Editoriales. Evo enjuicia a La Prensa por decir la verdad

La Patria

Confiabilidad en duda

El Diario

Independencia energética

Inmuebles de “valor patrimonial”



Los Tiempos

El Banco Mundial, salvador de YPFB

La Prensa

Evo enjuicia a La Prensa por decir la verdad

La Razón

Diálogo con Chile sobre la salida al mar

Subeditorial – Ambigüedad acerca de la reserva monetaria

Nota del Día – La comida del futuro

Altímetro – Bandas bandidas

El Nuevo Día

Descabezando la justicia

¡Viva la ingenuidad! – bajo el penoco

SANTIAGO, CHILE Lunes, 23 de marzo de 2009. – AsÍ nos ven

Opinión

El retorno al Pacífico debe ser una obra realizada todos los días

El Deber

Ahondando diferencias

Tres en uno

El Mundo

La joda continúa

La Estrella del Oriente

Se achica el mercado laboral

El Nacional

Gobierno y Corte Suprema


­La Patria

Confiabilidad en duda

Editoriales Al no disponerse medidas claras y concretas para “limpiar” el dudoso Padrón Electoral, la desconfianza de la ciudadanía en general en torno al sistema de control del registro de ciudadanos es cada vez más grande y por tanto mayor la insolvencia de un organismo que no estaría en condiciones de garantizar el próximo periodo electoral, anunciado para fin de año.

Una reciente reunión de autoridades electorales de todo el país ha servido para comprobar que varias Cortes departamentales responden casi maquinalmente a las sugerencias y disposiciones gubernamentales para que prevalezca el actual Padrón, pese a las serias observaciones sobre su confiabilidad.

Hay muchos cuestionamientos al funcionamiento del principal instrumento que controla los procesos electorales, debido a que sus vocales no han interpretado en absoluto las recomendaciones de observadores internacionales y menos de los sectores ciudadanos que insisten en la realización de una auditoría que en determinado tiempo podría vaciar toda la basura que pone maloliente al padrón afectado con miles de cédulas de identidad alteradas, clonadas y que no han sido depuradas, situación que afecta severamente la credibilidad que debería existir para llevar adelante un próximo proceso eleccionario.

La investigación de un destacado presentador de TV, no sólo destapó sino que también demostró la existencia de grandes males en el Padrón Electoral, tal el caso de ciudadanos fallecidos que participaron en más de un referéndum, el inusual crecimiento de inscritos en el mismo registro y como si fuera poco la existencia de más de 70 mil homónimos perfectos, es decir una alteración que obligadamente debe ser eliminada para que la depuración permita garantizar la permanencia sólo de los ciudadanos comprobadamente habilitados para ejercer su derecho a elegir autoridades gubernamentales o tomar grandes decisiones.

Para la máxima autoridad de la Corte Nacional Electoral, (CNE) las denuncias no tienen mayor relevancia, pues las tomó como parte de una “telenovela” que mucha gente ve y escucha…(?) y espera un final feliz.

La posición de los vocales de algunas cortes departamentales, de senadores oficialistas y otros personajes afines al Gobierno quedó demostrada en el sentido político de “mantener” – seguramente por razones obvias – el actual padrón que seguirá siendo base del registro ciudadano en el comicio de fin de año, pese a todos los reclamos existentes para que sea objeto de una limpieza.

Otro aspecto sobre el que no se abundó en detalles es que hasta septiembre próximo en la corte nacional y en las cortes departamentales varios vocales habrán cumplido el periodo de su mandato por tanto habrá acefalías que legalmente deberán sustituirse aunque lo más probable es que no suceda tal cosa, entendiendo que un cambio de esa magnitud podría alterar seriamente el proceso electoral que para entonces estará a sólo 60 días de su realización.

El temor ciudadano y de los políticos que participarán de los próximos comicios es que la falta de limpieza del Padrón dará lugar a un proceso fraudulento que elimina totalmente la confiabilidad ciudadana y en tales condiciones no hay respeto a la democracia vigente.

El Diario

Independencia energética

La pésima administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos está desnudando problemas que incidirán en la disminución de la producción nacional de hidrocarburos en un tiempo corto, por falta de una política que la desarrolle y planes que puedan ayudar a sacar a la petrolera de su actual debacle. Dañan la imagen de YPFB los actos de corrupción que se viene descubriendo desde que fue asesinado el empresario boliviano Jorge O’Connor y le arrebataron 450 mil dólares que debían ser entregados a un familiar político del entonces presidente de la estatal petrolera, Santos Ramírez, quien está detenido en la cárcel de San Pedro, dentro de la investigación que el Legislativo, el Ejecutivo y el Ministerio Público realizan sobre irregularidades cometidas por esa ex autoridad. Tales anormalidades deterioraron la imagen del país entero, por noticias sobre cobro de comisiones, firma de contratos con empresas nada serias, la subcontratación de firmas, la demora en la obra pese a periódicos desembolsos de dinero, el incumplimiento de requisitos, etc. El colmo es que no avanzaron las obras civiles en Río Grande, en la región del Chaco, lo que fue establecido por una comisión, integrada por personal de la fiscalía, medios de comunicación y autoridades de YPFB, la que comprobó todas sus dudas en el terreno.

En YPFB no se trabajó sobre metas delineadas previamente por entendidos en el tema, porque en muchos casos se recurrió a gente sin experiencia en el campo hidrocarburífero. También la corrupción está afectando a la petrolera estatal, pero la investigación se dilata y los resultados se dejan esperar. Es necesario conocer a los responsables materiales, intelectuales y encubridores de todas las incorrecciones cometidas, ya que no se debería echar toda la culpa y responsabilidad a una sola persona, en este caso Santos Ramirez, cuando se conoce que gente del Ejecutivo tiene participación. No se debe continuar ocultando la verdad, porque dirigentes del partido de gobierno y autoridades del Ejecutivo están seriamente comprometidos con esas ilegalidades que tienen que ser de conocimiento público.

Otra causa para la reducción de la producción de líquidos y gas natural es la falta de inversiones de las petroleras extranjeras que no cumplen puntos específicos de los contratos. En materia de energéticos cobra importancia la inversión que se realiza para desarrollar los campos que se encuentran en plena producción. Las dubitaciones que se presentan en YPFB, al igual que en el Ministerio y la Superintendencia del ramo, también están ahuyentando a los inversionistas foráneos, porque Bolivia no ofrece garantías ni seguridad jurídica a los que pueden invertir en materia de hidrocarburos. Por ello el Gobierno debe recurrir a profesionales con dominio de la materia y no fabricar ítemes para beneficiar a masistas, muchos de éllos sin experiencia ni especialidad. Las improvisaciones a nada bueno conducen y eso está ocurriendo con la actual administración gubernamental.

