Morales aclara que no tiene nada que ocultar pero sugiere que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) conforme un Consejo Electoral.
Observadores OEA en el proceso de selección de candidatos al Órgano Judicial. Foto El Día
La Razón
Evo critica la presencia de veedores
Aclaró que no tiene nada que ocultar y que acepta la labor de fiscalización.
El presidente Evo Morales cree que no debería haber participación de veedores internacionales en los procesos electorales que se realicen en el país. Sugirió que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) conforme un Consejo Electoral.
“Por dignidad, no se debería permitir veedores. ¿Acaso nosotros vamos a observar los procesos electores en Estados Unidos, o también acaso nos permitirían que instalemos bases militares en Estados Unidos?”, cuestionó en rueda de prensa en Sucre.
El Mandatario aclaró que no se opone a que veedores internacionales supervisen el proceso electoral del 16 de octubre. “No tenemos nada que ocultar”, dijo. Morales pidió, en el inicio del proceso de selección de candidatos, la presencia de veedores internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) acreditó hasta la fecha a veedores internacionales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Dentro de los veedores nacionales está la Red de Participación de Justicia y Bolivia Transparente, entre otras organizaciones.
El enviado especial de la OEA, Enrique Correa, manifestó su preocupación en la etapa de selección de candidatos a autoridades judiciales en la Asamblea Legislativa Plurinacional. A la vez, destacó el inédito proceso de elección de magistrados.
El diputado Edwin Tupa (MAS) afirmó que la presencia de veedores garantizará la transparencia del proceso eleccionario. “Los veedores internacionales tienen todo el derecho de cumplir su trabajo de fiscalización en estas inéditas elecciones”, dijo.
TSE asegura que no trabajará con sectores sociales
Éxito en el biométrico.
Por Cristian Fournier – La Prensa – 5/08/2011
A tres meses de trabajo continuo, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia y Ramiro Paredes, informaron a La Prensa que “189.712 jóvenes se inscribieron para ejercer su derecho en las urnas”.
Asimismo, destacaron que “no se negoció ni se negociará con ningún sector social un trabajo coordinado en otras etapas electorales, porque el TSE es una entidad imparcial”, después de que el Pacto de Unidad, afín al MAS, se ofreciera a ayudarles.