Tv y Radio meridiano. Nada frena la marcha indígena en defensa del Tipnis. Dirigentes Indígenas condicionan el dialogo y piden que se instale en la misma marcha. No asistirán a la convocatoria del gobierno mañana en Trinidad. La marcha comenzará en Trinidad rumbo a La Paz.
Descubren otro laboratorio de cristalización de cocaína en la Comunidad Candelaria, a 47 kilómetros del a capital cruceña. Tenía capacidad de procesar 400 kilos de droga por semana. Hay 4 personas detenidas. Estaba totalmente equipado. (PAT)
Roban la Iglesia de Copacabana durante la fiesta este fin de semana. Antisociales ingresaron por la puerta posterior la madrugada del sábado, robaron joyas de plata y láminas. La Policía fronteriza y la FELCC de El Alto se hacen cargo de la investigación. (ATB)
El Fiscal que investiga la muerte del periodista David Niño de Guzmán determinó que se quitó la vida. Según las evidencias halladas en su computadora y objetos personales, Niño de Guzmán tenía actitudes depresivas por problemas personales con sus dos parejas. (ATB)
Nada frena la marcha convocada por los indígenas del Tipnis, aseguran que recurrirán a Tribunales internacionales, dicen que va contra los derechos humanos de los indígenas.
‘El escenario que consideramos que podría restablecerse es que vuelva a la Asamblea Legislativa una discusión profunda para poder comenzar, como debería ser desde un inicio. No habido consulta previa’ señala Pedro Nuni.
En la Asamblea Legislativa se pretende modificar el crédito brasileño para cambiar el diseño del segundo tramo de la carretea y lograr una consulta vinculante u obligatoria, para el MAS la propuesta indígena no es la acertada.
‘No es una idea meter a la Asamblea Legislativa en un tema que no le compete. La construcción de la carretera, el diseño de la carretera San Ignacio-Villa Tunari es una atribución exclusiva del ejecutivo, por lo tanto, una marcha dentro del Legislativo no tiene ningún sentido’ señala Javier Zabaleta.
Los pueblos indígenas ratificaron que este martes no acudirán al dialogo convocado por el gobierno en Trinidad, plantean la instalación del encuentro en la misma marcha y asisten con enjuiciar internacionalmente al ejecutivo si construye de forma unilateral la carretera por el territorio indígena. (ATB)
Magisterio cuestiona mensaje presidencial
‘Como en ninguna época o en ningún gobierno de la República los bolivianos estamos viviendo bien. Pero lo cierto es, lo que dice el presidente a la realidad que vivimos los bolivianos hay una diferencia abismal, la desocupación, los bajos salarios, la pérdida del poder adquisitivo están destrozando a los trabajadores bolivianos y a su familia’ manifiesta José Luis Alvarez, del magisterio. (ATB)
Confederación de Empresarios Privados de Bolivia responde al ministro de Economía
‘En todo caso el Ministro de Economía que se ocupe de ve el precio del pollo, que no se le dispare la inflación, que vea en sus 32 millones que ha ofrecido él en la misma reunión donde nosotros hemos ofrecido los mil millones que los vamos a demostrar al presidente’ manifiesta Daniel Sánchez de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.
Fue la respuesta del empresariado privado a las críticas tanto del Presidente del Banco Central como del Ministro de Economía Luis Arce sobre la inversión privada en Bolivia. El sector empresarial asegura que trabaja con ministros del área productiva y que el dialogo va por buen camino.
‘Hay algunos Ministros que sí quieren trabajar por el país , que si quieren avanzar con este proyecto que se tiene’
Los empresarios están dispuestos a invertir en Bolivia, dicen, siempre y cuando existan normas claras pero sobretodo seguridad energética.
‘Necesitamos que se terminen los códigos de comercio, código laboral, códigos que están bastante atrasados’, añade. (ATB)
Juan del Granado manifiesta que no está en contra de las elecciones sino sólo incentiva el voto por el no.
