La batalla del Isiboro-Sécure

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. Los Tiempos: GUEILER, UNA MUJER PARA LA HISTORIA

  2. El Deber: La batalla del Isiboro-Sécure

  3. Cambio: Día del Periodista

  4. La Prensa: Huelga ilegal

  5. El Diario: ¿Legalizar armas para la defensa personal?

  6. El Mundo: Pruebas

  7. Clarín, Argentina: El Gobierno tensa la cuerda y ve a Moyano como ?piantavotos?

  8. El Día: Democracia engrillada

  9. El Día: Entre la República y el Estado Plurinacional

  10. El Día: Cría cuervos

  11. El Día: Bolítica

  12. El Día: Las leyes enferman

  13. El Día: Adiós a una demócrata

  14. El Día: La boda irreal

  15. El Día: De ladrones y otras yerbas

  16. El Día: Bolítica

  17. El Día: El espejo ecuatoriano

  18. El Día: La gran ruptura

  19. El Día: Bolítica

  20. El Día: Sabiduría indígena

  21. El Día: El mutún se hace esperar


Los Tiempos: GUEILER, UNA MUJER PARA LA HISTORIA

Adelantándose a su tiempo, Lydia Gueiler fue una de las primeras mujeres en conquistar por sus propios medios los más altos sitiales de su sociedad



El fallecimiento de Lydia Gueiler Tejada, la madrugada del pasado lunes, ha dado lugar a múltiples actos de homenaje en los que han abundado las expresiones de admiración y respeto a una mujer que por su trayectoria personal y política, y más allá de toda duda, ha marcado un hito en la historia de nuestro país.

En efecto, de un extremo a otro del espectro político, sin que haya habido ni una sola voz discordante, se ha reconocido que Lydia Gueiler se ha ganado un lugar destacado en la memoria colectiva. Y no sólo por haber sido la primera mujer boliviana, y la segunda americana, en alcanzar la Presidencia de la República, sino, y sobre todo, porque ése fue sólo el punto culminante de toda una vida dedicada a las causas en las que creyó.

Es verdad que Gueiler no llegó a ocupar el cargo más importante de nuestro país como resultado de una votación popular, como habría sido de desear en un país regido por las normas democráticas, sino por una serie de circunstancias azarosas muy propias de nuestra agitada vida política. Que así haya sido, sin embargo, no le quita ningún mérito pues fue el resultado no buscado pero natural de una carrera política durante la que por méritos propios y luchando codo a codo y de igual a igual con sus compañeros varones, sin regatear ningún privilegio por su condición femenina, doña Lydia ganó su lugar en la historia.

Cabe recordar al respecto que a diferencia de otras mujeres que alcanzaron la presidencia de sus respectivos países, Gueiler no debió nada a nadie más que a sus propios méritos acumulados desde su más tierna juventud. Sus logros no fueron fruto de una herencia, como en el caso de Isabel Martínez, en Argentina, o Violeta Barrios de Chamorro, en Nicaragua, las otras dos mujeres que se adelantaron a su tiempo.

Ahora, cuando en el escenario político latinoamericano y mundial ya no son excepcionales las figuras femeninas, es bueno recordar que hasta hace no mucho tiempo eso era inconcebible y que si ahora resulta tan natural es porque hubo mujeres que, como Lydia Gueiler, lucharon tenazmente década tras década para hacer posible tan importante cambio.

Por eso, más allá de otras consideraciones de carácter político, ideológico o de cualquier otra índole, quienes hoy continúan trabajando para conquistar una sociedad más equitativa deben reconocer que en la figura de Lydia Gueiler se encarna lo más representativo de las generaciones que las precedieron, las que afrontando circunstancias muchísimo más adversas que las actuales lograron abrir el camino por el que hoy se avanza hacia una mayor equidad.

No sería justo, empero, reducir a la cuestión de género el aporte de Lydia Gueiler, pues para ella la equidad entre hombres y mujeres nunca fue un objetivo en sí mismo ni una causa excluyente, sino sólo una parte indisoluble, inseparable e impensable fuera de una mucho más amplia democratización de nuestra sociedad. Por eso nunca hizo del feminismo su bandera principal, sino que la causa de la mujer la subordinó a la conquista y la defensa de toda forma de libertad.

Ir al Indice

El Deber: La batalla del Isiboro-Sécure

Los indígenas del parque natural Isoboro-Sécure incendiaron cuarenta viviendas construidas por los cocaleros ilegales en la zona, con lo que el conflicto sobre el destino del parque alcanza niveles peligrosos.

El gobierno del presidente Evo Morales tiene la determinación de atravesar el parque con una carretera, lo que alarma a los pueblos originarios de la zona, seguros de que la obra creará allí un nuevo Chapare.

Esta sospecha ha sido confirmada por la presencia, ahora, antes de la construcción de la carretera, de cocaleros ilegales que invadieron el parque. Las viviendas de algunos de ellos fueron las quemadas por los originarios.

La pelea que dan los pueblos del parque es desigual, porque los cocaleros ilegales dicen que necesitan esas tierras para producir coca, que sería el único sustento de sus familias. Un argumento idéntico al que usó el actual presidente cuando defendía el derecho de los cocaleros del Chapare, todos ilegales, a extender sus cultivos.

Quienes apoyan la carretera dicen que con ella será más fácil para las fuerzas de la ley hacer cumplir la prohibición de usar el parque para cultivos ilegales.

Pero los dirigentes de los Territorios Indígenas del Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) dudan que la policía logre en esa zona los triunfos que no tiene en tantas otras regiones del país. En el curso de los últimos días, el asambleísta del MAS en Cochabamba Edgar Torres admitió que son los propios cocaleros del Chapare que tienen cultivos ilegales en los parques nacionales.

El Gobierno, sin embargo, sigue con el propósito de construir la carretera. Eso a pesar de que el Decreto Ley 12301 ordena, en su artículo 31 que no se reduzca la extensión de los parques nacionales con ningún propósito.

Algunos expertos y columnistas han hecho notar que la batalla del parque Isiboro-Sécure tiene que hacer meditar en la iniciativa del presidente de Ecuador, Rafael Correa, que llegó a un acuerdo con la colectividad internacional para salvar al parque Yasuni de ese país de ser violado por la acción de empresas petroleras.

Pero el debate sigue limitado a las temerosas acciones que realizan los indígenas de la zona, mientras los cocaleros siguen su avance sobre el parque.

Hay otros parques, como el Choré o el Madidi, que también han sido invadidos por los cocaleros. Toda la legalidad del país, e incluso las cautas recomendaciones del propio presidente Morales, han sido avasallados por los cocaleros.

Bolivia ha suscrito los convenios de la ONU para protección de los bosques. En la reunión de Cancún, a fines del año pasado, cuando Bolivia tuvo un grave traspié diplomático, también se avanzó en acuerdos para la protección de los bosques.

Quizás los pueblos originarios de los parques nacionales deban acudir a los organismos internacionales para denunciar estos hechos que se están dando en el país en contra del medio ambiente.

Deberán buscar aliados en el exterior, en vista de que los poderes públicos bolivianos hacen oídos sordos a este clamor en defensa de la madre tierra. La opción violenta, de quemar viviendas de los invasores, podría llevar a graves consecuencias.