Un hecho llamativo es la reducción de la demanda de gas boliviano por parte del Brasil, lo que significa comprar menos 4 millones de metros cúbicos por día (MMcd). Según el titular de YPFB ese país vecino está “nominando” diariamente una cantidad menor de gas natural de lo que usualmente importaba el 2008, cuando pedía 30 millones de metros cúbicos por día y actualmente está comprando 20 MMcd. De continuar ese descenso, Bolivia puede en un futuro próximo importar combustible por la baja producción de líquidos y cuando la demanda de gas disminuye en el mercado internacional. El presidente de la estatal petrolera en enero pasado le había pedido al Ministro de Planificación del Brasil que su país compre más gas, comprometiéndose a adquirir 24 MMcd, pero esto no está ocurriendo, porque el volumen es de 20 MMcd. Esta merma se debe a que Brasil está explotando y produciendo gas natural.

El tema cobra mayor importancia porque hace poco el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva dijo que su país continuará comprando gas a Bolivia, pero aseguró que los recientes hallazgos de reservas del energético en su país permitirán reducir la dependencia del combustible comprado. Esto significa que en un futuro próximo Brasil producirá gas para cubrir la demanda interna, por lo que los volúmenes que compra irán bajando paulatinamente.

Ante esta realidad, el Gobierno debe buscar inversiones para desarrollar la producción nacional de hidrocarburos, no sólo para cubrir el mercado interno, sino fundamentalmente para exportar a todos los países que requieren de ese energético, en lugar de malgastar el dinero con los llamados “fideicomisos”. Para esto es necesario contar con una política hidrocarburífera y con los profesionales que conozcan el tema, en caso contrario continuaremos en el círculo vicioso del que no puede liberarse YPFB.

Inmuebles de “valor patrimonial”

El patrimonio histórico-arquitectónico de la ciudad jamás fue objeto de la preocupación edil, acusando una pérdida gradual del mismo por el paso del tiempo. Después de tanta indiferencia empieza a proyectarse un mejor panorama, pero todavía insuficiente. Así ha trascendido que según una reglamentación del USPA los inmuebles de “valor patrimonial”, como se los llama, han sido clasificados en tres categorías; la primera por su carácter monumental, la segunda incluye a las casas de la época colonial, republicana y contemporánea, y la tercera a las de menor “valor patrimonial”. Dicha clasificación establece una rebaja del impuesto catastral con una cobertura máxima del 80%, desconociéndose los presuntos casos beneficiados. Al margen, no se ha previsto otros incentivos económicos, subsistiendo al contrario una normativa que penaliza a los propietarios por la falta de conservación de los inmuebles de dichas categorías.

En consecuencia continúa el deterioro implacable de muchos inmuebles de valor patrimonial, sin que la Municipalidad intervenga en su auxilio en evidente atentado a la memoria histórica de lo urbano, por ahora desfalleciente. Pese a esta situación dicho valor arquitectónico es todavía considerable e importante en el casco histórico de La Paz, destacándose como una de las ciudades latinoamericanas con mayor número de edificaciones portadoras del legado de las generaciones pasadas, lamentablemente en constante pérdida.

Sólo como ejemplo de ello podemos citar el caso de la casona ubicada sobre la Plaza Murillo y la calle Junín, que fuera residencia de la acaudalada paceña doña Rosa Agramonte, la que se encuentra a punto de derrumbe por falta de mantenimiento, pese a que por Decreto Supremo el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada la transfirió a poder del Estado, y como ésta abúlica desatención se puede citar otros muchos ejemplos. En contraste, Sucre, entre otras ciudades, es un buen ejemplo de cómo debe conservarse el casco viejo mediante una adecuada puesta en valor de sus antiguas construcciones.

No obstante, ha trascendido la identificación de 1.454 inmuebles en nuestra ciudad de las características señaladas, de las cuales solamente 250 han sido registradas por las correspondientes ordenanzas municipales. Sin embargo, su beneficio sólo se traduce en la entrega de una plaqueta y un reconocimiento simbólico por parte de la Alcaldía Municipal, pero sin que todavía se hubiera hecho visible ninguna fachada con esa plaqueta distintiva.

A los propietarios de estos inmuebles les está prohibido edificar nuevas construcciones en los predios en cuestión, a lo que se añade que las rentas que perciben son bajísimas por tratarse de alquileres antiguos y por la renuencia de sus inquilinos a efectuar reajustes. Por otra parte, como los inmuebles se encuentran en el centro de la ciudad o zona denominada comercial, los impuestos son prohibitivos para la mayoría de sus dueños, por lo que buena parte se encuentra en venta aunque con carencia de postores por las indicadas prohibiciones municipales. Como ocurre en otros países de nuestro entorno, la Alcaldía Municipal debería correr con la conservación y liberar de impuestos a estos bienes para justificar su prohibición de reedificación, con sentido de justicia, de lo contrario la pérdida de este patrimonio y de la identidad de la ciudad será inevitable.

Los Tiempos

El Banco Mundial, salvador de YPFB

¿Qué hubiera opinado Marcelo Quiroga Santa Cruz o Sergio Almaraz Paz al ver los frutos de la “nacionalización” del MAS?

Cuando falta ya muy poco para que se cumpla el tercer aniversario de la “nacionalización” de los hidrocarburos, hay una sola cosa que está completamente clara a la luz de los resultados obtenidos. Es que nadie en el Gobierno sabe qué hacer para resolver la catastrófica situación de YPFB, por lo que se busca afuera una tabla de salvación.

No podía ser de otro modo, pues el estado de cosas actual es alarmante, por decir lo menos. Es que nada funciona bien, y como en otros temas, son las más pesimistas previsiones las que se cumplen y aún ellas quedan cortas frente a la magnitud del descalabro.

En ese contexto, después de haber desmentido su supuesta renuncia al cargo, el actual presidente interventor de la estatal petrolera ha anunciado una “reestructuración” de YPFB. Eso significa que por fin, al ser ya imposible negar la realidad, las autoridades del sector han decidido reconocer que las repetidas advertencias hechas por expertos en la materia no respondían a perversas maquinaciones de la oposición sino simplemente a una cabal comprensión del problema.

