“Pedro Montes y los dirigentes de la COB representan el interés del Gobierno”, dijo el máximo dirigente del magisterio de La Paz. Pese al rechazo de maestros y fabriles, el ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) aprobó ayer, sin observaciones, los contenidos del proyecto de ley de Pensiones con el voto de 42 de 47 organizaciones asistentes al encuentro de Cochabamba.
Maestros durante la marcha contra la COB, ayer en la avenida Villazón. Foto | Los Tiempos
Por A. D. Hans Soria O. – Los Tiempos – 13/11/2010
Pese al rechazo de maestros y fabriles, el ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) aprobó ayer, sin observaciones, los contenidos del proyecto de ley de Pensiones con el voto de 42 de 47 organizaciones asistentes en la sede del Sindicato de Trabajadores del Servicio Departamental de Caminos.
Los dirigentes de la Federación de Seguridad Social Universitaria, de las centrales obreras departamentales (COD) de Oruro y de Potosí, de la Central Obrera Regional (COR) de Uyuni y de la Confederación de Maestros Rurales de Bolivia rechazaron el documento y denunciaron que no hubo consulta.
Otros sectores de maestros y fabriles ni siquiera asistieron al encuentro y marcharon en protesta por lo que consideraron es una “imposición” de los altos dirigentes de la COB.
El secretario ejecutivo de la COD de Oruro, Jaime Solares, fundamentó el rechazo de su sector y dijo que el Estado como principal empleador no aporta un solo centavo al seguro social obligatorio, que los gremiales y campesinos quedan al margen del proyecto y que las rentas son miserables. Indicó que el ministro de Economía, Luis Arce, no podría sobrevivir con la renta máxima de 2.600 bolivianos.
Los maestros urbanos de Cochabamba, que la mañana protestaron frente a la sede del ampliado, explicaron que el proyecto gubernamental ratifica la capitalización individual y asienta sobre las espaldas de los trabajadores el financiamiento de la jubilación con el aporte del 13 por ciento de su total ganado. Los fabriles de Cochabamba, con los mismos argumentos, se manifestaron en la tarde.
Cientos de maestros urbanos y trabajadores fabriles rechazaron en las calles de La Paz el proyecto. La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz (Fdteulp) y la Federación Departamental de Trabajadores de Fabriles de La Paz (Fdtflp) criticaron al líder de la COB, Pedro Montes.
“Pedro Montes y los dirigentes de la COB representan el interés del Gobierno, sólo así se puede explicar que permitan la reducción de las rentas de pensiones en un 55 por ciento”, dijo el máximo dirigente del magisterio de La Paz, José Luis Álvarez.
Aprobación
El secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, dijo que después de haber superado algunas dudas, el ente determinó poner en consideración de sus afiliados el proyecto.
Indicó que los puntos importantes de la norma y con los que están de acuerdo son: la reducción de la edad de jubilación, de 60 a 58 años para varones y hasta 55 para mujeres; el aporte tripartito; la disminución de 60 a 24 las boletas para el cálculo de la renta; la creación de una gestora pública que tenga control social, y la garantía de sostenibilidad del proyecto por unos 40 años.
Agregó que entre los cambios consensuados con el Gobierno está el aumento de 1.800 a 2.600 bolivianos la renta mínima para un trabajador con 35 años de aportes y antigüedad.
Indicó que un trabajador con 25 años de antigüedad, con un total ganado de Bs 4 mil, recibe con la actual Ley de Pensiones unos Bs 1.000 de renta, pero que con la “pensión solidaria” recibirá 2.200 bolivianos.
El titular de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, Federico Pinaya, señaló que el proyecto de ley fue aprobado por amplia mayoría, con la recomendación de que cada tres años deberá ser revisado.