La tercera edad y un censurable maltrato

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. El Día: Rodeado de muerte y de vida

  2. El Día: Reflexiones-meditaciones de un activista: (recetas originario-campesino-plurinacionales)

  3. El Día: Bolítica

  4. El Día: Los indígenas quieren armas

  5. El Día: ¿Dónde está la plata?

  6. Los Tiempos: LA FERIA, UN ESPEJO DE NUESTRA REGIÓN

  7. El Deber: La tercera edad y un censurable maltrato

  8. Cambio: Por la fuerza de la justicia

  9. La Prensa: La Feria, un espejo de Cochabamba

  10. El Diario: Los obreros contra las “nacionalizaciones”

  11. El Mundo: Permiso para matar

  12. Clarín, Argentina: Normas para proscribir


El Día: Rodeado de muerte y de vida



Este año no fue Tchaikovsky y su Sinfonía Nº 6, “Patética”, la compañera de mi penar, yo que en Semana Santa recuerdo la angustia de Jesús en el Huerto de Getsemaní, cuando su hilacha humana se manifestó en el ruego al Padre Celestial, pidiendo alivio del cáliz amargo del desamparo y negación de la triste noche, y su tortura y muerte del día siguiente. Fue la Sinfonía Nº 3, “Eroica”, de Beethoven y no cavilé sobre la partitura tachada por mano propia de su inicial dedicatoria a Napoleón, desilusión para el insigne sordo que el poder hubiera corrompido y vomitado un emperador de quien fuera un demócrata opuesto a los absolutismos. Vaya tema de actualidad hoy, como hace siglos.

Había leído de la muerte en la guerra civil de Libia de un fotógrafo galardonado. Ni recuerdo su nombre, pero me condolía del locutor de la emisora altiplánica, a quien la montonera aleccionada sacó de su cubículo radial y le asesinó a palos sólo por contar noticias que incomodaban a los corruptos. Seguía tras las rejas en Venezuela el prisionero de Chávez, Alejandro Peña Esclusa, escritor, conferencista y columnista. Si en Bolivia todo se imita del autócrata bolivariano, ¿se dará versión nuestra de tal atropello? Entonces me atenazó la angustia de la muerte de un periodista, David Niño de Guzmán, quizá aporreado hasta la inconsciencia y luego reventado con dinamitazo en el vientre.

Penoso este quehacer de contar noticias, donde los periodistas corren el peligro de los desmanes del terrorismo estatal, en regímenes que ruedan de la democracia representativa a la secante autocracia. Donde el populista discurso de plazuela alecciona a la turba, ignorante o fanatizada, a excesos criminales, cuando se pisan los callos de megalómanos intocables.

Miren ustedes el discurso vicepresidencial del otro día, que escuché en versión radial. Evocó la retórica discursiva de un cabo austriaco de la Primera Guerra Mundial, que después se convirtió en imán enfervorizador de miles con sus repetitivos estribillos a favor de falacias como la raza superior y en contra de los judíos. Costó al mundo más de media centena de millones de muertos en la secuela de lo que en 1914 se suponía era “la guerra para acabar con todas las guerras”.

La derecha, despotricaba, les quitará sus parcelas, como si la reforma de la tenencia de la tierra de 1953 no hubiese deshecho el atropello del tarateño del siglo 19, que despojó las tierras comunales. La derecha, espumeaba, les confinará al campo, como si fijar a las gentes a sus comunidades no hubiese sido práctica de los Incas, luego innovada por el Virrey Toledo con acentos medievales que legaron el variopinto atuendo de nuestros indígenas. ¿Sabrá el Vicepresidente que la movilidad horizontal por los confines del país, es un logro incuestionable del destape de la olla podrida que fueron las reformas de 1952?

Ante tal demonización, ¿qué es la derecha, sino un pajuerano que por pasear en la campiña se arriesga al linchamiento comunitario, o tropieza con factoría de cocaína vigilada por “wachimán” armado? ¿Qué es la derecha, sino cualquier ciudadano que sin tener un metro cuadrado de tierra, o cuenta bancaria en el exterior, camino a la pega la turbamulta veja cortándole la corbata? No es ninguna novedad que el poder corrompe. Tampoco ese común resbalar de los populistas, de la democracia representativa que les ungió, al autoritarismo prorroguista que ambicionan sus desvaríos mesiánicos.

Y menos ese darle guasca a la nalga pelada del periodismo. ¿Acaso el Presidente, quizá ahora residenciado en el país sin poder viajar, no proclama a la prensa nacional como su enemigo principal? Si la libertad de expresión acoplada a la revolución de las comunicaciones son enemigos de las autocracias, y ambos se plasman en personas que informan u opinan en los medios de comunicación, ¿no es lógico desprender primero la incertidumbre, luego la sospecha, cuando no la sindicación, cuando se da un crimen horrendo como el que se ha cometido contra David Niño de Guzmán?

