Mundo al Día CXXXII

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS

2. REFLEXIONES AL FINAL DE CAMINO



Fuente: Boris Gómez Úzqueda

3. INSEGURIDAD E INSTITUCIONES DÉBILES

Fuente: Winston Estremadoiro

4. EL LABERINTO CHAVISTA

Fuente: José E. Mosquera

5. ZAPATERO: "HAY OTROS MUROS EN EL MUNDO QUE DEBEN CAER"

Fuente: El País / Madrid

6. GOOGLE APUESTA POR ENERGÍAS RENOVABLES

Fuente: Los Tiempos

7. CHÁVEZ SE PASA

Fuente: El País

8. WALESA: "ESTUVO BIEN QUE GORBACHOV FUERA UN POLÍTICO DÉBIL"

Fuente: El País / Madrid

9. ECONOMÍA SOCIAL COMUNITARIA ES POBREZA

Fuente: Armando Méndez Morales

10. NICARAGUA SE HUNDE EN LA MISERIA

Fuente: El País / Madrid

11. "TODOS LOS QUE RODEAN A SEBASTIÁN PIÑERA SON HEREDEROS DE PINOCHET"

Fuente: El País / Madrid

12. MÉXICO: REGRESAR A LA ECONOMÍA DE ANTES DE LA CRISIS LLEVARÁ 2 AÑOS: FMI

Fuente: El País / Madrid

13. LA GRAN BANCA DE EEUU ES AÚN MÁS GRANDE QUE ANTES DE LA CRISIS SUBPRIME

Fuente: Ángel Martín

14. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002
clip_image002[4]

2. REFLEXIONES AL FINAL DE CAMINO

Fuente: Boris Gómez Úzqueda

Ya en la recta final de 2009. Si revisamos la hemeroteca de análisis de 2007 y 2008, coincidirán: en el tema hidrocarburos y energía Bolivia continúa en rezago.

Nuestra

producción de gas está estancada. No se produce más de 42 MMmcd (millón de metro cúbico). Se destinan: 31 a duras penas a Brasil; 7,7 para Argentina, casi seis para el mercado interno, que necesita mucho más de 10 MMmcd, para generar industria y empleo. No se lograron cumplir con regularidad los 3 de suministro a Cuiabá, mientras que el desabastecimiento-subvención de combustibles en el mercado interno es otra constante.

En tanto crónicamente Bolivia no produzca más gas no habrá mayor producción de líquidos: crudo, condensado y gasolina natural. Cifras más-o-menos señalan el límite de 50.000 bbld (barril día).

A ello agregar desinformación e impericia en el manejo de la cuestión energética y de hidrocarburos de Bolivia llega ya a situaciones insostenibles.

Hasta ahora no hay una certificación técnica internacional de las reservas de gas, mucho menos podríamos creer en las cifras estatales.

El mejor indicador es la calle: los combustibles que utilizamos son importados o subvencionados. El mundo rural o los cinturones de marginalidad de las ciudades siguen cocinando a leña.

De seguir la tendencia de importación de líquidos, baja de producción y desmejoramiento de exploración y explotación, sumado al alejamiento de nuevas oportunidades, alejamiento de inversiones y tecnología, y dependencia de mercados consumidores de materia prima como Brasil y Argentina corremos el riesgo de que Bolivia viva en la paradoja de ser la primera potencia en reservas de gas libre no asociado pero importando combustibles.

Políticamente no importa si dejamos de ser autosuficientes porque la gran masa ciudadana no tiene vehículo ni utiliza electricidad ni GLP, entonces en el gran público marginado de las ciudades éste tema de la “crisis energética” no se va a sentir, porque en Bolivia la gran mayoría es pobre y vive sin las mínimas comodidades del gas de redes, o el GLP, o la electricidad barata o los combustibles. Quienes podrían verse afectados son la clase media, a la que para dar contento seguirán suministrándole combustible venezolano importado, porque van a costear esos desbalances con dineros del Estado.

Al producir menos gas natural para exportar, habrá menos líquidos para el mercado interno.

Como Bolivia es un país de vocación esencialmente "gasista", y no así de petróleo, y el producido es de tipo "liviano" de mayor utilización para gasolina y en un segundo lugar de diesel, sucede que el consumo de diesel en el país es alto con relación a la capacidad de producción de crudo y de refino de éste combustible. Cifras más-o-menos Bolivia gastó en 2008 por pago a Venezuela más de 166,5 millones USD por adquirir diesel venezolano a precio internacional para venderlo a precio subvencionado en el mercado interno. No conocemos aún la cifra de 2009. En 2008 Bolivia importó 350000 bbl por mes.

La "falla estructural" del tema radica en que no existe una política de Estado en hidrocarburos.

Se repitió hasta el cansancio: No hay la visión de hacer del gas la llave del suministro interno de combustibles y venta externa de excedentes de valor agregado. Por ello reclamamos siempre una NPE (Nueva Política Energética).

Está descuidado el proceso de exploración y naturalmente el de producción, la ausencia de nuevos emprendimientos internacionales en estos rubros ha configurado peligrosos desbalances.

La producción de líquidos -que anteriormente se extraían de campos denominados "en declinación"- hoy se centran casi exclusivamente en campos "nuevos" de gas, con un doble efecto en la producción: La extracción de líquidos depende casi exclusivamente de la producción de gas (de los campos "nuevos"), elevando así niveles de relación de producción entre gas y líquidos. Estamos en la incongruencia de tener que producir mucho más gas para obtener la misma cantidad de líquidos, adicionalmente a la composición de líquidos de campos nuevos que es "más liviana", con el agregado de que no se quiere producir más gas porque no se tienen nuevos mercados donde colocarlos. Es un rompecabezas que debe ser resuelto.

La notoria disminución de procesos exploratorios y de producción siguen estando acompañados por antiguas condiciones de refino.

Datos del INE “certifican” que durante el periodo crítico de la “nacionalización”, enero de 2006 y agosto de 2009, las importaciones de combustibles suman 1.400 millones USD. Comparativamente, esa cifra es muchísimo más alta que los 1000 millones USD ofertados por el Estado a ser utilizados por YPFB.

No hay información técnica adecuada, con cifras y datos de inversión, costos y volúmenes esperados a producir en procesos perforatorios adicionales en mega campos (ni en San Alberto, Itaú, Margarita, Incahuasi ni en Sábalo), perjudicando aún más la oferta externa e interna de gas.

Los indicadores señalan que hay claros recortes de la producción de gas por ausencia de nuevos mercados y a constantes caídas en volúmenes exportados a Argentina, principalmente, y al Brasil (caso Cuiabá).

