Unodc dice que Los Zetas están en Bolivia; Gobierno ni Felcn tienen datos al respecto

ONU afirma que tratan de controlar la producción de cocaína en Bolivia. Por salida de la DEA, lucha antidroga pierde nexo en el mundo.

image Incautación. Dos infantes de Marina de México vigilan un cargamento de droga incautado al cartel de Los Zetas. El grupo está formado por ex militares de élite

Pablo Ortiz | El Deber



La Unodc dice que Los Zetas están en Bolivia

Narcotráfico. La oficina de Naciones Unidas afirma que tratan de controlar la producción de cocaína en Bolivia. El director nacional de la Felcn asegura que no tiene datos al respecto

Bolivia está en la mira de una de las organizaciones criminales más violentas de México. Según un informe ofrecido en Centroamérica por la Oficina de las Naciones Unidas  contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), el cartel de Los Zetas intenta controlar la producción de cocaína local, la tercera mayor del mundo después de Colombia y Perú.

En Ciudad de Panamá, Antonio Mazzitelli, representante regional para México de la Unodc, aseguró que los consumidores de droga han aumentado de manera alarmante en Sudamérica y que por ello Estados Unidos ya no es el país con mayor tasa de crecimiento de consumidores, sino que son Brasil y Argentina. Aseguró que dentro del subcontinente se consume un quinto de la cocaína que se produce.

En declaraciones recogidas por la agencia EFE, alertó además que están surgiendo fenómenos nuevos, como que el cartel mexicano de Los Zetas “está tomando medidas para controlar la producción de cocaína en Bolivia”.

Consultado sobre la declaración de Mazzitelli, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Félix Molina Oblitas, aseguró que no tiene información sobre la presencia de este grupo en el país y que dicha oficina dependiente de la Organización de Naciones Unidas no ha comunicado nada sobre el particular.

Además, EL DEBER intentó durante tres días entrevistar al viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, pero sus enlaces de prensa explicaron que se encontraba en reuniones o estaba de viaje.

Los Zetas son una de las organizaciones criminales más temidas de México. Los crímenes de los que se los acusan son incontables y se han convertido en una leyenda del hampa mexicana. Se formó a finales de los 90, sobre la base de militares de élite que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Ganfe) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) del Ejército mexicano. Estos efectivos fueron entrenados para frenar el levantamiento de Chiapas. Según diarios aztecas, fueron entrenados tanto por expertos estadounidenses como por israelíes y egipcios.

Luego del conflicto de Chiapas, fueron asignados al combate contra el narcotráfico hasta que el líder del cartel del Golfo, una de las principales rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Osiel Cárdenas Guillen, fue recluido en Ciudad Juárez y luego extraditado a EEUU, donde una corte de Texas lo condenó a 25 años de prisión.

Según la Procuraduría General de México, el grupo primigenio de Los Zetas estuvo integrado por unos 40 uniformados de élite del Gafes y otros efectivos de las otras unidades que conformaron una fuerza de élite al servicio del narcotráfico de más de 100 efectivos.

Entre sus especialidades está la intercepción de llamadas, servicios de inteligencia, operaciones comando por tierra, mar y aire, francotiradores, expertos en explosivos y tácticas militares.

La alianza entre Los Zetas y el cartel del Golfo llevó a esta organización criminal a dominar varios estados de México. El grupo cayó en desgracia cuando Cárdenas Guillen fue arrestado, en marzo de 2003. El liderazgo del cartel quedó en entredicho, pero Los Zetas aún no tomaron el control del negocio porque desconocían sus mecanismos. Incluso tenían planificada una operación militar para rescatar a Cárdenas Guillen del penal, pero fue desarticulada cuando la Policía arrestó al máximo líder Zeta en un prostíbulo de México.

La pérdida del líder o su asesinato no debilita a Los Zetas, ya que mantienen la estructura militar de cadenas de mando. Con el tiempo y las bajas causadas por la guerra entre carteles y con las fuerzas de seguridad de México, Los Zetas comenzaron a reclutar adolescentes (Los Zetitas) para instruirlos.

En mayo de 2008, el Gobierno de Estados Unidos dejó de considerarlos sicarios y los elevó al grado de cartel independiente. Desde ese momento, se libra una guerra entre Los Zetas y el cartel del Golfo para controlar la ruta de tráfico.

