Radio y Tv matinal. Ayer un senador del MAS instó a candidatos a iniciar proceso por promover voto nulo. Bandera blanca en Alcaldía de Colomi.
Gobierno advierte que habrá menos plata. Para el gobierno los efectos de la caída del precio internacional del petróleo afectarán los precios del gas que exporta, aunque el precio del diesel que importa será más barato, según ministro de Hidrocarburos. (Fides)
Preocupación en minera Huanuni por la baja del precio del estaño en el mercado mundial
Oruro: Técnicos y trabajadores de la Empresa Minera Huanuni preocupados ante la baja que se registro en la cotización del estaño en el mercado internacional originada en la crisis financiera internacional.
De una semana a otra se registró una variación en la cotización de la obra fina que nos pone en alerta por los efectos que pueda tener en una empresa con casi 5.000 trabajadores, manifestó el gerente de dicho centro de producción, Marcelino Quispe.
‘En una semana prácticamente ha descendido la cotización del metal del estaño en $us.2.5 aproximadamente, eso implica un gran riesgo para la economía de la Empresa Minera Huanuni’, dijo.
Por lo que está aconteciendo y para evitar funestas consecuencias por el descenso de los precios internacionales es que desde hoy tenemos reuniones permanentes para elaborar un plan de contingencia, complementó.
‘Vamos a efectuar una reunión técnica para planificar cómo vamos a contrarrestar esta baja en la cotización del estaño’.
Haciendo alusión a declaraciones sobre los costos operativos y que sería bastante altos, el gerente de Huanuni expresó que aún hay margen pero que el riesgo está presente. ‘Nuestro punto de equilibrio está para $us.9 la libra fina de estaño. La gestión anterior hemos generado una utilidad de alrededor de $us.25 millones, este primer semestre ha sido muy satisfactorio’, indicó. (Fides)
SOCIEDAD
Diferentes puntos del departamento de Santa Cruz registran bloqueos
Santa Cruz: Desde las 0 horas de este jueves se protagonizan bloqueos en diferentes puntos del departamento: Guarayos, El Puente, Pailón, Yapacani, los valles, los pobladores exigen la renuncia de Nemecia Achacollo, ministra de Desarrollo Agropecuario porque no atiende las demandas del sector.
El dirigente campesino, Félix Vera, informó sobre la situación. ‘A partir de las 0 horas de anoche la Federación Única de Campesinos de Santa Cruz ha declarado un bloqueo indefinida de carreteras a nivel de Santa Cruz. Estamos bloqueando exclusivamente en la zona de Pailón, estamos bloqueando en El Puente, Guarayos, en la zona de Ichilo, Yapacani, los valles y todos los accesos a Santa Cruz’.
Son 7 puntos de bloqueo instalados en el departamento de Santa Cruz. La demanda principal es la renuncia de la ministra acusada de propiciar la división del sector.
‘Ya anteriormente hemos enviado una carta al señor presidente y a todas las autoridades pidiendo la renuncia de la ministra Achacollo, pero desgraciadamente no nos hacen caso porque esta señora ministra viene entrometiéndose en las organizaciones sociales, viene dividiendo, creando paralelismo, además en el INRA creando oficinas clandestinas’.
Vera indicó que la medida de presión tiene carácter indefinido hasta que la ministra renuncie, ‘mientras la ministra esté seguirá el bloqueo’, enfatizó. (Fides)
La Paz y sus conflictos, los últimos tres días vivió un caos debido al bloqueo en el botadero municipal
Este conflicto persiste debido a que los comunarios de Alpacoma han hecho una pasa hasta el mediodía para que los vehículos retenidos con basura hacia el botadero municipal puedan pasar.
Esta mañana habrá una sesión del Concejo Municipal de Achocalla donde se va asumir nuevas acciones en virtud a que el Gobierno Municipal de La Paz no acudió a la reunión convocada por la Gobernación del Departamento.
