COCHABAMBA |
Hoy se lleva a cabo la jornada electoral por la aprobación o rechazo a las Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos en 15 territorios del país. En Cochabamba Vinto es el municipio con mayor número de votantes y gran parte de ellos desconocen el contenido de los documentos autonómicos.
“Sinceramente no conozco. No se conocen los estatutos, lo único que se ha hecho es repartir material, yo no he visto que se hayan realizado mesas de trabajo, no había un lugar donde puedas resolver tus dudas”, afirmó Eduardo Manzano, ciudadano en el colegio Martin Cárdenas.
Alison Apodar vive en la localidad Cercado, cerca al cementerio, asegura que en su vecindad no hubo socialización sobre el contenido de la carta, ella al igual que su familia no recibieron la visita de los informantes ni algún documento al respecto.
Según el concejal, Teofilo Huaranca, en este municipio se hizo un trabajo de socialización desde las organizaciones; los dirigentes y movimientistas apoyaron la campaña por el sí “casa por casa” los fines de semana, aseguró. “La gente vinteña ha entendido el contenido de la carta orgánica”.
“El grueso de las organizaciones sociales ha trabajado por el sí, no solo las OTB´s el movimiento por el sí ha sido muy grande, gremios como los comerciantes han participado activamente”.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jose Luis Exeni, aseguró que esta institución se organizó para alentar la participación informada a través de un artículo de socialización, la impresión de documentos y el acompañamiento a la labor de socialización, sin embargo, afirmó que aún falta trabajar en esta asignatura.
Varios asistentes a las urnas afirmaron saber el motivo de la votación y su elección pero reconocen desconocer el contenido de las cartas. “Sé que estoy viniendo por la Carta Orgánica pero no nos han explicado de que es, no sé de qué trata” señaló Jaime Gueño.
Por su parte según el análisis de Víctor Vega, veedor del Gobierno Autónomo Municipal uno de los retos fue llegar a los lugares alejados afirmó que faltó tiempo para socializar al 100 por ciento de la población. En su perspectiva este debería ser un punto para fortalecer en los próximos comicios.
EN DIRECTO en #Periscope: #Cochabamba Vinto decide hoy sobre la carta orgánica para el municipio https://t.co/Mh5bcKQd5j
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 20 de noviembre de 2016
En esta localidad se vio poco control de parte de la policía para el acceso a la parte urbana y cemtral del municipio.
Asimismo en la Unidad Educativa Sagrado Corazón dos mesas se aperturaron sin un jurado, algo similar sucedió en la Unidad Educativa David Arzabe donde algunas mesas tuvieron retrasos. La escuela Martín Cárdenas, uno de los que tiene mayor cantidad de votantes con el registro de alrededor de 7.400 habitantes, sin embargo, hasta mediodía unicamalrededor de 70 personas de 242 inscritos se apersonaron a la mesa 4.
OPINIONES
Alcaldesa de Vinto , Patricia Arce
Hemos socializado en todos los sectores, hemos trabajado Concejo, el ejecutivo y Control Social, se esta jugando nuestra autonomía. Lamentablemente hemos visto mucha desorganizacion mucho vehiculo transitando.
Ricardo Palacios, decano de la Facultad de Humanidades de la UMSA
Esta connotando un poder social que se esta dando a los votantes. En los tres recintos que hemos visto, se ha observado una disciplina en los electores. En uno de los lugares no había la lista pero esto se ha subsanado
Fuente: lostiempos.com