Diálogo sincero eso es lo que espera la COB de parte del Gobierno, que no existió.
COB y Gobierno no llegan a acuerdos; se vienen protestas
El sector laboral podría ratificar hoy el paro de 72 horas el miércoles, jueves y viernes. Las autoridades analizan aún una nueva convocatoria a la COB para presentar otras alternativas
Miguel Ángel Melendres / EL DEBER
La Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno mantienen sus posiciones cerradas: los primeros exigen abrogar el Decreto Supremo (DS) 2765 y los otros, rechazan la idea. Mientras los acuerdos no llegaron ayer, las medidas de presión de los trabajadores se mantienen inalterables, especialmente el paro de 72 horas anunciado la semana pasada. Hoy, un ampliado ratificaría la medida, luego del fracaso de la reunión de ayer.
El DS 2765 firmado por el gabinete ministerial el 14 de mayo cerró la empresa Nacional Textil (Enatex), dejando sin trabajo a cerca de mil trabajadores, aunque se les pagó su finiquito a la mayoría. El sector obrero cree que la misma norma se podría aplicar a las otras empresas públicas y privadas, corriendo el riesgo la estabilidad laboral.
“No hubo una alternativa de solución para los trabajadores del país. La propuesta que nos dieron tiene un fondo totalmente relocalizador, consolidaba la aplicación de la ley 2027 (Ley del Funcionario Público) y a la discriminación laboral. No hay una propuesta sana que devuelva la dignidad de los trabajadores, que garantice la estabilidad laboral”, lamentó ayer el máximo dirigente de los trabajadores, Guido Mitma tras una reunión que se inició en la mañana y se prolongó hasta el término de la tarde, luego de un cuarto intermedio.
Señaló que aunque no se ha roto el diálogo con el Gobierno, no hay avances y por lo tanto, el paro movilizado sigue en pie. Será en un ampliado nacional convocado para la tarde de hoy lunes, que se llegaría a ratificar la extrema medida, porque “no hay avances para el interés de los trabajadores”.
Gobierno lamenta
La otra percepción es la del Gobierno. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, explicó que el cierre de Enatex, tiene su origen en el déficit económico que generaba esta empresa que no puede ser sostenida por el pueblo boliviano y “como es una empresa que no genera excedentes, consecuentemente, se tomó la decisión de cerrar Enatex”.
“Lo que nos está pidiendo la COB es la abrogación del DS 2765. Nosotros creemos que no es lo adecuado porque eso significaría volver a fojas cero y preservar Enatex en las condiciones que tenía”, expresó Quintana, quien se reunió con los obreros, junto al ministro de Educación, Roberto Aguilar, y de Trabajo, Gonzalo Trigoso.
Las propuestas
Lo que se pudo conocer, es que hay hasta seis propuestas alternativas que el Ejecutivo planteó para saldar con la COB y evitar el paro de 72 horas que preocupa al Gobierno, pese a que ha minimizado los paros de 24 y 48 horas aplicadas la anterior semana.
El Ejecutivo promete aplicar la ley General del Trabajo, discutir la modificación de tres leyes; ofreció condiciones a ex trabajadores vulnerables y establecer la no aplicabilidad del DS 2765 a otra empresa.
Trabajadores realizan hoy ampliado
Trabajadores de la COB marcharon la semana pasada.
Página Siete / La Paz
Los trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) se reúnen hoy, a partir de las 15:00, en un ampliado nacional en el que ratificarán el paro de 72 horas anunciado a partir del día miércoles. La medida de presión fue aprobada por ampliados departamentales que se realizaron en todo el país.
El secretario Ejecutivo de la COB, Guido Mitma, informó que en el encuentro se presentará la última propuesta del Gobierno, que pasa por elaborar un decreto que “proteja a los trabajadores más vulnerables de Enatex”.
“Presentaremos esta nueva propuesta, que para nosotros mantiene un fondo relocalizador”, dijo el dirigente.
El secretario Ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos, Wilfredo Siñani, confirmó la presencia de su sector en el ampliado nacional.
Al referirse al paro de 72 horas, Siñani expresó : “Vamos a acatar la medida de presión, pero esperamos que también lo hagan los mineros y trabajadores fabriles, que son los más numerosos”.
El Gobierno rechazó la medida. “Un paro no le hace daño al dirigente, sino a la economía del país”, protestó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quinta. Su colega de Educación, Roberto Aguilar, anunció descuentos para los maestros que paren.