Según anunciaron en 2010 importarán 14 Mmm3d que sería el “mínimo” que requiere el demandante. Pero para que ocurra esto el propio ministro del sector explicó que se espera “resolver un ducto de no más de 40 kilómetros al que hay que aumentarle el diámetro del tubo". Eso requerirá ingeniería, control tecnológico y costos que alguien debe asumirlos. Pero, pareciera que para garantizar la mejora del gasoducto se quiere “casar” o “encadenar” ese proyecto con un nuevo gasoducto a Uruguay. La posibilidad de construir un gasoducto para transportar gas boliviano a Uruguay, y “de paso” a Argentina, no responde a una estrategia de largo plazo

La premisa debiera ser fijar el horizonte en cumplir los 27,7 Mmm3d pactados, resolviendo así la demanda coyuntural argentina que, en años más, seguirá incrementándose. Seguiremos “encadenando” a Bolivia a exportar materia prima, cuando debiera pensarse en la venta de electricidad excedente generada por gas tanto a Paraguay como a Uruguay.

Además, en tanto los organismos internacionales financien la factibilidad del estudio pasará un buen tiempo como para “madurar” otros proyectos de venta de valor agregado.

No puede haber “lógica” en estos acuerdos de llevar gas a otros países, meternos en obras de infraestructura energética sin pensar primero en venta de valor agregado en proyectos de largo alcance con nuevos socios y nuevos inversionistas.

No se puede “gatillar” o incentivar el incremento de la producción de gas a costo de seguir exportando materia prima.

Así se va yendo el 2009 sin mucha proyección para el 2010.

3. INSEGURIDAD E INSTITUCIONES DÉBILES

Fuente: Winston Estremadoiro

Mi magistrada de tálamo nupcial coordina un grupo interinstitucional para hacer más efectivo el cumplimiento de la Ley 1674 contra la violencia familiar y doméstica. Esa norma castiga a los pegadores de mujeres con simples multas, que –la feminista brotaba en mi esposa- ni compensan el daño físico a las pobres féminas; menos aún el deterioro psicológico a las agredidas y a sus hijos, muchas veces marcados por tales atropellos. El trabajo comunitario es un disuasivo: han disminuido las denuncias de violencia familiar desde que se dio a conocer que se castigarán con labores de ayuda a la comunidad. Ampliaron los alcances a los borrachos que causan incidentes de tránsito, a veces con daños materiales y personales.

Entonces vinieron los peros. Que los derechos humanos. Que respetar el anonimato de los presos. ¡Pero si la censura pública es el mayor disuasivo para estos delitos!, clamé. En el pasado propuse que en vez de colmatar las atestadas cárceles, se restituya el cepo en las plazas, disponiendo ramas de ortiga para que las mujeres azoten en el poto pelado a pegadores y ebrios. Causa rabia que a los maleantes se deje cubrirse la cara en ruedas de prensa. Vergüenza es que conscriptos sean usados para limpiar las ciudades. ¡Vistan a los agresores y borrachines de chalecos en colores llamativos, con letrero en la espalda –pegador de mujer, ebrio que ocasionó un accidente- y a limpiar muladares urbanos! Con el logo de la entidad que financie las prendas adelante, como las camisetas de futbolistas…

Dicen los expertos que la inseguridad es uno de los principales factores de atraso en nuestra parte del mundo, porque está frenando las inversiones. Los gastos de seguridad, que en Asia representan un 3% del gasto total de las empresas, en América Latina son más del doble. Cómo no, si con el 8% de población mundial, concentra el 75% de los secuestros. Vivimos de espaldas a la realidad de navegar en el río más inseguro del mundo. Estancado hasta hace poco, el meandro boliviano se ha vuelto torrentoso en discurrir azaroso. No pasa día en que la ola criminal no se muestre en las noticias. Para peor, es rala la confianza en la policía y en la justicia: de más de 40 mil delitos en 2008, sólo dos fueron llevados a proceso. Es urgente encontrar soluciones efectivas de acuerdo a la idiosincrasia y con participación de la ciudadanía.

Dos facetas de la creciente criminalidad en el país son la inseguridad jurídica y el terrorismo de Estado. Respecto a la una, Bolivia es dama pechugona de leyes, donde rige aquel colonial obedezco al Rey, pero no cumplo de los encomenderos con respecto a las protectoras Leyes de Indias. Se tienen más leyes que en Suecia, pero la capacidad institucional para hacerlas cumplir es menor que la de Botswana, país africano y mediterráneo, en auge por su seguridad jurídica y apertura a las inversiones.

El principal saboteador de la seguridad jurídica es el gobierno, que pone zancadillas al Poder Judicial. ¿No insufla incertidumbre pregonar que próximos cambios en el Código Penal quitarán validez y obligatoriedad a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional? Las sonrisas a las empresas foráneas para inducir a que inviertan millones en el sector petrolero, ¿no fue precedida por el arresto de sus ejecutivos y cargos de evasión impositiva y contrabando, mientras los capos masistas del tigre de papel de la nueva Corporación YPFB robaban a gusto en contratos fuleros y adjudicaciones dolosas?

No es necesario repetir el anecdotario de atropellos –en Yacuiba, Porvenir, Santa Cruz y otros- que hacen de este gobierno un protagonista del terrorismo de Estado. Ahora se viene el Gran Hermano. Es una alusión a George Orwell y su novela 1984 que critica las técnicas modernas de vigilancia totalitaria. Escrita en 1949, es profética del resbalón al totalitarismo de los actuales salvadores de la patria.

El reciente decreto que obliga al registro de los celulares puede ser cabeza de puente. La meta es desincentivar el robo, pero igual que alteran los números de chasis en vehículos robados, pueden modificar o cambiar el código de identificación de los celulares. Si tal medida restringe e identifica el origen de los mensajes, ¿qué impide que se use para controlar a los opositores del régimen?

Nadie discutirá que España es un país con instituciones más sólidas que las nuestras, incólumes así estén en el gobierno izquierdistas o derechistas. Pues allí se cuestiona el Sitel, un potente software que permite pinchar teléfonos sin previa autorización judicial. El sistema, dicen, vulnera derechos fundamentales de los ciudadanos porque se utiliza bajo un ambiguo paraguas judicial. Si en Bolivia las prioridades las fija un evo-maniático, digo ego maniático, que no se mosquea de malgastar $300 millones de dólares en un satélite de comunicaciones propio, ¿le importará rifar 32 millones de euros y comprar el software para interceptar las telecomunicaciones?

En lugar de hacer eco a los ladridos del perro de guerra caribeño, que can que ladra no muerde, creería que el régimen de Evo Morales es un gobierno de cambio si fortaleciera las instituciones del Estado. Inmunizarlas al manoseo de los mandamases de turno, por ejemplo, fomentando un sólido cuerpo de bien remunerados e inamovibles burócratas, policías y jueces asentados en mérito y probidad. Enviar a un millar de profesionales con cargos asegurados a su retorno, no a Cuba o a Venezuela –con sistemas políticos más fracasados u obtusos que el nuestro- sino a Dinamarca o Irlanda, para que aprendan el abecedario del servidor público. Dudaría que la mandamás de Transparencia ejerciera de pitbull del terrorismo de Estado, si antes hubiese estudiado en Finlandia cómo ha llegado ese país a ser el menos corrupto del mundo.

