El litio… hacia una nueva frustración

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. El Día: Realidad virtual y simbólica

  2. Bajo el Penoco, El Día: La mordaza chilena

  3. Los Tiempos: EL LITIO… HACIA UNA NUEVA FRUSTRACIÓN

  4. El Deber: La alianza con Irán

  5. Cambio: El mito de la petrolera limpia

  6. La Prensa: Una investigación necesaria

  7. El Diario: Combatir al narcotráfico con inversiones en el país

  8. El Mundo: La diferencia

  9. Opinión: El daño al Estado por la lacra de la corrupción

  10. Clarín, Argentina: En Brasil, primera mujer presidente


El Día: Realidad virtual y simbólica

El presidente Morales se ha tomado muy en serio aquello de que es un líder de talla mundial, “la salvación del mundo”, como lo calificó el canciller Choquehuanca, quien insiste en ese apelativo pese a que sus esfuerzos diplomáticos suelen transitar por caminos más terrenales, más realistas y sobre todo, mejor dirigidos hacia la inserción exitosa de Bolivia en el mundo globalizado, muy lejos de las posturas aislacionistas y estigmatizantes del Primer Mandatario.



Evo Morales ya no puede edificar su mundo sobre la base del modelo cubano, porque es cada vez más evidente que imitar eso sería un absurdo imperdonable, peor que el cometido cuando llamó “democracia” al régimen que conducen los hermanos Castro. Lo mismo le está pasando con el Socialismo del Siglo XXI de Hugo Chávez, sumido en la inflación, en la improductividad y la corrupción y por eso necesita crear su propio espejo, lleno de símbolos y realidades virtuales, que le diga al Presidente lo que él quiere escuchar.

El indigenismo es un discurso agotado en el MAS. Fue apenas una bandera que sirvió para acaparar poder y luego fue desechado. La última vez que el Presidente se reunió con una organización de campesinos aymaras, les dijo que lo tenían cansado y que lo aburrían. Nada mejor para sustituir la plataforma indigenista, que la conformación de un escenario de características místicas y fundamentalistas con un país como Irán, con el cual ha empezado a tejerse una trama de realidades virtuales que, por supuesto, le arrebatan la palestra a la falta de azúcar, a la escasez de cemento y al incremento desenfrenado de los precios.

Litio para 5.300 años; Bolivia incursiona en la energía nuclear; enriquecimiento de uranio; la conformación de un bloque antiimperialista con Teherán, son ahora los temas de la agenda presidencial, aunque han comenzado a surgir voces desde el interior del mismo Gobierno del MAS que cuestionan dichas poses faraónicas. A lo dicho por un ministro que desmintió a Evo Morales se sumó la declaración de un viceministro que afirmó que no hay por qué asociarse con Irán para explotar litio, porque de litio, los iraníes saben menos que nosotros.

Veremos qué pasa en Cancún, donde se podrá conocer con certeza cuál fue el peso real de la cumbre de la tierra realizada hace unos meses en Tiquipaya, que además de cientos de mochileros que llegaron con todos los gastos pagados, apenas reunió a dos presidentes, justamente los que pagaron los pasajes y los viáticos. Es muy probable que la imagen del guía mundial predestinado para salvar al planeta que pretenden erigir alrededor de Evo Morales, se choque con la realidad que han edificado desde hace mucho, verdaderos líderes en la construcción de una conciencia planetaria sobre los riesgos que corre el medio ambiente y el futuro de la humanidad.

Mientras Evo Morales persiste en construir ese mundo virtual que lo hace merecedor del Premio Nobel de la Paz, en Bolivia, desafíos como la lucha contra la pobreza, la generación de empleo, el inicio de la revolución productiva, la industrialización del gas y la búsqueda de un país más competitivo y productivo, no salen del plano simbólico.

Mientras Evo persiste en construir ese mundo virtual que lo hace merecedor del Premio Nobel de la Paz, en Bolivia, no salen del plano simbólico.

