El humor del Presidente

image

…quienes están cerca del primer mandatario tendrían que hacer todos los esfuerzos porque entienda que un cambio en sus hábitos de oratoria le haría mucho bien al país.

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. El Día: 1561: Nuestros próceres

  2. El Día: La gestión contable en YPFB

  3. El Día: Bolítica

  4. El Día: La importancia de la familia

  5. El Día: La lección de una tragedia

  6. Los Tiempos: LA TEORÍA Y LA REALIDAD

  7. El Deber: El humor del Presidente

  8. Cambio: Lucha contra el narcotráfico

  9. La Prensa: La lucha contra la corrupción

  10. El Diario: Persecución política, situaciones inciertas

  11. El Mundo: Catalizador


  12. Clarín, Argentina: Interferencias en el sistema judicial




El Día: 1561: Nuestros próceres

Pensando en Voz Alta

El gran protagonista en el proceso histórico que se inició el 26 de febrero de 1561 es el hombre cruceño. Cuando digo cruceño  me refiero a los hombres que arrancaron del momento fundacional, que ya no son ni indios ni españoles,  sino cruceños es decir los habitantes de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. No se puede entender lo cruceño si no se parte de este principio. El cruceño es producto de la cultura de frontera; trabajó intensamente desde el primer momento  sosteniendo en una mano el arado y en la otra el fusil para hacer realidad el encargo que le dejó el fundador, "poblar y desencantar la tierra".

A lo largo de estos 450 años destacan en diferentes campos, con nombre y apellidos, cruceños que van dejando huella y contribuyen de manera especial a la construcción de lo cruceño. La lista de estos próceres es muy larga; sin embargo, con el  propósito de rendirles homenaje en este artículo mencionaré algunos para que a través de ellos se pueda rendir homenaje a todos.

Durante el período colonial me gustaría destacar dos nombres. En primer lugar, don Ñuflo de Chaves, nuestro fundador, cuya figura tenemos que recuperar y darle el lugar que le corresponde. Asimismo, debemos recuperar la figura de Diego de Mendoza, el protagonista de la primera rebelión contra el centralismo. Ambos personajes, que pertenecen al momento fundacional,  son indispensables para la formación de los cimientos del ser cruceño.

Los nombres se multiplican en el momento de la lucha por la independencia. Desde la figura valiente, amable y simpática de José Manuel Baca, “Cañoto”” hasta la patriarcal  del cura Salvatierra, pasando por los miembros de la Junta que se organizó el 24 de septiembre de 1810. Desde la controvertida figura de Ignacio Warnes que gobernó con mano dura hasta la valerosa y audaz Ana Barba. En 1868 los próceres cruceños redactaron un manifiesto de protesta por un tratado de límites con Brasil que nos cerraba la salida al Atlántico. También fueron nuestros próceres los que redactaron el Memorándum de 1904 que planteaba todo un programa de integración de un país que está formado por tierras altas y llanura.

Durante toda la segunda mitad del siglo XIX cientos de cruceños se lanzaron a la conquista de las llanuras moxeñas; hombres y mujeres heroicos que se clavaron verticalmente al suelo y se convirtieron en sembradores de pueblos y progresos. Entre ellos destaca de manera especial la figura del portachueleño Nicolás Suárez que no sólo fue un explorador infatigable sino un verdadero pionero en el campo industrial. También en este tiempo Andrés Ibáñez destacó en el campo político y abrazó la causa del federalismo. Mientras que en la guerra del Pacífico brilló la figura de Ignacia Zeballos.

A comienzos del siglo XX un grupo de próceres creó la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos que estaba llamada a jugar un importante papel en la historia del primer tercio de ese siglo. Entre las muchas figuras se relieva la de Plácido Molina Mostajo, multifacético hombre público. En el campo religioso sobresale la figura de monseñor José Belisario Santistevan fundador de los colegios Seminario y Santa Ana. De las arenas del Chaco salió la rutilante figura de Germán Busch que durante su presidencia se promulgó la ley que fija el 11% de las regalías a los departamentos productores los nombres se multiplican. En las luchas cívicas –en las que ofrendaron su vida jóvenes como Jorge Roca y Gumersindo Coronado— sobresalen las vigorosas figuras de Melchor Pinto Parada, Elffy Albrecht y Carlos Valverde Barberi, a los que habría que sumar la del diputado Virgilio Vega.

Todos nuestros próceres trabajaron en pos de un objetivo común. Muchas veces perdieron batallas, pero no se desanimaron, pues la divisa siempre la han tenido clara: primero Santa Cruz.

