El 2017, el presupuesto de La Paz será austero; dará prioridad a salud y educación.
Alcaldía de La Paz reduce en 3% la planilla de salarios en su POA 2017
Baja en transferencias nacionales
Erbol / La Paz
La Alcaldía de La Paz aprobó su Programa Operativo Anual y Presupuesto de 2017 con una reducción del 3% de la planilla salarial, que implica una reducción de salarios del ejecutivo municipal y concejales para garantizar recursos destinados a la inversión social y funcionamiento de servicios ante la baja en los ingresos nacionales.
El alcalde Luis Revilla y el presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz, informaron en conferencia de prensa que la Ley de Presupuesto para el próximo año tiene un techo de 1.827 millones de bolivianos, de los cuales 1.534 millones están destinados a la inversión social que significa financiar los servicios de salud, educación, desayuno escolar, alumbrado público; y 317 millones será para inversión bruta de capital.
Adicionalmente 292 millones de bolivianos servirán para cubrir los gastos de funcionamiento, salarios y otros. Precisó que del total del presupuesto de la comuna, el 60% son recursos propios, y las transferencias del gobierno nacional llegan al 30% y 6% del IDH, que en el pasado llegó al 30%.
“Es una reducción del 1% del (sueldo) del alcalde y concejales y si nos bajamos más, el nivel técnico tendría que estar más afectado, porque la escala es proporcional”, dijo el alcalde al estimar que hasta diciembre tendrá tiempo para evaluar una previsión similar a la del año pasado, cuando 500 personas dejaron de trabajar por ajustes presupuestarios.
“Estamos ahora trabajando con los directores y ver si es posible hacer un ajuste de esa naturaleza que nos permita a inicios del próximo año, destinar recursos para obras y servicios sociales”, manifestó.
Recordó que el año 2013, el municipio recibía algo más de Bs 400 millones por IDH, pero el 2017 sólo tendrá 100 millones. “Ese es el tamaño de la reducción que está sufriendo el conjunto del país”, dijo el alcalde.
Sostuvo que desde el 2013 al POA 2017, el municipio de La Paz perdió 364 millones de bolivianos y con relación al POA 2016, la disminución será de 51 millones de bolivianos, además que la cuenta del Dialogo Nacional 2000 acaba de desaparecer.
Susz explicó que el Órgano Legislativo Municipal tuvo también su aporte con una reducción del 9% respecto al 2016, lo que supone una baja en el nivel salarial de los concejales.
Revilla precisó que si bien el presupuesto global destinado a sueldos a salarios, nominalmente es el mismo, se ha instruido una reducción de altos niveles para contratar al nuevo personal por ejemplo para el Hospital de Cotahuma, el funcionamiento de más líneas del Pumkatari que prevé comprar 40 buses medianos y de esa manera no afectar la calidad de servicio de calidad del salud.
La autoridad anunció la predisposición de hacer los mejores esfuerzos para una relación con el Gobierno Central con el fin de impulsar proyectos educativos en la Sede de Gobierno y del sistema de transporte municipal ensanchado con el Teleférico.
El 2017, el presupuesto de La Paz será austero; dará prioridad a salud y educación
“La reducción por el IDH ha sido verdaderamente significativa. Tenemos Bs 1,6 millones menos por concepto de coparticipación y Bs 51 millones menos por transferencia del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y la cuenta del Diálogo 2000 acaba de desaparecer”, dijo el alcalde Revilla en una conferencia de prensa
La Paz, 08 de septiembre (Urgentebo).- El alcalde Luis Revilla dio a conocer este jueves el presupuesto económico para la ciudad de La Paz correspondiente a la gestión 2107, que será austero debido a la drástica caída de los ingresos de coparticipación tributaria y los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos. De todas maneras, garantizó que la prioridad será la inversión en los sectores de Salud y Educación.
“La reducción por el IDH ha sido verdaderamente significativa. Tenemos Bs 1,6 millones menos por concepto de coparticipación y Bs 51 millones menos por transferencia del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y la cuenta del Diálogo 2000 acaba de desaparecer”, dijo el alcalde Revilla en una conferencia de prensa.
Acompañado del presidente del Concejo, Pedro Suzs, el alcalde de La Paz destacó que la caída de los ingresos será compensada con la generación de ingresos propios. El 60 por ciento de los ingresos que percibe la alcaldía corresponde al aporte de los paceños; el 33% es por transferencia desde el nivel central y el 6 por ciento por IDH.
“Estamos destinando gran parte de nuestros ingresos a los niños, al sector salud y educación”, dijo Revilla, quien garantizó una alta calidad en los servicios que se ofrecerá en los centros de salud, hospitales y las obligaciones para con el sistema educativo.
Esto significa que cerca del 60 por ciento de los ingresos será destinado a salud y educación. Según Revilla, no se podrá construir más hospitales este año, pero se ofrecerá una buena calidad de servicio a los nosocomios de segundo nivel de Los Pino, la Merced, la Portada y Cotahuma.
Aquello quiere decir que el gobierno municipal de La Paz no podrá hacer grandes inversiones en obras, pero se concentrará en ofrecer servicios de alta calidad
En el área de transporte, la alcaldía de La Paz invertirá en la adquisición de 40 nuevos buses Pumakatari, para cuatro nuevas rutas y se construirán los patios para la parada de los motorizados
Revilla expresó su disposición a mantener la mejor relación posible con las autoridades del nivel central para beneficio de la población.
La austeridad del presupuesto se expresa también en la reducción del 3 por ciento del monto destinado para la planilla salarial, lo que repercutirá en los sueldos de las principales autoridades del municipio de La Paz.
“Estas restricciones están poniendo en evidencia la urgencia de la discusión del Pacto Fiscal, porque las olibgaciones han sido aumentadas. Hay inversiones que le corresponden hacer ahora y antes no correspondían”, dijo el presidente del Concejo Municipal de La Paz.