El alcalde de Achocalla, Telmo Mamani expresó que está presta a cualquier llamado en busca de encontrar una solución a este conflicto. ‘Con el diálogo podemos llegar a un entendimiento, pero también enfrentados (porque) tenemos los mismos derechos, las mismas obligaciones’.
Esta mañana de jueves la basura ha sido retirada de las arterías céntricas de la ciudad, sin embargo en los barrios periféricos los escombros continúan acumulándose. (Erbol)
El bloqueo de la carretera La Paz-Puerto Acosta fue levantado
Puerto Acosta, La Paz: El bloqueo de la carretera entre La Paz y el municipio de Puerto Acosta, provincia Camacho, fue levantado, luego que se llegó a un acuerdo entre autoridades y transportistas.
El bloqueo permaneció durante dos días, y el motivo fue el incremento del precio del pasaje de transporte. (Erbol)
SEGURIDAD
El Poder Judicial de Bolivia está colapsado
Sucre: El Poder Judicial de Bolivia está colapsado desde la perspectiva y experiencia de las fiscalías de Distrito de todo el país. En un encuentro nacional confirmaron que los anaqueles de las cortes superiores están llenos esperando el despacho de causas, el inicio de juicios, que perjudica el desenvolvimiento de los fiscales que están en la tarea de persecución penal del delito.
De 9 departamentos que tiene Bolivia en 8 ha colapsado la administración de justicia. El aletargamiento no es atribuible al Ministerio Público, dijo Mario Uribe, fiscal General.
‘Se ha ratificado, por información directa de los señores fiscales de Distrito que la persecución penal desde la perspectiva del Ministerio Público lo estamos haciendo pese a las dificultades que existe, pero estamos tropezando con un grave problema, ha colapsado el Poder Judicial en todos los distritos, excepto el Distrito de Potosí. En todos los distritos existe demora en el despacho de causas tanto en la etapa preparatoria como en la instancia de juicio oral, los fiscales han indicado que no solo tienen que esperar horas ni días, sino meses’, expresó. (FIdes)
POLITICA
Tregua en Colomi hasta las 10 de la mañana de hoy jueves. Pugna por Alcaldía provocó al menos 100 personas heridas
Colomi, Cochabamba: Anoche el defensor del Pueblo Regional Cochabamba se constituyó en la localidad de Colomi con el propósito de mediar en el conflicto de la Alcaldía que se presentó desde la media jornada de ayer miércoles.
Hasta anoche había un bloqueo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Pero esta mañana el tránsito vehicular es normal.
El defensor logró reunirse con ambos bandos enfrentados y comprometió una tregua hasta las 10 de la mañana de hoy, hora en que se instalará una mesa de diálogo.
Los seguidores que apoyan al alcalde han instalado una vigilia en la Alcaldía.
Según el reporte del Hospital de Colomi son más de 100 personas que han sido atendidas, pero solo dos revisten gravedad los mismos que ya han sido remitidos al Hospital Viedma de la ciudad de Cochabamba, una mujer de 68 años y otro de 32 años de edad.
Esta mañana en la puerta de la Alcaldía se ha izado una bandera blanca en símbolo de paz.
Una veintena de policías que llegaron desde Sacaba para evitar el enfrentamiento permanecen en la población. (Erbol)
El conflicto de Colomi, hay 100 heridos
Colomi, Cochabamba: El conflicto de la Alcaldía de Colomi enfrenta a dos bandos, unos que piden la renuncia del alcalde y de los concejales municipales, otros que apoyan al actual alcalde.
Los enfrentamientos se produjeron entre los dos bandos. El actual alcalde Víctor Terán pertenece al MSM.
Pedradas, piedras, huarak’azos, fueron los instrumentos con los que se enfrentaron durante la mañana y parte de la tarde de ayer.
Los dos concejales del MSM, Roxana Prado y Omar Villca, además del alcalde se han declarado en la clandestinidad por temor a ser golpeados por un grupo mayoritario de pobladores que están pidiendo su renuncia.