Ir al Indice

El Día: La gestión contable en YPFB

Tribuna.

La deficiente gestión empresarial en YPFB no se debe sólo a la improvisación de sus ejecutivos que no han podido implementar un sistema integrado de contabilidad, se debe también a la terquedad del Ministerio de Economía y Finanzas por controlar todos los recursos y gastos de YPFB. 

El Sistema de Información de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA), es un sistema del Ministerio de Economía y Finanzas para el registro de presupuestos y de asignación de cuotas de gasto a todas las entidades del Estado, las mismas que contra esas cuotas ejecutan sus gastos previa autorización electrónica de dicho Ministerio. Este sistema está diseñado para las entidades del Estado que no generan ingresos productivos.

Los informes de auditoría externa a los estados financieros de YPFB  reiteradamente han observado la parcialidad de los registros contables de YPFB  debido a que el SIGMA no es aplicable al caso, aunque hay la intención de desarrollar un SIGMA empresarial para YPFB. Pese a lo anterior y cuando la empresa dejó de ser operativa, se empezó a aplicar el sistema junto con la Cuenta Única del Tesoro (CUT), que centralizó todos los recursos de YPFB en el TGN, sin ninguna consideración a los reparos de los ejecutivos de entonces.

Los registros contables parciales han dado lugar  a que los Estados de Ejecución Presupuestaría y de Recursos y Gastos, no sean confiables ni consistentes con los Estados de Resultados de la empresa.  

Sin embargo, ahora, después de cinco años de administración  de un gobierno que basa su gestión en los recursos generados por el sector petrolero, se persiste en aplicar un sistema de administración incorrecto que interfiere con las actividades de una empresa operativa.

Las falencias se ven agravadas al constatar que al interior de YPFB tampoco hay un sistema integrado de contabilidad que permita conciliar las cuentas ni de las distintas reparticiones de la oficina matriz ni de sus subsidiarias. Este último factor determina que permanentemente se encuentren diferencias entre los registros contables y  la información de las diferentes instancias operativas. Como no existe una adecuada interrelación entre las unidades, la información contable no es conciliada con la información física.

Una prueba patética de lo dicho son los balances de producción, de  entrega y comercialización de los distintos productos desde crudo hasta refinados que tienen diferencias tan grandes entre los saldos iniciales y finales que ni siquiera  los auditores pueden establecer si los volúmenes de cada uno de ellos han sido entregados, distribuidos, exportados o comercializados. Lo mismo sucede con las obras y proyectos en ejecución.

Otro tanto sucede con el sistema de costos, es tan deficiente que no se conoce el costo  real de los distintos productos, haciendo que en muchos casos los carburantes estén subvaluados y en otros sobrevaluados porque las gerencias operativas no están integradas con las unidades de finanzas y de contabilidad. Lo mismo sucede con las importaciones y las exportaciones, no pudiendo verificarse los volúmenes importados o exportados, los recibidos, ni los saldos disponibles. Por ejemplo, se ha constatado que en los costos de exportaciones de crudo reconstituido no se incluyeron los costos de transporte de la ex Transredes por lo que el cálculo de costos estuvo subvalorado.

El escenario descrito impide saber si las gerencias operativas de YPFB, tales como la de Comercialización, la de Redes y Ductos, la de Exploración y Explotación son o no rentables y si no lo fuesen con qué recursos subsidian sus operaciones.

Si los Estados Financieros de la propia Oficina Matriz no se encuentran integrados y no son confiables, más lejana aún es la posibilidad de integrarlos con los de sus subsidiarias por lo que la figura de YPFB Corporativo es una ficción.

La falta de visión empresarial ha impedido la estructuración orgánica y funcional del conjunto de empresas que deberían componer el YPFB Corporativo.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

El Estado no contratará a empresas con mora en las contribuciones de sus empleados a los pagos de los aportes por pensiones. Mientras conformemos nuestra gestora pública, transitoriamente las AFPs recibirán los aportes".

Luis Arce Catacora
MINISTRO DE ECONOMÍA


Se dice que: El gabinete de Estado promulgó el decreto que reglamentará el desarrollo imparcial de la Ley de Pensiones del 10 de diciembre de 2010, informó el Ministro de Economía".


    El nuevo aporte patronal del 3% provocará el colapso de empresas que no tienen la suficiente capacidad productiva y de generación de ingresos. El hecho de subir precios los saca de los mercados competitivos en los que se desenvuelven".