‘No vamos hacer campaña por ningún candidato ni a favor ni en contra. Lo que vamos hacer es denunciar está penosa acción del Movimiento al Socialismo, no solamente de los 2/3 del MAS, aquí hay responsabilidad del Presidente de la República. Pero también vamos a continuar con el enjuiciamiento al presidente del Tribunal Supremo Electoral. El señor Linera, el propio presidente que nos decían enemigos de la democracia, ¿de quienes estamos hablando?. Que la gente concurra el 16 de octubre a las urnas, que no se quede en casa pero concurra para expresar su rechazo, su repudió su absoluta disconformidad con este cuoteo, que escriba No en la papeleta’. (Cadena A)
Consejo de fiscales por un Tribunal, no por voto nulo
Sucre: Los nueve fiscales de Distrito del país se reúnen hoy con el fiscal General, se va analizar el tema disciplinario de esta institución y se prevé la conformación del Tribunal Disciplinario y de la Comisión que evaluará a postulantes para el cargo de fiscales de Recursos ante la renuncia de los ex fiscales Mirna Arancibia y Milton Mendoza.
Desde esta institución se descartó que en este consejo de fiscales se esté tratando el tema de la campaña por el voto nulo. (PAT)
Caso terrorismo I, preparan audiencia conclusiva
En el caso terrorismo la audiencia conclusiva se desarrollará en Cochabamba, se emitirá acusaciones individuales para 39 imputados detallando los delitos en el marco de la investigación por terrorismo que llevó adelante el fiscal Marcelo Sosa.
El lunes próximo la Comisión de Fiscales se apersonará para este motivo a Cochabamba, la audiencia será pública.
‘Teniendo en cuenta que ya han sido notificados la mayoría de los acusados, asimismo mi persona como los demás fiscales que vamos a llevar adelante esa audiencia que está programada para el día lunes y esperemos que no se suspenda’, señala Sosa.
Hace dos meses atrás se suspendió la acusación respectiva porque Sosa no individualizó las acusaciones. Más de 15 personas se encuentran fuera del país con mandamiento de captura internacional, entre ellos el ex cívico cruceño Branko Marinkovic y el hermano del actual gobernador cruceño.
‘El trámite en rebeldía en ese tipo de delitos no existe por consiguiente una vez que estos sean capturados recién se tendrá que instalar el juicio contra ellos’, acotó el fiscal. (Unitel)
Descubren laboratorio de cocaína en Santa Cruz
La FELCN descubrió un laboratorio de cristalización de cocaína con tecnología colombiana en una propiedad ganadera en la comunidad Candelaria, a 47 kilómetros de la capital cruceña. Hay 4 personas detenidas con fines investigativos. Según los primeros informes el laboratorio funcionaba desde un par de meses y al menos 15 personas estarían involucradas.
El laboratorio que procesaba cerca de 400 kilos de droga por semana, contaba con 11 ambientes, se encontró una gran cantidad de moldes para cocaína, recicladores de éter, secadores, bidones y precursores químicos. Agentes antinarcóticos destruyeron ayer el laboratorio y de forma preventiva incautaron una camioneta. (ATB)
Conflicto de límites, bloquen ingreso a botadero de Alpacoma
Comunarios de Alpàcoma bloquearon el ingreso al relleno sanitario del lugar, piden obras para esa zona y saneamiento de límites.
Gran cantidad de personas se apostaron, reclaman cumplimiento de acuerdos de parte del Gobierno Municipal de La Paz, esperan la llegada del defensor del Pueblo y autoridades de los municipios de La Paz y Achocalla para buscar soluciones al conflicto. (Unitel)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 8 Agosto de 2011 RADIO MERIDIANO
Paro y bloqueo en El Alto el próximo 15 de agosto
‘Este bloqueo de caminos será contundente, en todo El Alto por 24 horas’.