4. EL LABERINTO CHAVISTA

Fuente: José E. Mosquera

Al gobierno autoritario de Chávez no le importa destruir el aparato productivo venezolano

Más allá de los insultos y las amenazas de guerra del presidente venezolano Hugo Chávez, en contra de Colombia, cuyo gobierno califica de “enemigo” de su delirante “revolución bolivariana”, en el fondo lo que se esconde es una realidad política inocultable: la pérdida de legitimidad del régimen chavista, producto de los desaciertos de sus políticas económicas que han desatado una crisis interna que lo tiene con los pelos de punta, la cual obedece, en gran parte, a una década de improvisaciones en el manejo macroeconómico, la ineficiencia, el incontrolable gasto público y la galopante corrupción de la “revolución bolivariana”, que se han convertido en una acérrima amenaza para una autocracia que se encuentra atrapada en su propio laberinto de equivocaciones.

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos son piezas claves del perverso plan geopolítico del populismo de la “revolución bolivariana”. Por consiguiente, el acuerdo militar entre Bogotá y Washington es utilizado como un elemento estructural de la siniestra estrategia política y militarista chavista que, desafortunadamente, es un asunto que genera dividendos políticos, tanto para Chávez como para Uribe, dos reyezuelos distantes en lo ideológico, pero afines en sus sueños monárquicos.

Trasfondo. Es claro que detrás de la supuesta paranoia chavista contra el Gobierno de Colombia, se oculta una pericia política que busca exacerbar el nacionalismo para frenar el descenso en la popularidad y, de paso, cohesionar sus fuerzas políticas de cara a las próximas elecciones. La ruptura de relaciones y las restricciones comerciales hacen parte de esa infame estrategia, y que no se sorprendan los colombianos si en los próximos días o meses expropia algunas empresas colombianas. El autoritarismo de Chávez ha demostrado que no tiene límites y por eso no le ha importado un ápice destruir el aparato productivo de su país, prueba de ello son las arbitrarias confiscaciones que ahuyentan la inversión extranjera y las medidas económicas contra miles de empresarios que los ha llevado a la ruina.

La situación de Venezuela es tan crítica, que registra un índice de prosperidad inferior a países que subvenciona, como Bolivia y Ecuador. Lo lamentable para el pueblo venezolano es que el régimen chavista en lugar de invertir las ganancias de la bonanza petrolera en la transformación del país, las dilapida comprando adeptos para el socialismo del siglo XXI en América Latina, Asia y África. Era impensable que una potencia petrolera como Venezuela sufriera graves deficiencias en el suministro de energía y agua, un desbordante desempleo y desabastecimiento en productos de primera necesidad. Pero eso son los resultados de un régimen paternalista y corrupto, que ha quebrantado todos los fundamentos de la potencialidad económica venezolana.

Lo increíble es que mientras Chávez se gastó el año pasado más de $8.000 millones en ayuda para la expansión de la “revolución bolivariana” en América Latina y el Caribe, regaló miles de barriles de petróleo a Cuba, Nicaragua, Haití, entre otros países, e inclusive para calefacción en 20 ciudades del imperio –construye 36 refinerías alrededor del mundo–, en Venezuela PDVSA, la principal empresa petrolera estatal, enfrenta dificultades tecnológicas, sus principales refinerías son obsoletas y se ha visto obligada a importar gasolina.

Chivos expiatorios. Ahora, como quiera que más del 60% de los venezolanos creen que el principal problema del país es la inseguridad, la estrategia del chavismo es hacer creer a la opinión pública que la ola de inseguridad es consecuencia de un plan de desestabilización dirigido por Estados Unidos desde Colombia. El propio régimen, en su malévola estrategia de armar comandos chavistas para enfrentar la hipotética guerra contra los enemigos de la “revolución”, tiene serias responsabilidades en esos aumentos de los índices de criminalidad. Se estima que en Venezuela hay entre 9 y 15 millones de armas en poder de la población civil, un asunto que se refleja en los crecientes guarismos de criminalidad.

El Observatorio de la Violencia venezolano ha dicho que si se mantiene la tendencia en la tasa de criminalidad, lo más probable es que este año alcance la lamentable cifra de 18.436 homicidios en el país, 4.816 más que el 2008 que cerró con 14.584. Las estadísticas sobre la criminalidad en Venezuela no mienten, porque desde que asumió el poder Chávez, esta se disparó, de manera que en una década de chavismo, Caracas pasó a ser la capital latinoamericana con más crímenes anuales y una de las ciudades más peligrosas del mundo.

5. ZAPATERO: "HAY OTROS MUROS EN EL MUNDO QUE DEBEN CAER"

Fuente: El País / Madrid

"No debemos perder de vista que hay otros muros en el mundo que también deben caer", advirtió José Luis Rodríguez Zapatero en Polonia, donde asistió a una cumbre bilateral, antes de viajar a Berlín para participar en la conmemoración del 20º aniversario de la caída del Muro. Aunque no precisó el objeto de su alusión, sus palabras se interpretaron como una referencia al muro que separa a israelíes y palestinos, que tuvo ocasión de contemplar durante su reciente gira por Oriente Próximo.

El presidente español inició la jornada en el balneario polaco de Sopot, muy próximo a Gdansk, en cuyos astilleros nació a principios de los ochenta el sindicato Solidaridad, punta de lanza del movimiento democrático que socavó los cimientos de los regímenes comunistas en Europa del Este. Acompañado por el primer ministro polaco, Donald Tusk, Zapatero reconoció la "decisiva contribución" de Polonia a la recuperación de la libertad y rememoró su vivencia personal de aquellos acontecimientos, que le sorprendieron con 29 años. "Parecía difícil imaginar que un imperio tan poderoso se derrumbara en tan poco tiempo y de manera tan pacífica", admitió.

"Nosotros también habíamos tenido una caída reciente del muro propio que tuvimos durante 40 años, una losa muy dura para nuestra historia", agregó, comparando la dominación comunista con el franquismo, desaparecido tras la muerte del dictador en 1975. "Sabíamos lo que significaba la libertad, lo teníamos muy vivo en la carne", agregó. Tusk, por su parte, recordó que el Gobierno democrático polaco fue uno de los primeros en apoyar la reunificación de Alemania, a pesar de que su país tenía sobrados motivos históricos para recelar de ella.

6. GOOGLE APUESTA POR ENERGÍAS RENOVABLES

Fuente: Los Tiempos

Google ha decidido ensanchar sus horizontes y subirse decididamente a la revolución energética. El gigante de Internet formuló hace dos años una utópica ecuación (RE-C) y ha reclutado cerebros de todo el mundo para avanzar a todo tren hacia la meta: renovables más baratas que el Carbón.

"Existe una gran posibilidad de llegar a ese punto de inflexión en cinco años", anticipa a elmundo.es Bill Weihl, el cerebro verde de Google. "Puede que tardemos algo más, pero estamos decididos a apostar por ideas innovadoras en todo el abanico de las renovables".
A través de su rama filantrópica, Google.org, la compañía destinó el año pasado 45 millones de dólares a la investigación en energía solar térmica, eólica y sistemas geotérmicos mejorados (EGS).