Ir al Indice

Cambio: Día del Periodista

La ejecución de Cirilo Barragán —el 10 de mayo de 1865— por ejercer el oficio del periodismo germinó en la conmemoración del Día del Periodista, y aunque una ley del 16 de noviembre de 1938 ya había fijado esa fecha para reconocer el trabajo de las mujeres y hombres de prensa, fue en 1943 en que el gobierno del presidente Germán Busch instituyó oficialmente su celebración, ya que mediante otra ley reivindicó los derechos del gremio respecto de su acceso al seguro de salud y otros beneficios sociales que lamentablemente jamás fueron cumplidos.

Por eso, los periodistas bolivianos celebraron ayer su día y ratificaron —a través de sus organizaciones sindicales y colegiadas— su innegociable defensa de la libertad de conciencia, génesis de la vigencia de la libertad de expresión garantizada por el artículo 106 de la Constitución Política del Estado.

Mediante este mandato constitucional, el Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa, y reconoce la cláusula de conciencia de los trabajadores de la información.

Además, la plena vigencia de la libertad de prensa está garantizada por normas internacionales —de las que Bolivia es signataria—, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, entre otros.

 No obstante, ese derecho consagrado en la Carta Magna hoy se encuentra acosado por intereses corporativos vinculados a sectores económicamente poderosos que en los últimos años han puesto a su servicio redes comunicacionales que —por excluyentes— vulneran otro elemental principio que alimenta la libertad de expresión: el derecho del pueblo a un acceso responsable, veraz y oportuno a la información plural.

En ese sentido y en defensa de la libertad de expresión, los medios de comunicación social estamos obligados no sólo a contribuir a la promoción de los valores éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas del país, sino a respetar los principios de veracidad y responsabilidad en el marco de las normas de ética y de autorregulación de las organizaciones que aglutinan a los periodistas y a los medios de comunicación.

Es que la verdadera defensa de la libertad de expresión se cimienta en la pluralidad informativa, en igualdad de condiciones y oportunidades —a más voces divergentes, mayores posibilidades de su plena vigencia—. Es decir, en la antítesis de la conformación de monopolios u oligopolios que precisamente violan aquel principio universal.

No obstante, ningún derecho es ilimitado y el ejercicio de la libertad de expresión no es la excepción. Dicho de otro modo, no es admisible confundir el principio universal de la libertad de expresión con el insulto, la mentira, la diatriba, el racismo y la discriminación. Se trata de un derecho tan sensible en sus consecuencias públicas que requiere que lo que se transmita sea respetuoso de los derechos de los demás y sobre todo que sea cierto.

Y en una democracia profunda como la boliviana, esos límites constitucionales son de obligatorio cumplimiento, y quienes administran medios de comunicación y los periodistas que trabajan en ellos deben asumir que sus escritos u opiniones pueden causar daños irreparables a terceros.

Es que los medios de comunicación no sólo están sujetos a sus normas de ética y a la autorregulación, sino a ejercer la libertad de expresión en el marco del respeto al derecho, al honor, a la dignidad, a la intimidad y a la imagen de las personas, sean éstas naturales o jurídicas. En este contexto, rendimos nuestro homenaje a los obreros de la prensa, por su sacrificada labor diaria y su compromiso con la génesis de la noticia: un bien social a cuyo acceso tiene derecho el pueblo.

Es que el ejercicio de la libertad de prensa es un derecho tan sensible en sus consecuencias públicas que requiere que lo que se transmita sea respetuoso de los derechos de los demás y, sobre todo, que sea cierto.

Ir al Indice

La Prensa: Huelga ilegal

La COB no puede pretender que, bajo una consigna política de reivindicación de derechos de la clase obrera, la OIT inste al Estado a incumplir las leyes.

La Central Obrera Boliviana (COB), al pretender que no se apliquen sanciones pecuniarias sobre los salarios de aquellos servidores públicos que participaron en la huelga general indefinida, que suspendió la prestación de servicios públicos a favor de la ciudadanía durante el mes de abril del año en curso, estaría exigiendo que el Gobierno nacional viole el ordenamiento jurídico nacional.

El derecho a la huelga, entendido como el ejercicio de la facultad legal de los trabajadores de suspender labores para la defensa de sus derechos, constituye un precepto constitucional que se encuentra inmerso en el artículo 114 de la Ley General del Trabajo. Sin embargo, es importante considerar que el artículo 118 de la misma ley expresamente señala que ?queda prohibida la suspensión del trabajo en los servicios de carácter público. Su contravención será penada con la máxima sanción de la ley?. Concordante con lo dispuesto anteriormente, el Decreto Supremo N.o 1958, de 16 de marzo de 1950, plenamente vigente en el país, prohíbe la huelga en la administración pública.

En consecuencia, al haber sido la huelga perpetrada por funcionarios del magisterio y por servidores de la Caja Nacional de Salud, la misma podría ser calificada de ilegal, aspecto que legitimaría a las instancias administrativas de las instituciones del Estado, a sancionar estos hechos con el correspondiente descuento sobre los haberes de las personas involucradas en el cese de labores. El Estado, al aplicar estas multas, estaría cumpliendo el artículo 39 del Estatuto del Funcionario Público, aprobado mediante la Ley 2027, así como las normas de administración de personal de estas entidades.

La COB ha manifestado que interpondrá las acciones que correspondan ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), toda vez que considera que el Gobierno de turno estaría vulnerando el derecho a la huelga de estos funcionarios públicos. Al respecto, corresponde señalar que la OIT tiene entre sus objetivos promover el cumplimiento de las normas y principios fundamentales del trabajo. En tal sentido, la COB no puede pretender que, bajo una consigna política de reivindicación de derechos de la clase obrera, esta instancia internacional inste al Estado a incumplir las leyes que regulan las relaciones laborales del sector público.

Es posible que los asesores o miembros de estos movimientos sociales hayan advertido la ilegalidad de la huelga ?bastaría para esto realizar un breve análisis de la normativa laboral? y que consideren imposible revertir la aplicación de sanciones por la vía administrativa regular. Si éste fuese el caso, el único mecanismo para legitimar las pretensiones de la COB es recurrir a las movilizaciones en las calles de la ciudad de La Paz y, posiblemente, iniciar el bloqueo de caminos en las principales carreteras del país. En esta oportunidad, la Central Obrera Boliviana no encontrará justificativo o respaldo jurídico para sus levantamientos, perdiendo simplemente credibilidad ante los ojos del pueblo.

Ir al Indice

El Diario: ¿Legalizar armas para la defensa personal?

País pobre y subdesarrollado, con carencia de políticas para salir de la crisis, con un atraso que está entre los más altos del mundo, con escasa educación para sus niños y jóvenes, con poca práctica de valores en los estratos políticos y con muchas falencias que debemos superar, contamos con sectores que, peregrinamente, consideran necesario legalizar el uso de armas para la defensa personal “en vista de la inseguridad ciudadana”.

El Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq) habría presentado al Legislativo un proyecto de resolución para aprobar lo que nunca debe pensarse: una especie de autorización para la defensa personal en razón de no existir la defensa necesaria para la población debido a la delincuencia. La propuesta es extraña y absurda. Somos un país pacífico y que no precisamos ampliar o extender los sentimientos revanchistas o las posiciones extremas que permitan el uso de armas de cualquier tipo.

En los años “revolucionarios” en que se distribuyó armas al campesinado, hubo seria preocupación en las autoridades y en la población debido a la existencia de armas en el campo, en poblaciones rurales donde se hacía uso indiscriminado de las mismas y causaban zozobra, angustia y preocupación en las comunidades. Por supuesto, las ciudades vivían también en permanente intranquilidad por la utilización – casi como juguetes en manos de niños – de fusiles, metrallas livianas y otros instrumentos de fuego. Ahora, que se han incrementado los sentimientos racistas, las divisiones de clase y, sobre todo, aumentaron los actos delictivos, ¿cuáles serían los resultados?

La Policía y organizaciones civiles de vigilancia particular pueden suplir muy bien a los cuerpos organizados que algunos, ingenua y absurdamente, quieren implantar para la “defensa de la población”, ya que, en sus resultados, no serían otra cosa que elementos de provocación y grupos que, a denuncia de quien sea, hieran o maten indiscriminadamente bajo la suposición de que “atentan contra la seguridad de las personas o de las propiedades”.

El Legislativo y el propio Ejecutivo deben descartar totalmente tal propuesta que no corresponde si no se quiere incrementar todo lo que separa a la familia boliviana; en cambio, urge llamar a la unidad nacional, promover un permanente diálogo, reestructurar los grupos policiales y cambiar totalmente los mandos con miras a contar con una policía eficiente, servidora, honesta y responsable. Finalmente, si se trata de reforzar o mejorar los sistemas de seguridad ciudadana, es preciso recurrir, para patrullaje en las ciudades, a fuerzas del Ejército que no cumplen alguna función con su presencia en sitios poblados del país.

Hay propuestas, pues, por lo absurdas y fuera de lugar que no deberían ser presentadas y publicadas ni en los organismos públicos ni en la población que se siente aterrada ante la posibilidad de enfrentamientos que en ningun caso y por ninguna razón deben producirse. Creemos ser un país organizado, consciente de sus deberes y obligaciones y con los valores necesarios para impedir que a los delitos que son cometidos se agregue una especie de “autorización para matar”.

Ir al Indice

El Mundo: Pruebas

En un agasajo a los periodistas acreditados en el Palacio de Gobierno, el Presidente Morales afirmó ayer el respeto que su Gobierno tiene por las libertades de prensa e información y las garantías que los comunicadores tienen para el desempeño de sus actividades profesionales. Aunque la afirmación no es nueva, se la escuchamos al general Banzer en lo más duro de su dictadura, al General García Mesa que con seguridad, preguntó también quién no estaba de acuerdo con lo que decía, nos parece importante el hecho de que el Presidente se dé cuenta de la importancia que tiene la vigencia de la libertad de expresión, para que una nación pueda desempeñarse en plena democracia.

Como no podía ser de otra manera, la afirmación vino acompañada de algunos ejemplos, en los cuales trató de asegurar que algunos medios se ocupan de atacarlo y que manifiestan que: “hay que matar al indio”, lo dijo textualmente, corresponde recordarle que la única persona que lo trata con ese calificativo es su amigo de Venezuela y que en realidad, parece hacerlo muy feliz, hasta nos animaríamos a decírselo por complacerlo, pero la Ley Contra la Discriminación y el Racismo nos impediría hacerlo; lamentablemente no tiene el alcance necesario para llegar a quien no solo lo llama así, sino también lo utiliza para sus fines personales.

Las investigaciones a nivel internacional han llegado a establecer las estrechas relaciones entre los gobiernos de Venezuela y Ecuador con el narcotráfico y las FARC colombianas y nos preocupa el hecho de que los gobernantes, tan próximos con esos gobiernos, puedan ser salpicados con una actividad que es condenada por la opinión mundial y ya ha sido tocada con alguna tendencia, cuando se llevaron detenido por ese tema a un personaje muy próximo al Ministerio de Gobierno y ex jefe de la lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno tiene en sus manos muchas posibilidades de demostrar que esa afirmación hecha ayer por el Mandatario puede ser real y una de las medidas que como ha sucedido en otras oportunidades en que pensó ganarse la simpatía atendiendo el clamor popular, podría derogar dos artículos de esa ley que nos recuerda la obligación que todos los ciudadanos tenemos, por nuestra formación y por los valores de nuestra cultura, de respetar a los demás, sin importar su condición social o su origen, pero que mañosamente, los legisladores del partido en el poder han querido atribuir a los periodistas y los medios de comunicación, con los artículos 16 y 23 que ofrecen sanciones a los periodistas por contar cómo se discrimina a las personas e inclusive se auto discriminan, para asegurar que son los medios de comunicación los que lo hacen.

Hemos escuchado sistemáticamente a todos los gobiernos: de centro, de derecha o de izquierda, pronunciarse en contra de los medios de comunicación y de los periodistas, cuando ellos han tenido la necesidad de hacer públicos sus errores y desaciertos, más que con el deseo de lastimar, con el propósito de que se comprenda que hay acciones que deben ser corregidas en beneficio de la sociedad.

Así como los periodistas tuvieron la oportunidad de escuchar los buenos propósitos del Mandatario, tuvimos también la oportunidad de mostrar la forma en que sus colaboradores más directos actúan contra los medios, incluyendo la fuerza pública que sin ninguna dificultad, tuvo inclusive la osadía de enfrenarlos con el uso de las armas contra las cámaras que registraban sus abusos.

La recordación del Día del Periodista ha dado a los comunicadores la oportunidad de renovar su voluntad de trabajar con el mayor ahínco al servicio de la sociedad y los intereses de la nación, esperamos que las buenas intenciones de los gobernantes puedan ser traducidas en realidades, no obstante, suceda ello o no, los periodistas han asegurado que seguirán cumpliendo con su deber, con el mismo celo con el que lo han hecho hasta el presente.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina: El Gobierno tensa la cuerda y ve a Moyano como ?piantavotos?

Las secuencias pueden variar, pero el estado de tensión permanente que caracteriza la relación entre el gobierno de Cristina Kirchner y Hugo Moyano es siempre el mismo. A veces es el camionero quien, sintiéndose amenazado, sube la apuesta y se manda con algún reclamo o protesta que hacen ruido. Otras, como ayer, es la Presidenta la que sale fuerte a poner un freno.

La cuerda la tensan de uno y otro lado, aunque ninguno apuesta todavía a que se corte.

En un mismo discurso, Cristina se quejó otra vez de las presiones y amenazas sindicales y le hizo saber a Moyano que no sueñe con el proyecto de ley que impulsa la distribución de ganancias de las empresas entre los trabajadores. La iniciativa pertenece al abogado Héctor Recalde, el hombre que desde la CGT propusieron como compañero de fórmula de Cristina, y fue agitada durante el acto por el Día de los Trabajadores en la 9 de Julio en el que se pidió también la reelección de la Presidenta. La relación entre Cristina y Moyano es así, compleja y contradictoria.

