Radio y Tv matinal. Conflicto de cocaleros de los Yungas sin solución. Abogados del caso Caranavi podrían ser detenidos.
INTRANSIGENCIA DE LOS PRODUCTORES DE LA HOJA DE COCA DE LOS YUNGAS IMPOSIBILITARA ENCONTRAR UNA SOLUCION AL BLOQUEO de la carretera hacia el norte de La Paz. Nuevamente una reunión para encontrar solución a las demandas del sector fue suspendida. Gobierno ratifica que diálogo debe ser sin medidas de presión. (Patria Nueva)
POR 9 DIAS YA SE SUFRE EL BLOQUEO EN OS YUNGAS DE LA PAZ, cocaleros y Gobierno se siguen esforzando por encontrar una solución al conflicto, se espera que eso pueda ser concretado hoy martes. (Fides)
PLAN BOLIVIAMAR SERA RETOMADO POR LOS GOBIERNOS DE PERU Y BOLIVIA Hoy el presidente Evo Morales y su homólogo peruano, Alán García, se reúnen en Ilo, Perú, para analizar relaciones bilaterales entre ambos países. (Patria Nueva)
MINISTRO DE GOBIERNO DICE QUE LOS JERARCAS DE LA IGLESIA SIGUEN SIENDO ALIADOS DE LOS PODEROSOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
‘Los jerarcas de la Iglesia han estado aliados con el poder, con los sectores de poder reaccionarios y conservadores, y en este momento hacen exactamente lo mismo alineados a los sectores del poder empresarial mediático’, indicó el ministro Sacha Llorenti.
El Gobierno considera que algunos jerarcas de la Iglesia Católica están alineados con el sector empresarial mediático que exige la modificación de dos artículos de la nueva ley Contra el Racismo.
Llorenti aseguró que casi siempre algunos jerarcas de la Iglesia Católica se alinearon con los sectores de poder reaccionario en los anteriores gobiernos y lo mismo ocurre en la presente gestión.
‘No nos sorprender que algunos jerarcas de la Iglesia Católica estén alineados con otros sectores porque así ha sido durante toda la historia’, aseveró. (Fides)
COCALEROS SALDRAN EN MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE LA LEY ANTIRRACISMO
Cochabamba: Los productores de coca del Trópico junto a otras organizaciones sociales participarán hoy en la ciudad de Cochabamba de una marcha en respaldo a la Ley de Lucha Contra el Racismo y en repudio a la movilización de los periodistas que rechazan los artículos 16 y 23 de la norma.
Gualberto Bustamante, vicepresidente de las Seis Federaciones, indicó que ellos defenderán esta normativa. ‘Nos vamos a concentrar en Cochabamba para participar en la marcha a nivel departamental en rechazo a los periodistas que están agrediendo a los artículos 16 y 23, los periodistas se quieren levantar pero nosotros no vamos a permitir’, señaló. (Fides)
MINISTERIO DE GOBIERNO PROCESA A LOS ABOGADOS DEL CASO CARANAVI POR DESACATO
El Ministerio de Gobierno presentó la denuncia formal contra los abogados de las víctimas del caso Caranavi, Jorge Quiroz y Claudia Lecoña, ente el Ministerio Público de La Paz por el presunto delito de desacato.
La información la dio a conocer la mañana de este lunes la fiscal Patricia Santos, asignada el proceso investigativo sobre la denuncia contra ambos abogados.
“La denuncia lo que refiere es que han tomado conocimiento de que en los diferentes medios de comunicación ambas personas habrían vertido afirmaciones que mellarían el honor de las autoridades (gubernamentales)”, dijo.
Sin embargo, según la representante del Ministerio Público, en la denuncia presentada por la mencionada cartera de Estado no se indica exactamente las afirmaciones textuales que supuestamente mellarían el honor del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, además de autoridades policiales. (Erbol)
ABOGADOS DEL CASO CARANAVI NO TEMEN SER ENCARCELADOS
Jorge Quiroz y Claudia Lecoña, abogados defensores en el caso Caranavi, manifestaron su temor de ser encarcelados por el simple hecho de defender a los dirigentes de la región yungueña por los varios atropellos que cometen autoridades de Gobierno en su contra.
El abogado Quiroz afirma que su pecado fue haber iniciado un proceso en contra de autoridades del Ministerio de Gobierno y de la Policía Nacional.