También ha invertido en “startups” como eSolar o BrightSolar, y en los últimos meses se ha lanzado al campo de la eficiencia energética con el PowerMeter, un software que permite controlar desde un ordenador portátil (y en el futuro, desde un teléfono móvil) el consumo energético en los hogares en tiempo real.

La reconversión de Google empezó desde dentro.

La llegada a Mountain Valley de Bill Weihl, ex profesor del Instituto Tecnológico de Massachussetts, se tradujo en el rediseño del centro de datos (con un ahorro del 50 por ciento de la energía) y en la instalación de uno de los mayores tejados solares de Estados Unidos, con placas fotovoltaicas capaces de generar 1,6 megavatios.
El propio Larry Page, cofundador de Google, entró en la dinámica y anunció su intención de "aplicar la misma creatividad e imaginación al reto de generar energía renovable a gran escala".
El reto, anunció, es llegar a producir un gigavatio de energía limpia (suficiente para abastecer San Francisco) a un precio más barato que el carbón.

La función de Weihl, elevado a la categoría de zar de energía verde de Google, consiste ahora en acelerar esa búsqueda, con la mirada puesta en la energía termosolar. Su objetivo es reducir un 50 por ciento o incluso un 75 por ciento el coste de los heliostatos (o espejos) usados para llevar a ebullición el agua y generar electricidad con vapor.

7. CHÁVEZ SE PASA

Fuente: El País

El presidente venezolano prepara la guerra acusando a Colombia de propósitos agresivos

La historia de los alejamientos y aparentes reconciliaciones entre el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y su par colombiano, Álvaro Uribe, tiene ya una cierta tradición, por lo que no hay que excluir nuevos episodios de la saga; pero esta vez el inventor del chavismo, presunta izquierda radical latinoamericana, se ha pasado de la raya.

El líder bolivariano, raudo en distinguir una oportunidad propagandística, había cazado una excelente pieza con el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos por el que Bogotá cede el uso de siete bases militares a Washington para combatir el narcotráfico. Y le estaba sacando provecho ante una opinión mayoritaria en América Latina a la que incomoda la idea de la presencia de tropas extranjeras en su suelo.

Y no era sólo Venezuela quien así reaccionaba, sino que, con grados diversos de intensidad, la medida tampoco gustaba en Brasil ni Argentina, no digamos ya en países de chavismo nominal como Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Pero de eso a prestar a Colombia propósitos agresivos, además de afirmar que Bogotá no hace sino poner en práctica los mandatos de Estados Unidos, media un grotesco abismo. Otras preocupaciones tiene el presidente Obama que pensar en cómo amedrentar a Venezuela.

Alertado, quizá, de que sus estentóreas acusaciones no estaban cayendo bien en casi ninguna parte, Chávez parece que ayer quería rebobinar diciendo que el envío de 15.000 soldados a la frontera y su apelación al país a prepararse para la guerra eran gestos sólo defensivos; pues que se tranquilice: Colombia, aunque se lo pidiera de rodillas Washington, ni por todo el oro del mundo iba a atacar. ¿A qué viene esa paranoia bélica? La oposición en Caracas afirma que el líder bolivariano ha sufrido un ataque de pánico porque las encuestas denotan un descenso del apoyo popular cuando el desabastecimiento de productos de primera necesidad, los cortes de fluido eléctrico y la inseguridad ciudadana son ya una endemia más extensa que la gripe A.

Uribe está plenamente legitimado, como anuncia, para elevar el problema a la OEA y al Consejo de Seguridad; y la paradoja es que con tal algarabía de sinsentidos, Chávez está, si no justificando, sí aportando razones en retrospectiva para que Colombia busque apoyo militar externo. No para agredir; para defenderse.

8. WALESA: "ESTUVO BIEN QUE GORBACHOV FUERA UN POLÍTICO DÉBIL"

Fuente: El País / Madrid

El mundo mira a Berlín cuando la ciudad celebra el 20º aniversario de la caída del Muro. Pero Lech Walesa, el hombre que lideró el sindicato polaco Solidaridad, afirma que el colapso del comunismo empezó en los astilleros polacos, y que los "desertores" de la Alemania del Este pusieron en peligro su éxito final.

Pregunta. La lista de invitados a las celebraciones de la caída del Muro es impresionante. Es un honor estar ahí.

Respuesta. El primer muro fue derribado en 1980 en los astilleros polacos. La caída del muro de Berlín dio fotos bonitas, pero todo empezó en los astilleros polacos.

P. Hubo otros intentos de rebelión contra la Unión Soviética en la Europa oriental: los húngaros en 1956, los checos en 1968. ¿Por qué Solidaridad triunfó donde otros habían fracasado?

R. En 1980, en los astilleros intentamos usar la estrategia de los comunistas contra los comunistas. Organizamos a la gente -incluidos trabajadores de otros sectores- y recibimos apoyo de otros países. El Papa [Juan Pablo II], que desempeñó el papel más importante, impulsó una oración colectiva no sólo en Polonia, sino también fuera. Descubrimos que éramos millones, y por primera vez los comunistas fueron incapaces de orquestar una manifestación mayor que las nuestras. Como resultado, se sintieron débiles, y ése fue un factor importante en su derrota.

P. ¿De verdad creyó que la Unión Soviética iba a quedarse de

brazos cruzados y permitir que los regímenes comunistas europeos fueran derrocados?

R. Nosotros derrotamos el comunismo, y los alemanes orientales comenzaron a huir a través de las embajadas de otros países. Por ellos cayó el muro de Berlín. Me preocupaba que el líder soviético, Mijaíl Gorbachov, decidiera bloquear ese éxodo masivo y así arruinar nuestra victoria. Fue un juego peligroso. Pero estuvo bien que Gorbachov fuera un político débil y que todo saliera bien.

P. La semana pasada, el ex presidente de EE UU George Bush, el ex canciller alemán Helmut Kohl y Gorbachov se dieron cita en Berlín para hablar del fin de la guerra fría. ¿Fue la presión de Occidente uno de los motivos de que Gorbachov no atajara el éxodo germano-oriental?

R. Se presentan como los padres de la reunificación alemana, pero en realidad fueron sólo padres accidentales de la caída del Muro, que se vieron forzados a actuar por las masas.

P. ¿Por qué les sorprendió?

R. Porque son verdaderos políticos. Los políticos lo tienen todo en cuenta: el número de tanques, misiles, armas. Cuanto más prudente era el político, más imposible parecía la caída del Muro. Pero los revolucionarios piensan diferente.

P. ¿Cómo?

R. Había muchos cambios en el seno de la Unión Soviética, en su propio liderazgo, con un líder muriéndose detrás de otro. Esa situación conducía por fuerza a una cierta desestabilización. A la vez, empezamos a movilizar a las masas y Gorbachov no supo qué hacer. No tenía más opción que aceptar las cosas como venían. Los políticos profesionales fueron incapaces de ver esto.

P. Muchos ven las cosas de forma diferente. Por ejemplo los estadounidenses, que consideran decisivo el discurso de [el ex presidente Ronald] Reagan "Tire ya el muro" [alocución en Berlín, en 1987, dirigiéndose a Gorbachov]. O los rusos, que apuntan a la perestroika.