También agobiaba la memoria de uno que hace real aquello de que los amigos son los hermanos que se escogen. Algo tuvo que ver que la versión tan espléndida de la “Eroica” ejecutada por la Filarmónica de Berlín dirigida por Herbert Von Karajan, era un regalo de mi amigo Max Rocha Segovia, en su notable forma de agradar desde la minusvalía diabética que lo prostraba. El viernes habíamos ido a visitarle en una clínica, sólo para encontrar a sus sobrinos en la antesala y enterarnos que había muerto. El sábado fuimos a una misa de cuerpo presente, quizá contrariando la voluntad del moribundo de que su cuerpo fuese reducido a cenizas a ser esparcidas en el río Guadalquivir de su Tarija natal. A mis años me sofocan las lágrimas más a menudo de lo que desearía y me quedé con una oración fúnebre sin decir. Una que sin emular a Homero en aquella de Aquiles sobre el cadáver de su amigo Patroclo, hubiese recordado la fibra de un hombre de una bonhomía sin par, a pesar de congojas de una salud siempre quebrantada que le tocó soportar estoicamente en vida.

Ah, pero al horror de la muerte en Viernes Santo sigue la luz del Domingo de Resurrección. Fluye, incesante, el río de la vida. Lección de equidad eran los niños compartiendo huevos pascuales que hallaron en el jardín. El lunes se bautizó a un jovial bebé. Y la pesadez de una hija en la recta final de su embarazo augura un desenlace feliz: el nacimiento de nuestro primer nieto.

Ir al Indice

El Día: Reflexiones-meditaciones de un activista: (recetas originario-campesino-plurinacionales)

Le meto nomás y que arreglen los abogados. Tengo la razón porque tengo el poder y hago la ley. Para los hermanos todo, para los opositores la ley. Y una jauría de fiscales y jueces para que los acosen. La culpa siempre la tiene el gobierno anterior o el imperialismo o los neoliberales. Cualquier cosa que no nos gusta es político. Político es todo lo malo.

Vinimos a quedarnos para siempre: ¿los aymaras, el Evo, el Álvaro y su combo? Voto de piel, se vota se elige por la piel no por el programa,  la capacidad de gestión o la idoneidad. Mientras sepa levantar la mano a mi señal, el hermano es apto para el parlamento, la judicatura y donde lo pongamos. Cuando hay un problema se dicta una ley y listo. Es más fácil y no hace falta ni cumplirla. Lo importante no es el acto de hacer, sino la invocación. Todo en el Estado Plurinacional es mágico.

Al que me marca en el fútbol, rodillazo en los huevos y que lo expulsen. Las piedras tienen sexo y en el clímax producen temblores y hasta terremotos. Los japoneses están arrepentidos de no hacer caso al Evo de cuidar la madre tierra. En este nuevo milenio es más importante defender los derechos de la madre tierra, que los derechos humanos. Así lo sufran los opositores, que están exiliados, presos o aterrorizados, por la amenaza a su vida y hacienda.

En el territorio cocalero, sede de los sindicatos de las Seis Federaciones y en los Parques Nacionales, los chaqueos para coca y la contaminación de los ríos, con ácidos y precursores químicos, no afectan a la madre tierra, forman parte de la cotidianidad.

Cambiando el nombre de las cosas nos apropiamos de ellas: bono Dignidad por Bonosol. Se elimina la República de Bolivia y se sustituye por el Estado Plurinacional, y de yapa se borran a los mestizos.

Los sueldos son miserables pues el objetivo no es vivir de ellos sino de las oportunidades que dan las pegas. Ahora democráticamente se licitan las pegas por tres meses, especialmente en aduana. Lo importante es el gasto, las cosas se miden por el gasto realizado no por el resultado de la inversión y de paso caen las comisiones.

Si Chile nos diera una playa ya no habría excusas para justificar los problemas de mala gestión y eliminaría los discursos patrióticos cuando las cosas van mal. Mejor se queda como está. Mundus vult decipi, ergo decipiatur (El mundo quiere ser engañado, entonces que lo sea) Cardenal Carlos Caraffa 1550.  Pompeo Caraffa 2006.

COMENTARIOS DESDE LA OPOSICIÓN
Lo importante es hablar de la recuperación del mar, aunque no saben para qué. Para bañarse y comer unos pescaditos dijo una autoridad. ¡Para esto las playas del Caribe son mejores, pídanle a una a Chávez!.

Se nombra en cargos ejecutivos a personas que nunca lo soñaron y para los que no están preparados. Luego ocurre como lo de un presidente de YPFB, que no sabiendo qué hacer con la política y gestión de hidrocarburos salía en los camiones repartidores vendiendo garrafas de gas. Allí se sentía cómodo y hacia buena labor.