Ir al Indice

Bajo el Penoco, El Día: La mordaza chilena

Desde que Evo Morales llegó al poder, los únicos que han reclamado mar para Bolivia han sido Fidel Castro y recientemente Alan García. El primero lo hizo con absoluta sinceridad, aunque lo mandaron a callar desde la propia Cancillería boliviana y el segundo asumió una postura favorable al país, con el fin de acabar de una vez por todas con el idilio entre la La Paz y Santiago que le había arrebatado a Lima su tradicional influencia sobre Bolivia. Desde que se produjo el abrazo de Ilo entre Morales y García, en Chile no han cesado los remezones de lo que seguramente cayó como un terremoto. Hace unos días, un parlamentario oficialista pidió llevar el tema de la demanda marítima boliviana a un referéndum y ayer fue un opositor el que propuso soberanía compartida sobre los territorios que se reclaman desde 1879. Esas propuestas son simples ideas que no generan entusiasmo, mientras no se produzca un pronunciamiento oficial del Gobierno chileno. El objetivo fundamental de esos planteos es conseguir que el régimen de Evo Morales siga tan callado como siempre sobre el tema del mar. Por ahora lo están consiguiendo.

Ir al Indice

Los Tiempos: EL LITIO… HACIA UNA NUEVA FRUSTRACIÓN

Mientras Chile y Argentina compiten intensamente para copar el mercado de litio de las próximas dos décadas, Bolivia desaprovecha propuestas concretas

Durante las últimas semanas, más precisamente desde que en las páginas de este matutino se publicaron los primeros datos sobre la caída de las reservas de gas de nuestro país, una inmensa confusión parece haberse apoderado de quienes tienen a su cargo la toma de decisiones en materia energética en nuestro país.

Afirmaciones como que Bolivia cambiará su matriz energética para utilizar el litio como un "combustible" alternativo a los hidrocarburos, que producirá energía nuclear a partir del mercurio o que planificará el desarrollo del sector con miras al año 7014, entre muchas otras, son algunas de las frases que han causado tanta preocupación entre los bolivianos conocedores de la materia como regocijo entre los responsables del sector minero y energético de nuestros principales competidores: Chile y Argentina.

La alarma entre los expertos nacionales tiene dos principales fundamentos. Uno, que a cuatro años de gestión gubernamental todavía no se vislumbra ni un ligero asomo de una política de explotación de litio digna de tal rótulo. Lo que hay son puras declaraciones de buenos deseos pero nada que esté a la altura del reto, tal como ocurre con la tan mentada industrialización de los hidrocarburos. "Estoy soñando… ayúdenme a soñar". Esa frase, dicha por el presidente Morales, es la que más elocuentemente sintetiza el espíritu que anima a la estrategia boliviana sobre el futuro de nuestro país en el escenario energético internacional.

El segundo motivo de alerta es que si bien Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, está lejos de ser el único potencial proveedor de este recurso. Chile y Argentina, por ejemplo, con sus relativamente pequeñas reservas -si se las compara con las del Salar de Uyuni- pueden satisfacer abundantemente la demanda mundial de los próximos años.

Ambos países tienen ya muy avanzadas negociaciones con las más importantes empresas del sector del mundo y están modificando su régimen legal para brindar las mejores condiciones. Chile reformará la ley sobre concesiones mineras para facilitar las inversiones en el salar de Atacama y negocia con la canadiense Sales Lithium, la australiana Talison Lithium, la tercera productora mundial después de las chilenas SQM y SCL Chemental, que controlan ya un 42 por ciento de la oferta total.

Argentina, por su parte, negocia con la canadiense Latin American Minerals para que acelere sus proyectos de desarrollo de litio y potasio. Ya vende litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda -un 6,6 por ciento de la demanda mundial- y tiene firmado un contrato de inversión de 170 millones de dólares con Mitsubishi para Salta y Catamarca. Además, en Jujuy, Toyota junto a la australiana Orocobre Ltd. se preparan para satisfacer la demanda de Toyota Tsusho, tercera comercializadora mundial de litio.

