La última vez que el Estado boliviano a través de YPFB certificó a una consultora externa las reservas de gas natural fue el 2013; es decir, hace tres años, cuando la Ley 3740 obliga que lo haga hasta el 31 de marzo de cada año.
La Paz, 11 de julio (ANF).- La Fundación Jubileo y el senador de la opositora Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, observaron por separado, que el Estado boliviano a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no certifique sus reservas de gas, tal como lo obliga la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del sector de Hidrocarburos.
El investigador de Jubileo Raúl Velásquez dijo que no es buena señal para Bolivia que Brasil solicite la recertificación de reservas de gas a puertas de renegociar el contrato que vence el 2019. Dijo que la petrolera estatal no es transparente pues sus últimos informes datan de 2013 que hablan de 10,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas probadas, 3,5 Â TCF probables y 4,2 TCF posibles, además de 211 millones de barriles probados de petróleo, 72 probables y 80 posibles.
Velásquez dijo que si bien en los últimos años hubo un incremento en la producción de gas de 39 Millones de metros cúbicos día (Mmcd) a casi 60 Mmcd, esto se debió a la sobreexplotación acelerada de los megacampos, lo cual ha generado una declinación productiva del campo de San Alberto de 11 Mmcd y cerca de 6 Mmcd.
/JMC/FC/
Fuente: noticiasfides.com