‘Definitivamente temor ya no tenemos, el temor en cierta forma nos lo quitaron los mismos personeros de nuestro Estado, qué vamos a hacer ellos están empeñados en toda una serie de campañas de desprestigio, de denuncias, en vez que nosotros los denunciemos a ellos internamente, ellos son los que nos están denunciando a nosotros. Realmente este es un atropello más hacia abogados que se atrevieron a firmar una querella en contra de determinadas autoridades’, indicó.
Quiroz arguye que en ningún momento se ha cometido desacato y al contrario lo único que se hizo fue defenderse ante los actos del Gobierno, por ello, dijo, continuará la acción iniciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber violado la intimidad de los abogados Quiroz-Lecoña.
‘Voy a asumir mi defensa en los planos internacionales en contra de las autoridades que han violado nuestra intimidad, que violaron nuestros equipos de computadoras porque nosotros no hemos participado de estos actos. Si defendernos es desacato, pues voy a seguir desacatando porque voy a tener que seguir defendiéndome’, manifestó. (Erbol)
JUICIO POR EL CASO PORVENIR INGRESA A SEGUNDA FASE
El próximo viernes el juicio ordinaria por el caso masacre de Porvenir ingresa a una segunda fase de su desarrollo, el ex prefecto Leopoldo Fernández y otros 16 co imputados presentarán sus declaraciones ante el Tribunal.
‘La próxima audiencia se ha señalado a partir de las 9:30 horas del próximo viernes donde van a empezar las declaraciones de todos los acusados’, indicó el fiscal Isabelino Gómez, director funcional del caso. (Patria Nueva)
ECONOMIA
PRESIDENTE EVO MORALES PLANTEA ENJUICIAR AL FMI POR DAÑOS ECONOMICOS A BOLIVIA
El presidente Evo Morales propuso este lunes enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por daños económicos al país al coadyuvar en la imposición de políticas de privatización y capitalización en anteriores gestiones de gobierno, como las de Gonzalo Sánchez de Lozada.
“Hubieron gobiernos que se sometieron a mandatos internacionales del FMI y que destrozaron la economía nacional, por eso debía empezarse un proceso en contra del Fondo Monetario Internacional por daños económicos al imponer políticas de privatización, tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó”, puntualizó.
Morales aseguró que después de haberse roto la dependencia del país con ese organismo internacional, se dio un repunte en la economía boliviana que se tradujo en un crecimiento de alrededor de 4 puntos en la presente gestión, con una tendencia al aumento de al menos un 0.6 puntos para el próximo año. (Erbol)
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA, EVO CUMPLE” ENTREGA $US.12 MILLONES PARA MUNICIPIO DE COBIJA
En el marco del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, el presidente Evo Morales entregó más de $us.12 millones para 8 proyectos que beneficiarán a los habitantes de la ciudad de Cobija. (Patria Nueva)
YPFB Y GOBERNACION DE TARIJA MIDIERON FUERZAS SOBRE MEGA CAMPO MARGARITA
Tarija: Tras una audiencia pública desarrollada en la víspera sobre el mega campo Margarita, pozo petrolero en conflicto supuestamente con el departamento de Chuquisaca donde participaron autoridades departamentales provinciales y presidente de YPFB.
La Gobernación de Tarija, a través del secretario de Coordinación, Mauricio Lea Plaza, manifestó que la audiencia sirvió para constatar que Yacimientos busca eludir responsabilidades y ratificar además la posición gubernamental de no compartir el mega campo con Chuquisaca. Además lamentó que un evento público tan importante se haya politizado y que se haya coartado la voz a la Gobernación para aclarar sobre el tema.
‘Solo se nos ha otorgado tres minutos de tiempo para limitar al máximo la posibilidad que la Gobernación dé a conocer su verdad respecto a este tema, a pesar que a Yacimientos se le ha dado la posibilidad del uso ilimitado de la palabra. Por eso hemos visto necesario que la Gobernación deje establecido algunos aspectos: Yacimientos ha pretendido eludir su responsabilidad en el asunto cuando la Constitución en su artículo 361 confiere a Yacimientos el control y la dirección de toda la cadena hidrocarburífera a nombre del Estado’, indicó Lea Plaza.