Partidarios del gobernante MAS y del Movimiento Sin Miedo (MSM) se enfrentaron ayer en la población de Colomi, a 47 km de la ciudad de Cochabamba. La pugna por la toma de la comuna derivó en la violencia que tuvo como resultado más de un centenar de heridos, tres de ellos de suma gravedad. El hospital del lugar colapsó. También hubo destrozos en el edificio edil. (Tomado de Opiniónl)
Reporte informativo
La Paz, Jueves 11 Agosto de 2011 TV MATINAL
Presidente Evo Morales se encuentra en China, allí firmó varios acuerdos con empresas estratégicas que permitirán la explotación del litio y la construcción del satélite Tupac Katari. (ATB)
El Sistema judicial colapsó en 8 de los 9 departamentos del país. Los fallos jurídicos se procesan con excesiva lentitud, así lo advierte la Fiscalía General. (ATB)
Fiscal General califica como colapsado al sistema judicial. (Cadena A)
Hay actividad hidrocarburífera en el Tipnis, así lo revela el Ministro del área, quien además que no se descarta la exploración sin previa consulta. (ATB)
El gobierno espera sugerencias sobre la construcción del segundo tramo de la carretera al Beni. Acude a sus sectores sociales y califica de injustificada la marcha indígena. (ATB)
El MAS le pide al Tribunal Supremo Electoral que no admita la impugnación presentada en contra del candidato Wilmer Choque Cruz, sugiere que el postulante procese a Unidad Nacional (ATB)
El 26% de los vehículos indocumentados ya fue saneado. Alrededor de 1.000 vehículos ingresaron ilegalmente al país y se coordina su devolución con países vecinos. (ATB)
Los productores de Yapacani marchan y bloquean la nueva carretera a Cochabamba, exigen un mejor pago por el arroz y la titulación de tierras. (ATB)
Simpatizantes del MAS toman la Alcaldía de Colomi. (Cadena A)
Masistas y seguidores del MSM se enfrentaron en Colomi, la Policía fue rebasada y acudió a sus refuerzos, el Alcalde es la manzana de la discordia.
Senadora masista presidenta de la Comisión de justicia plural, manifestó sobre la denuncia presentada por Unidad Nacional que existiría un candidato fantasma en las listas para las elecciones judiciales.
Ella ha aclarado y ha presentado un video donde se muestra la entrevista que ha realizado ella a este supuesto candidato fantasma.
Son las imágenes registradas cuando el supuesto candidato fantasma de Unidad Nacional, Jaime Navarro, se presentaba a la Comisión Mixta de Justicia Plural. La senadora Sandra Soriano con esta grabación asegura que no existe ninguna irregularidad, el postulante fue debidamente evaluado y el erro fue de quien presentó los documentos del mismo.
‘Fue el que lo estaba postulando que se registró como postulante, es letra y puño. Se hizo constar y lo hicimos constar en el informe. Se dice que los fantasmas asustan, pero este registro no nos asusta porque vino a dar una entrevista’ señaló. (UNO)
En China el presidente Morales visitó las empresas estatales con las que Bolivia firmó acuerdos.
El gobierno boliviano pretende consolidar una serie de proyectos con China, así lo expreso el presidente Evo Morales desde Beijing donde este miércoles visitó las sedes de las grandes empresas estatales con las que nuestro país firmó acuerdos para construir un satélite e industrializar litio en el salar de Uyuni.
‘Inversión con prioridad de las empresas del Estado hacia temas productivos como hierro, litio que tenemos bastante, el tema del gas, del petróleo’
El mandatario señaló que Bolivia se convertirá en un país industrializador y no será solamente vendedor de materias primas. (ATB)
La Policía dejaría de control los centros penitenciarios, serían reemplazados por civiles, al igual que ocurrió con identificaciones y con licencias de conducir.
