El senador Oscar Ortiz, del Movimiento Demócrata Social, dijo este viernes que la serie de conflictos suscitados en el país son el reflejo de la crisis económica que está sufriendo la población boliviana, debido a que el Gobierno en 11 años de gestión despilfarró 200 mil millones de dólares y ahora no puede resolver los problemas económicos de Bolivia.
“Cuando vemos estas protestas, como las de los cooperativistas mineros, que tienen su origen en la crisis que la gente está comenzando a sufrir, con empleos que se pierden, la solución no es arreglar los problemas a palos sino con buenas políticas económicas”, expresó el parlamentario demócrata.
En este sentido, Ortiz recomendó al Gobierno del MAS y al presidente Evo Morales que dejen de pensar en reelecciones y se concentren en el tema del desempleo y la atención a los sectores que hoy están en crisis por la caída de los precios internacionales de hidrocarburos, de minerales y materias primas, y por la sequía y otros problemas climáticos.
“El Gobierno sólo ha pensado en la política y en cómo mantenerse en el poder, pero olvidó cómo diversificar la economía, cómo crear fuentes de empleo, cómo administrar mejor los 200 mil millones de dólares que se recibieron en estos años para que los sectores no sufran lo que están sufriendo porque no hay condiciones para seguir produciendo y exportando”, agregó el legislador.
Sobre el pacto fiscal, Ortiz recordó que el oficialismo concentra el 90% de los recursos del país ‘que no son generados por el Gobierno pero si los ha monopolizado’, por lo que urge la desconcentración de estos fondos hacia las regiones.
Sobre la crítica de los gobernantes del MAS, en sentido de que gobernaciones y alcaldías no generan dinero, el senador de oposición señaló que “no es crear por crear empresas públicas, porque los bolivianos ya no quieren otro Cartonbol, otro Papelbol, otra Enatex (empresas fallidas y que no terminan de arrancar). Lo que la gente quiere es que los recursos que se originan en las regiones sean administrados de forma autónoma para que gobernaciones y municipios mejoren las condiciones de la gente para emprender, producir y crecer”.