Un empresario británico de origen indio ha creado una página para que hombres musulmanes puedan encontrar esposas adicionales, dispuestas a aceptar la convivencia con otras consortes.
¿Se puede promover abiertamente la poligamia en el seno de la Unión Europea sin temor a represalias legales? Si uno lo hace en el escurridizo mundo del ciberespacio, sí. Es lo que hacen dos webs creadas por el británico de origen indio Azad Chaiwala, secondwife.com (“Segunda Esposa”) y polygamy.com(“Poligamia”), nacidas con el propósito específico de ayudar a hombres musulmanes a encontrar una segunda, tercera e incluso cuarta esposa, tal y como explican en la página principal.
Secondwife.com se promociona como un “servicio matrimonial musulmán de poligamia”. “Hemos creado este servicio porque creemos que esto es una ‘Sunnah’ (tradición) que necesitamos resucitar. Este servicio es para musulmanes practicantes que buscan casarse y aceptan la poligamia como estilo de vida”, indica la web.
“Familias más grandes y fuertes”
No es lo que parece pensar Chaiwala, quien está convencido de que la poligamia crea “familias más grandes y fuertes”. Secondwife.com está encabezada por una ilustración algo ‘naïve’ en la que un joven y estilizado varón aparece rodeado de lo que parecen ser sus tres esposas y una miríada niños y niñas de corta edad. Incluso estas últimas llevan la cabeza cubierta por el ‘hiyab’, algo que solo promueven los musulmanes más conservadores. Polygamy.com, en cambio, aparece ilustrada por una imagen de una familia occidental, puesto que, según sus creadores, está abierta a personas “de todos los credos”.
Al registrarse, la web pregunta por la identidad del usuario, dando dos opciones: “Un hombre en busca de una segunda esposa” o “Una mujer buscando marido”. Pregunta también la fecha de nacimiento, así como un correo electrónico válido y una contraseña. Después, una miriada de datos personales similares a los de cualquier página de búsqueda ‘online’ de pareja.
“Creo que es mejor que tener una aventura extraconyugal”, dice uno de los usuarios, uno de los argumentos más comunes entre los defensores de esta práctica, que califican de “hipócritas” a unas sociedades occidentales dondeabundan las infidelidades de pareja. “Es una buena idea, pero hay que tener dinero para tener dos o tres mujeres. Hay que tener una casa grande y dinero”, afirma otro.
La poligamia es ilegal en la mayoría de los estados del planeta, y por supuesto en la Unión Europea. Sin embargo, la prohibición solo afecta a su práctica, no a su promoción. Un vacío del que se aprovecha Chaiwala. La iniciativa, al parecer, está siendo exitosa: secondwife.com ha tenido 35.000 usuarios durante el último año, y polygamy.com, 7.000.
Fuente: El Confidencial