Pueden ser, casi al mismo tiempo, aliados y enemigos.

Moyano se siente acechado por distintas causas judiciales y suele reaccionar como lo hizo cuando se conoció el exhorto suizo, con el anuncio de un paro y una marcha a la Plaza de Mayo. ? Cuando se pone nervioso, patina . A veces parece que es el Gobierno el que lo presiona para hacerlo equivocar?, le dijo ayer a Clarín un miembro del consejo directivo de la CGT.

El nerviosismo de Moyano no se explica únicamente con los avances de las causas judiciales. En los últimos días, desde el Gobierno hicieron trascender que existen movimientos pensados para desbancar al camionero de la jefatura de la central sindical. El kirchnerismo duro, un sector del sindicalismo y un enorme abanico de empresarios serían socios en un plan para, como mínimo, recortarle el poder a Moyano.

Más allá de los comprobados contactos en ese sentido, no parece haber todavía un escenario propicio para anticipar la renovación de autoridades en la CGT, prevista recién para julio de 2012. El único objetivo de los trascendidos, por ahora, sería provocarlo a Moyano para que reaccione y, después, salir a retarlo en público. Una relación que debería analizarse en el diván y no ya en la crónica periodística.

Lo cierto es que un sector del Gobierno parece haber comprado el mote de ?piantavotos? que le puso al camionero el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. A dos meses de la elección porteña y poco más de cinco para las presidenciales, Cristina no tendría otro camino que salir a quejarse de los conflictos que afectan a sus potenciales votantes. ?Es la Presidenta, ¿qué va a decir? Nadie está de acuerdo con estas protestas?, sostuvo ayer un funcionario nacional.

La esquizofrenia de la relación tiene un condimento más: Moyano es uno de los principales aliados de Amado Boudou, uno de los funcionarios más mimados por la Presidenta. El jefe de la CGT cree que, sea cual sea su próximo destino, el actual ministro de Economía será clave para garantizarle un futuro. Aunque la cuerda se tense una y mil veces más.

Ir al Indice

El Día: Democracia engrillada

El Gobierno se apresta a librar su última batalla en las urnas. No es una elección más; un resultado diferente a sus cálculos sería una catástrofe, sería la espada de Damocles sobre su cabeza; por eso va con todo: leyes, reglamentos y aplanadora. La instancia de preselección que define candidatos pasa por sus manos. De ahí que no importa por quién vote usted; el elegido siempre será un masista o un simpatizante solapado. Salvo que- en son de protesta- vote nulo.

Por lo demás, que el evento sea original en un Estado originario, no es mucha sorpresa. El descubrimiento es lo que sorprende. Parecería que de pronto se agudizó la inteligencia humana en esta parte del mundo. Ni Francia ni Estados Unidos ni Alemania – la patria de los más famosos científicos – tuvieron la revolucionaria imaginación plurinacional.

Ahora la política está de vara alta en Bolivia. Ni la democracia con los griegos ni la jurisprudencia con los romanos alcanzaron tanto adelanto. Seguramente es un avance hacia el socialismo del siglo XXI. Antes se creía que  el buen juzgar dependía de la entereza y preparación de los jueces y no de que éstos sean elegidos mediante una “estrategia envolvente”, un invento maravilloso de la Vicepresidencia.

Es verdad que antes se repartían los cargos entre los partidos; había el famoso “cuoteo”; ahora ya no hay con quien “cuotearse”. En cambio sí una  inmensa legión de  acomodaticios que buscan cualquier cargo, sin averiguar siquiera de qué se trata; la militancia es más útil que la competencia profesional; el que no es nada vale más.

Pese al pregonado cambio, los asambleístas no son harina de otro costal. Para ir a levantar la mano y cobrar la dieta la vía sigue siendo la política. Tampoco son de otro país ni de otro planeta. Definitivamente, por aquello de “maña y figura….”, la justicia es algo demasiado serio y delicado para poner en manos de los políticos.

De todas formas, el oficialismo celebra como una gran conquista la aventura electoral en ciernes. Es ejemplo, lección y doctrina para el mundo, ha dicho un ministro caracterizado por su petulante arrogancia. A propósito, un tiempo la división del comunismo en moscovitas y pekineses generó una dura confrontación. Cierta noche, un belicoso “peke” se paró a vociferar en media calle: “El revolucionario no se vende, el revolucionario no se vende…” ¡Y quién ha de comprar disparates! – le respondió un transeúnte socarrón.

Otro tanto se dice ahora al escuchar vanagloriarse por el alevoso procedimiento de engrillar la democracia  para elegir a los jueces: ¡Y a quién en el mundo se le dé ocurrir semejante d…!
    
El autor es columnista independiente
 

 

Ir al Indice

El Día: Entre la República y el Estado Plurinacional

El Gobierno boliviano, a través del Ministro de Comunicación, ha exigido a la empresa mexicana Televisa que corrija “información errónea” que da el Almanaque Mundial en su edición 2011, pues llama “República” a Bolivia y no “Estado Plurinacional”, señalando, además, otras “imprecisiones” en las que incurre esa publicación, como llamar:  “Corte Suprema de Justicia” al Tribunal Supremo de Justicia, disminuir la superficie de Bolivia porque el Almanaque menciona un kilómetro cuadrado menos de lo real y, finalmente, que la citada publicación no toma en cuenta que Bolivia se declaró “libre de analfabetismo”.

Dentro de los puntos reclamados, el de haber calificado como “República” a Bolivia cuando la Constitución de 7 de febrero de 2009, en su art. 1, la define como “Estado Plurinacional” y que motiva este comentario, sería el de mayor notoriedad porque ambos términos: República y Estado tienen implicaciones significativas en el ámbito político y jurídico. Mientras el término república, histórica y conceptualmente nos identifica con formas democráticas de gobierno, la división de poderes, respeto de los derechos humanos; en cambio si hablamos de estado y no lo hacemos precisando sus objetivos a favor del individuo y de la sociedad, podríamos alejarnos, tal vez, de su verdadera concepción vinculada estrechamente a la vigencia efectiva de regímenes democráticos. 

La nueva Constitución boliviana parece descartar el uso del término república, o más bien diríamos que la Constituyente quiso prescindir de tal palabra sin haber logrado, para bien de la democracia, tal propósito como veremos más adelante. Entre tanto, constituciones modernas de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, etc.) no han tenido inconveniente en consolidar el añejo término de “república”. En el caso de Bolivia, la Constitución no elimina del todo el término república y más bien lo mantiene de manera precisa. En su artículo 11, a tiempo de indicar: “La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática, participativa, representativa y comunitaria…”  El art. 202.I cuando señala las atribuciones del Tribunal Constitucional Plurinacional que le asigna las de conocer y resolver:  “En única instancia los asuntos de puro derecho sobre la inconstitucionalidad de las leyes (…) Si la acción es de carácter abstracto, sólo podrán interponerla la Presidenta o Presidente de la República…” Nótese acá la importancia procesal de este precepto relacionado con los únicos altos funcionarios que tienen facultad de presentar este tipo de demanda para su debida admisión. El art. 238, que en su inciso 3 menciona al Presidente y Vicepresidente de la República, merece –para otra oportunidad- un mayor análisis de su inciso 2 que, según criterio nuestro, es discriminatorio y contrario al espíritu democrático de la Constitución. Finalmente, el art. 339.I dice claramente: “El Presidente de la República podrá decretar pagos no autorizados por la ley del presupuesto, únicamente para atender necesidades impostergables…” Se advierte que en el texto citado no se menciona al “Presidente del Estado Plurinacional”, como se lo hace en otros artículos de la Constitución.