Entre las medidas anunciadas para la reestructuración de la empresa, se ha informado que se la “despolitizará”. Y para ponerla en manos de quienes entienden algo del asunto, que obviamente no son quienes hasta ahora tuvieron a su cargo la administración de YPFB, se recurrirá a expertos del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, y también a asesores de Noruega, Canadá y Holanda.

Felizmente, y eso es algo que merece ser aplaudido, entre los asesores a los que recurrirá el Gobierno no figuran expertos cubanos ni iraníes, tampoco rusos y mucho menos de venezolanos. Eso permite suponer que por fin se ha comprendido que un asunto tan serio sólo puede estar en manos de gente seria.

Según el anuncio, el plan de reestructuración se realizará en tres fases, la primera de las cuales será un “diagnóstico integral”. Luego se elaborará un plan de desarrollo y finalmente, pensando ya en el largo plazo, se diseñará el tipo de “la nueva empresa” al que se aspira.

Resulta obvio que era por ahí por donde se debió comenzar. Pero aunque con tres años de atraso, es alentador saber que por fin se ha decidido introducir un mínimo de seriedad en el manejo de la principal empresa del país. Sin embargo, hay razones que permiten dudar de que el Gobierno esté dispuesto a asumir las recomendaciones que provengan del BM y el BID.

De cualquier modo, no deja de ser significativo que sea ese el destino de la “nacionalización”. Y al ver esos resultados, resulta inevitable preguntar: ¿Qué hubieran opinado personajes como Marcelo Quiroga Santa Cruz o Sergio Almaraz Paz si hubiesen tenido la desgracia de ser testigos de tan grotesca deformación de una causa a la que dedicaron sus mejores esfuerzos?

La Prensa

Evo enjuicia a La Prensa por decir la verdad

Como corresponde a nuestro ordenamiento legal, debería abrirse un proceso ante el Tribunal de Imprenta, donde La Prensa presentará todos los descargos que correspondan…

El Gobierno del presidente Evo Morales presentó una demanda judicial contra esta casa periodística por una información publicada, en diciembre de 2008, sobre el bullado caso de los 33 camiones con mercadería de contrabando detectada en el departamento de Pando. Piensa enjuiciar a este medio por decir la verdad.

El martes 9 de diciembre, La Prensa publicó un titular principal en su portada que decía: “Evo negoció ‘luz verde’ con contrabandistas dos meses antes”, que se sustentó en un reportaje publicado en sus páginas interiores.

Dicha información tuvo como sustento una investigación periodística que utilizó documentos elaborados por la Aduana Nacional y dos cartas firmadas por dirigentes del grupo involucrado en dichos hechos delictivos que revelaban las reuniones y negociaciones entabladas con las más altas autoridades del Gobierno nacional para “resolver” el caso de contrabando.

Este periódico ratifica el contenido de dicha portada, de la nota que lo sustenta y de todo el proceso de investigación que llevaron adelante los periodistas y editores de las diferentes áreas sobre este caso, el que supone un daño al Estado, motivo principal del interés público sobre el manejo estatal de aquello que le pertenece a todos los bolivianos.

En ninguna de las notas publicadas se acusa al Primer Mandatario de haber cometido delito alguno. “Negociar”, así lo dice el Diccionario de la Real Academia Española en una de sus acepciones, es “tratar o discutir un asunto para procurar su mejor logro”.

El mismo Evo Morales reconoció, durante un acto público en Pando, y en declaraciones a los medios de comunicación en el Palacio de Gobierno —el mismo 9 de diciembre—, que había sostenido conversaciones con los dirigentes del grupo de personas acusadas de hechos delictivos gravísimos. ¿Qué se habló en dichas conversaciones? Las cartas publicadas por La Prensa señalan con claridad que se buscaba “resolver” el asunto de los 33 camiones detenidos en Cobija. Eso es lo que se publicó.

Entonces, el que tiene que dar explicaciones sobre sus actos es el mismo Presidente y sus ministros, no La Prensa. Este medio cumplió su función social que es informar sobre hechos que son de interés público, no podía hacer otra cosa, si no quería fallar a su mandato fundamental. El hecho es que el Gobierno ha decidido activar una demanda ante la Fiscalía. Como corresponde a nuestro ordenamiento legal, debería abrirse un proceso ante el Tribunal de Imprenta, donde La Prensa presentará todos los descargos que correspondan para defender la verdad.

Consideramos que esta demanda forma parte, además, de la ofensiva política que el Ejecutivo y el MAS han desatado contra los medios de comunicación y los periodistas que están buscando la verdad y están denunciando hechos de corrupción. Hay, por ello, una afrenta contra la libertad de expresión que vamos a denunciar ante las entidades nacionales e internacionales que defienden los derechos fundamentales. Vamos a defendernos y, sobre todo, vamos a decir la verdad, pese a quien pese.

La Razón

Diálogo con Chile sobre la salida al mar

En Chile habrá elecciones generales en diciembre próximo, por lo que podría todavía conseguirse con la presidenta Bachelet una solución intermedia, dada la urgencia que tiene Bolivia —tal vez como nunca más apremiante— de tener un acceso al océano Pacífico.

El diálogo con Chile sobre la reintegración marítima no ha “tenido éxito”, según admitió el propio canciller de la República David Choquehuanca, en declaraciones a la radio Oficial. “Estamos hablando de más de 100 años de negociaciones, de más de 100 años de sucesivos fracasos diplomáticos (…), se han sostenido varias reuniones, ha habido diálogo, pero no hemos tenido éxito, lamentablemente no hemos tenido éxito”, explicó el jefe de la diplomacia boliviana.

Agregó que el Gobierno elabora una política de Estado “que aborde de manera integral la agenda bilateral”, de lo que podría entenderse que no se sustentaría en sólo la buena relación que hubo entre los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet, sino que se podrían tomar otras vías. ¿Habrá margen a alguna innovación? Las esperanzas no deben perderse.

Sin embargo, existe el reiterado antecedente de que la multilateralización del tema no ha hecho otra cosa que suscitar iracundas reacciones en Santiago, entre ellas la de un alto funcionario chileno, en sentido de que el tema con Bolivia “va a ser bilateral de aquí a la eternidad”. Estas palabras del ministro secretario general del Gobierno de Chile, Francisco Vidal Salinas, fueron en respuesta a la declaración que hizo el presidente Evo Morales en Moscú, durante su reciente visita a esa capital, donde habló de recurrir a la comunidad internacional para resolver el problema marítimo.

