Opositores consideran que el Gobierno abusa del poder para culpar y perseguir a quienes piensan diferente a Evo Morales. Denunciarán persecución oficialista ante organismos internacionales.
La Bancada de PPB-Convergencia Nacional en la Asamblea Legislativa.Foto archivo APG
El Día
La ONU sugiere el cambio de aplicar las leyes. El periodista Richard Romero está libre, después de vender un documental de Evo como cocalero.
Opositores consideran que el Gobierno abusa del poder que tiene para culpar y perseguir a quienes piensan diferente a ellos. Bolivia es uno de los países que tiene una de las listas más larga de personas acusadas por el delito de desacato, muchas de ellas en la gestión del presidente Evo Morales. Tal fue el último caso ocurrido con el periodista Richard Romero, acusado de ofender al primer mandatario con la venta de un DVD, donde lo señalaban como “narcotraficante”.
El comunicador fue detenido en La Paz el día lunes y liberado el jueves con medidas sustitutivas.
Oposición de acuerdo con la ONU. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha sugerido a los países tomar en cuenta dejar de aplicar el delito de desacato.
La sugerencia hecha ha tenido gran aceptación por parte de la oposición, ya que ven por conveniente eliminar dicho delito, porque lo califican como una herramienta para amedrentar a las autoridades.
Óscar Vargas, concejal cruceño, mencionó que todas las personas son iguales y deben tratarse sin distinciones. "Aquí se debería hablar de todo sin inmiscuirse en la vida privada del resto. El Gobierno está utilizando este delito, para perseguir y enjuiciar a los demás", expresó Vargas.
Por su parte el asesor jurídico del Concejo Municipal, José Luis Santisteban, manifestó que el delito de desacato está vestido de dictadura. "Es una herramienta que el Gobierno está utilizando para perseguir a las personas que piensan diferente a ellos, es una acción militar que se está viviendo", manifestó el asesor.
El MAS defiende el delito de desacato. Ante las declaraciones emitidas por los pensantes contrarios al partido de Gobierno, el diputado Edwin Tupa subrayó que es una ley que solo protege a las funcionarios públicos de las malas acciones en contra de sus autoridades. "Es una barbaridad que quieran apoyar la eliminación del delito de desacato, todos los ciudadanos deben respetar a los funcionarios. Las personas que ofendan a las máximas autoridades, deben ser juzgados y castigados, para que no vuelvan a tomar esas acciones", añadió el diputado militante al MAS.
El que por cualquier medio injuriare…
O calumniare, o difamare a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones será sancionado con privación de libertad de un mes a dos años.
7 Personas
En total enfrentan procesos por el delito de desacato durante el gobierno del presidente Evo Morales.
Los procesos en Bolivia aumentan
Un comunicador. Es Richard Romero detenido el martes en La Paz acusado de haber insultado al presidente Evo Morales cuando vendía unos videos sobre la “dictadura sindical” en el Chapare. Fue liberado pero debe pagar una fianza de Bs 5 mil.
Parlamentarios. Los diputados opositores Jessica Echeverría y Luis Felipe Dorado (foto) fueron demandados por la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, luego que estos mostraran un “árbol de la corrupción” de gente allegada al Gobierno.
Gobernadores. El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, enfrenta dos procesos por desacato y también el gobernador del Beni, Ernesto Suárez (foto). A Costas le sigue el proceso el vicepresidente Álvaro García Linera y el fiscal Marcelo Soza.
Un senador. Róger Pinto, de Pando, fue acusado por los cargos de uso indebido de influencias, obstrucción a la justicia y desacato y fue citado a declarar a La Paz por cargos presentados por el ministro de Gobierno, Sacha Llorentty.
Derechos Humanos: El gobierno está esquizofrénico
La especialista en Derechos Humanos y jefa de la Oficina Jurídica para la mujer, en Santa Cruz, Julieta Montaño, dijo que el Gobierno del MAS está dominado y esquizofrénico por la cultura del autoritarismo y atropello por su sed de poder./Fides
Oposición denunciará persecución oficialista
Será Internacional.
Por Cristian Fournier – La Prensa – 23/07/2011
La Paz. La bancada de la oposición en el Senado confirmó ayer que presentará una denuncia internacional por persecución política del MAS ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
“Su objetivo es amedrentar a ciudadanos que discrepan con sus acciones viles. El MAS instaló el terrorismo de Estado”.
Citó el caso del senador Róger Pinto, quien afronta más de 10 procesos, entre los que destaca el de desacato al vicepresidente Álvaro García Linera.
Precisó que el propio Tribunal Supremo Electoral amenazó con encarcelar a los opositores si incitan al voto nulo. “No impedirán que informemos la irregularidad de estas elecciones”.
“SON EXAGERACIONES”. El diputado oficialista Javier Zabaleta dijo a La Prensa que los opositores exageran al hablar de persecución política.
“En tiempo de la capitalización, fui torturado en cuarteles policiales y confinado, eso es persecución. Se quejan por la disparidad de criterios y porque se corrijan sus errores”.