Mientras tanto, el horizonte en el que tiene puesta la mirada el Gobierno boliviano es… el año 7014. Y después de haber despreciado las propuestas de la coreana Kores, de Mitsubishi, Suminoto Corporation, de la china Citic Guouan, de la estatal Japan Oil y la francesa Bolloré, ha optado por privilegiar las negociaciones sobre el litio con la República Islámica de Irán.

Ir al Indice

El Deber: La alianza con Irán

El presidente Evo Morales ha decidido incorporar a Bolivia en el exclusivo y muy reducido club de los países amigos de Irán.

De todos los países del planeta de los que podíamos haber sido aliados o socios, Irán era uno de los que nadie hubiera imaginado que terminaría siendo el elegido.

Desde los tiempos del rey Darío los persas han sido enemigos a muerte de Grecia y Roma, cuna de la cultura occidental.

Ese país es señalado como el responsable de corrientes terroristas que angustian a occidente, corriente que han crecido justamente en estos días.

Si el propósito era encontrar un país extraño, ajeno a las tradiciones bolivianas, para convertirlo en el principal aliado, hubiera sido conveniente hacer una elección más cuidadosa.

El presidente Morales estuvo hace pocas semanas en Corea del Sur, un país extraño para Bolivia pero que ha sido capaz de producir el milagro del desarrollo económico, basado en dos pilares: la educación y las inversiones.

Quizá Corea del Sur hubiera sido mejor aliado, para que enseñe a Bolivia cómo hizo para lograr en 40 años, partiendo de los mismos niveles de subdesarrollo que los nuestros, un progreso tan sorprendente.

En cambio, Irán es un país subdesarrollado más, sin ningún mérito que no sea liderar corrientes radicales contrarias a la civilización occidental y cristiana.

Ninguno de los demás países de América Latina, con excepción de Venezuela, es aliado de Irán.

La idea de que aliándose con Irán se molesta al “imperio” norteamericano no toma en cuenta que esa alianza pone a Bolivia también en actitud de desafío de toda Europa. En estos días, en efecto, los países europeos –algunos con importantes programas de ayuda a Bolivia- están angustiados por la nueva ola de terrorismo islámico.

Es probable que el gobierno de Venezuela tenga razones muy poderosas para aliarse con Irán y afiliarse al grupo de países que tienen una actitud agresiva hacia el occidente, pero eso no obliga a Bolivia a hacer lo mismo.

Ninguno de los cinco países con los que Bolivia tiene fronteras ha seguido el ejemplo venezolano. Al parecer esos países aprecian más la posibilidad de hacer negocios con Estados Unidos y Europa que, juntos, representan 50% de la economía del mundo.

Lo niveles de inversión extranjera que cada uno de esos países ha recibido el año pasado, provenientes de occidente, superaron al monto recibido por Bolivia en diez veces, por lo menos. Solamente Brasil cuenta ya con compromisos de inversión de 40.000 millones de dólares para 2011, mientras que Bolivia sólo recibió 350 millones este año.

Los países vecinos tienen criterios de alianzas internacionales inspirados en la necesidad de impulsar sus economías, para mejorar los estándares de vida de sus habitantes.

En cambio, el criterio del Gobierno boliviano parece inspirado en otros parámetros. Sería oportuno que ahora explique a los bolivianos cómo piensa mejorar la situación de la economía con el criterio de afiliarse a corrientes internacionales que no abren buenas perspectivas para el país.

Sería oportuno, asimismo, que el Gobierno haga un ejercicio de costo-beneficio para diseñar su política de alianzas, pensando solamente en el interés nacional.

Ir al Indice

Cambio: El mito de la petrolera limpia

Miles de indígenas amazónicos peruanos de la región Loreto —en el noreste— mantuvieron bloqueado con sus embarcaciones por espacio de cuatro días el río Marañón, en protesta contra la empresa petrolera argentina Pluspetrol, que el 19 de junio había derramado en el afluente más de 400 barriles de crudo con consecuencias ambientales incalculables para los habitantes y la fauna de esa región.