R. La gente normal de Alemania, Rusia y EE UU nos ha mostrado más apoyo. Pero los políticos han jugado con la memoria del hecho. Por eso cuando veo imágenes de Bush, Kohl y Gorbachov bajo el lema "los tres padres de la caída del Muro", me parece más cuestión de suerte que otra cosa. Ellos simplemente llevaron a cabo los deseos que expresaba la gente.

P. ¿Están bien reflejados esos deseos en la Polonia o la Alemania de hoy?

R. Si alguien me hubiera dicho, antes de que yo iniciara esta lucha, que un día viviría en una Polonia y una Europa como las de hoy, no le habría creído. Pero incluso así, cuando miro atrás y veo todas las oportunidades perdidas, no me siento satisfecho.

P. ¿A qué oportunidades perdidas se refiere?

R. La democracia se compone de tres elementos. Uno es que la ley defienda principios plurales. El segundo, que la gente saque ventaja de esas leyes. El tercero, que la cartera de la gente sea lo bastante grande como para beneficiarse de la democracia. En Polonia tenemos los fundamentos legales de la democracia; sin embargo, no hemos demostrado ser expertos en sacar ventaja de todo ello. Y la situación de nuestras carteras es cada vez peor.

P. ¿Por qué Solidaridad no continuó como fuerza política en Polonia después de movilizar a las masas que derribaron el comunismo?

R. Uno no puede sustituir un poder por otro simplemente. Nuestro objetivo no era reemplazar el comunismo, sino el desarrollo de algo más. Actué contra mis propios intereses, no podía desempeñar mucho más tiempo el papel del "gran Walesa". No quise que mi nombre llegara a ser equiparado a los de Kim il-Sung o Lenin.

9. ECONOMÍA SOCIAL COMUNITARIA ES POBREZA

Fuente: Armando Méndez Morales

La Nueva Constitución Política del Estado (NCPE) no sólo es ampulosa y reglamentaria sino también está impregnada de una fuerte especulación en el campo de la filosofía social, sobre todo en cuando al orden económico que aspira a construir.
Se dice que para “fugarse” del capitalismo y para que “la sociedad deje de ser un rehén de la economía”, la NCPE incorpora la economía social y comunitaria, entendida como la “economía plural”. A su vez, la economía plural está conformada por las “formas de organización comunitaria, estatal, privada y social cooperativa”. Pero la economía plural no sólo que las incluye sino que las “articula”.

La ineludible pregunta es, ¿cómo? También dice que complementa el interés individual con el vivir colectivo. ¿Cómo? Y que asegura la apropiación social del “excedente económico” —término con tufillo marxista, que es la plusvalía—. ¿Cómo?

Según la NCPE, lo comunitario en la economía social implica garantizar la “libre determinación”, de las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, en el marco de la unidad del Estado, en cuanto a su forma de producción y de reproducción de la vida social. Se reconoce la “existencia precolonial de estos pueblos y no sólo de su dominio ancestral, por lo que tienen el “derecho a la autonomía, al autogobierno, a sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales”. Aquí se abre la caja de Pandora.
Si lo comunitario es producción y distribución colectiva, entonces, se puede entender que los recursos naturales sean de “propiedad del pueblo”, sin embargo, sostener que lo comunitario apunta a “la superación de la crisis del capitalismo y de la modernidad”, es algo propio del mundo de la ideología pero no de la economía. Contradictoriamente, se señala que en la economía plural, el Estado, categoría de la modernidad, ejerce la dirección integral del desarrollo y de sus procesos de planificación, haciendo que la “máquina estatal sirva como un instrumento de transformación a las multitudes”. Y cuando se destaca esto, en esencia, se está señalando que el “excedente” debe ser captado, no por los participantes privados en los mercados para que lo inviertan, sino por el Estado para que éste lo redistribuya.

Se debe destacar que la NCPE no sólo que reconoce y respeta la “organización económica comunitaria”, lo que está bien, sino que la protege y la promueve, lo que está mal. Si la gente quiere seguir viviendo en la antigüedad produciendo de manera atrasada y, por tanto, sin mejorar su bienestar, es su problema; hay que respetar esta actitud.

Pero cuando se habla de proteger surge la pregunta, ¿de quién y cómo?, ¿de la influencia de la modernidad que supone el influjo de los mercados y de la propiedad privada? Igualmente es pertinente preguntarse, ¿de qué modo la promoverá? ¿El Estado hará todo lo posible para impedir el natural advenimiento de la propiedad privada de la tierra? De ser así, los “indígenas originarios” seguirán viviendo en la pobreza, pobreza que es, precisamente, el producto de sus atrasadas “formas de producción social”. ¿O será que cómo los “excedentes” que genera la actividad extractiva de materias primas es de su pertenencia, ya que están en sus “territorios”, ellos vivirán de ahora en adelante de esos excedentes? Es decir, ¿sin necesidad de tener que trabajar en la explotación de esos recursos, ellos

10. NICARAGUA SE HUNDE EN LA MISERIA

Fuente: El País / Madrid

Esta tarde sofocante de noviembre nadie habla de la crisis política en el autobús. Montarse en la ruta 114, que hace el trayecto entre la zona industrial de Managua, la sombría capital de Nicaragua, y el incierto centro de la ciudad, es hacer un viaje surrealista. Desde las ventanas del desvencijado vehículo se ven los carteles de un sonriente Daniel Ortega que cantan el fin de la pobreza, mientras esa misma miseria entra por la puerta del autobús.

En una de las paradas, una mujer morena y bajita sube con la manga de su blusa levantada hasta el hombro para mostrar una pelota de carne que le deforma el brazo. "Tengo un tumor", dice, "y necesito operarlo". La mujer cuenta a los pasajeros sus penas: está en paro, no tiene el apoyo de nadie y si no se opera teme perder el brazo. "Denme una ayudita, por favor", pide. Los pasajeros sacan las monedas: un córdoba por persona. En Nicaragua, con un córdoba se compra un chicle.

A casi tres años de haber asumido el poder, las promesas del presidente Ortega de hacer un país más justo se desvanecen en la cotidianidad. El 79% de la población de Nicaragua vive con dos dólares (1,35 euros) al día. A la pobreza se suma la incertidumbre política iniciada hace ya un año, tras la crisis desatada por las denuncias de fraude en las elecciones municipales del 9 de noviembre de 2008, que dieron al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional 105 alcaldías de las 146 en disputa. Ortega, además, ha usado su influencia en la Corte Suprema de Justicia para que los jueces emitieran una sentencia que le da la oportunidad de ser reelegido en 2011, pasando por encima de la Constitución.

Tras la crisis desatada por las denuncias de fraude, el país sufrió la retirada de parte de la ayuda internacional, el gran motor, junto a las remesas de los emigrantes, de su escuálida economía. Varios países europeos congelaron una donación de 97 millones de dólares que entregaban directamente al presupuesto, condicionada al respeto de los derechos humanos y la democracia.

