Las autoridades del Gobierno insisten que es insostenible el pago del bono que las personas con discapacidad demandan.
El padre Albó junto al presidente Evo Morales cuando recibió el Cóndor de Los Andes. Foto de archivo: ANF.
La Paz, 25 de mayo (ANF).- El padre jesuita Xavier Albó pidió al presidente Evo Morales reconsiderar su “actitud distante y evasiva” con las personas con discapacidad, que marcharon de Cochabamba a La Paz en demanda de un bono mensual de 500 bolivianos.
Albó, en una columna de opinión publicada en ANF y dedicada a este conflicto, consideró que el Presidente, fiel a su amistad con el Papa Francisco, debería cambiar de postura frente a los discapacitados, que desde hace un mes permanecen en inmediaciones de la plaza Murillo de La Paz sin que el Jefe del Estado los reciba.
“Sólo pido a Evo que, fiel a esa amistad (que tiene) con Francisco, reconsidere su actitud distante y evasiva. Los contenidos concretos de la demanda son negociables pero el punto de partida debe ser esta actitud cordial de cercanía y sintonía”, dijo.
Aseguró que Francisco trataría a los discapacitados con gran misericordia e incluso no dudaría en besarles los pies, como ya ha hecho en sus viajes y encuentros con diferentes sectores del mundo.
El Papa también “sufriría y sintonizaría con ellos (los discapacitados), como lo hizo en la cárcel de Palmasola durante su reciente paso por Bolivia. Mucho más en el actual Jubileo Extraordinario de la Misericordia”, remarcó.
Además el sacerdote indicó que este conflicto de las personas con discapacidad se constituye en la “primera prueba de fuego” del nuevo Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto.
Asimismo cuestionó que el Gobierno haya cortado los accesos a la Plaza Murillo con grandes mallas y cientos de policías “como si se tratara de una temible invasión a lo más sagrado del país”.