Esa protesta popular se mantuvo firme en el cruce de los ríos Marañón y Tigre, zona de constante tránsito fluvial de combustible, alimentos y pasajeros. La extrema medida fue el único camino que hallaron para reivindicar su derecho a la vida, ante la pasividad del gobierno del presidente Alan García y el incumplimiento de la compañía petrolera para reparar el tremendo daño contra el medio ambiente.

Pluspetrol, pese a comprometerse a asistir a las comunidades indígenas con alimentos, agua y medicinas mientras solucionaba el derrame de crudo, no asumió plenamente su responsabilidad, ya que esa ayuda llegó por unos cuantos días y luego suspendió la asistencia aduciendo que el problema había sido solucionado.

Según informes técnicos del privado Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, el agua del río Marañón presenta altos contenidos de aceites y grasas que exceden los niveles máximos permisibles, lo que ha provocado una serie de enfermedades como diarreas y dermatitis, y ha afectado la pesca, sustento principal en los habitantes de las riberas del río.

En ese contexto, los indígenas amazónicos levantaron el 29 de octubre el bloqueo del río Marañón, luego de que autoridades regionales, líderes indígenas y representantes de Pluspetrol se comprometieran a hacer una nueva evaluación de las aguas de los ríos contaminados por el derrame de hidrocarburos ocurrido en junio. El líder indígena Dennis Pashanase dijo que durante la reunión se solicitó al Instituto de Investigaciones de la Amazonia que redacte un nuevo informe sobre los nuevos niveles actuales de contaminación, a más de cuatro meses del derrame, y quiénes son los responsables. Hay denuncias que apuntan a autoridades sanitarias del Gobierno peruano.

Y los hechos respaldan estas sospechas porque, pese a la gravedad del daño ecológico, la primera reacción de la administración de Alan García fue minimizar el daño. En un tibio comunicado, unos días después del accidente, el Ministerio de Energía y Minas afirmó que 400 barriles de petróleo "es un monto muy pequeño. En realidad, comparado con lo ocurrido en el Golfo de México, es una cosa muy pequeña que no debe ser motivo de alarma". Es decir, un daño tolerable en la visión de ese funcionario.

Un informe del semanario Hildebrandt en sus trece, difundido a pocos días de ese daño ambiental, pone el dedo en la llaga y asegura que en los últimos cuatro años la empresa argentina Pluspetrol ha registrado 78 derrames de petróleo sólo en la amazonia peruana.

"Desde noviembre de 2006 a mayo de 2010 se han registrado 78 derrames de petróleo entre los lotes 8 y 1AB, ubicados en la región Loreto, afectando los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes, afluentes del río Marañón", informó ese semanario peruano. El reportaje apareció en la edición del viernes 25 de junio y fue elaborado por la periodista Juana Gallegos. Es que los frecuentes derrames reportados tienen un fuerte impacto sobre los pueblos indígenas que dependen de estos ríos como los Achuar, Urarina y Kichwa, en la región Loreto.

Se calcula que ocho mil pobladores pertenecientes a las comunidades Alfonso Ugarte, Victoria, Santa Rita de Castilla, entre otras, quienes se abastecen del río Marañón, fueron afectadas por las aguas contaminadas.

Cabe señalar que las comunidades afectadas de la cuenca del río Corrientes firmaron un acta con Pluspetrol, en el cual la empresa se comprometía a reducir la contaminación e implementar un plan de desarrollo sostenible, pero lo único sostenible de la empresa fueron los sucesivos derrames de petróleo que se han convertido en toda una marca internacional de negligencia medioambiental.