De lo anotado concluimos en que la reclamación hecha por el Ministro de Comunicación, más que buscar un efecto rectificatorio, ha dado oportuna actualidad a dos conceptos incorporados a la nueva Constitución: república y estado. El primero que se identifica ampliamente con toda forma democrática de gobierno, y el segundo con una estructura político-jurídica que puede ir desde su objetivo primordial de servir a las personas  y a la sociedad, hasta constituirse en instrumento de dominio y opresión; es decir, convertirse en un Estado despótico, centralista o autoritario. Resulta así que nuestra Constitución vigente abre,  para situaciones de duda, la necesidad de interpretarla y aplicarla junto al ordenamiento jurídico en general, dentro del marco de la Democracia y del Estado de Derecho, esto es partiendo preferentemente de lo que es república, sobre todo si están en juego los derechos fundamentales de la persona.
 

 

Ir al Indice

El Día: Cría cuervos

Por razones ideológicas que ignoran la historia del mundo y de Bolivia se continúa aconsejando a Su Excelencia (S.E.): (1) desbaratar el decreto 21060 y de rebote (2) ampliar el rol del Estado en la oferta de empleo. Ambos consejos son erróneos porque socavan el futuro del enrevesado Estado Plurinacional, o sea de todos nosotros los que todavía creemos que S.E., sus teóricos, sus consejeros arribados y arribantes pueden sentar cabeza y dar golpes de timón a la nave del Estado y a otras naves que los necesitan antes de que el peso de los errores sea mayor al de las posibles soluciones. Eso de “nunca es tarde” quizá esté bien para Matusalén pero no para los herederos de los pensamientos de un, por ejemplo, John Maynard Keynes, por nombrar una autoridad que consideró importante la función del Gobierno como estabilizador pero no como empresario.

Por un lado se viene escribiendo, yo creo que acertadamente, en torno al desacierto y hasta la imposibilidad de desbaratar el 21060. Por otro lado, los allegados a S.E. dicen que tal desbarato se puede lograr, lo que no solamente refleja desconocimiento sino que es un grueso error endeblemente fundamentado en un excesivo desvarío político que de seguir conducirá a la gestación de nuevos e inmensos problemas como el de un Gobierno empecinado en financiar más y más empresas estatales con el fin de paliar las exigencias vociferantes de empleo de sus seguidores oportunistas varios de los cuales están ya picoteando los ojos al Gobierno porque quieren más sueldo…  y hasta el título de propiedad de las empresas.

Precisamente esa creciente y militante exigencia de pedir o demandar más al empleador, en este caso el Estado, es un elemento de Mercado libre inherente al 21060. El problema del Gobierno es satisfacer las exigencias laborales o demandas cuando hubiese sino mejor, desde todo punto de vista, que la empresa privada administrase los embates que ahora y cada vez más agobiarán a los genios de la ciencia económica, la política y la sociología que rodean a S.E. El control de precios es un desacierto probado históricamente en Bolivia.

Lo mismo ocurre con los sueldos de ingenieros y otros técnicos de YPFB. Es del decreto 21060 y de nadie más satisfacer las necesidades de esta vapuleada institución del Estado Plurinacional porque se trata de sueldos de oferta y demanda del mercado internacional que nunca se ceñirán a los quiméricos y desatinados designios del dizque “nadie debe ganar más que S.E.”  Es el mercado que dicta lo que se debe pagar hoy más que nunca en el mundo globalizado, no los políticos. Es más, todavía hay que ofrecer más sueldo a los futuros técnicos porque los aumentos recientes son insuficientes para intentar rescatar a la empresa más importante de Bolivia… que por otro lado, depende y dependerá cada vez más de empresas privadas para funcionar. Eso también es el 21060.

¿Acaso no será políticamente difícil, si no explosivamente imposible, deshacerse de empleados supernumerarios e incluso improductivos de empresas del Estado cuando el número de éstos alcance cifras en los cientos de miles? Si entre 2007 y 2010 la planilla estatal aumentó de 76.000 a 144.000 empleados, el panorama futuro se muestra difícil sobre todo para S.E. que pide inversión extranjera también acudiendo al 21060 aunque no lo admita públicamente o sus asesores no lo capten.

Como van las cosas socialistoides en Bolivia, la oferta de empleo del sector privado es poco probable que alivie la demanda exigente y  hasta militante que se viene perfilando; la migración al exterior no creo que alivie el problema del desempleo de la gente joven. ¿Qué hará S.E.? ¿Invertir las reservas del Banco central en la creación de nuevas empresa estatales? De ninguna manera porque es ir contra el sentido común y desde luego el 21060 que entre otras cosas sugiere respetar las fuerzas del mercado para estabilizar la economía y gestar la relativa tranquilidad social de modo que hacer política sea menos desquiciado…  y más democrático.
 

 

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Hicimos pública una carta dirigida a su persona donde le hacemos conocer lo que no conoce. Y qué extraño que el funcionario público alegue desconocimiento de este tipo de denuncias que han sucedido en el tiempo".

Adrián Oliva
Diputado de Convergencia Nacional


Se dice que: La oposición percibe que la ministra Suxo es eficiente cuando investiga los casos de corrupción denunciados por el gobierno, pero sería negligente cuando se trata de las denuncias de los asambleístas opositores.


Nosotros no trabajamos de oficio, eso manda la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, establece claramente que el Ministerio de Transparencia no puede procesar ninguna denuncia de oficio".

Nardi Suxo
Ministra de Transparencia y Anticorrupción

Ir al Indice

El Día: Las leyes enferman

Pese a que el Estado Plurinacional ha diseñado una Constitución y decenas de leyes que le permiten a los gobernantes hacer y deshacer a su antojo, el presidente Morales sigue insistiendo que el mejor camino para gobernar es lo ilegal. Recientemente volvió a insistir en su paradigma: “yo digo que hago ilegalmente las cosas y que el abogado legalice. Así se puede avanzar, si no, estamos sometidos a los técnicos y a los abogados y no hay resultados”. Es posible que el Primer Mandatario esté aquejado por una enfermedad denominada “hiperlegislación” que caracteriza a los regímenes autoritarios, donde “todo está prohibido o todo es obligatorio”. La abultada cantidad de legislación ha llevado, por ejemplo a Cuba, a convertirse en un “Estado-prisión”, donde las leyes se tornan invisibles y no existe el ejercicio de la justicia. Las normas se vuelven contradictorias unas con otras y al final termina imponiéndose el capricho de los gobernantes. El régimen llevó las cosas a un grado tan insólito que creó la figura jurídica denominada “peligrosas social pre-delictiva”, que le permite a los tribunales revolucionarios meter preso a un individuo que no ha cometido un delito, pero que, a “ojo de buen cubero”, podría cometerlo.

