Marcelo Zabalaga atribuyó la caída de las RIN a la crisis internacional y la caída del comercio exterior. Confirmó que la política de créditos directos a las empresas públicas nacional denominadas estratégicas.
Las reservas internacionales representan el 32% del PIB, normalmente representaba más del 40%, pero debido a la crisis de estos tres años hubo una disminución, pero se puede ver que el total de activos externos consolidados alcanzan a más 15 mil millones de dólares, una parte son las reservas, explicó el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga.
El ejecutivo de la entidad de políticas financieras dijo durante la presentación del Informe de Política Monetaria que la crisis internacional y la caída del comercio exterior fueron tan importantes que los importadores tuvieron que acudir al Banco Central de Bolivia para obtener préstamos.
De acuerdo a la composición de los Activos Externos Netos Consolidados (AENC), Zabalaga detalló que al 31 de agosto de este año $us 874 millones corresponden a las Entidades de Intermediación Financiera  (EIF); $us 757 millones al Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro); $us 615 millones a los Fondos de Protección; $us 1.843 millones al Fondo de Requerimiento de Activos Líquidos (RAL) y $us 11.259 millones a las reservas del BCB, lo que representa un 43% del PIB.
Fuente: noticiasfides.com