Todo se consigue bloqueando y con huelgas. Ahora el inventor del bloqueo está arrepentido por la acuciosidad de sus hermanos en repetir la lección. Maravillosa maquinita del poder: de recoger, para comerlas, cascaras de naranja y plátano que arrojaban de las flotas, al avión personal de 40 millone$. De chompa, a traje de alpaca de diseñadora. De transporte en llama,  a satélite de 500 millone$. Y un museo de 3 millone$ en Orinoca para exponer: trompetas, pelotas, restos de cáscaras de naranja, chompas, hojas de coca del cato del chapare. Y todo gratis, sólo a costa del endeudamiento nacional.

Ahora se proyecta construir en el país de la coca, en Lauca Eñe y con una extensión de 29 hectáreas, un centro internacional de eventos, para lo cual se ha asignado un presupuesto de 6 millone$. Allí se reunirán los muchachos del ALBA, y los compinches de Irán, de Libia? El que no hable lenguaje originario no puede ejercer cargo público.

Hay que tomarle examen a Evo, al Álvaro y su trouppe. La gente usa el lenguaje para comunicarse y necesita aquel con el que puede hablar con el amplio mundo de la cultura y los negocios. El habla de la comunidad es el de la familia, de lo íntimo, de lo coloquial.

Los masistas viven una borrachera de poder, han construido sin oposición,  un Estado totalitario, racista y de terror Jacobino. Pues es sólo el miedo, el terror, quien gobierna a los hombres. Ninguna otra cosa resulta. Ninguna otra cosa dura bastante. El gobierno tiene poder en la medida que la gente “cree” que lo tiene, por eso le teme y cumple lo que le ordena; a su vez la gente no se anima a resistirse y apoyar a las víctimas del terror gubernamental por temor a las represalias. Pero el momento que la gente deja de creer en ese poder y deja de temerle, el poder se extingue.
 

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Es una nueva provocación de las autoridades del Gobierno que se esfuerzan en desconocer los acuerdos. No permitiremos que se descuente ni un centavo a los trabajadores que disciplinariamente acataron una medida reconocida por la CPE".

Pedro Montes
Secretario Ejecutivo De La COB


Se dice que: La Central Obrera Boliviana rompió ayer el acuerdo suscrito con el gobierno, en protesta porque el mismo no se ha cumplido y porque se persigue a quienes cumplieron paros y marchas.


No son actitudes que posibiliten el diálogo, la negociación, el intercambio democrático. No podemos dar lugar a que la ira se manifieste rompiendo normas que están establecidas en nuestro ordenamiento jurídico".

Félix Rojas
Ministro de Trabajo

Ir al Indice

El Día: Los indígenas quieren armas

Mientras que la COB amenaza con reiniciar los conflictos y los jubilados marchan para conseguir un aumento a sus rentas mayor al cinco por ciento, representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) dicen estar preocupados por la delincuencia. Sí, aunque parezca extraño, esos mismos ayllus que se declararon protectores y socios del contrabando en el norte de Potosí, están exigiendo una ley que les permita el uso de armas de fuego para defensa personal, porque según ellos, son víctimas frecuentes de la delincuencia. Los dirigentes Carmelo Titirico y Horacio Yugar, alentados por el diputado Edwin Tupa, jefe de la bancada del MAS, han anunciado la presentación de un proyecto de ley que permita armar a los indígenas. Esta propuesta llega justo una semana después de que el vicepresidente García Linera convocara a los movimientos sociales a movilizarse para defender al Gobierno de Evo Morales, de los “golpistas de la COB”, que según él, se han aliado a la derecha, a los trotskistas y otros grupos para derrocar al “proceso de cambio”. La idea parece ser un indisimulado intento por armas milicias campesinas.
 

Ir al Indice

El Día: ¿Dónde está la plata?

Cinco años después de haberlo prometido, el Gobierno de Evo Morales dice estar preocupado por la industrialización del país y para ello propone el uso de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Hace poco el Presidente sugirió convocar a un referéndum que le permita disponer de unos dos mil millones de dólares que, según él cree, están listos y disponibles en el Banco Central. La idea no duró mucho, porque al parecer, alguien que entiende más de matemáticas en el gabinete, le dijo que semejante propuesta puede acabar en un fiasco.

Antes de hablar de echar mano a las reservas, el Gobierno debería explicar qué es lo que ha hecho con todo el dinero que ingresó a las arcas públicas entre el 2006 y el 2010. Según cálculos basados en los presupuestos ejecutados por el Estado Plurinacional, entre el 2006 y el 2009, el régimen del MAS tuvo en sus manos alrededor de 46 mil millones de dólares, cifra a la que hay que sumarle alrededor de cuatro mil millones de dólares de deuda contraída en este periodo. 50 mil millones de dólares ¿Dónde están? ¿En qué se fueron? Todo este monto, representa en apenas cuatro años, lo que le ingresó al Estado boliviano en los 15 años anteriores. ¿Qué pasó entonces para que hoy, el Gobierno esté peleando con la COB y los jubilados por uno o dos por ciento de aumento salarial? Tenía razón Evo Morales cuando decía que le sobraba la plata ¿Dónde se fue? Justo cuando Evo Morales asumió el poder, los ingresos nacionales se incrementaron notablemente, producto de los excelentes precios internacionales de las materias primas que exporta el país. En el 2005, estos ingresos eran de 40 mil millones de bolivianos y subieron a 107 mil millones en el 2008 y ahora se encuentran en los 105 aproximadamente.

