El 18 de mayo en la Casa Melchor Pinto se inaugurará una exposición de 40 ilustraciones de textos educativos de La Hoguera. La muestra estará hasta el 17 de junio.
Desde muy pequeños estamos familiarizados con obras de diseño e ilustración y uno de los primeros materiales que pasan por nuestras manos son los textos escolares que generalmente están bañados con dibujos apropiados para niños. El Grupo Editorial La Hoguera ―que desde hace más de 20 años se dedica a realizar textos escolares en Bolivia― ha decidido hacer un homenaje a este trabajo de arte que acompaña a la educación mediante una exposición de arte.
Es así que el jueves 18 de mayo a las 20:00 se inaugurará la exposición “Descubriendo sensaciones”, 40 cuadros que se expondrán hasta el 17 de junio en la Casa Melchor Pinto (calle Sucre 50).
Marcial Michel, Marcelo Fernández, Ivonne Vázquez y Yanine Senzano son los artistas encargados de mostrar 40 cuadros seleccionados de los diferentes libros de textos del Grupo Editorial La Hoguera. Una cuidadosa selección de diferentes asignaturas y distintos niveles de primaria y secundaria.
“Esta exposición de arte pretende mostrar el trabajo artístico-didáctico del departamento de diseño del Grupo Editorial La Hoguera y dar a conocer la obra de cuatro profesionales que desde hace varios años contribuyen al desarrollo y enriquecimiento de la educación boliviana. La ilustración de textos escolares es de vital importancia para ampliar, complementar, profundizar y graficar un contenido didáctico, pero es, además, imprescindible cuando cada dibujo se convierte en una obra de arte que despierta la imaginación, la fantasía, y contribuye a elevar la propuesta lúdica y estética de un libro”, comenta el profesor Edgar Lora, asesor de la editorial.
Esta exposición es gratuita y es un paseo para toda la familia, sobre todo para los más pequeños de la casa.
Sobre los artistas
Marcial Michel Gutiérrez
Nació en Villamontes. Realizó sus primeros trabajos con textos escolares y elaborando ilustraciones para la UNICEF y el Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación y Cultura. Posteriormente, trabajó para la Reforma Educativa Nacional de 1997 (en las áreas Aymara, Quechua y Guaraní) y en varias editoriales y ONG´s. En 1994 ganó el primer premio del concurso “Ilustraciones para textos de inglés” convocado por el Centro Boliviano Americano (CBA) de Santa Cruz de la Sierra. Cursó estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) “Hernando Siles”, egresando en el 2001 como artista plástico. Actualmente, y hace más de 10 años, trabaja como ilustrador y responsable de ilustración del Grupo Editorial La Hoguera.
Marcelo Fernández Mariscal
Nació en Santa Cruz en 1983. Tiene una amplia formación autodidacta y su constante práctica, dedicación, vocación, experiencia y autocrítica, han hecho que su trabajo se destaque. Su aspiración como ilustrador es tener su propio estudio de ilustración enfocado a la producción de cuentos, textos escolares, caricaturas y logotipos.
Yanine Senzano Cuellar
Nació en Santa Cruz en 1991. Egresó como bachiller del colegio La Salle y continuó sus estudios en la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, en la carrera de Diseño Integral, donde obtuvo su título por excelencia.
Ivonne Vázquez Camacho
Nació en Santa Cruz de la Sierra, hace 24 años. Realizó los estudios secundarios en el colegio Fe y Alegría “La Merced” y estudió Diseño Integral en la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”. Ha participado en la FICAD (Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño), como representante de su universidad. En el taller Packaging Sustentable “OADI” y “ASODICRUZ”, obtuvo el segundo lugar.