La mayoría de los derrames de crudo fue por rotura de tubos y otros desperfectos del oleoducto que afectaron a los ríos amazónicos. En 2008, debido a los sucesivos derrames, el entonces ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, solicitó la suspensión temporal de las actividades de exploración de Pluspetrol, aunque esta medida quedó sólo en el discurso. Es que los réditos que aporta a la economía peruana la industria del petróleo se encuentran muy por encima de su compromiso por preservar el medio ambiente. Por eso Perupetro acaba de adjudicar 14 de un total de 25 lotes petroleros que en su mayoría se encuentran ubicados en la cuenca del Marañón y del Ucayali.

La población indígena de la zona afectada se quedó sin agua limpia para beber y pescar; algunos lugareños presentan síntomas de intoxicación y miles de seres humanos no pueden usar su única fuente de agua y de sustento de vida: el río Marañón. Por eso los hechos desnudan que la industria petrolera limpia es sólo un mito.

La población indígena se quedó sin agua limpia para beber y pescar; algunos presentan síntomas de intoxicación y miles no pueden usar su única fuente de agua y de sustento de vida: el río Marañón. Los hechos desnudan que la industria petrolera limpia es sólo un mito.

Ir al Indice

La Prensa: Una investigación necesaria

Es necesaria una investigación precisa de los causantes de chaqueos, la que inicialmente debe estar en manos de expertos en la materia.

Algo que debe merecer una prolija investigación es la denuncia de un parlamentario cruceño de la oposición en sentido de que los incendios forestales que amenazan devastar buena parte de la reserva forestal de Choré fueron provocados por chaqueadores pertenecientes a comunidades de colonizadores establecidas a los umbrales de aquella área tan crucial para la cuestión ecológica ambiental de Santa Cruz.

Debemos admitir que las sospechas de la autoría de tan indeseables siniestros recaen no sólo sobre aquellos emigrantes que van hacia las zonas tropicales en busca de oportunidades que no encontraron en sus regiones de origen. El dedo de la sindicación apunta igualmente a pequeños, medianos y grandes coterráneos dedicados a la agropecuaria. El chaqueo, como medio de habilitación de cultivos ?además de ser una forma de ahorrar esfuerzo, tiempo y dinero en la preparación del terreno para el cultivo?, representa en ellos una vieja tradición que sólo dejará atrás una producción agropecuaria de tipo intensivo, con tecnología de punta, que aún se hace esperar en Bolivia. En este punto se hace sentir la acción del Estado, apoyando este tipo de labores.

De otra manera, es casi seguro que nada ni nadie impedirá que cada año, de la estación seca a la lluviosa, vivamos respirando humo a lo largo y ancho de nuestro país mientras en las áreas boscosas las llamas consumen el ya empobrecido acervo forestal que nos queda, con graves consecuencias para el futuro desarrollo de la agricultura y la ganadería, además de la terrible contaminación que incluso golpea la salud de los habitantes de las áreas urbanas.

La circunstancia de que los chaqueos seguidos de grandes incendios forestales, que hasta el año pasado no alcanzaban la magnitud que ahora tienen, coincida con el incremento de la migración a zonas selváticas, de gente de zonas rurales de altiplano y valles, permite que quienes no están de acuerdo con estas políticas apunten a la posibilidad de que allí esté una de las causas del mal.

De todas maneras creemos que, como medidas tendentes a una solución a muy corto plazo, es necesaria una investigación precisa, la que inicialmente debe estar en manos de expertos en la materia. Es necesario que éstos hagan un rastreo minucioso de las tomas satelitales de las áreas devastadas por el fuego, a fin de establecer en forma precisa los lugares de origen de los puntos ígneos. Son los primeros pasos para acumular datos que den indicios respecto de colonizadores, a los grandes agropecuarios y también a pobladores de las vecindades.

Aun así, naturalmente, serán muchos los obstáculos para que de los indicios se pase a pruebas concluyentes contra determinados sospechosos. No se debe descartar, sin embargo, el valor de las declaraciones de aquellos testigos oculares, que nunca faltan y que podrían facilitar la labor de identificación de los culpables.