Ir al Indice

El Día: Adiós a una demócrata

Duele cuando muere una demócrata. Duele cuando  se va una incansable defensora de las libertades ciudadanas, que luchó por mantenerlas cuando acechaban en el país fuerzas que pretendían desterrarlas para siempre e instaurar en el país una dictadura de largo aliento. Duele cuando los ideales de Lidia Gueiler Tejada están en riesgo otra vez. Duele que esta valiente mujer no haya podido ser testigo de la consolidación del estado de derecho en Bolivia y que precisamente hoy, esté en marcha un proceso político cuya finalidad es destruir la democracia y las leyes y someter a la población a un régimen autocrático.

Lidia Gueiler, la primera mujer que ocupó la presidencia de Bolivia, comenzó a luchar por la democracia desde la clandestinidad; fue detenida, exiliada y también sufrió los horrores del golpismo y el abuso de las dictaduras militares que interrumpieron tantas veces el lento y sacrificado trabajo de construcción del sistema democrático en Bolivia.

Semejante golpes no cambiaron las convicciones de Lidia Gueiler. Asumió el poder en uno de los momentos más delicados de la vida del país, cuando estaba por conseguirse finalmente el gran consenso nacional dirigido indeclinablemente hacia la democracia y que fue interrumpido torpemente por la peor calaña de sujetos vestidos de uniforme que hayan anidado en las Fuerzas Armadas y que condujeron al país por un sendero de muerte, represión, abusos y narcotráfico.

El mayor anhelo de Lidia Gueiler era precisamente convertirse en la gran bisagra de la historia contemporánea de Bolivia, aquella que hubiera permitido cerrar definitivamente las negras páginas de la dictadura y el autoritarismo e inaugurar un proceso irreversible de construcción de un modelo democrático de profunda raigambre social, pluralista, respetuoso de las leyes y concentrado en la solución de los problemas estructurales que lamentablemente hoy siguen aquejando al país. Esa frustración originada en el golpe de estado de 1979 la llevó hasta su muerte, pues en los últimos años de su vida no sólo fue testigo del rebrote de la inestabilidad política, sino también del fuerte retroceso que ha experimentado la democracia recientemente, por la irrupción de un movimiento que pretende involucionar hacia la dictadura.

Lidia Gueiler perteneció a una generación de políticos de fuertes convicciones, de gran vocación de servicio y un indeclinable espíritu conciliador. Eran líderes que no buscaban el enriquecimiento personal, que nunca aspiraron a perpetuarse en el poder y que pusieron por delante los intereses del país a las conveniencias de su grupo, sindicato o su partido. Las heridas “de guerra” nunca consiguieron torcer su fe en los métodos democráticos, en el diálogo y la búsqueda de unidad. El resentimiento jamás anidó en ella y sus heridas se convirtieron en cambio, en fortaleza para seguir luchando por la búsqueda de un país basado en consensos y no en imposiciones.

Desafortunadamente hoy se quiere negar que en Bolivia mucha gente luchó incansablemente por mantener la vigencia de la democracia; pretenden hacer creer que todos los políticos y líderes del pasado fueron malos y que todo lo que hicieron fue negativo. Afortunadamente las nuevas generaciones pueden contar con testimonios como el de Lidia Gueiler para inspirarse y persistir en su utopía.

Desafortunadamente hoy se quiere negar que en Bolivia mucha gente luchó incansablemente por mantener la vigencia de la democracia; pretenden hacer creer que todos los políticos y líderes del pasado fueron malos y que todo lo que hicieron fue negativo. Afortunadamente las nuevas generaciones puede contar con testimonios como el de Lidia Gueiler para inspirarse y persistir en su utopía.

 

Ir al Indice

El Día: La boda irreal

C ómo, si el príncipe Guillermo, y su novia cuyo nombre creo es Kate (no me interesa), tuvieron semejante pachanga de plataforma internacional, iban los fundamentalistas andinos a quedarse con los brazos cruzados. Si el imperio tenía aquello para mostrar, los navegantes aymaras (del Internet, aunque algunos piensan que descubrieron Japón), tenían que superarlos. Reunieron a 300 candidatos, no muy virginales porque ya venían paridos casi todos, y montaron espectáculo mayor al del Cirque du Soleil, con el acróbata máximo, el de triple salto mortal y descenso en triple tirabuzón como padrino onomástico, y un par de amautas, mamautas les dice la desconfiada voz popular, que como consejo a los hombres daban el de cuidar a sus mujeres, aunque en la mamadera que sobrevendría sin duda las descuidaron.

Hubo de todo, hasta una a veces genial heroína, de las aguerridas Mujeres Creando (y combatiendo) que olisqueó la farsa e intervino, o deseó intervenir, y fue sacada a rastras por la seguridad de la fiesta donde por el cielo se vieron sobrevolar angelitos de poncho y zampoña, que me recordaron lo equivocado del poeta que reclamaba por angelitos negros, sin observar que en este cielo hay de todo menos… angelitos blancos.

Inglaterra se apuntó una Boda Real; Evo Morales los superó con la Irreal. Uno de sus acólitos, dicho ministro aunque pienso que ministros no hay en la jerarquía nativa, se descubrió afirmando que esta boda trascendería los límites del Titikaka y sería vista por el mundo como un ejemplo del futuro que se viene.

Yo, que me casé con un frugal “sí” ante un juez que en previos años me metiera preso, me descarto automáticamente y pido no incluírseme en la próxima tongada.

No creo en Dios ni en la Pachamama, cómo si apenas voy creyendo en mí mismo, y menos en los amautas que por las fotos ya se veían bastante tomados por la ingestión de bebidas occidentales, tan occidentales como el maquillaje y los peinados que otorgaron a las muchachas –ni tanto- para iniciarse en el ya consabido juego del toqueteo y de la cópula.

Qué decir, sentirme orgulloso de haber superado a los imperialistas, o triste porque cuando ya creía que se iniciaba un espacio nuevo, arrastraron a las parejas hasta un viejo registro civil y las obligaron a firmar en papel el casorio, como antes, como en una vieja y apendejada fiesta de antes.

Cuando pensé que había llegado el tiempo del sexo libre, que por fin habíamos eliminado al Estado, aunque todavía no a los sacerdotes, vi mancillarse el honor de la transformación y convertirse en parodia esta fiesta que algo de originario tenía, y de castellano también, y hasta de chino porque me pareció ver en las mesas botellas de salsa soya… cosas del globalismo.

Ya es tarde y debo descansar. Escondido, porque no sea que me cojan y me obliguen a matrimoniarme en el rito aymara, y termine casándome con una ñusta vestida de traje de quinua que de soplar el viento se quedará en pelotas y, para sorpresa mía, resulte que era ñusto y no ñusta, cosas -otra vez- del tiempo y la época en que vivimos. Amén.

