En la inauguración de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala (América) en Cochabamba, el presidente Morales llamó a crear medios para el pueblo y a formar periodistas con sólida formación ideológica.
Tiquipaya, Cochabamba.- Con una ceremonia de ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) el presidente Evo Morales inauguró ayer la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Ayala. (Foto ABI)
Evo dijo que medios privados defienden a las “oligarquías ”
El Presidente inauguró ayer la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena.
Página Siete / La Paz
El presidente Evo Morales afirmó ayer que los medios de comunicación privados van a “defender a las oligarquías” y ensalzó la presencia de medios “para el pueblo”.
“¿Qué tenemos de los medios de comunicación de la derecha? Aquí en Bolivia y en el pasado defendían las políticas de la privatización. Los medios de comunicación (son) empresas privadas y nunca van a defender a los movimientos sociales. Ellos siempre van a defender a las oligarquías, a las transnacionales y las políticas de privatización”, dijo el Presidente en la inauguración de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala (América), que reunirá hasta el sábado a más de 1.500 delegados de al menos 20 países.
“Nosotros queremos medios de comunicación para el pueblo, no para el imperio”, agregó Morales.
“El sistema de comunicación privado dice públicamente que no hay libertad de comunicación”, dijo, y pidió a la Ministra de Comunicación que “ojalá” presente un documental de todas las acusaciones que soportó como Presidente y “como dirigente (cocalero). Ni se imaginan”. También dijo que los dueños de medios “controlan y manejan” a los periodistas.
Morales también calificó a las redes sociales como “una alcantarilla” porque entra en ella “toda la basura”. Sin embargo, afirmó que abrió su cuenta en Twitter “obligado para comunicar con la verdad”. Asimismo, dijo que se debe contar con comunicadores que tengan “mucha formación ideológica”.
Morales llama a crear medios para el pueblo y a formar periodistas con sólida formación ideológica
El Presidente recordó que fue obligado a utilizar Twitter para “informar al pueblo”. Subrayó que el próximo reto será la apertura de un medio de comunicación impreso y otro televisivo en el Chapare.
Morales en la inauguración de la cumbre sobre comunicación indígena en Tiquipaya Foto: ABI
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
En la inauguración de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala en Tiquipaya, Cochabamba, el presidente Evo Morales llamó a los movimientos sociales a crear medios de comunicación para el pueblo y no para el imperio, además, de formar a periodistas con una sólida formación ideológica, principios y valores.
“Los medios de comunicación privados nunca defenderán a los movimientos sociales, sino a las oligarquías, a las transnacionales, a las políticas de privatización; nosotros queremos medios de comunicación para el pueblo, no para el imperio. Medios de comunicación no solo para el movimiento indígena sino para todo el pueblo boliviano”, sostuvo el Mandatario la noche de este martes.
La III cumbre de comunicación indígena comenzará el miércoles un trabajo dividido en ocho mesas de debate sobre temas de comunicación. Morales aseguró que el próximo reto es contar con un medio de comunicación impreso y televisivo en el Chapare cochabambino.
Cuestionó durante su discurso a los propietarios de los medios de comunicación privados, de quienes dijo están más preocupados pro cuidar sus empresas y tierras, por lo que vio la necesidad de la creación de medios de comunicación de las organizaciones sociales.
“La mejor forma de liberación es con comunicación”, subrayó el Presidente, ante más de una centenar de representantes de movimientos sociales de la región y de Bolivia.
En su discurso, remarcó que fue obligado a abrir una cuenta en la red social Twitter, desde donde -dijo- comunica al pueblo de manera abierta, no camuflado ni mimetizado para “acusar a cualquiera”.
Morales sostuvo que existe la necesidad de formar periodistas con “mucha formación ideológica”, con conciencia de la lucha de clases, principios y valores y no “asi como otros periodistas que si quieren que te entreviste tienes que pagar”.
Atacó a la cadena de televisión CNN de quien dijo pertenece al imperio y defendió la tarea que cumple la cadena Telesur.
“Hay que enfrentar la privatización de la información (que se hace) mediante algunos grandes medios de comunicación internacional (…) Nosotros también tenemos derecho a tener medios de comunicación para tener derechos colectivos”, argumentó.