Ojalá que la referida pesquisa se realice a la mayor brevedad y en la forma más efectiva. Es absolutamente necesario aplicar penas severas a los culpables. Que de una vez se establezcan precedentes de suficiente fuerza intimidatoria para que el próximo año los chaqueadores la piensen dos veces antes de prenderle fuego al pasto seco y al monte.

Ir al Indice

El Diario: Combatir al narcotráfico con inversiones en el país

En la larga lucha de los países pobres en contra del narcotráfico, se ha establecido que el mal radica en la pobreza, que es generadora de más pobreza por la carencia de empleo, de trabajo para poder sobrevivir, de fuentes de riqueza que consuman nuestras materias primas y les den el valor agregado respectivo.

La economía de los países pobres es totalmente diferente a la de los ricos porque éstos, con el correr de los años -especialmente desde la revolución industrial- han alcanzado altos niveles de desarrollo y tienden a sobrepasar muchos márgenes del progreso. La situación en el Cuarto y Tercer Mundo es diferente: son miles de millones de habitantes que no tienen lo necesario para vivir y, además, sufren las consecuencias de las enfermedades, la falta de vivienda y condiciones pésimas de educación.

Para los países ricos, el cultivo de coca, marihuana, amapola y otras plantas que, industrializadas se convierten en drogas alucinógenas, “son los países pobres los que tienen que disminuir la producción para evitar el consumo por parte de los países ricos”. Peregrina y absurda posición porque es la demanda de los ricos la que determina mayor producción (regla elemental de economía) y, consecuentemente, son ellos los que deberían combatir la comercialización y consumo de drogas ilícitas para evitar que su población sea factor determinante de mayor producción.

Para los países ricos, hay posiciones fáciles: “ayudar con dinero a los pobres en la lucha contra la producción de drogas”. La verdad es que no se trata de “ayudas” o conmiseración -como hacen ver- sino de inversión de capital financiero y tecnología, cuyos dividendos serán los más beneficiados. Creen que con destinar algunos millones de dólares han cumplido con su parte y la verdad es que, conforme a los Convenios de Viena de 1988, deberían invertir en los países productores en vez de “ayudar” (con excedentes que luego descuentan de sus impuestos); en otras palabras, invertir para crear riqueza que genere empleo y cambie las condiciones de vida de los pobres.

Quienes inviertan capitales financieros y tecnología en los países pobres contribuirán a cambiar condiciones de vida y promoverán desarrollo y progreso; los réditos que consigan incrementarán sus caudales porque tendrán derecho a la parte de utilidades que generen sus inversiones. Esta será forma digna y respetuosa de obrar con los países llamados en vías de desarrollo y no con “ayudas” que incrementan la dependencia, lastiman la dignidad y avergüenzan el orgullo nacional.

Bolivia, conjuntamente Perú y Colombia, productores de cocaína, esperaron siempre la inversión de capitales y tecnología; pero más pudo la soberbia de los ricos que prefirieron el camino de la “ayuda” al de invertir en condiciones dignas. La verdad es que si quieren disminuir la oferta de drogas tendrán que combatir el consumo en sus poblaciones y, además, invertir en los países productores; de otro modo, continuará la noria de que la mayor demanda impone una mayor producción y, conforme se incrementa la pobreza, mayor será la producción. Es, pues, conveniente para los ricos -con las garantías jurídicas necesarias- invertir en las naciones pobres. Por otra parte, sería importante descubrir y sancionar a los grandes empresarios de las drogas que, con seguridad, viven e invierten en las grandes compañías del mundo y el narcotráfico es para ellos el mejor medio para aumentar sus ingresos.

Ir al Indice

El Mundo: La diferencia

Latinoamérica ha ingresado en una etapa de su historia que se caracteriza por cambios paulatinos destinados a mejorar las coediciones de vida del conjunto de sus habitantes; sin embargo, entre uno y otro país, se presentan características particulares que establecen la diferencia. Ayer tuvimos oportunidad de ver al pueblo brasileño concurrir a las urnas para dirimir las elecciones realizadas cuatros semanas atrás cuando ninguno de los candidatos consiguió alcanzar el cincuenta por ciento necesario para logra el poder, lo que obligó a la realización de una segunda vuelta.