 

Ir al Indice

El Día: De ladrones y otras yerbas

Los que saben afirman que ladrón es aquel que toma para sí lo que no le pertenece. Vistas así las cosas el primer ladrón de la historia según los libros sagrados sería una mujer: Eva, al capturar la manzana del árbol del bien y del mal y ofrecer ese fruto prohibido a Adán. Sin embargo, la cosa no es tan sencilla, porque esta es solo una interpretación que puede ser debatida y rebatida, siempre en el terreno de las ideas, porque claro está que nadie sabe lo que ha pasado en el llamado Paraíso y tampoco dónde queda si existió alguna vez. Si volcamos otra página de la historia humana, nos encontramos con famosos nombres de ladrones: Caco, Ali Babá y el propio París.

Caco, hijo de Hefesto, era un gigante mitológico mitad hombre y mitad sátiro, que vomitaba torbellinos de llamas y humo, y que robó a Heracles cuatro parejas de bueyes, para ser considerado el rey de los ladrones. Hay otros que brillan con luz propia en la literatura pero que no se sabe si existieron alguna vez, como Alí Babá y los cuarenta ladrones. La guerra de Troya se desató porque París se robó a la bella Helena. Y podemos seguir. Ladrones, hay de todos los tipos y gustos, incluso con licencia, como los corsarios que robaban para los reyes en detrimento de otras coronas rivales. También los piratas de los mares atracaban en pleno océano a los barcos llenos de riquezas que partían del Nuevo Mundo hacia la vieja Europa, en el robo más grande de los siglos.

Hubo ladrones de seres humanos, de poblaciones enteras. Un ejemplo son los africanos recolectados a la fuerza de sus aldeas y embarcados a los barcos con rumbo a los florecientes campos de algodón, cacao y azúcar en la América morena, mientras que otros llegaban a morir en las minas que vomitaban oro y plata. Sin duda que ladrones de riquezas materiales y de seres humanos hubo, con ejemplos a granel. Pero también se ha robado lo inmaterial, la riqueza intangible, como es el conocimiento. Se han dado casos de robos de especies vegetales, registrándolas como propias. “El polvo de la Virreina”, antipalúdico nativo del árbol de la quinina, volvió a América como producto jesuita.

En el mundo actual, se han patentado como propias en los países ricos las semillas originarias de países pobres, evitando que los verdaderos dueños puedan usarlas en la producción y la exportación. Un robo de guante blanco que está de moda. También se ha difundido que el rico territorio del Amazonas está enfocado como patrimonio de la humanidad, de modo que sus verdaderos dueños no tendrán accesos a sus riquezas y sí, otros dueños aparecidos desde las sombras de las industrias multinacionales. Y en la Era del Conocimiento, han aparecido piratas que se apropian de las ideas y obras de otros.

Se ha sabido de un ministro alemán que ha admitido haber plagiado su tesis doctoral, por lo que ha tenido que renunciar a su alto cargo. Ladrones de ideas siempre hubo y, con seguridad, otros seguirán haciendo de las suyas. Lo que no se sabe es hasta cuándo.

Se dice que para eso están la justicia y las leyes, pero con seguridad muchos se reirán de esta afirmación. Ladrones eran los de antes dirán los nostálgicos, recordando la leyenda de Robin Hood, pero sin duda que los de ahora te roban hasta la identidad y el pensamiento y con ello la bolsa con el dinero. La sociedad de consumo hace que unos roben a otros, y el robo asciende en la escala social. Pero en la historia todo tiene su fin.
 

Ir al Indice

El Día: Bolítica

A estas alturas en 2010 nuestros militares y policías erradicaron 1.900 hectáreas, pero este año la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), batió récord porque erradicó más de 3.260 hectáreas con algunos metros más".

Felipe Cáceres
Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas


Se dice que: La erradicación de cocales ilegales en los primeros cuatro meses del año en Bolivia superó las 3.200 hectáreas. Ex zar antidrogas calcula que es más y que asciende a 32.000 hectáreas.


El efecto, de mayor cultivo de coca ilegal, sería el incremento de la producción de cocaína en los últimos tres años, de 80 toneladas a 125, incrementándose la capacidad de cuatro toneladas por año".

Ernesto Justiniano
Ex Viceministro de Defensa Social

Ir al Indice

El Día: El espejo ecuatoriano

El régimen de Evo Morales debería mirar atentamente lo que acaba de ocurrir en Ecuador, donde el presidente Rafael Correa sometió a referéndum varias decisiones, entre ellas, una profunda reforma de la justicia y la limitación del trabajo de los medios de comunicación.

Pese a que el mandatario ecuatoriano salió eufórico a celebrar un triunfo basado en los primeros conteos, este lunes los últimos datos hablaban de un empate técnico, lo que obviamente, le resta legitimidad a los cambios constitucionales que impulsa el gobierno, que naturalmente esperaba una aplastante victoria, gracias a mismas mañas y trampas que pretenden aplicar en Bolivia en la elección de autoridades del Órgano Judicial. Las encuestas de los últimos meses reflejan altos niveles de rechazo hacia el Gobierno de Evo Morales y es posible que se mantengan hasta septiembre, el mes fijado para los nuevos comicios. El régimen del MAS se quiere pasar de vivo con un plan cuya finalidad es meterle los dedos a la boca a la ciudadanía a la que cree desproporcionadamente tonta e ignorante. Cuidado que esas mismas proporciones, pero a la inversa, se reflejen el día de la votación.
 

Ir al Indice

El Día: La gran ruptura

El divorcio de la COB y el Gobierno del MAS se está consolidando y tiende a ser irreconciliable. Las disputas van más allá de una pelea coyuntural por un aumento salarial y podría tratarse de la ruptura que va a marcar finalmente el verdadero rumbo del “proceso de cambio”, cuyas principales utopías han fracasado rotundamente, sobre todo, la construcción de un sistema socialista-comunitarista en el país, dirigido a un estado de bienestar social concebido como “vivir bien”.

Pese a que el Presidente accedió a la insistencia de los dirigentes de la COB de eliminar el decreto 21060, considerado como el sustento jurídico e ideológico de la vigencia del neoliberalismo en Bolivia, Evo Morales ha vuelto a calificar a la cúpula obrerista como instrumentos de la derecha y de los que defienden la economía de libre mercado en el país.

Con el gasolinazo, Evo Morales le quitó el velo ideológico a su régimen, movida que le salió muy mal porque no sólo perdió credibilidad, sino que también fue la causa de una gran ruptura con aquellos sectores de la sociedad que creían en el proyecto de crear un Estado socialista con una economía planificada, que se apodere de los medios de producción, consolide empresas estatales y por ende, construya un inmenso proletariado con la capacidad de gobernar indefinidamente y reproducir el poder.

Evo Morales no sólo ha destruido esa utopía de los trabajadores, sino que está decidido a aniquilar todo vestigio de formalidad en la economía boliviana y llevar al país a un estado de primitivismo, caos e ilegalidad, bajo el pretexto de la descolonización. Hace poco dijo que los sindicatos fueron un invento del “imperialismo” y desde las más altas esferas gubernamentales insistieron en descalificar al sector de los asalariados como “una minoría”. Después de la “eliminación” del decreto 21060, el Gobierno se ha encargado de aclarar que el libre mercado seguirá vigente para todas las actividades informales (el 70 por ciento de la economía), mientras que las únicas sujetas a control (restricciones y prohibiciones) serán las empresas que pagan impuestos y ocupan asalariados.  El ataque al empresario cementero Samuel Soria Medina tiene que ver con ese paradigma y obviamente, el nuevo auge de la toma la invasión de tierras productivas y concesiones mineras, ha incrementado la inseguridad jurídica.