El Alto ratifica el paro de 24 horas con bloqueo de caminos para el próximo 15 de agosto exigiendo la designación de mayores recursos económicos, anunció el dirigente del Distrito 7 de esa urbe, Froilán Mamani,
‘Básicamente es por la no ejecución de las obras, por una parte y también por el Censo de este año, como alteños queremos el Censo de Población y Vivienda porque si el Censo no se lleva en esta gestión significa postergación de 3 años, imagínese dentro de 3 años los recursos estarán relacionados (…) y se estaría postergando por tres años más, pero sin embargo el Censo nacional se lleva adelante en esta gestión significa que al año la ciudad, el municipio recibirá los recursos de acuerdo al crecimiento demográfico, de acuerdo a la cantidad de habitantes que hoy por hoy tiene la ciudad de El Alto’.
Según Mamani solo la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda en esta gestión podría suspender la medida de presión.
‘Dependería del Estado Plurinacional, si ellos anuncian que el Censo va en esta gestión, cosa que no lo van a hacer porque la ministra de Planificación, Viviana Caro, ha señalado y está en los medios de comunicación que el Ceno no va en esta gestión; entonces las medidas se vienen nomás en la ciudad de El Alto’, indicó. (FIdes)
CSUTCB pide respetar derecho a consulta a los pueblos indígenas
La Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, el ejecutivo de la Organización Roberto Coraite señala que la consulta es un derecho establecido por el gobierno y deberá ser respetada.
‘Tiene que hacerse la consulta porque eso es constitucional, es un derecho admitido por el propio Estado, enmendado por una ley que se ha aprobado en las otras normativas internacionales, por lo tanto, yo creo están en su derecho de reclamar nuestros hermanos y defender la posición que ellos han determinado. Todos apoyamos, lo que hace falta es simplemente entendernos de ambos sectores’
En este sentido ha convocado al dialogo y a la concertación de ambos sectores. Ha manifestado que quien no quiera acudir a este dialogo no solamente perjudicará al sector indígena sino también al gobierno que es un gobierno indígena.
‘Es importante encontrar conclusiones, no podemos dividir, pero tampoco podemos frustrar un proyecto nacional. Estamos convocando a ambos sectores’ (Erbol).
Ernesto Sánchez, dirigente de la CIDOB asegura que el gobierno pretendía dividir a los indígenas con el supuesto dialogo.
Santa Cruz: Esta los indígenas se van a reunir con el Conamaq donde se ratificará su decisión de sumarse a la marcha.
Santa Cruz: ‘El propósito dividir invitando no más al Tipnis, no invita a la CIDOB. Cuando invita a un sector y no invita a la entidad matriz que es la Confederación, entonces vemos claramente la intensión. Tampoco seamos tan tontos para no darnos cuentas de lo que quieren. Nosotros la Confederación, ya la cual vuelvo a repetir el Tipnis no puede esos acuerdos ya violarlo. Parece que le ha contestado al Ministro Romero que no van a asistir el día de mañana porque ellos tenían paciencia para poder reunirse hace más de 4 o 5 años. Ahora ya es tarde porque la decisión está tomada’
Más adelante Sánchez señaló que se ultiman los detalles para la movilización y recordó que hoy en la tarde se reunirán con la gente del Conamaq para establecer el motivo de su alianza y sumarse la movilización’ (Erbol)
ECONOMIA
Ahorro de energía eléctrica frente a la crisis
Sucre: Entre las 6 de la tarde y las 8 de la noche poner en funcionamiento los aparatos eléctricos cuando sea absolutamente necesario.
‘La mayor dificultad son los horarios pico que están entre las 6 de la tarde a las 8 de la noche’.
¿Esto quiere decir que el racionamiento eléctrico empezó en Bolivia? Sí, porque la Compañía de Electricidad de Chuquisaca inició una campaña para ahorrar el consumo de electricidad.
‘Es desplazar algunos consumos, por ejemplo la industria a horarios diurnos y no precisamente a nocturnos’.
El presidente del directorio de la Compañía de Electricidad de Chuquisaca, Milton Barón, dijo que Bolivia trabaja al filo.
‘El sistema interconectado nacional al cual está conectado CESA, se alimenta de energía que produce indudablemente Guaracachi’.