En marzo del presente año, el Gobierno de Estados Unidos ofreció recompensas por $us 5 millones por 54 de los cabecillas y lugartenientes del cartel de Los Zetas.

Un botín de 195 toneladas de cocaína

La capacidad de producir cocaína convierte a Bolivia en un botín codiciable para el crimen organizado internacional. Según un informe oficial del Gobierno de Estados Unidos, Bolivia es el tercer mayor productor de cocaína en el mundo y es una importante zona de tránsito de cocaína de origen peruano.

El documento, redactado a finales de 2009, cifra en 35.000 las hectáreas de coca sembradas en el país, a diferencia del informe de la ONU que asegura que hay 30.900. Para los estadounidenses, el potencial de producción de cocaína de Bolivia es de 195 toneladas al año y ha crecido en un 50% desde 2007, cuando era de 130 toneladas al año. La Unodc no dio, en el informe presentado esta semana, la capacidad de producción de cocaína de Bolivia, ya que considera que se han implementado nuevos y más eficaces métodos de procesamiento de coca que hacen difícil determinarlo sin un estudio mayor.

En el informe de EEUU, hecho público en diciembre del año pasado, ya se advierte sobre la presencia de narcos colombianos y mexicanos en el país, extremo que ha sido negado en reiteradas ocasiones por jefes policiales y políticos de la lucha contra el narcotráfico, que consideran que en Bolivia sólo operan clanes familiares.

El representante de la Unodc para América Latina y el Caribe, César Guedes, advirtió el viernes que Bolivia corre riesgo de tener problemas de gobernabilidad si el narcotráfico sigue en aumento, ya que no es sólo un país productor de alcaloide, sino también una zona de tránsito hacia Brasil, Paraguay y Chile.

Ficha técnica

– Operacional: Fue fundado en 1999  por Arturo Guzmán Decena, Jesús Enrique Rejón Águila, Jaime González Durán, Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Treviño Morales.

– El nombre: Los Zetas se deriva de la jerga policial y de seguridad en las comunicaciones. El grupo de élite se cambió de bando y utilizaba el nombre Código Z en las comunicaciones oficiales durante los operativos antidroga.

– Liderado por: Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Treviño Morales.

– Regiones activas: Tamaulipas, Coahuila, Sinaloa, Durango, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

– Acciones criminales: Homicidio, secuestro, extorsión, narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero, tráfico de armas, portación ilegal de  armas de fuego.

– Estatus: Activo. Este año rompieron relaciones con el cartel del Golfo y se establecieron como un grupo independiente que disputa la zona del Golfo de México.

– Proveedores: Reciben cocaína desde Colombia, Brasil y Venezuela, según las investigaciones de los diarios de México.

Fuente: Wikipedia

Lucha antidroga pierde nexo en el mundo

Balance. El Gobierno dice que hay recursos. Analistas ponen en tela de juicio a la Felcn

image

Operativos. A pesar de versiones sobre falta de recursos, las incautaciones no paran. En Viru Viru se detectó droga en chocolates

Roberto Navia, El Deber

La lucha antidroga en Bolivia ha cambiado la red con nexos en todo el mundo, por otra que propone operar a escala regional. Esta acción, que para el Gobierno representa reforzar los lazos con los vecinos, para varios analistas significa que se está trabajando a tientas, como si estuviera con los ojos cerrados, que impiden mirar lo que pasa más allá de las fronteras,  puesto que el país decidió desmarcarse del mayor sistema para fiscalizar el tráfico de drogas en el mundo.

El análisis se sustenta en que sin la compañía de la DEA, la agencia de lucha contra las drogas estadounidense, la Felcn carece de contactos que funcionaban como redes de información, cuyo apoyo era soplar datos cuando un cargamento prohibido amenaza entrar o salir del país.

La difícil situación en la lucha antidroga la admitió primero el mismo director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), Félix Molina, quien emitió la voz de alerta de que el apoyo para la lucha antidroga no está a la altura de las circunstancias.

Ahora, analistas que manejan datos sobre la problemática y una ex autoridad política sacan a relucir lo que implica ir tras de los narcotraficantes en tiempos en los que la ayuda internacional estadounidense ha mermado, la logística de la institución está terminando su vida útil y los equipos de Inteligencia son desplazados por novedosos adelantos que no llegan, lo cual merma posibilidades de hacer un rastreo internacional.