Óscar Calle
PDTE. cámara nacional de comercio

Ir al Indice

El Día: La importancia de la familia

Bajo el Penoco.

Si el Gobierno del MAS es una maravilla y sus logros son un fenómeno de la administración pública, como lo ha pintado el presidente Morales, no debería pedirles a sus ministros que trabajen 18 horas por día y que se olviden de sus familias. El jefazo se pone de ejemplo, cuando afirma que para él siempre estuvo el sindicato en primer lugar y que ahora el Estado debe reemplazar a la esposa y a los hijos. Los ministros no deberían tomar tan en serio esta recomendación, porque esencialmente, el núcleo fundamental de las sociedades modernas civilizadas son las familias y no los clanes, las fraternidades o las organizaciones sociales, como sucedía en la Edad Media. Por otro lado, un contacto más cercano de los responsables del Gobierno con sus esposas, con sus madres y sus hijos, les ayudaría a no perder la noción de la realidad, sobre todo para no pensar que la situación del país pasa por las cifras, el power point y los porcentajes, sino por las filas de Emapa, los precios de los mercados y las heladeras vacías. Eso sólo lo pueden descubrir si bajan de sus castillos, de sus helicópteros y de sus tarimas.

Ir al Indice

El Día: La lección de una tragedia

La impresionante tragedia ocurrida la noche del lunes en pleno centro de la ciudad debe ser motivo de reflexión para el conjunto de la sociedad sobre la importancia de las normas, los procedimientos institucionales y los sistemas de control, tres aspectos que suelen mirarse de soslayo en esta comunidad, acostumbrada a vivir en medio del caos, la anomia y una peligrosa espontaneidad que a veces nos resulta cómoda, pero como se ha visto, puede conducir a la fatalidad.

Es verdad que nunca se había visto un hecho de semejantes consecuencias como el ocurrido con el edificio Málaga, pero eso es producto de la providencia, antes que el fruto de la observancia del código de obras y urbanismo, violado constantemente por constructores, grandes y pequeños, ante la falta de capacidad del Municipio de imponer su autoridad y la ausencia de los medios indispensables para ejercer la supervisión.

No hace falta ser experto en ingeniería ni en arquitectura o en seguridad industrial, para darse cuenta, cada vez que se observa una obra en construcción, de los peligros que corren albañiles, electricistas y otros obreros cuando desempeñan su trabajo, en muy malas condiciones, sin los implementos de protección necesarios y sin contar con sistemas de prevención de accidentes. Trabajadores sin casco, sin guantes, con ojotas en lugar de botines y a veces haciendo malabares en las alturas como trapecistas sin red. Lamentablemente, así como sucede con muchas otras actividades, la construcción está sumida en la informalidad y ninguna institución gubernamental, tampoco los gremios empresariales o los sindicatos de trabajadores, toman conciencia de la importancia de tomar alguna medida urgente. Es conmovedor lo que ha sucedido con los trabajadores que fueron sepultados por los escombros en el edificio Málaga y a eso hay que agregarle lo que pasa todos los días con obreros que se caen, que mueren electrocutados o que pierden algún miembro por la falta de prevención y de quién obligue, controle y sancione.

El edificio Málaga estaba por ingresar a su etapa final después de varios años de trabajo con un prolongado período de interrupción. Nadie duda de la capacidad de ingenieros y arquitectos y sería injusto precipitar sospechas sobre la integridad de aquellos profesionales y los propietarios. Lo que conviene es indagar concienzudamente si es que aquel emprendimiento cumplió con todos los pasos que tienen que ver con la fiscalización y el control y es en este ámbito en el que el Municipio debe rendir cuentas sobre el papel que cumplió en todo este tiempo, con el fin de deslindar responsabilidades.

La sociedad merece una explicación abundante y satisfactoria y en lo futuro, el Municipio, el Plan Regulador, la Sociedad de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, la Cámara de la Construcción y los gremios de trabajadores, necesitan establecer una alianza para declararle la guerra a los que violan las normas urbanas. La ciudad seguirá creciendo, no hay duda, y la construcción es uno de los sectores más importantes de la economía, pero justamente el caos es un factor que va en contra de estos aspectos y obviamente también atenta contra la vida, algo que no se puede permitir.

Es verdad que nunca se había visto un hecho de semejantes consecuencias como el ocurrido con el edificio Málaga, pero eso es producto de la providencia, antes que el fruto de la observancia del vódigo de obras y urbanismo, violado constantemente por constructores, grandes y pequeños, ante la falta de capacidad del Municipio de imponer su autoridad y la ausencia de los medios indispensables para ejercer la supervisión.