Prácticamente sería un hecho, los centros penitenciarios pasarían en su administración de manos de la Policía a personal civil, sería un proceso paulatino y sólo se espera las reuniones correspondientes de coordinación entre el Ministerio de Justicia y el de Gobierno para ejecutar esta intención.
‘Existe la necesidad de iniciar una transición por la cual exista personal especializado. Pedagogos, profesionales, juristas y trabajadores sociales médicos y profesores que puedan coadyuvar a socializar y registrar, está comprobado que los Policías no han podido rehabilitar a los privados de libertad, está evidenciado que solamente han hecho un manejo que tiene que ver con un sistema restringido de libertades pero que ha sido también plausible para muchos intereses que tienen que ver con una vida en función a privilegios’ señala Nelson Cox, Viceministro de Justicia.
Se recuerda que identificaciones y licencias de conducir ya pasaron en su administración a personal civil, según el Viceministro de Justicia la administración de las cárceles del país deja mucho que desear. (Unitel)
EMAPA manifiesta que no se justifica el bloqueo en Yapacani ya que se paga precio justo, es más precios por encima del mercado.
‘Compramos arroz a un costo de 45 dólares la fanega, allá se utiliza esa unidad. Teniendo en cuenta que en el mercado de Yapacani, en Montero no pasaba de los 20 dólares o sea que Emapa paga buen precio’ señala el funcionario de Emapa.
Por otro lado, Emapa manifiesta respecto a la posición de los panificadores ‘hemos cumplido, estamos cumpliendo de acuerdo a lo que dice el convenio, en los volúmenes que dice el convenio. Hay algunos dirigentes que indican que esto es insuficiente. Nosotros como Emapa cumplimos con lo que este convenio dice’ manifiesta el personero de Emapa. (Cadena A)
La Autoridad de la ASFI manifestó que los Bancos tienen la obligación de prestar en la moneda que el cliente así lo requiera.
Tras el proceso de bolivianización algunos Bancos optaron por lo no prestar dólares y tan sólo boliviano. La Autoridad de la ASFI asegura que cualquier requerimiento del cliente debe ser aceptado por el sistema financiero.
La directora de la ASFI Leny Valdivia pidió que los clientes a quienes la banca le rechace préstamos en dólares acudir a la entidad reguladora. ‘No está prohibido que una entidad preste en la moneda que quiera el cliente’ indica Gerardo Quelca, autoridad de la ASFI. (ATB)
Residentes bolivianos en China se reunieron con el presidente por más de una hora. Expresaron su apoyo a la reivindicación marítima de Bolivia y entregaron algunos presentes al Presidente, el encuentro se realizó en la Embajada de Bolivia en Chine en un ambiente festivo, en el que algunos compatriotas vistieron algunos trajes típicos bolivianos. (ATB)
Programa: El Mañanero
Entrevista: Abel Mamani
Roberto Coraité de la Federación de Campesinos (fragmento)
Mamani: No podemos conducir a la población para que vayan a votar el 16 de octubre a ciegas. Lo mismo está pasando con la Federación de Juntas Vecinales de El Alto. ¿Qué dijo el Secretario actual de la COR? Ellos dijeron que van a votar por el sí, al parecer no saben siquiera de lo que están hablando. Hemos dejado que las organizaciones sociales sean copadas por el MAS y es un atentado para la población.
Van haber elegidos, eso está claro, porque aquí no se habla de cantidad de votos nosotros estamos cuestionando el proceso en sí.
Coraité: Cada ciudadano es libre de presentarse, si es originario de presenta, en este proceso es donde se reconoce, se va seleccionar, porque cada provincia, cada Canton sabe quién de los hermanos ha ido como aymara como quechua como Guaraní. El pacto de Unidad se va reunir, quienes nos representan, nosotros elegiremos a ellos, por un lado, nosotros estamos conciencias como institución, como organización. (Uno- El mañanero)