Un aumento del 160 por ciento. Pero como todo Nuevo rico, el Gobierno inició una etapa de derroche pocas veces vista en el país sazonada por un proceso de endeudamiento inadmisible en una etapa de bonanza. La deuda interna subió de dos mil millones en diciembre del 2005, a los 5.600 millones de dólares en enero del 2010, lo que implica un costo financiero que ahora pone en aprietos al Tesoro.

El derroche que se produjo entre el 2006 y el 2009 fue descomunal y eso se puede ver en la erogación de recursos en lo que se denomina “gastos corrientes”, es decir, en el pago de sueldos, salarios y en el mantenimiento del aparato estatal que creció de manera desmesurada.

Estos recursos no se traducen en el incremento de los activos estatales y menos en la reactivación productiva. En el 2005, este gasto representaba alrededor de 22 mil millones de bolivianos y en el 2009 significó casi 68 mil millones de bolivianos, un 300 por ciento e incremento. Sólo en el pago de sueldos, esta cifra trepó de siete mil millones de bolivianos a 15 mil millones en el mismo periodo. En cuanto a servicios no personales (pago de servicios básicos, pasajes, viajes, viáticos, publicidad, consultorías, materiales y suministros), el monto creció de 4.500 millones de bolivianos a los 33 mil millones, con un 700 por ciento de aumento. Existen otros gastos consignados en acápites como “otras aplicaciones financieras”, cuyo destino es desconocido. Este ítem subió de 9.600 millones a los 25 mil millones de bolivianos. ¿Se trata de los nuevos gastos reservados?

Esta es apenas una muestra del manejo que ha hecho el régimen de Evo Morales de recursos que hoy cínicamente reclama para cumplir con un proyecto de industrialización que jamás podría concretarse en manos de una administración tan irresponsable.
 

Entre el 2006 y el 2009, el régimen del MAS tuvo en sus manos alrededor de 46 mil millones de dólares, cifra a la que hay que sumarle alrededor de cuatro mil millones de dólares de deuda contraída en este periodo. 50 mil millones de dólares ¿Dónde están? ¿En qué se fueron?.

Ir al Indice

Los Tiempos: LA FERIA, UN ESPEJO DE NUESTRA REGIÓN

Como todos los años, la FIC será la mejor expresión de las posibilidades y las limitaciones de nuestra región, de sus empresarios e instituciones

La XXVIII versión de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), el evento más importante del calendario de la actividad económica de nuestra región, se ha inaugurado ayer, dando así inicio a diez días de intensas jornadas durante las que los negocios se alternarán con el entretenimiento y la intensa vida social.

Como viene ocurriendo desde que en 1974 se realizó por primera vez, la feria cochabambina volverá a ser la más acabada síntesis de la realidad económica, social y cultural de nuestro departamento, de sus vínculos con los otros departamentos, de nuestro país y con otros países del mundo. Será, una vez más, el más fidedigno parámetro para evaluar las fortalezas y debilidades del sector empresarial cochabambino y de las inquietudes que animan a nuestra sociedad.

Desde el punto de vista estrictamente cuantitativo, las notables mejoras infraestructurales permiten augurar resultados aún mejores que los obtenidos en años anteriores. Según las previsiones de los organizadores, este año se superará el millar de empresas entre locales, nacionales e internacionales que participan para exponer sus productos y servicios, y la cantidad de visitantes bordeará el medio millón. El movimiento económico que se espera generar supera los 135 millones de dólares, cifra que, si se alcanza, confirmará que la economía regional mantiene el curso ascendente de los últimos años.

Además, no es casual que, como culminación de un proceso que ya fue madurando durante los últimos años, el rubro gastronómico se haya consolidado como uno de los atractivos principales de la feria cochabambina, y que muchos esfuerzos se hayan dirigido a brindar a productores y consumidores de alimentos y bebidas las máximas comodidades. Así, la enorme "Plaza de Comidas" construida en el campo ferial será la más fiel expresión de la importancia de ese sector en la economía y cultura de Cochabamba y sus habitantes.

A tan promisorias expectativas ha contribuido sin duda la perseverancia con que las personas comprometidas con el evento ferial han sabido afrontar las muchas adversidades que en nuestro país y nuestra región suelen dificultar cualquier iniciativa empresarial. Han logrado así mantener vivo el entusiasmo que animó a quienes en 1971, hace ya cuarenta años, sentaron los cimientos de lo que hoy es uno de los principales referentes de la actividad productiva nacional.

La XXVIII versión de la FIC, recién inaugurada, debe ser también motivo para destacar lo importante que es ahora, como lo fue hace cuatro décadas, la armónica relación y complementación de esfuerzos en pos de objetivos comunes entre el sector público y el privado. Después de años de desencuentros entre la Alcaldía y los empresarios locales se ha logrado por fin armonizar criterios e intereses, y eso se plasma en resultados concretos, como los que este año podrán apreciar quienes visiten la feria de Alalay.