Tales palabras del Presidente fueron la primera indicación oficial de que el diálogo que mantuvo con la presidenta Bachelet —en 10 reuniones— no había prosperado. Cabe anotar que nunca antes hubo una distensión tan significativa entre los mandatarios de los dos países, lo que hacía presagiar que podría llegarse a algún acuerdo.

Esto demuestra de que, a pesar de las buenas relaciones entre los dos países (concertación de una agenda 13 puntos) y la empatía existente a nivel presidencial, Chile no acepta hablar y menos llegar a un acuerdo con Bolivia, cediéndole un territorio con soberanía, o tal vez así lo prefieran ambos gobiernos.

En Chile habrá elecciones generales en diciembre próximo, por lo que podría todavía conseguirse con la presidenta Bachelet una solución intermedia, dada la urgencia que tiene Bolivia —tal vez como nunca más apremiante— de tener un acceso al océano Pacífico, para colocar en mercados de ultramar el gas natural, una vez que casi están perdidos los de Brasil y Argentina, por la posición que los gobiernos de ambos países están teniendo actualmente en la crucial materia energética.

Un arreglo de tal alcance no implicaría que Bolivia renuncie a tener una salida marítima con soberanía, una vez que se presenten las condiciones favorables para que ello se haga efectivo.

En cuanto al arreglo inicial de que a partir de enero de este año Chile pagará el 50% del valor de las aguas del río Silala, lo que diariamente implicaría un ingreso de alrededor de 17.000 dólares, temporalmente parece ser aceptable, porque la concertación final podría darse en cinco años, cuando concluyan los nuevos estudios técnicos acordados entre ambas naciones.

Es deplorable, empero, que se haya dejado a un lado el acuerdo de esa naturaleza que sobre el particular hubo en años anteriores. Esperemos que los nuevos estudios convenidos corroboren aquel reconocimiento alcanzado.

Subeditorial – Ambigüedad acerca de la reserva monetaria

Las reservas internacionales del Banco Central no son tan exactamente así, porque se hallan también conformadas por fondos públicos como del Tesoro General de la Nación, de las prefecturas y de los municipios. O sea que estos recursos pueden ser retirados en cualquier momento, de acuerdo a las inversiones o gastos que tengan estos organismos.

Al hablarse de tales reservas, se suponía que eran los ahorros y las utilidades de los ingresos y las operaciones fiscales, pero en una reunión de la planta ejecutiva del Banco Central con periodistas, el viernes último, se pudo establecer y, más que todo aclarar, que el caso es ambiguo (incierto, dudoso).

A esa fecha, según informó el presidente del instituto emisor, Gabriel Loza, el nivel de las reservas internacionales del sistema consolidado ha seguido aumentando, aunque más lentamente ($us 8,8 mil millones) y que las del Banco Central disminuyeron levemente, respecto a septiembre del 2008, cuando se profundizó la crisis internacional. En el sistema consolidado se toman también en cuenta recursos de la banca privada. El monto de la reserva actual del BCB no lo dio a conocer.

Fue dicha autoridad la que mencionó que entre las reservas internacionales se encuentran incluidos los fondos anotados inicialmente. A menos que los tecnicismos bancarios así lo determinen, es posible que el criterio común considere que las reservas internacionales efectivas tengan sólo este carácter y que los fondos de diversas cuentas, que en buenas cuentas sólo se trata de depósitos y no de reservas, tengan otra nominación. Así, no se persistiría en la confusión que existe actualmente.

La reunión con los periodistas estuvo principalmente dirigida a tratar sobre el cambio monetario, pero el tema está ya bastante explicado. Sólo habría que añadir que el representante del FMI, Esteban Vesperoni, declaró a La Razón que la actual política monetaria del país es, por el momento, la adecuada.

En todo caso tiene mucha relevancia —entre lo expuesto por el presidente del BCB— que la economía boliviana presenta una baja vulnerabilidad externa y bajos indicadores de riesgo con relación al pasado y a los países vecinos.

Nota del Día – La comida del futuro

En menos de 25 años, los seres humanos tendrán otra comida, muy diferente a la que se consume hoy. Este cambio tan radical tenderá a eliminar el hambre de millones de personas en el mundo, pero, además, su costo se reducirá y, al mismo tiempo, evitará que la atmósfera se siga contaminando, como ocurre actualmente.

En la Universidad de Harvard y en el Institute of Tecnology (MIT) existen decenas de laboratorios donde se está diseñando la vida humana del futuro, no sólo en la alimentación, sino en casi todos los sectores de la biotecnología y la genética. Los laboratorios están extendidos en 30 cuadras cerca de Boston, al este de EEUU.

El periodista Gustavo Sierra, del diario Clarín, de Buenos Aires, recorrió esa extensión y pudo ver que, en el campo de la alimentación, los científicos ensayan alimentos más proteicos y menos sabrosos, los que actualmente se están ya consumiendo en algunos centros de reclusión de la nación del norte.

La necesidad de encarar el cambio alimenticio se justifica, por ejemplo, en el hecho de que las 550 millones de hamburguesas Big Mac que se consumen en EEUU, cada año, tienen un costo de energía de 297 millones de dólares y envían a la atmósfera más de un billón de kilogramos de dióxido de carbono y metano. Una científica india expuso que, a la luz de esa realidad, hay que consumir otro tipo de alimentos.

A Sierra se le mostraron unas raciones de lo que los científicos llaman Neutraloaf, que es una especie de torta que contiene porotos, espinacas, leche, papas, pasta de tomates, zanahorias, pasas de uva, queso y aceite vegetal. Ésta sería la supuesta ración perfecta para la mejor nutrición del ser humano y la protección del medio ambiente. Pero su gusto y aroma son desagradables, existen incluso juicios por darles de alimento a reclusos de California.

Altímetro – Bandas bandidas

Alguien gritaría: ¡Detengan esa banda!, no a los bandidos porque no los hay, en este caso. Son las bandas escolares que en el primer desfile cívico se encargaron de ponerle ritmo al congestionamiento, que es un problema diario en La Paz del bicentenario en obras.

En el primer desfile cívico del año, la sede de gobierno fue un caos y para colmo la avenida Kantutani, muy cerca de la plaza Abaroa, donde se rindió el homenaje al Día del Mar, fue cerrada para cumplir con alguna obra de los Puentes Trillizos.

Ante el desborde de las bandas y los futuros desfiles cívicos, que se anuncian monumentales por el Bicentenario de la Revolución del 16 de Julio, será necesario que se norme la circulación de las bandas por la ciudad ya que éstas, sumada a la juventud de sus componentes, se convierten en bandas bandidas, felizmente sin bandoleros.

