Ceremonia en Tiwanaku da prioridad a lo andino; Evo será declarado “guía espiritual” de los indígenas

Procedencia: El término plurinacional maquilla el protagonismo que el Gobierno otorga a lo altiplánico. En Tiwanaku, centro de la cultura andina, religión y política iban juntas. Evo será “guía espiritual” de un Estado que se define laico

image

Kalasasaya: allí, el Presidente pronunciará hoy su discurso ante miles de visitantes



La Prensa

En Tiwanaku, centro de la cultura andina, religión y política iban juntas

Fusión: La religión y la política no estaban disociadas. El poder, según investigadores, no se manifestaba en la autoridad, sino en el entorno

Escenario de líderes. Centro astronómico. Cuna de una civilización. Son algunos de los argumentos por los que hoy Tiwanaku es centro de la posesión del reelegido presidente boliviano Evo Morales Ayma.

Hoy, el Mandatario abrazará el Pachakuti, “es el reencuentro con sus raíces”, aclara el investigador sociólogo David Mendoza, quien destaca que el acto protocolar rescate elementos que pertenecían a la cultura milenaria de Tiwanaku.

Como hace milenios, hoy ese monumento en piedra propiciará el reconocimiento de un líder. El estudioso Jorge Laruta explica que esas ruinas son propicias para esta ocasión, o aquella en la que un individuo recibe el apoyo del pueblo, que lo asuma como guía.

Así fue desde un principio en ese centro histórico: “En ese entonces, las autoridades eran entronizadas allí para que cumplan positivamente las tareas de gobernar y ser guías espirituales de sus pueblos”.

Ambos coinciden en que el valor histórico de las ruinas tiwanacotas no tiene discusión, debido a los logros y misterios emergidos de esa civilización: descollantes matemáticos, astrónomos y adelantados en agricultura con su sistema de terrazas.

También informan que esa región —la población de Tiwanaku en particular— fue la matriz para otras civilizaciones que heredaron parte de dicha cultura. A ese escenario también llegó población diversa de variadas regiones del país: quechuas, guarayos… Mendoza añade: “Por ello no es difícil pensar que su imperio alcanzó a Ecuador en su extensión y propagación”.

Sin embargo, hoy los bolivianos en su mayoría asumen al centro arqueológico como un monumento de la cultura andina. Y dar protagonismo al mundo andino está en discordancia con un discurso plurinacional.

En Tiwanaku, la religión y la política iban de la mano, explica Mendoza: “El poder, como concepto occidental, no existía. La autoridad no era el mandato sino la relación con el contexto, con los demás, con la naturaleza, con los muertos”.

El capítulo que se abre con la asunción de Evo rescata rituales y tradiciones que habían sido rezagados en la sociedad occidental o que se mantenían subterráneos, presentes sólo en la comunidad.

Entre esas prácticas, por ejemplo, la población “hará dormir” la vestimenta de Evo a la intemperie, en el frío altiplánico. La etnóloga Cristina Boulanger Rada explica que las poblaciones andinas consideran de buena suerte dejar lo que les es preciado durante la madrugada.

“Los músicos hacen dormir sus instrumentos para que a la mañana siguiente toquen lindo (como si la interpretación dependiera del instrumento). Si dejan el traje de Evo a la intemperie, es para que éste absorba la energía del mundo y recubra a Morales”.

Las prendas que lucirá se asemejan a las que se cree que usaban los importantes en los rituales tiwanacotas: el ch’uku, que es un lluch’u de lana de llama que sólo lucían las personalidades de esa sociedad. Las ojotas de cuero de llama y pantalón negro.

Miranda enfatiza el valor y belleza de la pechera que el Presidente lucirá: hecho de oro, la pieza es original de Tiwanaku. Un poncho denominado unk’u, que cubrirá al Mandatario. El cetro que recibirá al final del rito de entronización será el mismo que el de su primera posesión.

Antes de que el Presidente descienda al templo de Kalasasaya y ascienda en la historia de Bolivia, alrededor de las 10.00 de la mañana, ocho ancianas se habrán reunido para que les lean la suerte. Representan a los cuatro sectores de Tiwanaku: norte, sur, este y oeste.

Un yatiri lanzará las hojas de coca al viento para que ellas revelen cuál es kencha y cuál es afortunada. La hoja benevolente que augure mejor suerte a una de ellas será guardada por la beneficiada. Así se define quién acompañará al líder y “guía espiritual” —como define Miranda— en el clímax del rito.