Así, como ya es una larga tradición, la Feria Internacional de Cochabamba será la mejor expresión de las posibilidades, aunque también de las limitaciones, de nuestra región, de sus empresarios e instituciones.

Ir al Indice

El Deber: La tercera edad y un censurable maltrato

Si algo merece respeto y consideración en un conglomerado social es la gente de la tercera edad. Esta regla se impone particularmente en los países altamente desarrollados, donde prima un rango preferencial en el trato a los ancianos y ancianas. Aquel prevalece también en lo que respecta a la asistencia estatal en materia de seguridad social y otros beneficios.

En Bolivia, a pesar de nuestro cansino ascenso hacia el progreso, en los últimos años se ha experimentado ciertos avances en la materia.

Cabe mencionar, entre  ellos, el derecho preferencial de la gente de la tercera edad a que se la atienda en ventanilla, tanto en bancos como en toda clase de oficinas públicas, así como a ser tomada en cuenta en beneficios que corren  a favor de los demás, como asistencia médica gratuita y aumentos en sus rentas jubilatorias  en proporción acorde con el índice inflacionario anual.

Ahora, sensiblemente tenemos que lamentar algunos retrocesos.  Uno de ellos se da en el crucial espacio de las libertades públicas, que también rigen para los de la tercera edad. En su marcha a la ciudad sede de Gobierno, adonde iban a protestar porque no se les reajustó sus rentas en la proporción fijada para sectores activos,  varios jubilados cruceños fueron interceptados y detenidos en un alojamiento por un grupo de policías comandado por un coronel que probablemente cumplía órdenes superiores. Esto representa un abierto atentado al derecho a la protesta que asiste a los jubilados, igual que a todos los bolivianos.

Ahora, en Santa Cruz de la Sierra, se anuncia que a partir del mes de mayo, en cuanto a asistencia médica por parte de la CNS se refiere, la gente de la tercera edad resultará prácticamente abandonada a su suerte. El denominado Seguro de Salud para el Adulto Mayor quedará para el recuerdo, pues a partir de aquella fecha fenece el acuerdo entre la entidad aseguradora y la Alcaldía Municipal que lo puso en vigencia.

El futuro inmediato se presenta particularmente sombrío para aquellos ancianos con enfermedades que exigen tratamiento riguroso (particularmente, de diálisis).

Ante situaciones como las expuestas brevemente, algo debe hacerse en concreto para acabar con semejantes maltratos a la gente de la tercera edad.

Ir al Indice

Cambio: Por la fuerza de la justicia

Diez millones de bolivianos enviaremos hoy al mundo un mensaje de soberanía, dignidad, solidaridad y lucha de un pueblo enclaustrado detrás de sus montañas por una guerra de conquista que hace 132 años nos arrebató nuestra extensa playa —de más de 400 kilómetros— sobre el océano Pacífico y un territorio de 120.000 kilómetros cuadrados; pero fundamentalmente será una voz unánime que demanda la reparación de una injusticia histórica que lacera la hermandad entre los países latinoamericanos.

Hoy, los bolivianos reivindicaremos que la patria nació con una amplia costa sobre el océano Pacífico y que el departamento del Litoral cobijaba a las provincias La Mar, con su capital Cobija; y Atacama, con su capital San Pedro de Atacama, además de los puertos de Antofagasta, Cobija y Mejillones, y las bahías de Mejillones, Algodonales y Herradura.

Ratificaremos ante el mundo que el Primer Tratado de Límites entre Chile y Bolivia, suscrito el 10 de agosto de 1866, fijó como el límite binacional el paralelo 24º de latitud sur y que fue confirmado el 6 de agosto de 1874 por un Segundo Tratado avalado por la Moneda. No obstante, tras un terremoto y tsunami que en 1877 sembró muerte y devastó Tocopilla y Cobija, y después de que Bolivia decidiera cobrar impuestos a las empresas que explotaban sus recursos en esa región para la reconstrucción, unilateralmente Chile rompió el Tratado de 1874 y el 14 de febrero de 1879 invadió Antofagasta.

Esta es la verdad histórica que desnuda aquella falacia que esgrimieron los entonces gobernantes chilenos para justificar la invasión militar del Litoral; de que Bolivia "había violado el Tratado de 1874" y que fue "la causa esencial del estallido de la guerra" el infausto 14 de febrero de 1879.

El Pacto de Tregua suscrito entre Bolivia y Chile en 1884 —que puso fin al estado de beligerancia que hasta entonces existía— entregó a Santiago la administración temporal de parte del Litoral boliviano entre los paralelos 23º y 24º. Se dejó, por consiguiente, abierta la posibilidad de que una vez ajustado el convenio definitivo de paz, ese pedazo —que sólo representaba una tercera parte del territorio disputado—, volviera a la soberanía boliviana. Sin embargo, por el denominado Tratado de Paz y Amistad de 1904, Bolivia, bajo nueva amenaza de guerra por parte de Chile, fue obligada a renunciar a perpetuidad al Litoral.