La candidata oficialista Dilma Rousseff, ex ministra de la Casa Civil, un cargo importante en el gabinete del presidente Lula da Silva, se convierte de esta manera en la primera mujer que ocupará la presidencia de la nación de características particulares en la región, por la mayor extensión territorial y el mayor número de habitantes.

A tiempo de celebrar la victoria electoral, la flamante Presidenta puso énfasis en la importancia que tiene su elección, para mostrar el alto nivel de participación de la mujer en la sociedad del siglo XXI y la capacidad que ella tiene para ocupar sitiales de importancia.

En sus primeras palabras, fue puntual al mencionar la importancia que tendrá para su gobierno el respeto a la libertad de expresión y de información, al afirmar que es preferible el escuchar los mensajes de los medios antes que el silencio impuesto por las dictaduras.

En reiteradas oportunidades nos hemos referido al gobierno del presidente Lula, como un modelo digno a seguir por quienes propugnan un cambio social a profundo y que ha dado lugar a que el Brasil ingrese dentro de un sistema socialista; sin embargo, es importante incidir en el hecho de que ese proceso esté centrado en la vigencia de la democracia que no sólo permite la participación de la ciudadanía, cualquiera que sea la tendencia política que tiene, sino el valor que tienen las opiniones de las minoría dentro del manejo del estado.

Otro aspecto digno de ser tomado en cuenta, dentro de la administración de Lula, es el que se refiere a las relaciones internacionales, ya que en muchas oportunidades ha tenido la posibilidad de aprovechar las ventajas que tiene el mantener lazos de diálogo con todos los países, sin que ello signifique de ninguna manera sometimiento, como se ha tratado de interpretar en algún momento.

Vale la pena ver también cómo la presencia de las mujeres en el gobierno es cada vez mas frecuente y la visión de ellas en el manejo del poder muestra una faceta especial, por la firmeza en sus posiciones y la capacidad de precautelar la soberanía de su país, con relación a sus pares.

La llegada al poder de Dilma Rousseff nos permite vaticinar una continuación del sistema establecido por el presidente Lula que a partir de ahora se convertirá con seguridad en una guía determinante para el futuro del Brasil, tal como lo ha solicitado la flamante presidenta que asumirá el cargo en marzo próximo.

La trayectoria política de Dilma Rousseff se puso en evidencia desde su participación en el movimiento guerrillero, en el cual se mostró como una persona firme en sus ideas, al extremo de haber sido calificada en alguno momento como la “dama de hierro”.

La militancia política y las ideas que orientaron su desempeño en las funciones que le fueron confiadas, mueven a considerar que su gobierno tendrá como una de sus principales características el servicio a las mayorías, en un país caracterizado por altos índices de marginalidad, aunque en los últimos años estos han ido disminuyendo en forma considerable, debido a las políticas del presidente Lula.

Con seguridad, la capacidad que el nuevo gobierno tenga para negociar con una oposición bastante significativa, establecerá la diferencia.

Ir al Indice

Opinión: El daño al Estado por la lacra de la corrupción

Generalmente se define la corrupción que se practica en la administración pública, como el mal uso gubernamental del poder por conseguir una ventaja ilegítima.

En Bolivia, como en muchos países del mundo, la corrupción se ha convertido en un mal endémico, que desde la fundación de la República, pasando por los diferentes gobiernos, no ha logrado ser erradicada y por el contrario en determinado momento de la historia de las instituciones ha logrado niveles de práctica común y corriente.

Un reciente informe de la ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, presentado en un taller sobre el Plan de Acción de Implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción, realizado en la ciudad de La Paz, señala 252 denuncias en conocimiento del Ministerio Público, lo que ha importado un daño económico al Estado que supera los mil millones de dólares. De todos estos hechos el 85% corresponde a gobiernos anteriores a la gestión del presidente Evo Morales y el resto a los últimos cuatro años.

