Integrantes del Conaltid en el taller de prevención de consumo de drogas, ayer. | Nelson Peredo
Encargan nuevos estudios de consumo de drogas
July Rojas Medrano / Los Tiempos
El Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) encargó dos nuevos estudios de consumo de sustancias ilícitas en universidades y en unidades educativas, con el objetivo de obtener datos estadísticos para implementar y aprobar políticas de prevención y atención. Asimismo, inició talleres a nivel nacional que involucran a la sociedad civil, autoridades departamentales y municipales, además de la Policía para recolectar información sobre esta problemática.
El responsable del Observatorio Boliviano de Drogas, Marco Ayala, señaló que en el país se ha hecho un estudio hace casi 12 años sobre el consumo en las unidades educativas pero que no reflejaba en realidad los niveles de consumo, por lo mismo, dijo que a través de esta institución se está impulsando un estudio de prevalencia en universidades con el apoyo de la Unión Europea (UE).
“Este próximo año haremos un estudio en unidades educativas para ver los niveles de consumo. Actualmente con una alianza estratégica con la Unión Europea estamos haciendo un estudio en universidades. El próximo año tendremos estos datos para compartir con la población”, señaló Ayala.
Indicó que el presupuesto para el primer estudio en universidades asciende a 200 mil dólares y para las unidades educativas al menos 150 mil dólares, “son muy caros y por eso no lo podemos hacer todos los años, pero lo más importante es hablar sobre bases científicas. El estudio de prevalencia en nueve ciudades capitales más El Alto, lo hicimos el 2013 (encargado) a la universidad católica y costó casi 80 mil dólares”, dijo.
Agregó que “tenemos que trabajar en factores educativos, la inserción en la curricular, hay que hacer un trabajo en términos de drogas. El decir no a las drogas a veces simplemente genera una sensación de tentación a conocer lo desconocido”.
RECOLECCIÓN DE INSUMOS
El Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) organiza talleres en cada departamento para recolectar insumos que contribuyan a elaborar políticas sectoriales que hagan frente al narcotráfico y los delitos conexos.
“Contribuir a generar políticas a problemas relacionado a consumo de drogas y al tema de prevención contra el narcotráfico, es importante destacar estos puntos, éste es un tema transversal, multisectorial, multidimensional; entonces, tratamos de involucrar a la sociedad civil, a la gobernación, a los municipios para enfrentar de forma conjunta y generar algunas políticas que nos produzcan algunos resultados ante estas amenazas”.
Con Cochabamba suman cuatro los departamentos donde se realizó el evento, una vez que concluyan los talleres se realizará uno a nivel nacional.