Por su parte el presidente de YPFB, Carlos Villegas, a tiempo de mencionar varios acuerdos firmados entre autoridades departamentales de Tarija y Chuquisaca que originaron el debate sobre el mega campo Margarita, señaló que la estatal petrolera va a viabilizar de manera técnica para ayudar a resolver el conflicto entre ambas regiones. (Erbol)
SEGURIDAD
MINISTERIO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION DENUNCIA A FISCAL ANTIDROGAS
Sucre: El Ministerio de Transparencia ha oficializado una denuncia penal ante el Ministerio Público contra la fiscal de Sustancias Controladas, Giovanna Rivas, bajo los presuntos delitos de uso indebido de influencias, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes por el caso containers en Santa Cruz.
‘Quien en conocimiento de un hecho que involucra a personas que han cometido posiblemente el delito de narcotráfico ha llevado adelante diligencias sin cumplir los requisitos, poniendo en libertad a personas que estaban imputadas’, dijo.
Por muchos indicios encontrados la ministra solicitó al fiscal General del Estado designar un fiscal de Recursos para investigar este caso.
‘Una denuncia en contra de una fiscal asignada a Narcóticos a efectos de que el fiscal General pueda designar un fiscal de Recursos para que lleve adelante esta investigación’, manifestó la ministra Nardy Suxo. (Fides)
Reporte informativo
La Paz Martes 19 Octubre de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
REPRESENTANTES DE LA SIP ESTÁN EN LA PAZ Llegaron para reunirse con el presidente Evo Morales y con diferentes sectores sociales para emitir un pronunciamiento en torno a la ley antirracismo. (PAT)
SEGUIRÁ LA LUCHA ANP SE REUNIÓ CON LA SIP Los periodistas reunidos expresaron su preocupación por la ley contra el racismo, informaron que la recolección de firmas continuará y la próxima semana se definirán nuevas estrategias de lucha. (Unitel)
SOLO ESCUCHARÁ, NO SE MODIFICARÁ LA LEY la diputada Marianela Paco se reunirá con representantes de la SIP este martes para escucharlos. Adelanto que la Ley contra el racismo está cerrada y no admite modificaciones.
Vamos a escucharlos, si eso es lo que quieren, nosotros vamos a explicar de lo que se trata la ley, manifestó. (Unitel)
EVO DICE QUE SOBRA LIBERTAD DE EXPRESÍON, NO ATENDIO A LA COMISÍON DE LA SIP Dice que no tiene tiempo, asegura que si se reuniera con ellos los avergonzaría. Considera que las críticas son infundadas. (UNO)
PRESIDENTE NO PUDO REUNIRSE CON LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE LA PRENSA SOSTUVO QUE SU RECARGADA AGENDA LE IMPIDE HACERLO Al recordar un anterior encuentro con esta organización, desde la oposición Norma Pierola critica al mandatario y pide disculpas.
‘Nos da pena esa falta de respeto y consideración a los miembros de la Sociedad Interamericana de la Prensa y pedimos disculpas públicas porque sentimos vergüenza pública por la actitud totalmente escurridiza de parte del presidente’ indica Norma Piérola.
‘El presidente, es evidente, tiene una agenda muy apretada, estamos tratando viendo algunas cosas, que tiene que hacer algunas tareas. Entonces no se tiene que considerar de que el presidente no quisiese recibir. Ha convocado al sector en varias oportunidades, lamentablemente no han asistido algunos sectores a esta convocatoria’ dice Sandra Soriano, senadora del MAS.
‘Creo que siempre debemos estar en contacto con la prensa y trabajar con la prensa’ indica Freddy Bersatti, senador del MAS. (ATB)
REPRESENTANTES DE LA SIP LLEGARON AL PAÍS PARA REUNIRSE CON REPRESENTANTES DEL GOBIERNO, DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRABAJADORES DE LA PRENSA. LAMENTAN QUE EL PRESIDENTE NO LOS HAYA ATENDIDO.
‘El presidente hará ver la situación sobre unas serias denuncias que hay alrededor de las leyes que se están otorgando’ indica Gustavo Mohme, presidente del Instituto Prensa SIP.
La SIP llegó para analizar el alcance de los artículos mordaza de la ley contra el racismo, según los representantes se lamentó que el presidente Evo Morales y otras autoridades no hubieran defendido su posición sobre las consecuencias negativas de los artículos 16 y 23 de la libertad de expresión.
