En un encuentro nacional de juventudes celebrado en Sucre García Linera arengó a los participantes y destacó la “gran revuelta” que lidera Camila Vallejos en Chile.
Estudiantes devuelven bombas lacrimógenas en La Moneda. Encabezados por Camila Vallejos (foto) entregaron restos de bombas lacrimógenas que fueron lanzadas por Carabineros en las manifestaciones para reprimir desórdenes. El acto tenía como objetivo, manifestar su rechazo al dinero que se utiliza en estos artefactos por parte de la policía uniformada. "De esta forma no se dialoga", dijo Vallejo, ayer. El Mercurio.
García Linera dice estar “enamorado” de dirigente chilena Vallejo
La Paz, 12 de agosto (Oxígeno).-El vicepresidente Álvaro García Linera declaró este viernes estar “enamorado” de la dirigente estudiantil y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, en un mensaje de recomendación de disciplina política ante dirigentes juveniles.
“Tienen que hablar de lo que pasa en Argentina, de lo que pasa en Venezuela o Brasil, de lo que pasa en Chile, donde hay una joven y hermosa líder, que está conduciendo a esos jóvenes en una gran revuelta, todos estamos enamorados de ella”, dijo García Linera.
Dichas declaraciones fueron emitidas en el Encuentro Nacional de Jóvenes realizado en la ciudad de Sucre, capital Constitucional de Bolivia, en conmemoración a Día Internacional de la Juventud.
En el evento, el mandatario hizo referencia a la crisis económica que atraviesan países denominados “grandes” como los Estados Unidos. Asimismo, se refirió a las sublevaciones de jóvenes en Europa y en Latinoamérica.
En ese sentido, instó a los jóvenes bolivianos a tener como objetivo principal la mejora de las condiciones de vida de toda la población boliviana y de apoyar a las reivindicaciones de las nuevas generaciones.
El 17 de octubre de 1999, la Confederación de Ministros de la Juventud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud.
En Chile, miles de estudiantes piden la reforma de la educación para que ésta sea gratuita, movilización que está liderada por Camilla Vallejo. Protesta que se opone el presidente Sebastián Piñera a costa de su popularidad.
"Bolivia necesita de personas audaces, comprometidas y solidarias" (García Linera)
El presidente en ejercicio de Bolivia, Alvaro García Linera
Sucre, BOLIVIA 12 ago (ABI).- "Bolivia necesita de personas audaces, comprometidas y solidarias con iniciativas que conduzcan el futuro del país", dijo el viernes el presidente en ejercicio, Alvaro García Linera.
En un encuentro nacional de juventudes celebrado en esta ciudad, García Linera sostuvo que los jóvenes viven momentos privilegiados en una Bolivia que está inmersa en un proceso de cambio y transformaciones estructurales y de construcción de un nuevo Estado.
"Bolivia vive tiempos intensos y de grandes transformaciones que requiere de ciudadanos que estén comprometidos con los cambios, por lo que es necesario asumir obligaciones", anotó.
Manifestó que, desde hace más de cinco años, desde el inicio del mandato del presidente Evo Morales Ayma, y gracias a la conciencia de los bolivianos "el pueblo ha ingresado al mando de la administración nacional para gobernar a favor de todos los bolivianos".
"Hemos sustituido las oligarquías y las elites antipatrióticas que administraron en su propio beneficio a Bolivia durante más de dos décadas", indicó.
"El primer paso ha sido dado con el ingreso del pueblo al mando de Bolivia a cargo de aquellos ciudadanos que en el pasado eran discriminados, marginados y humillados", agregó.
El Presidente en ejercicio resaltó que lo que pasa en Bolivia es una muestra de que el "continente ha comenzado a teñirse de revolución de gobiernos progresistas, con otro rostro y color".
Anotó que hoy el continente latinoamericano se viste "mayoritariamente de pueblo, juventud y cambio".
"El mundo comienza a cambiar y a moverse a la izquierda", dijo, al poner en evidencia lo que pasa en la actualidad en Estados Unidos y en naciones europeas industrializadas que pasan por una crisis financiera de magnitud.
Aseveró que, en ese marco, es que el mundo reta a los jóvenes a asumir su responsabilidad en la nueva coyuntura.
Manifestó su convencimiento de que los jóvenes tienen una capacidad increíble de comprometerse con aquello que creen, por lo que está en sus manos la responsabilidad de trazar los nuevos destinos de Bolivia y de la humanidad.
Indicó que los jóvenes de anteriores generaciones cumplieron su responsabilidad, ya sea para luchar contra las dictaduras, contra el neoliberalismo o el colonialismo y contra la intervención de los imperios en los asuntos internos.
"Ahora corresponde en Bolivia construir el nuevo piso del Estado Plurinacional, de un comunitarismo social, mucho más allá del capitalismo senil y peligroso que está en crisis", afirmó.
Subrayó que el capitalismo ha demostrado con su crisis que no es una solución para el mundo, por lo que Bolivia y otras naciones latinoamericanas han impulsado la complementariedad antes que la competitividad.
Sin embargo expresó que es importante la marcha de procesos revolucionarios y de transformaciones estructurales en varios países "porque el destino del mundo se construye colectivamente".
"La lucha y los sueños son globalizados y los jóvenes deben impulsar un fortalecimiento del cambio y de la revolución", destacó.