Según Alan Vargas Lima, esta brutal y sucia amenaza tuvo la virtud, al menos, de reconocer que el Litoral fue siempre boliviano y que Chile se apoderó de él por la fuerza. Tal como, en fecha reciente, lo habían hecho Alemania y Estados Unidos. Estaba claro que si Bolivia persistía en su empeño de no ceder territorio mediante un Tratado, la conquista podía reanudarse hacia el corazón del país.

Y esa amenaza fue expresada el 13 de agosto de 1900 por el embajador chileno Abraham Koening, quien lanzó el ultimátum: "Es un error muy esparcido y que se repite diariamente en la prensa y en la calle, el opinar que Bolivia tiene derecho a exigir un puerto en compensación de su Litoral. No hay tal cosa. Chile ha ocupado el Litoral con el mismo título con que Alemania anexó al Imperio la Alsacia y la Lorena, con el mismo título con el que Estados Unidos han tomado Puerto Rico. Nuestros derechos nacen de la victoria, ley suprema de las naciones".

"Que el Litoral es rico y que vale muchos millones, eso ya lo sabíamos. Lo guardamos porque vale, que si nada valiera no habría interés en su conservación. Terminada la guerra, la nación vencedora impone sus condiciones y exige el pago de los gastos ocasionados. Bolivia fue vencida, no tenía con qué pagar y entregó el Litoral. Fue una entrega absoluta, incondicional, perpetua. En consecuencia, Chile no debe nada, no está obligado a nada, mucho menos a la cesión de una zona de terreno y de un puerto".

En ese contexto, diez millones de bolivianos exclamaremos hoy al mundo que nacimos con mar, y si fuimos enclaustrados por la fuerza de las armas volveremos al Pacífico por la fuerza de la justicia.

"Que el Litoral es rico y que vale muchos millones, eso ya lo sabíamos. Lo guardamos porque vale, que si nada valiera no habría interés en su conservación. (…) Bolivia fue vencida, no tenía con qué pagar y entregó el Litoral",  confesó Chile en 1900.

Ir al Indice

La Prensa: La Feria, un espejo de Cochabamba

Como todos los años, la FIC será la mejor expresión de las posibilidades y las limitaciones de Cochabamba, de sus empresarios e instituciones.

La XXVIII versión de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), el evento más importante del calendario de la actividad económica de esa región, se ha inaugurado ayer, dando así inicio a 10 días de intensas jornadas durante las que los negocios se alternarán con el entretenimiento y la intensa vida social.

Como viene ocurriendo desde que en 1974 se realizó por primera vez, la feria cochabambina volverá a ser la más acabada síntesis de la realidad económica, social y cultural de ese departamento, de sus vínculos con los otros departamentos del país y con otros países del mundo. Será, una vez más, el más fidedigno parámetro para evaluar las fortalezas y debilidades del sector empresarial cochabambino y de las inquietudes que animan a la sociedad valluna.

Desde el punto de vista estrictamente cuantitativo, las notables mejoras infraestructurales permiten augurar resultados aún mejores que los obtenidos en años anteriores. Según las previsiones de los organizadores, este año se superará el millar de empresas, entre locales, nacionales e internacionales, que participan para exponer sus productos y servicios, y la cantidad de visitantes bordeará el medio millón. El movimiento económico que se espera generar supera los 135 millones de dólares, cifra que, si se alcanza, confirmará que la economía cochabambina mantiene el curso ascendente de los últimos años.

Además, no es casual que, como culminación de un proceso que ya fue madurando durante los últimos años, el rubro gastronómico se haya consolidado como uno de los atractivos principales de la feria cochabambina y que muchos esfuerzos se hayan dirigido a brindar a productores y consumidores de alimentos y bebidas las máximas comodidades. Así, la enorme ?Plaza de Comidas? construida en el campo ferial será la más fiel expresión de la importancia de ese sector en la economía y cultura de Cochabamba y sus habitantes.

A tan promisorias expectativas ha contribuido sin duda la perseverancia con que las personas comprometidas con el evento ferial han sabido afrontar las muchas adversidades que en nuestro país y nuestra región suelen dificultar cualquier iniciativa empresarial. Han logrado así mantener vivo el entusiasmo que animó a quienes, en 1971, hace ya 40 años, sentaron los cimientos de lo que hoy es uno de los principales referentes de la actividad productiva nacional.

La XXVIII versión de la FIC recién inaugurada debe ser también motivo para destacar lo importante que es ahora, como lo fue hace cuatro décadas, la armónica relación y complementación de esfuerzos en pos de objetivos comunes entre el sector público y el privado. Después de años de desencuentros entre al Alcaldía y los empresarios locales, se ha logrado por fin armonizar criterios e intereses y eso se plasma en resultados concretos, como los que este año podrán apreciar quienes visiten la feria de Alalay.

