El Partido Verde de Bolivia, autodefinido como el instrumento de la ecología política, es la primera organización política legalmente constituida por el Tribunal Supremo Electoral.
Fachada del Tribunal Supremo Electoral.
Mediante la Resolución 115/2011 del día 27 de julio de 2011, el organismo electoral concedió personalidad jurídica al Partido Verde de Bolivia.
Según este frente político, el trámite duró al menos dos años y en ese tiempo se reunieron 69 mil firmas, parte de los requisitos exigidos por la ley vigente para obtener su reconocimiento jurídico de acuerdo a la nueva Constitución.
En una nota publicada en el portal Diario Crítico de Bolivia, los gestores de la iniciativa explican que su origen está relacionado a las manifestaciones políticas en los años 70, con el nacimiento del movimiento ecologista buscando un nuevo estilo de vida y alternativas a la sociedad industrial y consumista. Mencionan a los Amigos de la Tierra (1971) o a Greenpeace (1973), que vislumbrando la opción verde en el espacio político europeo propusieron una postura crítica frente al sistema electoral y una apuesta radical por la democracia participativa heredada de la contracultura de 1968.
El Partido Verde se asume parte del movimiento verde mundial, que gesta su presencia política a través de René Dumont, considerado como el padre de la ecología política, cuando en 1974 se presentó a las elecciones presidenciales francesas. El nombre del partido coincide con la agrupación Verdes del gobernador Rubén Costas, pero el PVB dice que Costas debe cambiar el nombre a su frente político.
Página Siete / La Paz