“La defensa de la Madre Tierra se redujo a mero discurso” en el gobierno de Evo

Rafael Puente, exprefecto de Cochabamba. Sostiene que en la práctica estatal, dentro del país, no conoce “un solo caso” en que se haya privilegiado los derechos de la Pachamama.

“La defensa de la Madre Tierra se redujo a mero discurso”

image

PÁGINA SIETE



"Se suma una actitud del Gobierno de intentar cooptar y si es necesario dividir a las organizaciones sociales que pueden oponerse al Ejecutivo”.

Rafael Puente, exprefecto de Cochabamba por el MAS, sostiene que la defensa de la Madre Tierra  en el accionar del Gobierno se  redujo al "mero” discurso, dado que no conoce de "un solo caso”  que en la práctica estatal se haya privilegiado los derechos de la Pachamama.

Consultado sobre la relación Gobierno-indígenas, Puente afirma que  ésta fue  positiva los primeros cuatro años de gestión del presidente Evo Morales, vínculo que se expresó en el Pacto de Unidad, en el que confluyeron pueblos de tierras altas y bajas.

No obstante, identifica que todo se empezó a descomponer desde 2010  y que  alcanzó un punto de inflexión en la marcha por el   TIPNIS, episodio en torno al cual   detectó "una preocupante cultura colonial” en sectores originarios. 

Explica que los indígenas de tierras altas (quechuas y aymaras)  acumularon  "el sentimiento de poder sobre el país” y de presencia masiva en el Gobierno, y fueron los primeros en expresar esa "actitud colonial”.

Puente cita  declaraciones del exejecutivo de la CSUTCB  Roberto Coraite cuando dijo refiriéndose a los indígenas de tierras bajas: "Esos salvajes no saben lo que les conviene, vamos a tener que enseñar”. Considera que esta  "frase (es) digna de Francisco Pizarro”. 

Pero también considera que los pueblos indígenas de tierras bajas "tampoco son inocentes”, dado que varios dirigentes pactaron con la derecha (Costas o Percy Fernández), tras  estar "enojados” con Morales. "Así repitieron lo que hicieron los partidarios de Huáscar, que porque estaban enojados con Atahualpa, cuando llegaron  los españoles, pactaron  con éstos, con resultados  catastróficos  para los propios  indígenas”. 

"Revivió la incomprensión y desconfianza mutua entre pueblos de tierras altas y tierras bajas. Se suma una actitud del Gobierno de intentar cooptar y si es necesario dividir a las organizaciones sociales que pueden oponerse al Ejecutivo”, afirma. 

¿A qué es atribuible esta enemistad no sólo entre Gobierno e indígenas, sino también entre los propios indígenas?

A que a lo largo de siglos se ha ido asentando y profundizando en toda la sociedad boliviana  la mentalidad colonial. Por eso la descolonización es un imperativo tan importante como difícil. Hay mucha gente que cree que descolonizarse significa dejar de leer literatura producida en tiempos coloniales, por ejemplo. Descolonizarse es desprenderse de una mentalidad colonial, y lo esencial de la mentalidad de la cultura colonial es la convicción de que hay pueblos de primera y pueblos de segunda.

Eso, desde el punto de vista de los pueblos,  lleva al desprecio del de primera y utilización de los de segunda. Y desde el punto de vista de los de segunda, que también asumen esa mentalidad, implica la disposición a pactar con alguien de primera para poder defenderse de los otros (…).

¿No cree usted que el Gobierno abandonó la vertiente indígena?

Si llamamos indígena solamente a los indígenas de tierras bajas, se podría decir que sí, aunque no del todo, porque cuando el Gobierno da los pasos necesarios para dividir a la CIDOB y tener una propia CIDOB  leal al Gobierno está haciéndolo a partir de una valoración de la importancia que tienen los pueblos indígenas de tierras bajas.

Pero los de tierras altas también son indígenas, aunque en la Constitución más aparecen como originarios. Pero es lo mismo. Indígena es un término "griego” y "originario” es un término latino y los dos significan lo mismo: el propio del lugar.

Entonces, en términos  profundos y globales no se puede decir que el Gobierno haya prescindido de lo indígena. Eso está profundamente imbricado con los indígenas de tierras altas, y muy secundaria y marginalmente con los indígenas de tierras bajas, pero con el agravante de que esos pueblos originarios de tierras altas también están mostrando la pervivencia de lo colonial.

Uno de los aspectos nodales de lo indígena es el respeto por la Madre Tierra ¿en qué ha quedado ello en el accionar del Gobierno?

Me atrevo a decir -y lo he dicho delante de los propios compañeros del MAS y de sus dirigentes- que se ha reducido al mero discurso. Un discurso que cuando se pronuncia en escenarios internacionales  llama a atención; y bueno, yo no dejo de alegrarme de que en las grandes cumbres mundiales nuestro Gobierno exprese la  convicción de que los derechos de la Madre Tierra son más importante que los derechos humanos. 

Pero en la práctica estatal aquí adentro del país no conozco un solo caso en que se haya privilegiado o respetado los derechos de la Madre Tierra. En todos los casos que tienen que ver con minería,  hidrocarburos,  megaempresas hidroeléctricas, ampliación de la frontera agrícola a costa de los bosques…  en todos los casos la que sale perdiendo es la Madre Tierra y su defensa queda en mero discurso.

Eso me parece sumamente grave  y es una de las grandes tareas que tenemos pendientes. En el fondo parece que la línea fuera: denunciamos al mundo entero el maltrato de la Madre Tierra por parte de todos los países desarrollados, pero nosotros nos reservamos la necesidad de también  maltratar a la Madre Tierra (durante) un tiempo hasta que logremos un nivel mínimo de desarrollo y eso es absolutamente contradictorio.

HOJA DE    VIDA

Origen. Nació en Pairumani, Cochabamba, el  11 de junio de 1940.

Viaje. A sus 14 años fue a vivir a España. A los 19 entró  a la Compañía de Jesús. Estudió letras y teología.

Regreso. Fue ordenado sacerdote en 1971. Retornó al país un año después.

Hechos

2012 y 2013, el Estado Plurinacional de Bolivia atravesó por conflictos sociales y declaraciones.

58 días duró el paro de los médicos del sistema público y de la seguridad social en contra de las ochos horas de trabajo que el Gobierno intentó implementar en el sector. Fue el conflicto más largo que enfrentó la administración de Morales.

12 de octubre, en el Día de la Descolonización  el presidente Evo Morales demuestra  el deterioro de las relaciones de Bolivia con Estados Unidos al declarar en un acto público  que tener relaciones con ese país  era igual que una "caca”.

12 de diciembre, el actor estadounidense Sean Peen denunció que en Bolivia opera una red de  extorsión integrada por funcionarios públicos, jueces y fiscales que interfirieron en varios procesos jurídicos, entre ellos  el de Jacob Ostreicher.

8 de julio, e  l avión del presidente Evo Morales es retenido en Viena bajo la sospecha de que en la nave iba el exfuncionario de la CIA Eduard Snowden. Después del incidente, los gobiernos de España, Portugal, Francia e Italia pidieron disculpas al Mandatario.

2013. El primero de mayo,  el presidente Evo Morales anunció en un acto público la expulsión de Bolivia  de la agencia de cooperación de Estados Unidos, Usaid, acusándola de injerencia política y de "manipulación” política y económica.

23 de agosto, el senador opositor Roger Pinto huyó de Bolivia tras permanecer 454 días en la Embajada de Brasil en calidad de asilado, por considerarse perseguido político. En diciembre también huyó Jacob Ostreicher, retenido sin cargos desde 2011.