Ir al Indice

Los Tiempos: LA TEORÍA Y LA REALIDAD

La historia demuestra que por eso los que más sufren son los más desposeídos, porque esa construcción es sobre cimientos de barro

Si algo ha comprobado el incremento -y su posterior anulación- del precio de los carburantes a fines del año pasado es que la gestión económica del MAS, desde 2006, no ha sido la adecuada y que el período de bonanza que el país ha vivido -y aún lo hace- se debe a las condiciones internacionales antes que a la capacidad de nuestras autoridades que, además, no han sabido preparase para el tiempo de las vacas flacas que parece que puede sobrevenir.

Ha primado el discurso político y, como el dinero fluía, la elaboración de planes en el aire fue la constante. Pero, todo indica que esa situación ha llegado a su fin, así sea que las autoridades sigan pensando que puede planificar fantasías al margen de la realidad concreta. Afirmaciones como, por ejemplo, que la gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es exitosa o que hay un avance y potenciamiento de pequeñas y medianas empresas estatales -y que recién a finales de 2010 se dieran cuenta de que el contrabando es un canal de fuga de recursos intolerable pero "que se va a solucionar"- son muestras de esa terquedad para no ver la realidad tal cual es.

A momentos, estas posturas hacen recuerdo a tiempos cuando un mandatario cuyo Gobierno estaba cercado por una serie de problemas y conflictos preguntaba muy suelto de cuerpo: "¿Dónde está la crisis que no la veo?". Pero, eran tiempos en los que, con sus debilidades, funcionaba el sistema democrático y había la convicción de que cumplido su periodo este mandatario se retiraría del poder. En cambio, uno de los problemas que ahora enfrentamos es que no hay plazo para el cumplimiento de gestión.

En este contexto, crear castillos en el aire y seguir olvidándose de la gestión provoca consecuencias peligrosas, lo que afecta la precaria infraestructura productiva que el país ha logrado construir a través de los años. El tema de la seguridad alimentaria es un tópico permanente en el discurso gubernamental, pero por lo menos en los tres últimos años desde el Gobierno se ha atacado a los sectores productivos del país al punto de que hoy tenemos escasez de productos como arroz, maíz y azúcar, y están en peligro de correr similar suerte productos agroindustriales como el aceite y la leche (e incluso la Coca-Cola, que para alguna autoridad pareciera que se trata de un producto básico de la canasta familiar). Es decir, en todos los rubros en los que desde el Gobierno se ha intervenido cortando la cadena productiva, incluyendo la comercialización final, se ha producido escasez y crecimiento de la burocracia estatal, cuando no abierta corrupción.

En ese marco, aún no es posible concluir si este panorama es consecuencia de un proceso de aprendizaje o, más bien, responde a una dinámica premeditada para destruir al viejo Estado y creer que sobre sus ruinas se puede construir algo nuevo supeditado a la casta gobernante que se siente iluminada para decidir el destino de la ciudadanía.

La historia, lo hemos dicho ya, demuestra que por ese camino y en el balance general, los que más sufren son los más desposeídos porque esa construcción es sobre cimientos de barro.

Ir al Indice

El Deber: El humor del Presidente

Uno de los nietos de Winston Churchill revela en un libro que el primer ministro británico llegaba a dedicar hasta una hora de tiempo a la preparación de algún minuto del texto de sus discursos más importantes. La oratoria, en efecto, es una cosa seria, incluso si contiene frases de humor.

El presidente Evo Morales, en cambio, presta muy poca atención a lo que dice. A veces pretende hacer humor pero el resultado es o una ofensa o un grave error político o diplomático, como ocurrió en su mensaje del sábado 22.

Incluso cuando hace declaraciones al periodismo es muy descuidado, desprolijo y a veces innecesariamente ofensivo. En uno de sus tantos viajes a Caracas llegó a revelar en público que él llama “inmaduro” al canciller Nicolás Maduro.

Hacer bromas con los nombres de las personas es no solamente una ofensa torpe -en el caso de que la haga un presidente lo es más todavía-, sino una muestra de inmadurez y falta de conocimiento de las más elementales normas de la convivencia civilizada.

Esto hizo el Presidente Morales en su mensaje en alusión a uno de los columnistas de EL DEBER cuando insistió en que él “salva su responsabilidad” por lo que pueda ocurrir con la economía del país en el futuro inmediato.