Así, como ya es una larga tradición, la Feria Internacional de Cochabamba será la mejor expresión de las posibilidades, aunque también de las limitaciones, de nuestra región, de sus empresarios e instituciones.

Ir al Indice

El Diario: Los obreros contra las “nacionalizaciones”

Durante semanas recientes la administración del Estado Plurinacional ha estado haciendo sugerencias en cuanto a que procedería a “nacionalizar” algunas empresas de carácter privado, prolongando así su política en ese sentido iniciada cinco años atrás. Las empresas privadas a ser objeto de una medida de esa naturaleza serían, en esta oportunidad, algunas relacionadas con la minería y la industria, aunque se desconozca en forma específica los motivos para esa decisión.

El anuncio en ese sentido fue recibido con escepticismo y hasta indiferencia por la opinión pública e inclusive algunos sectores populares han considerado que la medida nacionalizadora resulta inoportuna, impertinente y hasta fuera de lugar. Pero lo más notable de toda esta circunstancia es que sectores obreros han hecho conocer su oposición abierta a cualquier “nacionalización” de empresas privadas y que, además, no permitirán que se aplique medida de ese carácter, llegando inclusive a expresar que no son sólo contrarias a sus intereses sino también a la economía nacional.

La opinión de la clase obrera no deja de tener su peso específico por la experiencia dolorosa que trajeron numerosas “nacionalizaciones” en tiempos recientes, las mismas que más fueron estatizaciones por vía de la compra, que significaron la práctica de un obsoleto capitalismo de Estado y que dieron resultados negativos totalmente contrarios a los esperados. En efecto, las empresas estatizadas dejaron de cumplir sus actividades con eficiencia e inclusive algunas se paralizaron, dejando sin empleo a numerosos trabajadores.

Sin embargo, pese a esos antecedentes y experiencias antieconómicas, los anuncios oficiales de nacionalización de empresas privadas han continuado en forma sistemática, causando en esa forma un ambiente de pesimismo en todos los sectores de la población, ya que no sólo es afectada la economía local sino la situación económica en general del país. En ese sentido, coincidiendo con el Día del Trabajo del 1 de mayo, la administración estatal estaría preparando un programa de nacionalizaciones (más propiamente estatizaciones) con objeto de dar cumplimiento a su consigna de “Gobernar obedeciendo al pueblo” que, a fin de cuentas, sólo sería la prolongación de la ideología populista en vigencia en el país y cuyos resultados son de dudosos alcances.

El significado principal en Bolivia de una nacionalización consiste en que determinados recursos naturales o fuentes de materia prima que se encontraban en propiedad de empresas monopólicas de carácter antinacional, deben pasar a propiedad de la Nación (o sea el pueblo) para que el Estado, que es, en el mejor de los casos, el mero y simple administrador de esos bienes, vea lo conveniente para que esos recursos beneficien a sus propietarios, todos los ciudadanos de la República. La auténtica nacionalización no significaría, por consiguiente, que las empresas, que son otra cosa, que explotan esas materias primas sean afectadas en sus intereses y los intereses públicos.

Por una actual mala práctica de las nacionalizaciones en el país, se ha olvidado esos conceptos y simplemente se ha estado procediendo a estatizar empresas privadas y pasarlas a propiedad del Estado, por lo que la supuesta medida nacionalizadora resultó siendo una estatización que terminó como un paso de capitalismo de Estado, el mismo que, además, es presentado, como error conceptual, como una medida socialista, definición que, en realidad, nada tiene en este último sentido, por lo cual, en el caso extremo, consistió en una decisión poco menos que demagógica.

La clase obrera no se equivoca, de ahí que en el caso presente se opone en forma correcta a las supuestas nacionalizaciones, porque éstas sólo significan pasos para que las empresas privadas pasen a convertirse en propiedad del Estado, el que, por su parte, se limita a practicar un capitalismo estatal que tampoco tiene visión socialista, ni mucho menos, y a la cual se le quiere dar un tinte “revolucionario”, cuando en realidad es una decisión contrarrevolucionaria, posición a la que los obreros se oponen en forma acertada por la visión histórica que les caracteriza.

Ir al Indice

El Mundo: Permiso para matar

La solicitud planteada por el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo para que mediante una ley, se les permita el uso de armas de fuego, representa en otras palabras la posibilidad de matar impunemente a quien según ellos, pueda ser considerado un delincuente.

La carta blanca no sólo favorecería al grupo sino a todos los campesinos del país o dicho de otra manera, a todos los habitantes de las áreas rurales.

El solo hecho de plantear la solicitud muestra de qué manera los sectores sociales afines al Gobierno consideran que su labor tiene todo el respaldo de las autoridades y puede llegar a plantear solicitudes reñidas con lo dictado por la Constitución Política, por el solo hecho de estar vinculados directamente con las actividades del Gobierno.