‘Lamentable que no defiendan por lo menos su postura’ agrega Mohme.
Los representantes de la SIP esperan que algún personero de gobierno, ya que el presidente estarías de viaje se reúna con ellos. ‘Confiamos que algunas autoridades de las que están presentes, porque entiendo que el presidente viaja a Perú, nos pueda atender para explicarnos sus puntos de vista’ (UNO)
SEGURIDAD
COCALEROS ADVIERTEN CON HUELGAS Están molestos, dicen que ellos quieren dialogo pero el gobierno no quiere firmarlo, anuncian radicalizar sus medidas de presión con huelgas de hambre y marchas a La Paz. (PAT)
CHOFERES PODRÍAN ENFRENTARSE CON COCALEROS Más de 500 camiones están parados en Santa Bárbara, dicen que si el gobierno no soluciona el conflicto, se enfrentaron con los cocaleros para que los dejen pasar. (PAT)
SITUACION ENTRE COCALEROS DE LOS YUNGAS Y EL GOBIERNO NO ESTA DE LO MEJOR. REUNION DE AMBOS NO SE DIO.
‘Yo creo que el gobierno no conoce esta burla que están haciendo los Viceministros, si sabrían creo que sería otro. Hemos venido con esto 3 veces que estamos acá. Nos convocan, venimos, incluso el testigo que está acá el Dr. Barragán del Defensor del Pueblo’ señala Eugenio Quispe, dirigente cocalero.
Esperaron en el Viceministerio de la coca, la dirigencia de los cocaleros llegó hasta el lugar, pero ninguna autoridad de gobierno se presentó y tampoco hubo una comunicación para postergar el encuentro. Tras la espera los cocaleros se replegaron hasta Adepcoca donde tras una reunión de emergencia determinaron dar a conocer en el transcurso de esta mañana una posible radicalización de las medidas de presión.
‘Las bases nos han mandado del punto del bloqueo hacer el encuentro acá. El viceministro nos ha convocado, venimos a pie del punto del bloqueo, pero la verdad. Lamentamos las actitudes negativas que están demostrando’ (ATB)
POLITICA
30.000 FIRMAS EN UN SOLO DÍA EN LA PAZ ya son 50.000 rúbricas en la sede de gobierno, calculan que hasta la mitad de la semana será medio millón en todo el país. las huelgas de hambre se levantaron pero la movilización continúa. (UNO)
EL DEFENSOR DEL PUEBLO AFIRMA QUE HAY DIFERENCIAS ENTRE LOS INTERESES DE LOS PROPIETARIOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN y el trabajo de los periodistas. Este martes recibirá a los representantes de la Sociedad Interamericana de la Prensa. (Bolivia Tv)
EX VOCERO DE GOBIERNO, ALEX CONTRERAS CRITICÓ AQUELLOS PERIODISTAS QUE CUMPLEN FUNCIONES DE GOBIERNO, COMO EL CASO DE IVAN CANELAS
‘Sé por ejemplo que al interior del MAS han existido algunas divergencias, pero lamentablemente se ocultan, agachan la cabeza y acatan las ordenes. Yo creo que eso es lo peligroso cuando las personas que están en el gobierno nacional deberían hacer escuchar su voz de protesta’ dice Alex Contreras.
Contreras lamentó que casos como Iván Canelas se hayan olvidado de que hace muchos años atrás eran defensores incansables de la libertad de prensa y expresión y hoy sólo responden a mandatos políticos, lejos de principios y valores. Por los cuales, una vez salieron a defenderla.
‘No solamente quienes son periodistas o quienes han sido ex defensores de los derechos humanos, sino hay ex autoridades sindicales, ex parlamentarios que se han olvidado de sus regiones, de sus sectores sociales y solamente están preservando su interés personal’ señala.
Para Alex Contreras la promulgación de esta ley fue mal concebida desde su inicio, ya que no se puede atentar a un derecho humano como la libre expresión. Al contrario, sugirió al gobierno que trabajen en leyes para garantizar cero de corrupción, cero de narcotráfico y 100 por ciento gestión.
‘La libertad de expresión no se reglamenta, el gobierno debería reglamentar la corrupción, el narcotráfico’ (UNO).