
Desde las 6:30 de hoy, la intersección del segundo anillo y avenida Piraí amaneció con un nuevo diseño geométrico vial, nueva circulación y semáforos reprogramados para demorar menos tiempo en cruzar la intersección.
“Luego de un trabajo previo en horarios nocturnos, personal municipal y de empresas terciarias que prestan servicio al gobierno municipal, dejaron lista la señalización horizontal y vertical en la intersección y en calles adyacentes que se convertirán en los nuevos recorridos a utilizar por los conductores que necesiten cruzar el segundo anillo de la avenida Piraí, trabajos que se complementaron con la regulación a través de semáforos, en el retorno de ingreso al barrio Urbarí, punto que generaba alto riesgo de circulación y congestionamiento”, informó Rolando Ribera, director de Semáforo y Señalización de la comuna.
Por su parte, Freddy Arauco, secretario municipal de Obras Públicas, explicó que este tipo de medidas viales responden al proyecto de “Sistema inteligente de movilidad urbana para la ciudad de Santa Cruz”, proyecto que propuso y que inició la gestión del Ing. Percy Fernández, alcalde de nuestra ciudad, para atender uno de los problemas más latentes del municipio.
“Ninguna transformación y menos aún en vialidad, se realiza de la noche a la mañana, las medidas viales son aplicadas progresivamente para ser adoptadas de la misma forma por sus usuarios, conductores y peatones, considerando además que somos el municipio que administra el parque automotor más grande del país”, aseveró el edil municipal, a tiempo de informar que el 2016 inició con 450 mil vehículos registrados en nuestra ciudad, con un crecimiento mensual de 4.000 motorizados.
La avenida Piraí y segundo anillo, octava intersección modificada por la Dirección de Semáforo y Señalización, respalda la ejecución de sus trabajos con estudios previos que registran cuantiosas pérdidas económicas por tiempos de demora para cruzar la intersección. Ribera explicó también que a través de aforos, confirman la circulación de más de 6.000 vehículos por este punto y que en relación a las otras intersecciones, ésta es una de las menos complejas.
Los munícipes indican que al restringir el giro a la izquierda en estos puntos, se acorta los tiempos de espera en los semáforos, afirmando que es mínimo el porcentaje que utiliza esta circulación; argumentan que se debe reemplazar el giro a la izquierda para encarar la intersección de manera frontal, tomando la primera cuadra a la derecha y girando tres veces en este sentido, de esta forma se reincorporará nuevamente en la ruta deseada.
Las calles Roboré (lado de la clínica Incor), Julio Salmón (lado del supermercado Fidalga), Padre Porres y la calle Fidel Oliva (lado del primer anillo), serán utilizadas en un solo sentido de circulación, por lo estrecho de la calzada y para brindar mayor comodidad a los conductores.
“Pedimos a los conductores que presten atención a la señalización para realizar los nuevos recorridos que le llevarán menos tiempo en recorrer, con relación a las tediosas colas, que nos hacían perder hasta 8 minutos en esta intersección”, enfatizó Freddy Arauco, a tiempo de resaltar que el peatón es el mayor beneficiado con estas medidas, debido a que los recorridos para cruzar la intersección de a pie, son más cortos y seguros, encontrando islas, protegidas por barandas y refugios peatonales a pocos metros.
Fuente: PAT, El Mundo