Ante esta avalancha de malas noticias está la versión de Felipe Cáceres, el zar antidroga, que dice que todo está bien, que hay recursos para darle pelea a los narcotraficantes y que incluso EEUU sigue siendo considerado como el ‘socio mayor’ y que existen convenios, como con países de la región y otros europeos. 

Para Samuel Montaño, experto en armamentos y lucha antidroga, Bolivia paulatinamente no podrá acceder a la información internacional que maneja la DEA para combatir la droga en diferentes fronteras. Cabe recordar que la DEA fue expulsada por el Gobierno de Evo Morales en noviembre del 2008, acusada de conspirar con los opositores que, a juicio del mandatario, intentaron dar un golpe a su administración.  

Lo que queda del apoyo de la DEA en materia de lucha contra el narcotráfico, según Montaño, son los oficiales adiestrados, aviones Hércules, algunos helicópteros y motorizados que en un 50% ya está en desuso. Asegura que la mayor inversión estadounidense en Bolivia no se reduce a los millones de dólares ejecutados durante su estadía en Bolivia, sino a la cantidad de información que manejaba para luchar contra el narcotráfico nacional e internacional. “No sólo es necesario darle un fusil al policía. Para combatir contra las drogas es necesario pagarle bien y darle todos los equipos que necesita, los mismos que ahora están diezmados”, advierte.

Según reportes internacionales, la DEA no sólo pagaba  informantes en Bolivia, sino en más de 60 países y de esa información se nutría para dar con los narcotraficantes. Sobre estos temas no fue posible conseguir una versión oficial de la Felcn. Un efectivo policial de base que prefiere no identificarse dijo que los informantes están escaseando porque su trabajo, que implica poner en riesgo su vida para infiltrarse entre los narcos, ya no es ‘pagado’ como antes, pero que pese a ello la Felcn sigue trabajando con el mismo esfuerzo, dado que aún queda un importante apoyo logístico.

Para el ex zar antidroga, Ernesto Justiniano, la Felcn no sólo tiene la necesidad de dinero o materiales logísticos, (recuerda que con la DEA nunca faltó el combustible para movilizarse por cualquier vía), sino que la institución está debilitada puesto que a nivel externo ya no tiene quién le sople lo que ocurre más allá de las fronteras. “Lo peor de todo es que cuando más se la necesita es cuando menos capacidad tiene de reacción”, lamentó. 

Por su parte, el Gobierno señaló varias veces que en materia de lucha contra las drogas el país no está solo, puesto que está en marcha el nuevo plan llamado Programa País que contempla seis componentes que requiere un financiamiento global de $us 59,1 millones  para desarrollo integral y medio ambiente, la lucha contra el crimen organizado, para gobernabilidad y lucha contra la corrupción y que a ello se suman las gestiones para regionalizar la lucha contra el narcotráfico en alianza con Argentina, Paraguay, Perú, Venezuela y Chile.

El zar antidroga, Felipe Cáceres, pidió al pueblo boliviano que esté tranquilo porque el tema narcotráfico está bajo control de la Felcn y dijo que existen recursos para combatirlo del mismo EEUU, puesto que para la presente gestión aprobó una cartera de proyectos y financiamiento de $us 22 millones para interdicción y nacionalización de la coca.

Cáceres afirmó que también se están ejecutando varias operaciones estratégicas cuyos resultados son alentadores, los mismos que se ven reflejados en las incautaciones y detenciones de narcotraficantes. “También hay otros países, como España, Dinamarca e Inglaterra que han estado colaborando económicamente y dando asistencia y capacitación a los oficiales antinarcóticos”, aseguró.

Si bien Cáceres aseguró que existen recursos para combatir el narcotráfico y que aparte de los financiamientos de EEUU existen $us 20 millones provenientes del TGN, tanto Montaño como Justiniano coinciden en que no basta con tener dinero para combatir a los narcos en el territorio nacional, que la lucha va más allá de la frontera y es necesario formar parte de una red de informantes que eran manejados por la DEA.

La ayuda económica data desde 1988

La Ley de Sustancias Controladas 1008, puesta en vigencia en 1988 en el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro, marca el inicio de las actividades de la DEA en Bolivia con el fin de atacar el narcotráfico. Desde ese entonces el país ha venido recibiendo diversos desembolsos no sólo para luchar contra la interdicción, sino también para ejecutar programas sociales, entre los que se encuentra el denominado Desarrollo Alternativo, el mismo que consistía en sustituir las plantaciones de coca por otros cultivos. 