Ella, con decenas de años y sabiduría encima —como define ese pueblo a los viejos—, se acercará a Evo y le susurrará sus consejos. También de esas palabras dependerá el futuro del país.

Evo será “guía espiritual” de un Estado que se define laico

image

Religión: Líderes de varias iglesias respetan las prácticas de la cosmovisión andina y postulan que un líder espiritual debe ser también un ejemplo de vida.

La designación de Evo Morales como Apu Mallku del Estado Plurinacional de Bolivia implica el nombramiento del Presidente como “guía espiritual” del país en un acto que se desarrollará hoy en Tiwanaku.

Según el Ejecutivo, esto no significa que la figura de Morales sea puesto por encima de las religiones que se practican en un Estado definido en su Constitución como laico, sino un “compromiso de proteger la vida y la naturaleza”.

El historiador aymara y actual director general de ceremonial de la Cancillería del Estado Plurinacional, Fernando Huanacuni, explica que el rito que se llevará a cabo hoy en Tiwanaku tiene el objetivo de que Morales agradezca con ofrendas el hecho de “dirigir al pueblo boliviano y ser , incluso, un guía, ejemplo y horizonte espiritual para todo el Abya Yala (Sudamérica).

Huanacuni aseveró que, “a diferencia de la visión occidental, en la cosmovisión andina, una autoridad no sólo tiene que ver con lo político, lo social, lo económico y lo jurídico, sino también con lo espiritual”. Los pueblos originarios, dijo, creen en que ser líder significa compromiso y responsabilidad, y no estatus.

El presidente Morales, a decir de la autoridad de la Cancillería, como descendiente de aymaras entiende y cree por completo en la cosmovisión andina, por ello “tiene su montaña, donde recibe las energías de la vida y de la naturaleza. De otra forma no aguantaría el ritmo de trabajo que lleva, levantándose todos los días a las cuatro de la madrugada”.

Antes de recibir la imposición espiritual en la pirámide de Akapana, explica el investigador aymara, es necesario que Evo —de acuerdo con la tradición aymara— se someta a una ceremonia de limpieza. “Se quitará toda su ropa usada, en símbolo de que elimina todo lo malo del pasado, será limpiado por los amautas (sabios aymaras) con agua y hierbas, para finalmente ponerse una vestimenta nueva, en significado del inicio de otra etapa”.

Morales estará ataviado con un poncho de lana de llama con los colores blanco y negro. Además, lucirá un pectoral de oro —símbolo de alianza con sus ancestros— y un “ch’uku” (gorro de cuatro puntas) que representa la unión de los puntos cardinales. Llevará un cetro con una cabeza de cóndor y una de puma.

Uno de los puntos centrales del ceremonial espiritual se cumplirá en la pirámide Akapana (que significa “Desde aquí se mide”). En su cima, Morales pedirá la bendición de los dioses andinos, y los amautas invocarán las de sus divinidades para que él gobierne con sabiduría.

Con respecto a esta ceremonia espiritual netamente andina, el padre católico Sebastián Obermaier manifestó su alegría ante la decisión del Primer Mandatario de tomar en cuenta la espiritualidad para liderar un país. Dijo: “Ojalá también se invierta a nivel de municipios en la formación espiritual de las personas y no como ahora, que sólo se dispone dinero para salud, educación y obras”.

Obermaier, quien dirige la parroquia Cuerpo de Cristo y la Fundación del mismo nombre en la ciudad de El Alto, añadió que “aunque todos somos pecadores, cualquier persona que desea ser ejemplo espiritual debe demostrarlo en sus actos”. En su opinión, defender la vida incluye no atentar contra ella, “como una ley que legalice el aborto, por ejemplo”.

Por su parte, el anciano de Ekklesía Alberto Salcedo restó importancia a la designación de Evo como Apu Mallku, aunque eso conlleve realizar prácticas de una sola religión dentro de un país laico, pues “si llega a la Presidencia un cristiano, tendrá la libertad de realizar un culto de acción de gracias o una consagración antes de asumir su mandato”.

El pastor evangélico expresó, además, su respeto a las ceremonias propias de la cosmovisión andina. Pero, explicó que “como cristianos sabemos que sólo tenemos un ejemplo y guía: Jesucristo”.