El Nuevo Día

Descabezando la justicia

El MAS se valió de todos los recursos posibles para descabezar al Tribunal Constitucional y lo consiguió. Incluso comparó a una de sus integrantes con prostitutas de la ciudad de El Alto, un agravio que la magistrada no pudo tolerar y presentó su renuncia. Desde entonces, hace más de un año, la máxima instancia del Poder Judicial de de Bolivia se mantiene con una sola integrante, inmovilizado y con miles de expedientes sin resolver. Al Gobierno le conviene esta situación, pues muchos de sus actos, incluida la aprobación de la Constitución Política del Estado, se han mantenido en la nebulosa, con innumerables cuestionamientos jurídicos que nadie ha podido dirimir. El imperio de la ley ha sido reemplazado por imposiciones políticas que avanzan por medio del uso de la fuerza; acciones que se vuelven “leyes”, porque así lo ha decidido el presidente Morales.

Ahora le toca el turno a la Corte Suprema de Justicia, el último obstáculo que le impide al oficialismo acaparar todo el poder de la República y hacer con él lo que le plazca. El Gobierno ha puesto los ojos en el presidente del tribunal, Eddy Fernández, a quien pretende llevar a la cárcel, acusándolo de retardación de justicia y de favorecer al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, a quien se le sigue un juicio por genocidio. En realidad no existen fundamentos jurídicos para iniciar un juicio que pueda derivar en el encarcelamiento de Fernández y el descarado acoso está destinado a acobardarlo para que deje su cargo vacante y repetir la historia del Tribunal Constitucional. El magistrado ha demostrado firmeza hasta el momento y asegura que no se dejará amedrentar.

Esta semana cumplen su mandato tres ministros de la Corte Suprema de Justicia con lo que sumarán cuatro las acefalías en esa instancia del Poder Judicial. Uno de ellos renunció el año pasado acosado por las presiones. Seguramente el MAS confía en su gran poder de “convencimiento” para aumentar las vacancias y conseguir el dominio pleno. Prueba de ello es la rocanrolesca reunión de abogados masistas que se produjo en Santa Cruz durante el fin de semana, con el objetivo de ir preparando el copamiento, no sólo de la Corte Suprema, sino también de los tribunales distritales, sobre todo en las regiones donde es necesario fortalecer la persecución para-judicial que hoy se comanda desde La Paz.

El Gobierno tiene un argumento muy fuerte a su favor. Nadie puede dudar que la justicia boliviana siempre ha adolecido de dos males estructurales, la politización y la corrupción, que tal vez son caras de la misma moneda. El razonamiento en contra es la idea de “cambio” que impulsa el MAS en todos los ámbitos de la vida del país. Lamentablemente, se han acumulado demasiados antecedentes negativos como para confiar en las buenas intenciones detrás del intento de descabezar por completo el Poder Judicial. En realidad, no es que lo anterior y lo existente sea bueno, pero ya no quedan dudas de que el sistema que se pretende implantar sería peor. El dominio pleno del Poder Judicial le aseguraría al MAS un camino ancho y expedito hacia la destrucción de la democracia, el estado de derecho y la consolidación de un régimen absolutista.

El MAS quiere imponerse en el Poder Judicial que siempre ha adolecido de la politización. En lugar de cambio, lo que se viene es aún peor.

¡Viva la ingenuidad! – bajo el penoco

Noticia de último momento: “Chile no devuelve el mar por culpa de los empresarios cruceños”. Parece una broma, pero en realidad lo dijo el presidente Morales en su discurso del Día del Mar. Según esa versión, algunos cambas le habrían recomendado a los chilenos no devolverle el Litoral a Evo porque sería razón para eternizarse en el poder. Qué peso que deben tener estos traviesos muchachotes para influir en las decisiones de Santiago. ¿Cómo habrán hecho para bloquear la demanda marítima durante 130 años? Al Presidente parece no haberle quedado clara la verdadera posición chilena reflejada tras el incidente generado por un artículo de Fidel Castro. Para muestra, el vocero de La Moneda dijo, tras el sismo generado por el viejo revolucionario, que el conflicto marítimo entre Chile y Bolivia será un tema bilateral hasta la eternidad. ¿O es que aún quedan ingenuos sobre este asunto?

SANTIAGO, CHILE Lunes, 23 de marzo de 2009. – AsÍ nos ven

La victoria de Funes continúa coloreando el mapa político de América Latina con gobiernos socialistas o socialdemócratas, radicales o progresistas. Esto abre una interrogante, la misma que se plantea cuando un Chávez o un Lula, un Evo o una Bachelet ganan las elecciones: ¿Confluirá El Salvador al grupo radical que conforman Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia o adherirá a las estrategias de izquierda moderada de Brasil y Uruguay? Obviamente, cada país vive realidades que marcan lo que puedan hacer sus gobernantes.

Opinión

El retorno al Pacífico debe ser una obra realizada todos los días

Cada momento es propicio para realizar las acciones necesarias a fin de volver soberanamente al Pacífico. Sin embargo, hay circunstancias en las que los objetivos nacionales adquieren la dimensión que les corresponde y, a partir de esa afirmación, se hacen más factibles en el tiempo y en el espacio.

Entre los objetivos internacionales del país, el más importante, es el retorno soberano al Pacífico. Los argumentos históricos, jurídicos, morales y económicos, que dan una dimensión indiscutible a la propuesta de Bolivia en este campo, de tanto repetirlos ya se han vuelto lugares comunes. En ámbito de la teoría, poco o nada falta por hacer. Todos los países del mundo que cumplen su destino respetando a los demás, apoyan a Bolivia, muchos lo hacen públicamente. Y en lo que respecta a los organismos internacionales, muy pocos son los que no asumen posiciones claras y enérgicas.

La globalización que parecía borrar fronteras y diferencias históricas, parece que será sólo un acontecimiento económico. La soberanía de los países se está fortaleciendo ante el riesgo de que en la dinámica de la universalización, los más fuertes aprovechen la coyuntura para extender sus fronteras o para consolidar situaciones arbitrarias del pasado. Los países europeos, ya en el marco de la integración, cuidan, con todos los medios a su alcance, sus intereses y en forma especial su territorio y cultura.

