Elección. Alistan proceso electoral para la 2da vuelta. Se conoce que Jaldín competirá con Rosas, aunque la Corte no lo oficializó.
Ref. Fotografia: Resumen de jornada. Chorizos por votos, detenidos supuestos infiltrados y la denuncia contra el proceso electoral.
Largas filas de estudiantes a la espera de recibir salchichas y sodas, que eran obsequiados por grupos de estudiantes identificados con poleras de los colores de algunos frentes, fue algo recurrente en los pasillos de los módulos de la universidad estatal, donde ayer se repitió la votación para completar la primera vuelta por la elección de rector, decanos y jefaturas de carreras. La prebenda, el proselitismo el mismo día de la votación y la notoria demora de hasta dos horas para la apertura de algunas mesas fueron algunas de las irregularidades registradas en esta jornada, donde la universidad estatal cruceña mostró de nuevo su peor cara ante la sociedad. Sumado a esto, casi al concluir la tarde se detuvo a cuatro personas sospechosas de provocar el corte de electricidad en los módulos cuando se realizaba el proceso eleccionario.
Seguía la campaña electoral. A solo metros de las mesas de votación, algunos frentes continuaron en campaña con la distribución de gelatina, poleras, brigadeiros, entre otros. Además, en los pasillos se observó a zancos y personas disfrazadas de tigres, con colores de algunos frentes entregando afiches de distintos candidatos. Ante la consulta de qué se haría al respecto, el vocal de la Corte Electoral Permanente, Roberto Rojas, señaló por la mañana que esto estaba prohibido, pero que deben de recibir una denuncia escrita para sancionar, pues no pueden actuar de oficio. Esta situación se repitió en la Facultad Integral del Norte (Finor), donde también se repitió la votación. Gianine Salazar, Vocal de la Corte Electoral Permanente, expresó su malestar por esto. “Los candidatos continuaban haciendo campaña dentro de los predios de la facultad pese a que estaba prohibido, por tal motivo la policía tuvo que intervenir en los módulos de contaduría y comercial”, señaló. El exdocente de esta “U”, José Salomón, presentó ayer una denuncia escrita para pedir la anulación de estas elecciones, las campañas el mismo día de la votación fue una de las observaciones.
La segunda vuelta. La Corte Electoral Permanente de la UAGRM mantuvo ayer el hermetismo dando lugar a que se especule con los resultados y aumentando el clima de incertidumbre con miras al balotaje del viernes. Extraoficialmente se sabe que Saúl Rosas ratificó ayer su victoria, pero sin lograr la mayoría absoluta. Salvo sorpresas mayúsculas en el conteo, su contrincante será Alfredo Jaldín.
Protesta
Estudiantes insisten en pedido de voto igualitario
Movilización. Por la presión de los estudiantes que debían pasar clases y otros que tenían que votar, se logró la apertura de las puertas de ingreso de los módulos. Aunque el grupo que lideró esta protesta, aseguró que insistirán en su pedido de lograr el voto igualitario estudiantil-docente, pues la actual fórmula les impide realmente elegir, además de la renuncia de los organizadores de este proceso. El vocal de la Corte Electoral Permanente, Roberto Rojas, enfatizó que este pedido lo deben hacer en los estamentos universitarios que tienen facultad de modificar esto, como el Congreso Universitario Boliviano (CUB).
Proceso
Cadima vuelve a sorprender en la votación
Elecciones. El candidato a rector por el frente Cambio Real, Miguel Cadima, volvió a sorprender en las elecciones de ayer, pues en los resultados de algunas mesas, obtuvo más votación que sus contrincantes, de hecho al final de la jornada, se proclamó “ganador” y fue alzado en hombros por algunos de sus simpatizantes. “Es mentira que me estoy aliando con algún candidato. Jaldín es mi amigo, Saúl y Waldo igual, pero prefiero no manchar mi imagen con algún candidato, prefiero remar solo, pero limpio”, enfatizó el candidato que se caracterizó por hacer campaña con un megáfono.
Para saber
Universidad. Pasadas las 7:00 se presionó para abrir las puertas y suspender la toma.
Anulan voto por uso de celular. En la facultad de Montero se presentó un caso.
'U' sigue con 'basura electoral'. Esta situación se repite en varias zonas.
Más seguridad. Fuerte resguardo policial en los predios de la UAGRM.
Fuente: eldia.com.bo