

En la Casa de Gobierno, al frente de la plaza 24 de Septiembre, se llevó acabo la sesión en la que Rubén Costas Aguilera habló de sus diez años de trabajo.
El hombre que desde hace una década gobierna el departamento de Santa Cruz comenzó su informe de gestión a las 10:15, aunque estaba previsto que a las 9:30 haga su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental en la Casa de Gobierno, ubicada en la plaza 24 de Septiembre.
Costas había sido convocado para que explique sobre trabajo de 10 años en la Gobernación y cuando hubo iniciado la sesión hizo énfasis en la inversión de luz, agua y caminos en el departamento.
El gobernador, cuyo informe continúa, señaló que ha entregado más de1.100 obras en beneficio de los 56 municipios cruceños, esto como producto de las regalías.
Rubén Costas destaca reducción del 15% de la pobreza extrema en Santa Cruz
Más de 300 mil cruceños fueron beneficiados con los servicios de agua Potable pasando de 45 a un 98% de cobertura, así como la energía eléctrica que ha conllevado que más de 1139 comunidades tengan tendidos eléctricos.
Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o Facebook
El cambio también se realizó el año 2006 cuando Santa Cruz tenía 3.000 kilómetros de caminos en la Red Departamental y hoy hemos llegado a 6.300 Km de caminos estables.
En cumplimiento al Estatuto Autonómico del departamento, el Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, presentó su rendición de cuentas de sus diez años de gestión, desde que fue elegido como primer gobernador por voto popular,destacando el compromiso y el trabajo que han permitido que Santa Cruz avance en cuanto a desarrollo económico y social, gracias a los proyectos ejecutados de salud, educación, caminos y desarrollo productivo.
Son más de 1100 obras con regalías que la Gobernación ha entregado en beneficio de los pobladores de los 56 municipios cruceños y pueblos indígenas.
“Nuestro presupuesto en 10 años fue de BS. 19 mil 231 millones, de los cuales el 90% administró la Gobernación y el resto fue destinado al pago de sueldos de profesores, médicos y educadores de los servicios de personal de educación, salud y gestión social”, afirmó Costas añadiendo que también la deuda fue reducida del 12% al 3% respecto al presupuesto, habiéndose cancelado Bs. 660 millones comprometidos en gestiones pasadas.
Destacó que a lo largo de esta década, la pobreza extrema en el departamento de Santa Cruz ha pasado del 25% al 10%, habiendo salido de la pobreza extrema más de 300 mil cruceños, habiéndose reflejado en el avance y dotación de servicios básicos, así como el desarrollo productivo que ha permitido oportunidades de crecimiento económico, logrando que este departamento se convierta en el eje central en la producción de alimentos, ya que 7 de cada 10 bolivianos se alimentan con lo que se produce en esta tierra.
“A lo largo de estos diez años, los indicadores de cobertura en el Departamento han pasado de estar por debajo del 50%, a estar en condiciones de rondar el 100% en esta legislatura”, señaló la máxima autoridad departamental.
De igual manera, dijo que Hoy Santa Cruz es el departamento donde las expectativas de prosperidad y de surgimiento de clases medias están más homogéneas, es decir somos el departamento con mayores niveles de inclusión social, es así que desde hace 3 años se asumió la responsabilidad de administrar los hospitales de tercer nivel y hoy eso nos significa ejecutar el 30% de nuestro presupuesto sólo para la salud, porque consideramos que los recursos deben ser asignados donde se necesitan y donde se consiguen mayor eficiencia de gestión, finalizó el Gobernador del departamento afirmando el compromiso para la próxima década será el radicalismo en la democracia y la lucha contra la pobreza.
Algunos datos
Salud: Hace tres años empezamos la transformación del sistema de salud, con la administración de los hospitales de tercer nivel. Hemos invertido 1.800 MM Bs. Creamos 1.700 nuevos ítems de salud, estamos equipando nuestros hospitales para tratar el Cancer, enfermedades cardiológicas (30 cirugías a corazón abierto de niños, 300 cateterismos, 2000 stens y cambio de 70 válvulas.
Hemos controlado las enfermedades endémicas como el dengue, chikunguya y la influenza. Ahora el Zika.
Luz: Hemos alcanzado una cobertura de 49 a 94%. (7.050 km de tendidos eléctricos, llevando energía a 1139 comunidades)
Agua: Hemos pasado de 45 a 98% de cobertura en agua potable (1769 entre pozos perforados y sistemas de agua)
Caminos: En carreteras y caminos. (1.700 MM Bs de inversión) Red Departamental de Caminos duplicada, de 3200 a 6300 km. Carreteras asfaltadas departamentales de 5 km a 180 km y al 2019 vamos a llegar a 300 km.
A las carreteras fundamentales hemos aportado nuestra contraparte para hacer realidad la carretera bioceanica, doble vía a Montero, doble vía a Cotoca, Mataral -Vallegrande, entre otras.
DESARROLLO PRODUCTIVO: En Riego ejecutamos 11 proyectos de riego, duplicando la capacidad de producción bajo riego. A través de los proyectos de fondos rotatorios y seguridad alimentaria, hemos llegado a 35.000 familias de pequeños productores.
Nuestro Centro de Investigación Agrícola Tropical desarrollo 117 variedades de semillas de apoyo a la producción. La mecanización agrícola llego a 6400 familias de pequeños productores.
La certificación de país libre de aftosa otorgada por la Organización Mundial de Sanidad ha sido posible con el apoyo de nuestro programa de sanidad agroalimentaria.
DEFENSIVOS: Los años 2006 y 2007 sufrimos las últimas inundaciones en nuestro departamento, esas que eran frecuentes, por ello reforzamos nuestro Searpi para que atienda todas las cuencas del departamento. Con 545 MM de Bs hemos protegido pueblos enteros y nuestro sistema productivo.
En los últimos años el Gobierno Nacional se ha sumado a este esfuerzo. (835 km de defensivos)
DESAYUNO Y ALMUERZO ESCOLAR: Empezamos con un programa piloto en 14 municipios con mayor pobreza, y logramos llegar a 40 municipios. Logramos bajar la deserción escolar de 6 a 1 %.
Fuente: PAT, El Deber, http://www.santacruz.gob.bo/