Otro aspecto importante en esta búsqueda de lo justo, es comprender las limitaciones y quizá las proyecciones egoístas de los grupos nacionales en el marco de corrientes políticas, aparentemente internacionalistas y propugnadores de la igualdad. Las relaciones de China con la URSS, cuando esta conjunción socialista existía, deben servirnos de antecedente para no caer en la situación ingenua de esperar que se imponga el socialismo u otro modelo político para que todos nuestros problemas sean resueltos.

Tres son los aspectos esenciales para volver soberanamente al Pacífico, en primer lugar, mantener y fortalecer el contenido histórico, jurídico y moral de nuestra demanda; en segundo lugar, ya en lo que respecta a políticas nacionales concretas, es urgente tener una tesis de validez universal, es decir, supra partidaria. El tema marítimo debe ser abordado por todos los que tomen el poder dentro de una concepción única e invariable. Algo que nos debilita, es la inestabilidad de estrategias modificadas en la lógica, sólo del partidismo circunstancial y segmentario. Y en tercer lugar, la disciplina, en su caso, el sacrificio de todos los bolivianos.

A pesar de las deformaciones en las relaciones internacionales, hay momentos en los que se pueden lograr avances importantes. Las actuales circunstancias ofrecen condiciones relativamente favorables para avanzar hacia el Pacífico. El Gobierno, evitando su preferencia exacerbada por lo político, debe elaborar y aprobar un plan en torno al cual, sería inteligente y patriota convocar a los ciudadanos mejor capacitados para que trabajen a fin de restituir a Bolivia su Litoral marítimo. La participación de personas y sectores en los asuntos estatales, es fundamental y, en este caso, es imprescindible.

El Deber

Ahondando diferencias

Alguna vez, y seguramente en tonos persistentes, nos referimos desde esta misma columna, a lo que considerábamos un auspicioso fenómeno humano desde el punto de vista de la integración. El supuesto fenómeno lo percibíamos entonces aquí, en esta plaza extensa, dinámica y heterogénea que es Santa Cruz. Y no era otro el presunto fenómeno en cuestión que el del surgimiento de un individuo, de un boliviano nuevo, despojado de malsanos regionalismos, sacudido de complejos, con las mismas oportunidades para dar la cara a la vida que el total del conjunto ciudadano autóctono.

El fenómeno del boliviano nuevo que se presentaba con masivas expresiones era consecuencia de las obligadas migraciones que se volcaron sobre nuestra Santa Cruz, ciudad y campo, cuando a gritos, y a causa del colapso de la minería nacionalizada, se pregonó a voz en cuello desde las esferas gubernamentales “la marcha hacia el Oriente” que, en los hechos, era única y definitivamente “hacia Santa Cruz”, ya que para los miles y cientos de miles que migraron desde las montañas, el único Oriente accesible era el de nuestra generosa y fraternal Grigotania.

Vinieron solos, en familias, algunos en pequeñas, medianas y grandes empresas que languidecían en las alturas, vinieron incluso sectores sociales y en medio de gente de bien, de trabajo, de buenos hábitos y costumbres, no pocos maleantes de baja estofa asimismo. Pero en general fue esta diversidad de individuos descolgados desde las cumbres y en busca de mejores posibilidades desde los valles, la que generó el nuevo tipo de boliviano.

Todo marchó bien. Los que algo en bienes materiales traían consigo, o lo acrecentaban o lo conservaban, como conservaban sus costumbres y hábitos, sin privarse de asimilar los del nuevo medio ambiente. Y fueron la materia para el surgimiento del boliviano nuevo, en líneas generales, un individuo recomendable, sin complejos, sin resentimientos y con capacidad para responder a las exigencias de su nuevo espacio físico.

Pero no tardaron en manifestarse, ya en los tiempos del predicado “cambio” que hasta hoy no convence, las diferencias y las incitaciones encaminadas a ahondarlas. O qué otra significación podría atribuirse al pensamiento del más alto jefe del gobierno nacional que, refiriéndose gratuitamente a los cruceños, nos catalogó de oligarcas y rompió lanzas con un entorno que lo menos que podía esperar era respeto, por infinidad de circunstancias que no vale la pena apuntar ni a título de anécdota.

El jefe del Estado, ni más ni menos, rompió lanzas contra el boliviano nuevo que, bien visto, altamente apreciado, estaba abriéndose paso vibrante con todas las prerrogativas del caso, en esta plaza cruceña cálida y fraternal. Y su descomedimiento con todo lo nuestro tuvo aún manifestaciones así de condenables por injustas. A los desaciertos políticos y económicos del personaje hay que sumar el de su empeño en dispersar a la familia que debiéramos ser.

Tres en uno

El cerco saca patente

Ya está en etapa de precalentamiento una nueva demostración antidemocrática, tan propia de estos singulares tiempos de ‘cambio’ que no dejan margen al aburrimiento ni al espanto, luego de conocerse el anuncio de que unos 20.000 campesinos se encargarán de tender un nuevo cerco al Congreso de la República el 1 de abril para presionar la promulgación de la Ley de Régimen Electoral con la que el masismo quiere rayar la cancha para las elecciones generales de diciembre próximo.

Como nunca antes en la historia republicana, la fórmula del cerco multitudinario, ruidoso y violento, se viene aplicando bajo el estímulo de los propios gobernantes de turno. Y registra unos antecedentes ‘exitosos’, aunque a costa de hacer flecos la democracia y sus principales instituciones, lo que ni carraspera provoca a los oficialistas.

Acertada designación

Ya tiene ganador la tercera versión del Premio Libertad 2009 de la Asociación Nacional de la Prensa. Ayer se supo oficialmente que el sacerdote jesuita de origen español José Gramount de Moragas fue elegido por la entidad que nuclea a los periódicos, semanarios y revistas más importantes que se editan y circulan en el territorio nacional.

Gramount de Moragas, cabeza visible de la agencia nacional de noticias Fides, es además poseedor de una dilatada y destaca trayectoria en el campo de la comunicación y pone su firma desde hace bastante tiempo una muy leída y comentada columna de análisis y opinión. Bien acertada la decisión de la ANP, que antes premió con la misma estatuilla al cardenal Julio Terrazas y al periodista Alfonso Prudencio Claure, Paulovich.

El ‘terreno fértil’

No hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere oír, sentencia un viejísimo refrán que aplica a la actitud de una peligrosa indiferencia (¿o desconocimiento?) del Gobierno de don Evo Morales y de los organismos de seguridad del Estado frente a una amenaza latente: la del crimen organizado, que en el momento menos pensado podría empezar a dejar sentir los efectos de su presencia en Bolivia. Expertos en el escabroso asunto ya dieron la voz de alerta hace un par de años. En este país hay ‘terreno muy fértil’ para el desplazamiento del crimen organizado, advirtieron entonces.