En el mismo discurso-mensaje, el jefe de Estado hizo bromas con el estado civil del vicepresidente Álvaro García Linera, que luego convirtió en burlas. Se trata del presidente del Congreso Nacional, ahora llamado Asamblea, y merece ser tratado con respeto por lo que representa su investidura. Quizá el trato que el Presidente da al Vicepresidente en la intimidad de las reuniones de trabajo sea de confianza y de burlas, pero no está bien que se repita cuando se trata de un mensaje a la nación boliviana.

Pero el error más grave que cometió en ese mensaje fue la alusión a que Atacama fue de Bolivia y que “pronto la recuperaremos”. Error porque viene a tirar por los suelos todo lo que su propio Gobierno había avanzado en su intento de lograr un grado de confianza con el gobierno de Chile.

En efecto, no pasaron muchas horas y el presidente Sebastián Piñera dijo que Atacama “es y seguirá siendo chilena”, con la durísima aclaración que lo decía “en serio, no en broma”. Esto último en alusión al desesperado esfuerzo que hizo el canciller David Choquehuanca a las pocas horas de que el presidente Morales había cometido el grave error, de decir que aquella alusión fue “sólo una broma”.

Por todo esto, el Gobierno nacional, o quizá el Parlamento, tendría que ocuparse de tomar previsiones para que el Presidente no siga cometiendo semejantes errores cuando habla en público. Una posibilidad sería sugerirle que adopte la costumbre de leer sus discursos, para lo cual hay ahora la enorme ventaja del telepronter, que le evitaría manipular papeles.

Es probable que surjan otras ideas para resolver este problema, pero quienes están cerca del primer mandatario tendrían que hacer todos los esfuerzos porque entienda que un cambio en sus hábitos de oratoria le haría mucho bien al país. No necesita ser un gran orador; sólo se le pide que sea cuidadoso con lo que dice, ya que no debe olvidar que habla en nombre de diez millones de bolivianos.

Ir al Indice

Cambio: Lucha contra el narcotráfico

Colombia y Venezuela firmaron ayer un acuerdo que aumentará la cooperación bilateral en la lucha contra el tráfico de drogas, orientado al intercambio de información para desarticular organizaciones delictivas, control de sustancias químicas que se usan para producir drogas, reducción de la demanda, cooperación para evitar el lavado de dinero, investigaciones compartidas y operaciones conjuntas por tierra, mar y aire.

Sin duda, se trata de un convenio impensable en los ultimos años de gobierno (de ocho) del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, y se constituye en una nueva muestra de una paulatina recomposición de las relaciones bilaterales deterioradas por intereses ajenos a la región.

Los ministros del Interior venezolano, Tareck El Aissami, y de Defensa colombiano, Rodrigo Rivera, firmaron en Canaima (Venezuela), el documento que sienta las bases para encarar el combate a organizaciones criminales de narcotraficantes, lo que se trasuntará en detenciones e incautaciones gracias al intercambio de información.

Y como acertadamente indicó el ministro colombiano, citado por AFP, sólo el trabajo coordinado entre los pueblos y gobiernos permitirá terminar con la pesadilla que representa el tráfico de drogas y las consecuencias nefastas que ha tenido sobre nuestros países. Es que la frontera colombo-venezolana es una zona en la que las estadísticas señalan la comisión de una serie de actos criminales como el secuestro, la extorsión y el tráfico de drogas ilegales.

En julio de 2010, apenas un mes antes de la posesión del presidente colombiano Juan Manuel Santos, el entonces mandatario Uribe acusó a Caracas de proteger a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que precipitó el rompimiento diplomático, pero la posesión de Santos al poder selló la reanudación de los nexos bilaterales.

En ese contexto, el restablecimiento de las relaciones significó la recuperación paulatina de un intenso comercio bilateral, el fortalecimiento de la seguridad en la frontera entre ambos países y el inicio del pago de la deuda venezolana a los industriales colombianos, entre otros.

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito —de junio de 2008— alertó sobre el crecimiento de los cultivos de coca en Colombia durante 2007, porque mientras que en 2006 los cultivos alcanzaban 78.000 hectáreas sembradas, ese año se incrementaron a 99.000 hectáreas.

En Colombia se asentaron cuatro de los cárteles de narcotraficantes más poderosos del mundo y que en algunas regiones crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente incluso en la política interna. Sin embargo, el uso de la hoja de coca, la marihuana y otras plantas en su estado natural había sido parte del estilo de vida de los pueblos originarios de Suramérica, pero la demanda mundial de drogas psicoactivas, durante las décadas de los años sesenta y setenta, incrementaron la producción y procesamiento de estas en Colombia, según señala la enciclopedia libre.

Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas, Estados Unidos y algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y financiera para implementar planes para combatir el narcotráfico, pero Colombia aún es el mayor productor de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivel mundial y el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos en 2004.

En tanto que Venezuela, ha sido acusada por Estados Unidos de presuntamente "no cooperar" en la lucha contra el narcotráfico y, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) —en su informe de 2009— Venezuela "es el punto de partida de la mayor parte de la cocaína que ingresa en Europa Occidental".

No obstante, la Oficina Nacional Antidrogas del gobierno de Hugo Chávez rechazó el contenido del informe de la Drug Enforcement Agency de Estados Unidos (DEA) que coloca a Venezuela en una lista de países que no colaboran en la lucha contra el narcotráfico, y aseguró que ese documento no toma en cuenta que Caracas incautó 60 toneladas de drogas en 2009, más de 8 mil personas imputadas por el delito de tráfico ilícito de drogas, 14 jefes de organizaciones criminales internacionales detenidos, de los que cuatro fueron entregados a las autoridades estadounidenses.

Además, 26 laboratorios fueron desmantelados en los límites territoriales con Colombia y declaró "la inexistencia de cultivos ilícitos en nuestra frontera, al lado del mayor productor de cocaína del mundo".

Es en este sentido que adquiere trascendencia el acuerdo firmado entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, porque sólo con el concurso decidido de sus pueblos la lucha contra las drogas —libre de injerencias políticas— coronará éxitos y desnudará la permanente injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de los países latinoamericanos con el pretexto de lucha contra el narcotráfico.

Es de esperar que el suscrito acuerdo de cooperación antidrogas colombo-venezolana fortalezca la lucha regional contra el narcotráfico en América Latina, sin la injerencia de Estados Unidos que alienta la intervención militar con aviesos fines, arremete directamente contra la autodeterminación de los pueblos y desestabiliza a gobiernos que no siguen obsecuentemente sus mandatos.

Por eso es trascendente que Bogotá y Caracas avancen por el camino del fortalecimiento de sus relaciones bilaterales y apuntalen juntos una verdadera lucha contra el tráfico de drogas libre de injerencias políticas, porque este es el camino que señalan nuestros pueblos.

Es trascendente que Colombia y Venezuela avancen por el camino del fortalecimiento de sus relaciones bilaterales y apuntalen juntos una verdadera lucha contra el tráfico de drogas —libre de injerencias políticas—, porque este es el camino que señalan nuestros pueblos.

Ir al Indice

La Prensa: La lucha contra la corrupción

El Gobierno y los legisladores no deben olvidar que el acceso a la información es un derecho fundamental que tienen que respetar y legislar?

La lucha contra la corrupción se ha convertido, en casi todo el mundo, en un desafío que muchos países están afrontando con una alta dosis de voluntad, y otros no la toman tan en serio o prefieren ignorarla o buscar la paja en el ojo ajeno.

Esa lucha viene aparejada de la necesidad imperiosa de hacer que los gobiernos manejen en forma transparente los recursos económicos que administran y no usarlos arbitraria o discrecionalmente, sin dar cuenta a nadie mientras ejercen las funciones públicas. No se dan cuenta de que después de dejar esas funciones no faltará quien formule acusaciones y ponga a sospechosos en el banquillo de los acusados. La eliminación de sobornos, de comisiones por concesiones, adquisiciones, la declaración fraguada de bienes y otros actos de corrupción deberían estar destinados a desaparecer. Los funcionarios públicos deberían dar cuenta de todo lo que hacen y de las decisiones que toman, en forma detallada y documentada, a quien se lo pida.

Por eso, los mismos Estados se han comprometido, en el marco de los organismos internacionales de los que forman parte, como las Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos (OEA), a adoptar las políticas necesarias para combatir a la corrupción y para administrar los países en forma cristalina, eficaz y eficiente.

En Bolivia, una de las normas más efectivas es la conocida como Ley SAFCO que establece una serie de mecanismos para utilizar los recursos del Estado. A pesar de ello, no ha sido del todo suficiente. Siempre se ha encontrado el modo de eludirla, incluyendo el dictado de decretos para compras directas, pasando por encima de la ley.