"Estamos preocupados por la situación de la democracia y la gobernabilidad. El diálogo con el Gobierno sigue, aunque no ha dado los frutos esperados (…). Pero no puede seguir indefinidamente", dice una fuente diplomática.

Ortega decidió reformar el presupuesto reduciendo las partidas destinadas a salud y educación. Pero en Nicaragua, el techo de las escuelas se derrumba a veces sobre los estudiantes, como ocurrió en septiembre en el colegio Camilo Zapata de Managua, dejando a cuatro niños heridos.

La crisis económica internacional también juega en contra de Nicaragua. Los datos del Centro de Trámites de las Exportaciones precisan que las exportaciones cayeron un 11% en los primeros cinco meses del año, y que la inversión externa registraba una caída del 9% hasta junio. Las remesas de los emigrantes sufrían entonces una baja del 5%.

"Nicaragua es un país con su credibilidad deteriorada. Ortega no ha salido de la cueva de los ochenta, cuando sólo había caos. Nicaragua es un país con un Estado de derecho suplantado por el amiguismo", explica el catedrático Orlando López.

El Gobierno impulsa una reforma tributaria para aumentar la recaudación. Pero el proyecto se ha topado con el rechazo general, ya que sube los impuestos a las pulperías (tiendas de barrio) y grava las cuentas de ahorro, las pensiones de los jubilados y las remesas externas. Muchos de los problemas podrían solucionarse con la ayuda que otorga a Ortega el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que en 2008 ascendió a 457 millones de dólares. Un presupuesto paralelo que representa un tercio del declarado por el Estado. Pero la ayuda venezolana es usada de manera discrecional por Ortega. El presidente ha comprado dos helicópteros MI-17 de fabricación rusa a un precio que oscila entre los tres millones y los cinco millones de dólares por unidad. Varios medios de comunicación nicaragüenses aseguran que las aeronaves son para uso del presidente y su familia.

"Ortega es el prototipo del nuevo autoritarismo latinoamericano: clientelar frente a los sectores populares, cooptador frente a los sectores empresariales, y heterodoxo en las formas de represión. Ya no se usan ejércitos, sino turbas paramilitares, la coerción fiscal, el acoso administrativo, el chantaje judicial", reconoce Edmundo Jarquín, líder del disidente Movimiento Renovador Sandinista.

11. "TODOS LOS QUE RODEAN A SEBASTIÁN PIÑERA SON HEREDEROS DE PINOCHET"

Fuente: El País / Madrid

Chile celebrará el próximo 13 de diciembre sus primeras elecciones después de la muerte de Pinochet. Tras 20 años de Gobierno de la Concertación, el principal favorito para suceder a la presidenta, Michelle Bachelet, es el candidato de la derecha, el empresario Sebastián Piñera. El ex presidente Ricardo Lagos (Santiago, 1938), en una entrevista con EL PAÍS celebrada ayer, analiza los comicios y la situación actual de América Latina.

Pregunta. ¿Es Piñera la herencia de Pinochet?

Respuesta. Piñera votó no en el plebiscito a Pinochet, eso no se discute. Sí me parece que todos los que le rodean son herederos de Pinochet. Alguien me puede decir que las cosas han cambiado en los últimos 20 años. Sí, pero todos ocuparon puestos de importancia, comparten la idea, la ideología, y eso me parece más grave. Porque en el mundo de hoy ésa es una ideología en retroceso.

P. Hay quien piensa que para que la transición en Chile concluya, como en otros países, es necesario que gane la derecha.

R. No, no creo que sea así. Las alternancias las define el pueblo, no se definen a priori. Lo que ha habido en Chile es una gestión política poco adecuada que explica la diferencia de apoyo al Gobierno [con respecto al candidato Piñera], no ya de la presidenta: el Gobierno es la Concertación. El tema del candidato que va por fuera [en referencia Marco Enríquez-Ominami] se pudo haber resuelto con elecciones primarias.

P. Viendo la altísima aceptación que tiene la presidenta Bachelet, ¿hubiese sido bueno para Chile que pudiese haber repetido mandato?

R. No, eso va en contra de un sentimiento nacional. Lo mismo se planteó en mi caso. No creo que sea bueno. A usted lo eligen con ciertas reglas, que no incluyen la reelección.

P. ¿Qué puede aportar de nuevo alguien que ya fue presidente, como Eduardo Frei?

R. Gracias al éxito de la coalición se cambió el país. Pero si el éxito ya se produjo, necesitas nuevas políticas. Ése es un tema muy crucial en una coalición que lleva 20 años gobernando.

P. ¿Supone un retroceso que después de estos años triunfales de Bachelet vaya a gobernar la derecha por primera vez después de Pinochet o que la alternativa sea un ex presidente?

R. Yo creo que no. Sólo en el tango 20 años no es nada. Pero hay que tener en cuenta que Chile lleva 20 años de éxitos.

P. ¿Qué le parece la irrupción de Marco Enríquez-Ominami y su ascenso en apenas un año?

R. Eso se debe a personas que vienen del ámbito de la Concertación y que no están satisfechas con la forma en que se resolvió el sistema de elección el candidato presidencial.

P. ¿Fue un error no permitir a Enríquez-Ominami presentarse a las primarias de la Concertación?

R. Eso corresponde a las direcciones políticas. Yo no me voy a meter en política interna, menos estando fuera de Chile.

P. Esta misma semana, en una conferencia en la Casa de América, insistió en que la región necesita una única voz en los organismos internacionales. ¿A qué país se refería?

R. A ninguno en concreto. Que haya tres países [México, Brasil y Argentina] en el G-20 es muy importante. Es una oportunidad para América Latina excepcional. Se trata de consensuar posiciones, ponerse de acuerdo en los temas que se van a tratar. Latinoamérica tiene que hablar con una voz única, que todos los países hablen al unísono.

P. Acaba de volver de Honduras. ¿Qué se puede hacer que no se haya hecho ya para buscar una solución a la crisis?

R. Es muy difícil que se vayan a volver a juntar Manuel Zelaya y Roberto Micheletti. Ambas partes tienen una percepción distinta del acuerdo que firmaron.

P. Otro asunto candente es la tensión fronteriza entre Venezuela y Colombia. ¿Cómo ve este asunto?

R. Muchas veces se usan este tipo de conflictos para evitar problemas internos. Me parece desproporcionado que se hable de guerra porque otro país haya firmado un acuerdo de fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas [por el que EE UU podrá utilizar siete bases militares colombianas]. Pero claro, el Gobierno venezolano tiene algunos problemas internos… Es un camino peligroso recurrir a asuntos de política externa para resolver la política interna

El Congreso de los socialdemócratas alemanes analiza hoy su peor derrota electoral

El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) inicia hoy su congreso más complicado de las últimas décadas, en el que la formación hará un análisis sobre los errores que condujeron a la reciente catástrofe electoral, que se saldó con el peor resultado de su historia.

El congreso comenzará con una intervención del saliente presidente, Franz Müntefering, quien abandona el cargo forzado por un grupo en torno a su previsible sucesor, Sigmar Gabriel.