La falta de inversiones o intentos frustrados nos llevaron el final del hilo, nos llevaron hasta el usuario, a la población. (Fides)
Recaudaciones aduaneras rompe récord en los primeros 7 meses del año
Las recaudaciones aduaneras en el país llegaron a Bs.5.000.300.000 durante los primeros 7 meses de este año, lo que significa un 38% más que el mismo período de la gestión pasada, informó la presidente de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya.
La autoridad indicó que el pasado año se recaudó Bs.3.000.800.000.
‘Crecimiento en cuanto a recaudaciones, logrando un 38.35% en relación a la gestión 2010 del mismo período, eso implica Bs.1.000.494.000 más en relación al período anterior’, indicó.
Ardaya informó que a partir de hoy se inició una reingeniería técnica en la entidad con lo cual, dijo, para lo cual llegarán al país varios expertos internacionales. (Fides)
La crisis del pollo, producto subirá de precios
La festividad de la Virgen de Urkupiña producirá desabastecimiento
Cochabamba: ‘La semana actual y la siguiente la demanda de carne de ave en Cochabamba se incrementa en más de un 25%’.
Habrá incremento en el precio de la carne de pollo por la fiesta de Urkupiña, según las declaraciones de Willy Soria, presidente de la Asociación de Avicultores, la demanda del consumo de la carne de pollo sobrepasa durante esta fiesta religiosa.
Los precios si bien deben estar controlados, según el avicultor, puede haber fluctuaciones en el precio mientras dure la festividad.
‘Para la Festividad a Quillacollo llegan más de 300.000 personas, un 80% se alimentan de pollo en distintas variedades, ese es un factor que puede originar ciertas variaciones’, señaló. (Fides)
SOCIEDAD
Pobladores de Achocalla iniciaron bloqueo en el acceso al relleno sanitario de Alpacoma
Autoridades de la Alcaldía de La Paz instan a pobladores del municipio de Achocalla levantar el bloqueo en el ingreso del relleno sanitario Nuevo Jardín, de Alpacoma, advirtiendo con la intervención de la Policía.
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Pedro Susz, informó que desde las primeras horas de este lunes se inició el bloqueo por pobladores de Achocalla.
‘Una actitud que configura un delito penal porque es un atentado contra la salud pública y puede generarse fácilmente una emergencia epidemiológica en el municipio porque son 500 toneladas de desechos sólidos que se recogen cada día’, indicó.
Supuestamente según una carta que le fue enviada al alcalde de La Paz desde el Gobierno Municipal de Achocalla existirían tres razones para la medida de protesta: La zona de Alpacoma pertenecería a la jurisdicción de Achocalla, el relleno sanitario estaría cumpliendo normas ambientales y la Alcaldía de La Paz estaría hostigando con amenazas de procesos legales a pobladores del Distrito 6 de Alpacoma por crear nuevas urbanizaciones. (Fides)
POLITICA
La Asamblea de Derechos Humanos de Tarija pide al presidente Morales se disculpe con las mujeres indígenas del sector.
Tarija: El representante de la Asamblea de Derechos Humanos en Bolivia Yolanda Herrera haciendo referencia al comentario del Primer Mandatario señalando que hay que enamorar a las mujeres del Tipnis para que se dé la apertura de la carretera ha señalado que esto es una muestra clara del machismo y no puede ser usada ni siquiera en tono de broma, por lo que ha instado al Primer Mandatario pedir disculpa a las mujeres indígenas.
‘Es un atentado contra el derecho de las mujeres, creemos que no debe utilizarse con esa visión machista de lo que significa la mujer y que se tomen este tipo de criterios aunque fueran bromas realmente lastima la sensibilidad de las mujeres que consideramos que estamos en otra época y tal vez es importante que el presidente pida disculpas a las mujeres de Pueblos Indígenas de tierras bajas por el comentario que se habría vertido. Ya que por mucha broma que se plantee no estaba adecuado a la realidad’.
Ha señalado que este tipo de comentarios se dio luego de un largo trabajo que se ha realizado para posesionar a la mujer en el lugar que se encuentra sólo genera un retroceso a lo avanzado. (Erbol)