Uno de los métodos, el más moderno que se conoce para reducir la corrupción en la Administración Pública, es la Ley de Acceso a la Información Pública (AIP) que muchos países en el mundo están adoptando. Bolivia tiene, al respecto, un decreto supremo de 2005 que nadie lo cumple, ni los que pueden beneficiarse con la información ni los que están obligados a suministrarla. Estos últimos practican lo que se ha dado en llamar la ?cultura del secreto?, sin entender que toda la información que maneja el Estado es, por principio, pública y debía no sólo dársela al que la pida, sin condiciones como las que piden Insumos Bolivia y otras instituciones, sino publicarla en los sitios electrónicos de cada institución pública.

A fines de 2010 se presentó a una comisión de la Cámara de Diputados un proyecto de Ley de AIP que no pasaba el mínimo análisis de rigurosidad y más parecía cumplir simplemente con el propósito de decir: ?tenemos una ley de acceso a la información, somos transparentes?, pero que en el fondo no sirva de mucho. Parece tan poco importante para el Gobierno que no figura entre las leyes que el Ejecutivo y el Legislativo se proponen tratar en la presente gestión.

Los legisladores y el Gobierno no deben olvidar que el acceso a la información es un derecho fundamental y que tienen la obligación de respetarlo y legislarlo, para toda la información estatal, en el marco de los estándares internacionales, y no simplemente aprobar una ley que por inaplicable no sólo quede archivada, sino que, además, deje al país a expensas de los corruptos, como siempre ha sucedido.

Ir al Indice

El Diario: Persecución política, situaciones inciertas

Una de las grandes ventajas de vivir en democracia es la ausencia de los llamados “delitos o crímenes políticos o atentados a los derechos humanos por parte de las autoridades”. La característica de los regímenes tiránicos y dictatoriales, en la historia del mundo, es que se ha manejado a muchos países bajo condiciones de violación de los derechos humanos y sólo con base en la voluntad de quien tenía el poder.

Para no retroceder más en nuestra historia, con ejemplos muy claros, basta ver lo ocurrido desde el año 1952, cuando el primer gobierno del MNR -abril 1952 a agosto 1956- instauró la dictadura más sangrienta y cruel en la historia del país y persiguió, mató, exilió y desterró a miles de personas y hasta familias mediante los sistemas de control que fueron creados por un ex coronel de la policía chilena: el Control Político. Muchas de las conductas de este régimen fueron imitadas por otros gobiernos de facto que no trepidaron en utilizar las malas acciones del partido emenerrista que, lamentablemente, tuvo al Control Político hasta el año 1964, cuando cayó estrepitosamente luego de doce años, aunque en los últimos, desde 1958, bajó la persecución sañuda que mostró contra los opositores y políticos que creía contrarios a sus políticas “revolucionarias”.

Los gobiernos que sucedieron a partir de 1964, con raras excepciones, usaron mucha fuerza para contener a sus opositores y, en casos, simplemente contra quienes se mostraban disconformes con el régimen y reclamaban la convocatoria a elecciones para elegir un Gobierno legítimo que, felizmente, se concretó a partir de 1982 con base en las elecciones de 1981. Posteriormente, se han conformado hasta coaliciones entre grupos contrarios y se consolidó una democracia que dura hasta nuestros días. Veintiocho años de vida democrática han tenido la característica de respetar los derechos humanos y el desempeño político-partidista, aunque con serias diferencias a partir del año 2006.

En el último quinquenio, las diferencias mostradas por el Gobierno con los partidos políticos y hasta con autoridades ajenas al régimen del MAS, han sido múltiples, seguramente bajo la creencia -totalmente equivocada- de que “quien tiene el poder, debe tener la capacidad de imponer lo que cree que es su derecho”, sin tomar en cuenta que el poder otorgado conforme a la Constitución y las leyes es de servicio respetuoso y un actuar honesto y responsable en pro de todo el país. La oposición para el Gobierno fue siempre la rémora que “no lo dejaba gobernar”. Al respecto, es justo reconocer que la oposición político-partidista ha sido mínima, debido a que bien se puede sostener que en Bolivia han desaparecido los partidos políticos capaces de ejercitar una oposición constructiva y responsable.

En los últimos meses, la realidad muestra que el Gobierno se ensañó con algunos casos que han actuado alejados de las filas del MAS: políticos que hoy están bajo el asilo político de los gobiernos del Paraguay y del Brasil por su calidad de “asilados políticos”, que es como califica la comunidad internacional a los extremos a que llega el régimen boliviano. ¿Cuánto ganó el Gobierno con la persecución y el despliegue de la fuerza en contra de quienes, se dice, habrían cometido delitos? Si así fue, ¿por qué no se dejó que sea el Poder Judicial que instaure las respectivas causas para que se los juzgue conforme a la Constitución y las leyes? El Gobierno tiene que entender que no debe imitar a las dictaduras y, si realmente es demócrata, que lo demuestre respetando la Constitución y las leyes que son claras en lo que respecta a los derechos humanos.