La figura de Müntefering está demasiado asociada a las impopulares reformas sociolaborales del Gobierno de Gerhard Schröder (1998-2005). Como ministro de Trabajo del Gobierno de Angela Merkel decidió además aplazar la edad de jubilación a las 67 años, una medida que han castigado las urnas.

Tras un primer debate que seguirá a la intervención de Müntefering, el congreso escuchará el discurso de presentación de Gabriel, único candidato a la presidencia. La votación no está prevista hasta bien entrada la tarde, una vez concluida la primera de las muchas rondas de debates que se sucederán a lo largo de los próximos tres días.

La candidata a la vicepresidencia y líder regional en Renania del Norte Westfalia, Hannelore Kraft, pidió a sus correligionarios un debate sensato, con la "mirada puesta en el futuro" y apeló a no ajustar cuentas con el pasado. En términos similares se pronunció la designada secretaria general, Andrea Nahles, quien subrayó que el lema de Dresde debe ser "cerrar filas y marchar unidos hacia el futuro". Ambas declaraciones ponen de manifiesto el temor a que el congreso pueda convertirse en un juicio sumario tras años en los que predominó el liderazgo paternalista, como han criticado los propios Gabriel y Nahles.

12. MÉXICO: REGRESAR A LA ECONOMÍA DE ANTES DE LA CRISIS LLEVARÁ 2 AÑOS: FMI

Fuente: El País / Madrid

La economía mexicana tardará al menos dos años para recuperar el tamaño que tuvo antes del estallido de la actual crisis, la más pronunciada en siete décadas, aseguró Nicolás Eyzaguirre, director para el continente americano del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El directivo sostuvo que "persisten" riesgos para el crecimiento de la economía mexicana y por ello recomendó que no sean retirados estímulos a la actividad productiva. "La crisis se va quedando atrás y 2010 debería ser mejor, pero entre 2011 y 2013 el entorno para la economía mexicana no va a ser tan favorable como el que prevaleció a los años previos a la crisis", dijo en el foro México, Cumbre de negocios.

Sobre la economía internacional dijo que "la buena noticia es que lo peor de la crisis ya pasó", pero aseguró que el entorno internacional va a ser "claramente" menos favorable en el futuro cercano que en los años previos al estallido financiero de 2008.

En Estados Unidos, consideró, no hay razones para pensar que la demanda interna va a ser robusta en los meses siguientes.

Ofreció un dato: desde el estallido de la crisis, en octubre del año pasado, y hasta ahora, los consumidores estadunidenses han dejado de gastar un billón de dólares, cantidad que para efectos comparativos equivale al valor del PIB de México en 2008.

"En 2010 Estados Unidos se comenzará a recuperar de la crisis; vemos que habrá más demanda de exportaciones mexicanas y entonces la economía de México crecerá 3 por ciento el próximo año", estimó.

Sin embargo, Eyzaguirre dijo que al ritmo de 3 por ciento de crecimiento anual, a la economía le tomaría dos años, hacia fines de 2011, un año antes del término de la actual administración federal, recuperar el tamaño que tenía antes de la crisis financiera.

Consideró que los riesgos para el crecimiento de la economía mexicana tienen que ver con que el repunte de los países industriales permanezca más bajo que en la actualidad, particularmente en Estados Unidos.

13. LA GRAN BANCA DE EEUU ES AÚN MÁS GRANDE QUE ANTES DE LA CRISIS SUBPRIME

Fuente: Ángel Martín

Tras la crisis subprime en 2007, los reguladores públicos insisten en que la nueva  reforma financiera debe acabar con la figura bancaria del too big to fail (demasiado grande para quebrar). Sin embargo, gracias al rescate público, los grandes bancos de EEUU son aún más grandes que antes.

La coherencia en las actuaciones y reacciones contra la crisis financiera no es una de las virtudes del marco global de la intervención estatal. A pesar de la tan cacareada coordinación de políticas en boca de organismos internacionales, y las reuniones pomposas de los líderes del G-20, las medidas puestas en marcha no encajan con las declaraciones realizadas por los líderes políticos.

En este caso, la divergencia está entre algunas de las medidas tomadas por la Administración Obama y las recientes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI está estudiando limitar el tamaño de los bancos en todo el mundo, con el objetivo de evitar futuras crisis económicas globales. La quiebra de enormes instituciones financieras como Lehman Brothers, o el muy costoso rescate de entidades como Bear Stearns, son señales para el FMI de que sería conveniente evitar la presencia de bancos demasiado grandes para quebrar (too big to fail), limitando así su tamaño. Por otro lado, John Reed, uno de los responsables del crecimiento tan intenso de Citigroup, se lamentaba recientemente por haber creado tal gigante financiero.
Sin embargo, por el momento las medidas aplicadas por el Gobierno norteamericano y la Reserva Federal (FED) parecen haber tenido el efecto contrario. En lugar de reducirse el tamaño de las entidades financieras, se ha incrementado. Así, como informaba el diario Washington Post, “Los bancos ‘demasiado grandes para caer’ han crecido todavía más”.
Tras el estallido de la crisis subprime en el verano de 2007 y el agravamiento de la crisis crediticia en 2008, las políticas monetarias de la FED y los planes de estímulo del Tesoro norteamericano han ido encaminadas a rescatar al sector bancario como fuera; ante el temor de que la quiebra de grandes entidades financieras -las consideradas demasiado grandes para caer- tuvieran un efecto arrastre sobre todo el sector financiero estadounidense. Esto, sin embargo, no ha hecho más que empeorar la situación de la propia Reserva Federal y de la posición fiscal del mismo Gobierno, cambiando de manos el problema en lugar de resolverlo.

Con la notable excepción de Lehman Brothers, la gran mayoría de instituciones bancarias han sido intervenidas -para beneficio de éstas, y a expensas del contribuyente- por la Administración de Barack Obama, e ingentes cantidades de dinero han ido a parar a los bancos quienes, paradójicamente, gracias a la banca central, han sido los mayores responsables de esta crisis. A pesar de ello, son quienes están siendo más recompensados por los gobiernos, en unos momentos tan delicados para numerosas familias y empresas.

Una de las consecuencias, quizá no intencionadas, ha sido la mayor concentración de la banca. Ahora, J.P. Morgan Chase, Bank of America -tras el rescate público y su adquisición de Merril Lynch-, Wells Fargo y Citigroup –tras su respectivo rescate– se reparten buena parte del pastel financiero en EEUU: entre los cuatro emiten una de cada dos hipotecas, y alrededor de dos de cada tres tarjetas de crédito. Así, el articulista del Washington Post, David Cho, afirma que "la respuesta federal ha redefinido cómo los americanos consiguen hipotecas, préstamos estudiantiles y otros tipos de crédito".
Pero la mayor preocupación para los reguladores es que estas entidades hayan crecido aún más, y estén ahora más interconectadas que antes. Para la presidenta del FDIC (el seguro de depósitos de EEUU), Sheila Bair, el gran tamaño de los bancos "alimentó la crisis" y es algo "que necesita arreglarse".

