AYER SE CONOCIÓ DE UN ÚLTIMO FALLO CONTRA UN FEMINICIDA EN SIPE SIPE – COCHABAMBA.
Dictan 48 sentencias por feminicidio en cuatro años
delitos. El asesinato de varias mujeres deja luto en las familias, así como niños huérfanos.
CASOS
1. Una persona en Santa Cruz fue sentenciada a 25 años de prisión por violar a una niña.
2. El lunes la justicia cruceña condenó a la pena máxima a un feminicida e infanticida.
3. En el último caso, en Sipe Sipe, un varón tras matar a su mujer la ocultó en un pozo.
ANF / Erbol.- En cuatro años sólo 48 procesos judiciales por el delito de feminicidio llegaron a la fase de sentencia condenatoria, informó el Observatorio de Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres de acuerdo a datos proporcionados por la Fiscalía General. El último sentenciado es Máximo Ramos Ayala que ayer, recibió una condena de 30 años de cárcel, declarado culpable de feminicidio de su esposa Viviana Reque Cano.
Eulogia Tapia, integrante del Observatorio explicó que “desde 2013 a la fecha apenas se cuenta con 47 sentencias por feminicidios de 230 procesos que se tiene por ese delito. Significando apenas el 20% de sentencias ejecutoriadas”, sostuvo.
“La cantidad de sentencias en relación a la cantidad de procesos que existen es mínima”, agregó.
Detalló que en 2013 se abrieron 45 procesos por casos de feminicidios, de los cuales tan sólo nueve cuentan con sentencia; en 2014, 98 procesos, de ellos 16 con sentencia; en 2015 fueron 62 y 16 sentencias; y en lo que va del 2016 se tienen registrados 25 procesos por feminicidio, de los cuales solamente seis tienen sentencia condenatoria.
Tapia aseguró que los datos muestran que “la justicia sigue sumida en una crisis (…), no se hace justicia para las mujeres que mueren víctimas de la violencia machista”.
Según datos del Observatorio, sólo entre enero y septiembre de 2016 se registraron 74 feminicidios, que se traducen en violación seguida de muerte con características de violencia brutal.
De estos, 19 feminicidios ocurrieron en Cochabamba; 19 en La Paz y 19 en Santa Cruz, que son los departamentos con los índices más elevados.
“En un momento nos alegró mucho que existan juzgados especializados, pero como dicen un botón basta de muestra, aquí en La Paz hace pocos meses fueron descubiertos jueces corruptos en juzgados anticorrupción y violencia contra la mujer, el caso reciente del consorcio de jueces vinculados a coimas y que fueron descubiertos, pasaron seis meses sin juzgado hasta que se ha restituido recién”, recordó Tapia.
Si bien hay siete juzgados especializados en todo el país, y se capacitó a los administradores de justicia, Tapia dice que es necesario sensibilizar en el tema de la lucha contra la violencia y permitir el acceso oportuno y trasparente de las mujeres a la justicia.
NUEVO SENTENCIADO
El Juzgado de Instrucción en lo Penal de Sipe Sipe dictó sentencia de 30 años de cárcel para Máximo Ramos Ayala, declarado culpable de feminicidio de su esposa Viviana Reque Cano. Ramos mató a su pareja hace unos dos meses y ocultó el cuerpo en el pozo séptico de la casa de su hermano René.
El pasado 9 de octubre, las autoridades recibieron la denuncia de que el cuerpo de la mujer de 24 años estaba en el pozo.
Investigadores se constituyeron a la casa de René y su esposa Margarita Mayrana, quienes mostraron una actitud sospechosa y contradicciones en sus declaraciones, siendo inmediatamente arrestados.
Luego, la Policía encontró a Máximo Ramos. “Inmediatamente es aprehendido y en su declaración admite haber victimado a su esposa y que luego ocultó el cuerpo en un pozo séptico (…). También les hizo creer a sus vecinos que su esposa estaba desaparecida”, explicó la fiscal Anabella Torres.
El cuerpo estaba en descomposición con una data de muerte de dos meses, tenía una blusa color naranja y una pollera amarilla, finalizó la fiscal.