Y ya se sabe lo que está ocurriendo en México, donde las fuerzas policiales y militares soportan una guerra sin cuartel declarada por los poderosos narcodelincuentes cuyos cárteles han empezado a extender sus tentáculos hacia casi toda América. Por estos trechos, ¿es pura casualidad el incremento del narcotráfico, los despiadados ajustes de cuentas, la circulación cada vez mayor de costosos vehículos en ciudades capitales y provincias departamentales a la par de edificaciones que se levantan de la noche a la mañana? Piensa mal y acertarás…

El Mundo

NOTA Debido al delicado estado de salud de nuestro Director, nos vemos en la necesidad de repetir el editorial publicado en fecha 21 del presente. Agradecemos su comprensión.

La joda continúa

No pasan 10 horas de la destitución de un proxeneta (que vive del alquiler de mujeres) del cargo de Superintendente de empresas, cuando el gobierno se manda tres medidas que deben bordear la frontera de la imbecilidad y lo paradójico, el Vicepresidente declara de la misma forma que un dirigente campesino señaló horas antes la decisión de que si en 10 días no se aprueba la ley electoral (que debería llamarse la ley del fraude) los movimientos sociales cercarán el Congreso preocupados porque a los migrantes se les quiere quitar el derecho de votar, por otro lado declaraciones de algunos diputados iniciaron la cacería de la Corte Suprema de Justicia descabezando al Presidente Dr. Eddy Fernández, sabiendo que este mes se acaba el mandato de tres Supremos y en vista que el Supremo Baptista se encuentra bajo un proceso investigativo, esto le permite al gobierno hacer un nombramiento ilegal de Supremos interinos buscando controlar esa instancia judicial para obtener un resultado en el juicio de responsabilidades a Goni antes de las elecciones de diciembre, (Goni solo representa para el MAS y Evo votos nada más), y como toda torta tiene su cereza esta es que la cárcel de San Pedro -el campo de concentración del gobierno- tiene la particularidad de que por 300 Bs. los turistas pueden ingresar a conseguir droga y de paso comprar algún suvenir, todo esto sucedió en menos de 24 horas, así que preparémonos a ver las barrabasadas que nos preparan para mañana.

Podemos tener discrepancias con los gobernantes pero con Evo no sucede esto porque hasta hoy no sabemos cuál es su orientación, nuestra constante critica contra este gobierno es simplemente por concepciones éticas y sobre todo de sentido común, nadie que se respete como ciudadano puede sentirse representado con un régimen que tiene como objetivo el desfalco de esta, de otra forma cómo podemos interpretar lo que está sucediendo con los fidecomisos como los de: Empresa Metalúrgica Vinto con 120 millones respaldado con el DS 29119, las iniciativas Productivas con 265 millones con el DS 29145, la Reconversión productiva comercial con 80 millones bajo el DS 29208,la compra de pasivos agrícolas a pequeños productores agrícolas con 15 millones bajo el DS 29299, para la EMV con 112 millones bajo el DS 29685, financiamiento a pequeños y grandes productores industriales con 731 millones bajo el DS 29797, préstamos a las empresas que realizaron exportaciones amparadas en el ATPDEA con 58 millones bajo el DS 29766, importación de harina de trigo con 135 millones bajo el DS 29195, en el repoblamiento ganadero bovino más de 73 millones bajo el DS 29231, para la conformación del patrimonio autónomo de YPFB 621 millones bajo el DS 29365, para la adquisición de la planta de licuables para la producción de GLP y gasolina con 329 millones bajo el DS 29564, para el capital de inversiones o créditos a las cooperativas mineras (Fecomin) con 73 millones bajo el DS 29578, para la empresa naviera boliviana (ENABOL) con 219 millones sin DS que la respalde, de la misma forma el financiamiento al sector productor cañero con 182 millones, los créditos del BCB al TGN con 4.386 millones y el crédito del BCB destinado a YPFB con 7,310 millones bajo el DS 29453, haciendo en total la frívola suma de más de 2.082 millones de DOLARES, todo esto sin mencionar el PVS (las casas) con más de 130 millones de dólares, los sobreprecios en los contratos de ABC, y sin contar los cientos de millones de dólares distribuidos con el apoyo de los bonos Venezolanos.

No existe ningún elemento como la Contraloría, Ministerio Publico y Tribunal Constitucional para investigar y determinar si existe algún átomo de legalidad en estos gastos, ya que todas estas instituciones están totalmente contaminadas con la presencia del MAS, la gran respuesta de esta depredación del dinero del estado es que no existen inocentes y cada uno de los que tuvieron responsabilidad en la elaboración de estos decretos, en la forma dispendiosa de entregarlos -por lo tanto en los daños ocasionados a cada uno de los bolivianos que no somos parte de este despojo- están en Palacio de Gobierno dictando normas para favorecer no a un partido que lo administra sino a un cartel que no tiene nada que envidiar a Fujimori, a Somoza, Color de Mello o Menen. Lo que sucede en Bolivia parte de que continúa la joda y podemos estar seguros que nunca más en este país se repetirá una gestión similar y es simplemente porque no existirá nada más que robar.

La Estrella del Oriente

Se achica el mercado laboral

Bolivia se ha vuelto uno de los mercados mundiales en el que cada día se vuelve más difícil desempeñar una actividad normal, porque el Gobierno le pone trabas y las políticas que adopta a través de sus ministerios estimulan sin más las actividades ilegales paralelas.

Podemos iniciar un recuento mostrando que se está volviendo cuesta arriba ser productor agropecuario porque no sólo no existen incentivos en el país, sino que se desestimula esta actividad y se ha generado una gran inseguridad jurídica con las expropiaciones para las que el Gobierno no respeta las 5.000 hectáreas ni la función productiva que ellos mismos han puesto en su nueva constitución, puesto que en la actualidad se está procediendo a expropiar haciendas de 2.000 y tantas hectáreas con productividad plena, habiéndose inventado la FES de servidumbre y esclavitud para proceder a estas expropiaciones de cualquier manera.