EL "RIESGO MORAL" DEL RESCATE PÚBLICO

Esto sucede, precisamente, porque las masivas intervenciones gubernamentales -ya desde 1998 con el rescate por parte de la FED del hedge fund Long Term Capital Management– alimentan la expectativa de que cualquier tipo de comportamiento imprudente y arriesgado, en caso de salir mal, será cubierto por el dinero del contribuyente. Es lo que se denomina “riesgo moral”.

Como se ha venido proponiendo desde instancias gubernamentales y de organismos internacionales, las soluciones para evitar este tipo de cuestiones pasan por crear un nuevo sistema regulatorio que brinde mayor poder a la Fed u otras agencias reguladoras, a pesar de sonados fracasos como el de la Securities Exchange Commision (SEC, la Comisión del Mercado de Valores estadounidense) en el caso Madoff.
Otro de los temores acerca de los rescates públicos de los gigantes financieros se refiere a los efectos sobre pequeñas firmas. Al dar de comer indiscriminadamente a los peces gordos, los peces pequeños podrían quedarse sin comer, acabando cerrando sus puertas. Esto ya se puede ver, dado el elevado número de entidades bancarias que todos los viernes tienen que ser declaradas en quiebra por el FDIC -sólo en 2009 ya han quebrado más de 115 entidades financieras-.

Esta competencia desleal y efectos perversos por la inyección de fondos del Gobierno de EEUU en los bancos ya fueron denunciados hace varios meses por el prestigioso inversor Warren Buffett.

Como adelantó LD, Buffett sostenía que los planes de estímulo y auxilio gubernamental suponen una recompensa oculta a la ineficiencia empresarial y, por lo tanto, castiga a las compañías más eficientes y prudentes. E ilustraba esta idea con el ejemplo de su negocio de construcción de casas, Clayton Homes, que también cuenta con una línea de concesión de créditos hipotecarios. A pesar de haber mantenido altos niveles de exigencia a la hora de prestar dinero y de contar con unos balances saneados, la empresa se enfrentaba con problemas serios.

Pero, añadía, no por las condiciones del mercado y los impagos, sino por las acciones del Gobierno como, por ejemplo, extender las garantías públicas de préstamos a los créditos y deuda de instituciones financieras en riesgo, algo que privilegia a éstas a expensas de las que cuentan con buena salud.

Así, los reguladores han propiciado, con sus acciones u omisiones, la disminución del nivel de competencia del sector. De este modo, la intervención gubernamental ha lanzado "a prestamistas de hipotecas en riesgo de insolvencia y a firmas de Wall Street hacia los brazos de bancos todavía más grandes, y repartieron miles de millones de dólares para garantizar que estos tratos se llevaran a cabo”.

Además, se hizo la vista gorda a ciertas regulaciones existentes: J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo pudieron saltarse la regulación que prohíbe poseer más del 10% de los depósitos de toda la nación. Asimismo, los reguladores les permitieron tener una cuota de mercado mayor de la que marcan las leyes anti-monopolio del Departamento de Justicia de EEUU.

En definitiva, las autoridades públicas han resuelto el grave problema de insolvencia bancaria -causado, dicho sea de paso, por las políticas de las autoridades monetarias, que debían de encargarse de la supervisión y buena salud del sistema financiero- mediante medidas cortoplacistas que no resuelven nada, sino que generan otros muchos problemas y efectos secundarios no intencionados.

El incremento de la concentración del sector financiero puede ser uno de ellos. Seguramente, sin embargo, tratarán de resolver este problema mediante más intervenciones y regulaciones públicas, con el pretexto de que el libre mercado tiende a beneficiar a las grandes corporaciones, mientras que explota a las pequeñas. Y así sucederá hasta que la gente se dé cuenta de quiénes son los que generan los problemas.
Y es que, si el FMI quiere limitar los ciclos debería preguntarse más bien por qué el conjunto del sector financiero tiende a sobredimensionarse tanto durante los booms económicos, para luego paralizarse durante las crisis.

En este sentido, la respuesta radica en la fuerte expansión crediticia que llevan a cabo los bancos endeudándose a corto plazo e invirtiendo a largo, ya que esta estrategia les permite prestar cantidades de dinero muy por encima del ahorro real de una sociedad, según el Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana.
Por ahí tendría más sentido la reforma financiera. Es decir, impedir que haya crédito no respaldado por ahorro. Sin duda, con esta medida el tamaño de la banca en general sería mucho menor y las crisis se reducirían a su mínima expresión.

Pero, entonces, tal y como señalan los analistas pertenecientes a la Escuela Austríaca de Economía, habría que comenzar por cerrar los bancos centrales y, entre ellos, el banco central de los bancos centrales: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nada apunta, sin embargo, hacia esta dirección, sino más bien todo lo contrario. Por el momento, el riesgo del "too big to fail" no sólo no ha desaparecido sino que aumenta.

14. HUMOR

Quiero poner un anuncio por la muerte de mi suegra.
– Son $10 por palabra.
– Ponga ‘Murió Josefina´.
– Cobramos por mínimos de 5 palabras, o sea $50…
– Solo quiero gastar $20.
– No puede ser.
– Entonces ponga: ‘Murio Josefina. Vendo Toyota Corolla´.
——————————————————————-
– Abuelita, cerrá los ojos.
– ¿Y por qué quieres que cierre los ojos?
– Porque papá dijo que cuando vos cierres los ojos, seremos felices.
———————————- 
– ¿Cómo andás con tu suegra?
– Viene a casa 2 veces al año.
– ¡Qué bueno!
– No tanto, cada vez que viene se queda 6 meses.
———————————
– ¿Qué pasó compadre?, ¿murió alguien?
– Mi burro mató a mi suegra de una patada.
– ¿Toda esa gente conocía a tu suegra?
– No; vinieron a comprar el burro!
———————————
– ¿Por que lloras?
– Llevé a mi suegra al médico y dice que solo le quedan 30 días de vida.
– Tranquilo, treinta días pasan pronto.
———————————
– Si no fuera por el bigote, serías igualito a mi suegra.
– No tengo bigote.
– Ella sí.
—————————————————-
– ¿De donde venís con toda la ropa destrozada?
– Del entierro de mi suegra.
– ¿Tan mal vestido fuiste?
– No, se resistió un poquito.
—————————————————————————-
– Otra vez los cuervos me han comido la cosecha!
– Hacé como yo, poné un espantapajaros.
– Lo puse, pero como si nada.
– Pegale una foto de mi suegra.
– ¿Es efectivo?
– No solo no me han comido la cosecha, me devolvieron la del año pasado.
—————————————————
– Pepe, te veo preocupado.
– Por poco atropello a mi suegra.
– ¿Te fallaron los frenos?
– No, el acelerador.
———————————————-
– ¿Por cuánto me comprás a mi suegra?
– Por nada.
– Trato hecho.
—————————————————
– Suegra, ¿usted cree en la reencarnación?
– Sí.
– ¿En qué animal le gustaría reencarnarse?
– En una serpiente.
– No vale repetir.

clip_image005