El Bunker
16/08/2016
Luis Fernando Roca, secretario Jurídico de la Gobernación de Santa Cruz, en una entrevista en el programa radial El Bunker informó que el plazo para que las Organizaciones Sociales, Organizaciones no
Gubernamentales, Fundaciones y las Entidades Civiles sin fines de lucro puedan adaptar sus estatutos a la Ley Departamental 50 y 94, es de un año, es decir hasta el 12 de agosto de 2017. El costo de trámites es para las provincias de Bs 1.400 y para la capital Bs 2. 000 (más Bs 200 cuando son nuevas).
“El plazo se vencía el sábado 13 de agosto, el 12 se sacó el Decreto de Ampliación que es el Decreto 235. Las personas jurídicas; asociaciones y fundaciones que tengan actividades en el departamento y que sean sin fines de lucro deben acudir a la Gobernación como fecha límite hasta el 12 de agosto de 2017”. Agregó.
Asimismo, informó que en el registro nacional de personalidad jurídica hay alrededor de 4.500 a 5.000 personas jurídicas en Santa Cruz. “Tenemos los registros desde el año 1896 hasta el 2016, a partir de la Ley 50, desde 1896 al 2009 las instituciones tienen que adecuar sus estatutos, aspectos formales, de concepto y el alcance de su persona jurídica debe ser solamente departamental” dijo el secretario.
Roca, también aclaró que si la personalidad jurídica que se quiere adecuar es nacional se tiene que acudir al Ministerio de Autonomías y si es departamental a la Gobernación de la ciudad en la que se encuentre. Además, señaló que solo las Organizaciones Indígenas Campesinas y Juntas Vecinales (JV) pueden realizar los trámites ante una subgobernarción porque tienen una reglamentación especial.
Por último, recomendó realizar los trámites a tiempo y no dejarlos para último momento. “Hay que activarlos ya, seguir los pasos para que se cumpla conforme a ley, porque sino vamos a tener que hacer la fiscalización correspondiente y podrían verse afectadas muchas de esas instituciones”.
“El Código Civil dice que cuando una institución de este tipo se disuelve, sus bienes podrían pasar a otra institución de similar actividad u objeto o sino al Estado” resaltó Roca.