El informe revela la significancia y el perjuicio de un mal que durante casi toda la historia nacional ha determinado latrocinio permanente del erario público. Corrupción en los municipios, en las prefecturas, en la Policía, en reparticiones públicas, en empresas descentralizadas, en Yacimientos, en la Aduana y en fin en el aparato estatal público.

Lamentablemente, esta situación que arrastra el país, nos sitúa entre los puestos más neurálgicos de los países donde prevalece la corrupción en relación a otros, principalmente nórdicos donde los índices son menores, o frente a dos países latinoamericanos que han logrado ejemplares avances en su lucha contra este mal y que son Chile y el Uruguay. De 150 países, Bolivia se encuentra en el puesto 110 del Indice de Percepción de la Corrupción correspondiente al año 2010 de la organización no gubernamental Transparencia Internacional, el pasado año se ubicó en el puesto 120 de la lista.

Aunque la ministra anticorrupción ha cuestionado estos índices, lo cierto es que el problema está presente y hay que atacarlo dentro de los objetivos más importantes del Gobierno y que tienen que ver con los procesos de cambio que desarrolla.

Por un lado, está bien para la salud moral y para el resarcimiento de daños económicos del país, la investigación sobre los casos de corrupción anteriores al actual Gobierno, y al mismo tiempo, desarrollar una labor permanente sobre los casos presentes.

Lo que queda pendiente, como un gran desafío es concretar acciones que vayan dirigidas a prevenir la comisión de este delito en cada una de las instancias públicas y en las instituciones que dependen del Estado. Ese parece ser el reto, porque la corrupción política está en todos los tipos de gobierno, solamente varían los modos.

La ministra de Lucha Contra la Corrupción ha expresado que uno de los mecanismos que podría disminuir notablemente los índices de corrupción sería el funcionamiento del denominado control social, como factor importante para combatir la corrupción en la administración pública. Un control social sin intereses políticos ni económicos.

Se puede interpretar que en el esquema de la lucha contra la corrupción, una vez que se apruebe la vigencia del control social, la participación ciudadana sería un elemento importante a parte de las leyes en vigencia.

Todos los esfuerzos deben ser empleados en este objetivo, pero siempre dentro de la aplicación de la norma, el justo proceso y una coherencia de acciones legales y no políticas.

Ir al Indice

Clarín, Argentina: En Brasil, primera mujer presidente

Las democracias latinoamericanas han dado un paso más en su desarrollo político y cultural con la elección, el domingo, de Dilma Rousseff para comandar los destinos de Brasil. La primera mujer en llegar a la presidencia del país más extenso, populoso y económicamente poderoso del subcontinente continúa la posta que le deja el presidente Lula da Silva, al cabo de dos mandatos en los que produjo logros reconocidos en el país y el exterior, tanto desde el punto de vista económico y social como de su inserción internacional.

El triunfo de Lula hace ocho años llevó por primera vez al gobierno al Partido de los Trabajadores, con una propuesta de transformación profunda. Bajo su presidencia, Brasil se convirtió en la octava potencia económica del mundo, cerca de 30 millones de brasileños ?sobre un total de 190 millones de habitantes? salieron de la pobreza y mejoraron los indicadores sociales. Eso explica también que Lula termine su presidencia con los más altos índices de popularidad y deje el gobierno en manos de quien expresa la continuidad de sus políticas, incluyendo la integración regional.

Dilma Rousseff gobernará con el respaldo de una coalición, con un Congreso sin mayorías absolutas y estados con distintos intereses y colores políticos. El primer mensaje de la presidenta electa resaltando el valor de la libertad de prensa, y el inmediato reconocimiento y felicitación por su triunfo del contendiente José Serra, son también muestras de calidad democrática tan importantes para el Brasil y la región como su desarrollo económico y los desafíos sociales.

La elección de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil es tributaria de los logros económico-sociales del gobierno de Lula y expresa la continuidad de un modelo de desarrollo e integración.

Ir al Indice