El ex zar antidroga, Ernesto Justiniano, dice que en Promedio el país recibió un financiamiento de $us 80 millones al año, cifra que en el último tiempo ha caído incluso hasta el 80%.  Pero además de los financiamientos, la DEA conformó grupos de inteligencia tales como el grupo de investigación en operaciones especiales, de investigación en sustancias químicas, análisis y evaluación financiera y control de contenedores de exportación con droga, de ingreso o venta ilegal de químicos, hasta la detección de fábricas, instalación de retenes móviles y otros, unidades que están fusionado en la actualidad. Pero como el narcotráfico no para, el Gobierno anunció la ejecución de otros proyectos. El vicepresidente Álvaro García Linera anunció la ejecución hasta fin de año de un escudo de protección aérea “más efectivo y contundente” contra el narcotráfico, objetivo para el que, según dijo, se están realizando gestiones con los gobiernos de Corea, Rusia y Brasil para la compra y donación de 16 helicópteros de intercepción aérea.

«Vivieron una bonanza»

Godofredo Reinicke / Ex defensor del pueblo de Chapare y director de pie

Godofredo Reinicke, ex defensor del Pueblo de Chapare, era el hombre más cercano que habitaba entre los cocaleros y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en los años 90 y comienzos de 2000. Ahora desde la institución PIE, una Organización que creó para integrar a las instituciones del Gobierno con la sociedad civil, hace un balance del trabajo que hacían los policías en época de la DEA y analiza qué es lo que ocurre ahora.

– ¿Cómo trabajaba antes la Felcn?

– Cuando llegué a Chapare, la Policía tenía dos roles, el de interdicción y el de erradicación. Eso le causó un desprestigio total porque fueron los mayores atentadores contra los derechos humanos. La institución recibía todo el apoyo de la embajada y de la DEA. Programaban sus operativos y sus movilizaciones en base a la venia de la embajada americana.

– ¿La Felcn vivía en una bonanza económica?

– Sí, en ese momento el apoyo era tan condicionado  que era compensado por un apoyo de bonos, de materiales, de toda una logística en movilidades, gasolina, uniformes y alimentación. En pleno bosque los policías podían comer un buen plato, similar a como se sirve en los restaurantes de primera, porque todo era pagado por la embajada. Era una de las mejores épocas de la Policía Nacional.

– ¿Se puede decir que la Felcn ahora está mal económicamente?

– Mas bien ha entrado en un proceso más liviano de trabajo, ahora hay una erradicación concensuada. Para el trabajo de interdicción tienen el equipamiento que les dejó la embajada de EEUU.

– Usted es ahora el director de PIE, ¿vale decir que sigue de cerca en temas relacionados sobre narcotráfico?

–  PIE es una organización creada por la necesidad de integrar y vincular las instituciones del Gobierno con la sociedad Civil con el objetivo de colaborar, evitar duplicar esfuerzos, recibir e informar a las instituciones internacionales en temáticas de derechos humanos, drogodependencias y legislación a objeto de discutir, colaborar e incidir en políticas públicas más humanas.

   Las cifras antidroga   

– Entre 1998 y 2002, la erradicación forzosa, dejó un saldo de 53 muertos y 631 personas heridas.

– En 11 años, se erradicaron casi 100.000 hectáreas de coca excedentaria, pero extrañamente, mientras más se erradica, más crecen los cultivos.

– En 11 años, un total de 41.339 personas fueron aprehendidas en Bolivia por delitos de narcotráfico.

– Desde enero a junio, la Felcn detuvo a 1.700 aprehendidos, alrededor de 170 son extranjeros, 

– El Gobierno señaló que los bienes, vehículos y todo el equipamiento que existe dentro de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) pasarán al Estado porque fueron entregados en calidad de donación.

– El experto en armas Samuel Montaño dijo que es imposible que esos equipos se queden en Bolivia porque existen convenios internacionales. La flota de siete aviones Hércules, 10 a 12 helicópteros UH-H1, avionetas, lanchas Zodiac, vehículos, equipos de comunicación y armamento sofisticado, han sido entregados a las fuerzas de tarea conjunta.