También se acabaron los negocitos chicos de autos usados importados y nadie sabe a ciencia cierta por qué se ha hecho tanto esfuerzo para quebrar a quienes realizan esta actividad que daba vida a un gran número de personas que circulaban un capital comprando y vendiendo estos vehículos. Se hizo el quiebre mediante un Decreto que apareció de la noche a la mañana con premeditación y alevosía sin dar tiempo de recupera su capital a quienes ya habían encaminado el negocio. Eso sólo puede tener una lógica, la de la corrupción de algunos ministerios. Existe la hipótesis de que tal vez los grandes del negocio de importación, les pusieron unos buenos millones de dólares a uno o dos ministerios y asunto concluido, no se mueve ahora ni una coma del Decreto de prohibición, así los comercializadores chicos se rasguen las vestiduras, amenacen con inmolarse y sus familias hayan comenzado a morir de hambre.

Todo lo contrario de lo que pasa con la ropa usada que está quebrando a los pequeños confeccionistas de ropa, porque por increíble que parezca en la Bolivia de Evo, la gente tiene que vestir ropa usada, la que desechan los oligarcas gringos neoliberales y que genera un contrabando millonario, pero los autos tienen que ser nuevingos y bien caros para que Evo Morales esté satisfecho con el país de ropa vieja, autos nuevos y cero agricultura y mucha coca.

Las plantaciones de coca se expanden y son el único cultivo que goza de protección y que ha crecido y las tierras en las que se siembra coca no tienen que someterse a ninguna función económica social, pues no están sometidas a la ley Inra ya que esta ley es sólo para quitar tierras que se usan para actividades agropecuarias y ganaderas.

Otra actividad que es muy lucrativa es la que concentra a las nacionalizadas que no producen nada hasta el momento pero que a través de los fideicomisos pueden sacar dinero sin ningún control, recursos que pasan a engrosar las cuentas de los funcionarios masistas. También es muy lucrativo ser ministro pero estos sólo rotan entre sí y no permiten ningún tipo de movilidad social por lo que cualquier ciudadano no tiene la más remota esperanza de entrar en ese estrecho circulo de privilegiados. También han ganado mucho dinero bancos y financieras que manejan los fideicosmisos y algunos palos blancos de los planes de vivienda social.

Ser opositor de la resistencia civil ciudadana así como periodista es una de las actividades más riesgosas y que reciben amenazas a diario y terminan finalmente en la cárcel de San Pedro.

En general la mayor parte de las actividades están devaluadas, ser profesores es también una profesión muy insegura porque sólo los maestros masistas gozan de seguridad en sus fuentes de trabajo y ni se diga de ser juez o magistrado si no se regala al oficialismo, no tiene posibilidad de subsistir y se le pueden abrir juicios de responsabilidades en cualquier momento.

Quedan como otras posibilidades el ser militares o policías sumisos, ser milicianos y por último recaer en la producción ilegal de coca, el narcotráfico y algunas actividades como espías del cuerpo de Inteligencia del Gobierno, asesores chupamedias y algunas actividades delincuenciales que siguen creciendo y van en aumento en el país del Socialismo del Siglo XXI.

Ser médico boliviano está en camino a la extinción porque el mercado profesional está siendo invadido con practicantes cubanos y venezolanos.

Y por ahora mejor parar la larga enumeración de actividades imposibles de desempeñar en Bolivia, porque sin duda podemos darnos cuenta que en nuestro país el campo legal se achica y el delincuencial e ilegal es una burbuja que se incentiva y se agranda día a día.

El Nacional

Gobierno y Corte Suprema

¿A quien beneficiará la crisis entre el Poder Ejecutivo y el Judicial? Tres magistrados concluyen mañana su gestión. Si se suma a ello una posible suspensión del presidente del órgano judicial, como lo ha anunciado el MAS, quedará sin quórum, forzando a la convocatoria de conjueces para poder proseguir los diversos juicios de responsabilidades contra ex autoridades, incluyendo el ex presidente Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada.

Los persistentes retrasos en el trámite de esas causas (Luis Alberto “Chito” Valle y Sánchez de Lozada, por ejemplo), hacen temer de posibles extinciones por el transcurso del tiempo sin que se haya emitido sentencia que cobre ejecutoria. Esta crisis, en suma, beneficiará a los procesados, si es que el Congreso no designa rápidamente a los nuevos ministros para ocupar los cargos vacantes (en tanto no esté constituida la Asamblea Legislativa Plurinacional, no podrá activarse el mecanismo seleccionador y electivo de los nuevos ministros del futuro Órgano Judicial, conforme lo estipula la nueva Constitución).

Lo cierto es que la crisis es intrínsecamente política. Sin embargo, existen tareas importantes que aún no se han cumplido orientadas a mejorar la administración de justicia en nuestro país. Por ello, vale la pena preguntarse estos aspectos:

– ¿Que políticas llevo adelante el Ministerio de Justicia para modernizar los procesos judiciales?

– ¿El Ministerio de Justicia explico algo sobre los alcances de la Justicia Comunitaria?

– ¿Que tecnología se ha puesto a disposición del Ministerio Publico para ser usado como corresponde en delitos de asesinato y homicidios o juicios de responsabilidades a dignatarios y ex dignatarios, para evitar la extinción de las causas?

– ¿Que hizo el Ministerio de Justicia para implementar sistemas informáticos que ordenen el conjunto de expedientes acumulados en cada juzgado?

– ¿Se ha informado a la población que los procesos orales son más ágiles para solucionar los litigios en áreas penales, civiles, y familiares?

Lo que parece haber predominado, en consecuencia, es el interés político por evitar que el órgano judicial bloquee el denominado “proceso de cambio” del gobierno actual.

Las declaraciones del actual ministro de Defensa (vinculado a empresas “capitalizadas” en la época del gonismo) en contra del Presidente de la Corte Suprema evidencian el interés político del gobierno de introducir cambios de fondo en la composición de ese tribunal jurisdiccional máximo. Lo hacen, además, en un escenario en el que la oposición ha activado mecanismos de denuncia internacionales por supuestas violaciones a los derechos humanos en Bolivia perpetrados, según dicen, por el actual gobierno.

Sin embargo, la disputa entre el oficialismo y la oposición sigue dándose cuando ésta continúa profundamente debilitada, dispersa y carente de liderazgos y propuestas claras, lo que le da un amplio margen de acción al gobierno, que monopoliza aún el discurso renovador, frente a liderazgos regionales que defienden esquemas ya agotados.

Es preciso evitar en esta coyuntura histórico política que alguna de las tendencias divisionistas y disgregadoras (indigenismo oficialista o separatismo regional) tomen el control de todos los poderes del Estado, porque se incrementarían sin control los riesgos que amenazan la unidad nacional.