Fallas en el sistema ocasionan que la energía eléctrica sea cortada intempestivamente. El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía confirmó que los apagones fueron ocasionados por "emergencias y fallas fortuitas" en las generadoras.
Cortes de energía fueron autorizados por el Comité Nacional de Despacho de Cargas
La Paz, 12 ago (ABI).- El Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) informó el viernes que los cortes de energía eléctrica registrados en diferentes departamentos del país fueron autorizados por esa entidad debido a la reducción del orden 144 MW en la oferta de generación, resultante de trabajos de mantenimiento y fallas fortuitas en unidades de generación.
Los pasados miércoles y jueves, las empresas de distribución eléctrica CRE, ELECTROPAZ, ELFEC, ELFEO, CESSA, SEPSA y usuarios no regulados realizaron cortes de energía en un total de 30 MW en los departamentos de La Paz, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí.
Según un comunicado de prensa, el CNDC informó que "En aplicación del Reglamento de Operación del Mercado Eléctrico Mayorista, requiere a las empresas (?) la administración de carga mediante cortes de energía en un total de 30 MW de 18.36 a 21.39 horas del día 10 de agosto y de 15.17 a 21.00 horas del día 11 de agosto".
Asimismo señala que las empresas de generación eléctrica realizan los necesarios trabajos correctivos para solucionar a la brevedad posible estas disponibilidades del parque generador.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, confirmó que los apagones fueron ocasionados por "emergencias y fallas fortuitas" en las generadoras.
Indicó que la oferta de electricidad bajó de 1.204 a 1.090, mientras que la demanda fue 1.060, "es decir hubo una sobredemanda de 30MW", precisó.
Llegaron los apagones
Fallas en el sistema ocasionan que la energía eléctrica sea cortada intempestivamente.
La Paz, ANF.- El país sufre cortes de energía eléctrica por instrucción del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), señalan en las distribuidoras del servicio. El ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, asegura que son “fallas mecánicas” que ocasionan la interrupción.
Estas irregularidades en el sistema originan los cortes del suministro, pues las reservas son “frágiles” y la demanda y oferta están al tope.
Estos cortes iban a ocurrir “en cualquier momento”, justamente, por la fragilidad de la reserva energética, de acuerdo con las explicaciones del ministro Gutiérrez.
Desde el miércoles, las ciudades de La Paz y El Alto, sumándose este jueves Santa Cruz y Cochabamba, que son las mayores consumidoras de energía eléctrica sufren apagones.
Se debe recodar que el decreto supremo 934, del 20 de julio, en su disposición transitoria señala que “en casos de déficit de generación, el CNDC podrá aplicar restricciones a todos los consumidores del SIN, en forma proporcional a su demanda”.
Adicionalmente, para este viernes están programados paros en varias unidades de las generadoras, ya sea por razones de fuerza, programadas por mantenimiento, la mayoría se mantendrá sin operaciones hasta las 24 horas, de acuerdo con un reporte del CNDC.
PREOCUPACION EMPRESARIOS
Los empresarios privados están preocupados por los cortes en el suministro de energía eléctrica, pues esto perjudica la productividad tanto en la industria como al comercio y los servicios.
Las interrupciones en La Paz y El Alto se repiten intempestivamente, el gobierno culpa a los camioneros que no tienen cuidado y con sus vehículos dañan los cables de transmisión, provocando los apagones.
Estos cortes preocupan a los empresarios, pues interrumpen el normal desarrollo de las actividades industriales, del comercio y servicios, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Calle. //JTI//