Ir al Indice

El Mundo: Catalizador

Las desgracias además de tocar las fibras más profundas del ser humano, logran actuar como catalizadores cuando unen a las personas en el deseo de aportar con sus esfuerzos o por lo menos con la preocupación, para ayudar a prestar socorro.

La caía del edificio Málaga el pasado lunes, ha puesto a prueba los sentimientos de la ciudadanía, no sólo cruceña sino boliviana que muestra de alguna manera su solidaridad con la familia de las personas que aún permanecen atrapadas al interior de los escombros.

Si bien los mecanismos de defensa de la personas hacen que la primera reacción se oriente a la búsqueda de los responsables de la situación, para liberar la culpa que podría existir, ello de ninguna manera ha de resolver la situación, por lo que la suma de esfuerzos debería hacerse manifiesta en otra dirección.

Resulta importante ver cómo una buena parte de la ciudadanías ha decidido hacerse presente para ofrecer sus esfuerzos en la tarea de remoción de los escombros, lo que permitiría llegar de alguna manera a las personas que todavía se encuentran atrapadas dentro de la estructura y que a medida que el tiempo pasa, se hace cada vez más dificultosa.

Mientras el tiempo transcurre, se van renovando las esperanzas de encontrar con vida a un buen número de los sobrevivientes que según los cálculos pasan de una docena, aunque no se ha podido establecer un número exacto.

Lamentablemente, no había apersonas preparadas para este tipo de siniestros ya que por lo que podemos recordar es la primera situación en que un edificio colapsa provocando daños imprevistos, no solo materiales sino también personales de magnitud.

Deseamos expresar nuestra solidaridad con la familia de las personas que se han visto afectadas por este siniestro que sin duda alguna, quedará registrado como un hecho insólito y que obligará no solo a las autoridades sino también a la ciudadanía y en particular a los profesionales a recoger enseñanzas de esa dolorosa experiencia, no solo para actuar en situaciones similares sino más bien para evitar su repetición.

Así como las autoridades locales y líderes de diferentes instituciones han manifestado su preocupación por estos hechos, hacemos un llamado a las autoridades nacionales para ver en qué medida ellas pueden intervenir, para ayudar a remediar una situación por demás conmovedora.

Nos imaginamos que ya se han hecho gestiones ante instituciones y organismos internacionales que por la presencia de siniestros naturales, tiene experiencia para poder sortear situaciones de esta naturaleza, con la esperanza de poder recuperar el mayor número de víctimas en condiciones satisfactorias.

Solo cabe sumar el optimismo necesario, con la esperanza de que esta situación traumática pueda darnos la satisfacción de encontrar a salvo algunas de las víctimas, sensiblemente hasta el momento de escribir esta nota solo se ha podido recuperar algunos cuerpos sin vida, en especial de personas que al parecer se hacían esfuerzos para huir de la situación crítica que se manifestaba.

Acompañamos en su dolor a las personas que perdieron seres queridos en este delicado trance y nos sumamos a las expectativas de quienes tienen la esperanza de que este momento doloroso pueda alcanzar un final feliz.

Ir al Indice

Clarín, Argentina: Interferencias en el sistema judicial

Uno de los principales organismos internacionales de derechos humanos, Human Rights Watch (HRW) incluye, en su informe anual de este año, críticas al Gobierno argentino por interferencias en el sistema judicial, la falta de transparencia en la distribución de la publicidad oficial y distintas medidas y procederes que afectan la seguridad jurídica y el buen funcionamiento del Estado de Derecho.

En el capítulo referido a nuestro país, el informe objeta el reiterado cuestionamiento oficial a decisiones adoptadas por la Justicia, la discriminación y hostigamiento que sufren los medios de comunicación que critican a funcionarios del Gobierno y la falta de garantías jurídicas que asoma en distintas situaciones en las que el poder es ejercido con escaso apego a las formas republicanas. Se trata de indicadores que bajan la calificación de la Argentina en materia de derechos humanos y afectan los reconocidos progresos realizados en la superación de las flagrantes violaciones cometidas en el pasado.

Uno de los principales organismos internacionales de derechos humanos incluye, en su informe anual de este año, críticas al Gobierno argentino por su intervención en el sistema judicial.

Ir al Indice