Ya que Morales, como Apu Mallku, recibirá consejos de los amautas que representan a partes importantes de la población, Huanacuni dijo que también líderes de otros grupos podrán aconsejarle. Pero “para dar un consejo, un líder representativo debe cumplir algunos requisitos espirituales”. ¿Cuáles? “Experiencia de vida y coherencia de actos, sobre todo”.

El rito de entronización, dijo el historiador, se situará en un templo al que acudían personas de la costa del Pacífico, la cuenca del lago Titicaca y la amazonia al menos una vez en sus vidas para recibir energías de la naturaleza.

Visiones

LA COSMOVISIÓN andina define a un líder como una persona comprometida con la vida y la naturaleza, con el bien de la humanidad. Ser autoridad significa ser ejemplo en palabras y acciones.

ERRAR mientras se tiene un cargo dirigencial, dentro de la misma cosmovisión, no necesariamente implica castigar a la persona. Las sanciones son una forma de ver la vida occidental.

UN GUÍA en las culturas andinas debe escuchar los consejos de los sabios amautas o de otros líderes con experiencia de vida. Debe ser abierto a las recomendaciones, puesto que es elegido por la vida.

LA BENDICIÓN que recibe el Apu Mallku en la ceremonia de entronización no puede ser otorgada sin que antes éste agradezca a la naturaleza y a la vida con ofrendas. Además debe ser limpiado con anticipación, para dejar lo malo del pasado y comenzar una nueva etapa.

El lugar elegido da prioridad a lo andino

Procedencia: El término plurinacional maquilla el protagonismo que el Gobierno otorga a lo altiplánico.

La entronización de Evo Morales no es una cualquiera, no sólo porque el reconocimiento de su liderazgo se hace en las ruinas de Tiwanaku, lugar atípico para ese tipo de ocasiones; también es una muestra de contradicciones que expertos identifican en el discurso del partido de Gobierno.

La socióloga Cecilia Salazar dice que la ceremonia en Tiwanaku refleja una necesidad del Gobierno: “Posicionar en el imaginario de la gente el concepto de gobierno indígena y validar el denominativo de Estado Plurinacional”.

Para Gonzalo Rojas Ortuste, doctor en ciencias del desarrollo, la posesión del Presidente en Tiwanaku tiene una intención: “Enmarcarse en lo que el Gobierno trabaja como reivindicación de los pueblos indígenas”.

El politólogo observa respecto del uso del término indígena: “Intenta cubrir un espectro, pero por la misma historia del MAS, lo andino, lo aymara, está por encima (de las otras culturas)”. Es así como evalúa que elegir Tiwanaku como escenario del acto desnuda la visión andinocentrista del partido de Gobierno. El investigador experto en cultura andina David Mendoza observa: “Si hablamos de democracia y plurinacional, debía haberse elegido un lugar que haga referencia tanto a la amazonia como a lo andino”.

Rojas descalifica la concepción netamente andina que el boliviano tiene de las ruinas arqueológicas: “Si bien Tiwanaku es una herencia prehispánica, no necesariamente es aymara y, en efecto, no representa al conjunto de naciones referidas en el discurso plurinacional”. Al respecto, Mendoza plantea: “Samaipata habría sido perfecto, no sólo porque es un centro espiritual, es un fuerte; también porque se halla en el medio de la sociedad andina y la oriental”.

Para el politólogo Rojas, la hipervaloración de la simbología aymara explica dos aspectos: que se trata de una cultura que se destaca por una fuerte identidad colectiva y que, a su vez, es la cultura que mejor ha manejado el discurso. Por ello concluye: “Lo aymara pesa, entre otras razones, por el manejo simbólico que hacen los especialistas, es decir, los intelectuales”.

Apreciaciones sobre el escenario del acto

Apunte: “Habría que reconocer que la restauración de Tiwanaku fue una de las banderas del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)”.

Reconocimiento: “Según la literatura de Fellman Velarde, Tiwanaku constituye el epicentro de la construcción de la nación boliviana”.

Intención: “Se quiere mostrar a Tiwanaku como un lugar icono donde nace lo que será la reorganización del Estado Plurinacional”.

Incomodidad: “Lo que genera reprobación e incomodidad en diversos sectores de la población es el uso excesivo del simbolismo indígena”.