Ya nos hemos referido en reiteradas oportunidades a la libertad con que durante el actual Gobierno, los productores de coca han diversificado su actividad, no solo en las regiones tradicionales de ese cultivo, en los Yungas y el Chapare, sino que buscan ocupar otros lugares, inclusive aquellos considerados reservas forestales o parque nacionales y que en tal virtud, deberían se considerados intocables.

Ya en alguna oportunidad los miembros del Conamaq, más conocidos en el ámbito nacional como los Ponchos Rojos, se pusieron delante de las cámaras de la televisión para degollar algunos animales, con el propósito de advertir sobre la crueldad de que son capaces cuando se trata de cumplir sus propósitos de atentar contra una vida.

La justificación para amparar esas escenas en ese momento fue que se trataba de una demostración comprendida dentro de las tradiciones de esos grupos y que en todo caso, estarían respaldados por la llamada Justicia Comunitaria para actual de tal manera, no solo con animales indefensos sino también con ciudadanos que no gocen de su simpatía.

Recordemos que en otra oportunidad, grupos de las mismas características actuaron con una crueldad semejante con representantes de la Policía Nacional que según las investigaciones realizadas, se encontraban realizando actividades ilícitas relacionadas con el contrabando; sin embargo, ello tampoco justificaría que hubieran actuado de esa manera, en vano los familiares insistieron para que la justicia intervenga en la aclaración de ese hecho y las sanciones legales correspondientes, ya que directamente no se preemitió el acceso a autoridades judiciales y otras personas, a las comunidades donde se consumaron esos hechos.

La Justicia Comunitaria acepta esas formas de actuar, para dar escarmiento a la ciudadanía que pueda intentar, contra los intereses o los derechos de esas personas, con el visto bueno de una carta constitucional que crea un ámbito especial, para su desempeño dentro del Estado Plurinacional.

Nos imaginamos lo que podría suceder con la modernización de la Justicia Comunitaria, con el empleo de armas de fuego para satisfacer los deseos de los pueblos originarios, en caso de prosperar el famoso principio de la lucha de clases con la que los inspiradores de la nueva política desean consolidar su permanencia en el poder.

No seria extraño que con la concesión de la propuesta, los campesinos se sientan con derecho a cercar sus ayllus y marcas con minas “caza bobos”, para sentar soberanía aun en el caso de que su partido deje de estar con el poder en sus manos.

Pensar que una Asamblea Legislativa, totalmente controlada por el Gobierno central, puede en cualquier momento dar vía libre a la solicitud de sus compañeros que también están representados en ella, nos deja perplejos, porque no dejamos de pensar en lo que les podría suceder a las personas que no les caen simpáticas por el color de la piel, nivel de educación, lugar de residencia y otras razones que están contempladas en la Ley Contra el Racismo y la Discriminación, una del las últimas leyes que con seguridad no sería aplicada en tales circunstancias, precisamente por la autonomía con que Conamaq desea desenvolverse.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina: Normas para proscribir

La ley 26.571 de democratización de la representación política y la 14.086 de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para la selección de candidatos, son dos caras de la misma moneda, con el objetivo de concentrar el poder en el Presidente de la Nación. Néstor Kirchner urdió una serie de pasos tendientes a fortalecer el bipartidismo. Inventó cláusulas de caducidad de la personería ?jurídico-política? de los partidos. Ahora, en los 50 días previos al 14 de agosto, impone la presentación de adhesiones en la provincia de Buenos Aires en condiciones tan exigentes que son de cumplimiento imposible para la mayoría de los partidos. Sorteando esto, habría que superar el piso de votos en la interna.

Además, se ratificaron las listas sábanas y las colectoras.

Las listas sábanas confunden al elector . En la provincia de Buenos Aires habrá cerca de cien candidatos ¿Alguien se imagina a cada elector discerniendo sobre cada uno de ellos? Aquí sobreviene el problema de las colectoras.

¿Puede un candidato a Presidente o a Gobernador llevar en sus listas candidatos que expresan programas de gobierno opuestos? Si un candidato encabeza diversas listas sábanas, ¿se cumple el requisito de igualdad ante la ley cuando otros candidatos van en una sola? Las listas colectoras fueron prohibidas el 16 de febrero por la Justicia de Chubut, con argumentos tan sólidos que cuesta creer que pocos días después se reglamente en favor de las mismas.

El desenfrenado apetito de poder nos lleva por mal camino. El 14 de agosto se desarrollarán las complejísimas internas abiertas. Dos días después, recién podrá iniciarse el escrutinio definitivo, y el 3 de septiembre deberán presentarse las listas para las elecciones generales. Pero el escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires es una tarea que lleva más de 45 días ¿Cómo podría resolverse en apenas 17? El oficialismo está jugando con fuego . La combinación de listas sábanas y colectoras, con una reglamentación de baja calidad, en internas abiertas que no reconocen antecedentes, pueden dar lugar al mayor escándalo en la historia del sistema electoral argentino.

Ir al Indice