Desde el punto de vista político, el régimen ha reactivado sus mecanismos de persecución y de apropiación ilegal del poder, cuya finalidad es propagar el miedo y evitar que más sectores se sumen a las manifestaciones de descontento popular.

Para los que creían que el Gobierno se había debilitado, el sistema se encargará de dejar en claro que su esquema jurídico-militar represivo está intacto y para todos los que estaban convencidos que el MAS había perdido sustento ideológico, la respuesta es este encarrilamiento decidido y definitivo hacia un modelo en el que cada vez cobrarán mayor vigencia los ayllus que protegen al contrabando, los cocaleros que conviven con el narcotráfico y todos aquellos grupos que necesitan que Evo Morales les otorgue la protección necesaria para ejercer libremente sus actividades.

Ante el fracaso del Estado Plurinacional, se fortalece un Estado policiaco dirigido a cobijar a esa gran porción de bolivianos que vive de la ilegalidad. La sociedad boliviana, profundamente individualista, sabrá acomodarse a este nuevo proyecto. Es más, la inventiva de la gente es grande y seguramente florecerán nuevos y variados emprendimientos. En Somalia, por ejemplo, uno de los sectores más prósperos de la economía es el secuestro de barcos, que goza de la promoción y protección estatal.
 

Evo Morales no sólo ha destruido la utopía de los trabajadores, sino que está decidido a aniquilar todo vestigio de formalidad en la economía boliviana y llevar al país a un estado de primitivismo.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Aunque se enoje el padre, Jesús Juárez. En el 2000 me llama telefónicamente y me dice el ministro Guillermo Fortún que (Juárez) quiere conversar a solas conmigo para un tema de la campaña. Me he salvado de muchos acosos o tentaciones’.

Evo Morales
Presidente del Estado Plurinacional


SE DICE QUE: El presidente Evo Morales ha venido sosteniendo una serie de roces y ataques verbales con la Iglesia católica, deteriorando la relación en un Estado que se considera neutral en materia de religión.


Sería triste una Iglesia que teniendo la palabra de vida, prefiera los silencios, una Iglesia que teniendo que hablar con valentía prefiera ocultarse en sus templos. No hay que dejarse confundir por mensajes que distorsionan la verdad’.

Julio Terrazas
Cardenal Y Máxima Autoridad de la Iglesia En Bolivia

Ir al Indice

El Día: Sabiduría indígena

La nueva Ley de Educación, “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, obliga a las universidades y otras instituciones que realizan investigaciones científicas a incorporar  todos aquellos saberes de las comunidades indígenas. Sin embargo, muchos no están de acuerdo. Algunas agrupaciones de amautas se han quejado porque, según dicen, han estado proliferando muchos impostores que no sólo se inventan ritos y leyendas, sino que también se roban los conocimientos ancestrales, celosamente guardados por los ancianos y maestros durante siglos. Denuncian que han aparecido charlatanes que simplemente se disfrazan y comienzan a repetir tonterías, a las que hacen pasar por “sabiduría indígena”, sobre todo aymara. Recientemente han decidido ser más vigilantes de sus tradiciones y, más que todo, se han negado a transmitir de forma masiva sus conocimientos. Algunas universidades se han quedado con los crespos hechos, pues ya habían laboratorios listos para desarrollar la metodología que ayuda a identificar el sexo de las piedras. Otras querían patentar el método para leer las arrugas de los ancianos.

Ir al Indice

El Día: El mutún se hace esperar

La explotación industrial de las grandes riquezas de los yacimientos de hierro y manganeso del cerro Mutún, ha sido un sueño largamente acariciado por los habitantes de la provincia Germán Busch, del departamento de Santa Cruz. Sin duda, la posibilidad cierta de contar con un polo de desarrollo que permita no sólo el tránsito al progreso creciente de la región, sino que también conduzca al mejoramiento consecuente de la calidad de vida de sus habitantes, se ha convertido por la lógica de las circunstancias en un objetivo irrenunciable que no merece mayores dilaciones para concretarse. Consta al país que se ha esperado mucho tiempo en medio de frustraciones.

Por tal poderosa razón, y ante una nueva probabilidad de que el proyecto de explotación se paralice y vuelva a punto cero, la dirigencia cívica y las fuerzas vivas de la provincia cruceña afectada se han visto obligadas a ejercer otra vez duras medidas de presión para que el Gobierno y la Empresa Siderúrgica del Mutún aceleren los procesos que viabilicen el inicio del proyecto de explotación de los yacimientos de hierro. Si se aprecia con serenidad, las demandas cívicas están plenamente justificadas ante una lamentable demora, que es fundamentalmente producto de las reiteradas acciones erradas del Ejecutivo en el proceso de adjudicación de la explotación del Mutún.
 
Desde esa perspectiva, la postura de la dirigencia cívica departamental en apoyo a las medidas de protesta y presión de la provincia Germán Busch, no es otra cosa que una conducta consecuente con los anhelos de la región, del departamento y del propio país, que las organizaciones de base y sociales deberían imitar. Conviene dejar establecido que resulta una aberración que se siga demorando el inicio de los trabajos previstos dentro del proyecto de explotación del hierro del Mutún y, aún, con el riesgo de paralizar todas las actividades previas iniciadas, cuando lo que hace falta de manera impostergable es concretar los pasos finales del proceso con la empresa adjudicataria de la explotación.
 
Resulta llamativo que se pierda de vista el hecho que el proyecto del Mutún ha dejado de ser una simple aspiración regional para constituirse en una esperanza nacional que atesora la industrialización de la siderurgia. En ese contexto, el Gobierno debería, en vez de obstaculizar el proceso, asegurar la provisión de gas natural como el energético que viabilice la industrialización. Se sabe que Bolivia necesita 0,6 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural si quiere poner en marcha el proyecto siderúrgico antes del 2014. Los expertos del área aseguran que el país no cuenta con tales reservas para cubrir esa demanda. Sin embargo, el Gobierno confía en los nuevos pozos descubiertos.
 
Y si ello es factible, no se entiende por qué demorar más el inicio de los trabajos. La explotación del Mutún compromete inversiones por un monto superior a los 2.100 millones de dólares en un plazo de ocho años. El proyecto contempla el desarrollo industrial del 50 por ciento del yacimiento y la instalación de una planta siderúrgica que producirá 1,7 Mt/a de hierro esponja y 1,4 Mt/a de acero laminado destinados al mercado interno y a la exportación. Todo ello significa fuentes de trabajo, otra dinámica comercial y amplias perspectivas para la transformación económica de la región y la elevación de la calidad de vida. Las medidas de presión tienen su valiosa razón de ser.

El proyecto del Mutún ha dejado de ser una simple aspiración regional para constituirse en una esperanza nacional que atesora la industrialización de la siderurgia.

Ir al Indice