Las nueve preguntas clave sobre el conflicto del TIPNIS

Se pronunciaron sobre el tema la Conferencia Episcopal Boliviana, los empresarios, Naciones Unidas y personalidades internacionales como Gudynas.Las nueve preguntas clave sobre el conflicto del TIPNISEl 17 de septiembre de 1990, a las 10:30,  se escuchó el redoble de un tambor. Fue el preludio que anunciaba la llegada de los marchistas, quienes arribaron a la Cumbre después de  34 días de caravana. Los indígenas lograron que el Gobierno de entonces reconociera al Parque Nacional Isiboro-Sécure como territorio indígena.  Así nació el TIPNIS.Y fue otra marcha la que en 2011 logró detener  la construcción de una carretera por medio de la reserva. Hoy, no obstante,  hay una  nueva ley, y para más de un experto  ésta es el preludio que anuncia no sólo la carretera, sino también la depredación del TIPNIS.  Más allá de todo  ¿Cuáles son las claves para entender  el conflicto? A continuación   nueve de ellas:1¿Qué es el TIPNIS? Es un parque nacional y a la vez  un territorio indígena. El 22 de noviembre  de 1965,   el presidente René Barrientos emitió el  decreto   07401 que crea el «Parque Nacional Isiboro-Sécure”.  El 24 de septiembre de 1990, el entonces presidente  Jaime Paz Zamora sancionó el decreto  22610, que reconoce al parque  como territorio indígena de los pueblos Mojeño, Yuracaré y Chimán. La norma indica que esos originarios «ancestralmente lo habitan”.2¿Cómo consolidaron ese territorio los indígenas? Fue a raíz de la primera marcha indígena de 1990. La caravana fue por el  «Territorio y dignidad”. Partieron el 15 de agosto de Trinidad y   arribaron a La Paz el  17 de septiembre de ese año.Después de cinco días de negociaciones,  el 22 de septiembre, el gobierno de Paz Zamora resolvió que el Parque Nacional Isiboro Sécure, El Ibiato y el Bosque Central de Chimanes sean declarados territorios originarios. «Indígenas recuperaron territorio en el Beni”, tituló un medio impreso.3¿Por qué se convocó a la  VIII marcha indígena?  El 25 de junio de 2011, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia convocó  a la VIII  marcha indígena por la defensa del TIPNIS,  la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas.En  la Resolución de la III Comisión Nacional 2011 -que aprobó la caravana-  se estableció que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos fue «aprobada sin respetar el derecho de consulta” a los    Mojeños, Chimanes y Turacarés, «dueños ancestrales del TIPNIS”.4¿Qué es  la intangibilidad? El 24 de octubre de 2011, luego de que la caravana llegara a La Paz, el Gobierno  puso en vigencia la Ley 180, que  declara al TIPNIS como » zona intangible”. La norma  dispuso que «la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, como cualquier otra”, no atravesará el parque.El artículo 4  indica: «Dado el carácter intangible del  TIPNIS se deberán adoptar las medidas legales correspondientes que permitan revertir, anular o dejar sin efecto los actos que contravengan a esta naturaleza jurídica”.5¿Hubo «consulta previa”? En 2012, el Gobierno llevó a cabo una  consulta en el TIPNIS. Según datos que difundió el Ejecutivo,    el 80% de  las comunidades  expresaron estar a favor de la carretera.No obstante, el 10 de agosto, la Red Pastoral Social Cáritas  recordó que del 29 de noviembre al 13 de diciembre de 2012 la Asamblea Permanente de derechos Humanos, la Federación Internacional de Derechos Humanos y la Pastoral   realizaron una verificación en el TIPNIS. Los resultados de ese trabajo fueron que  la «consulta” referida no cumplió con los estándares internacionales  ni fue informada; además que de  las 35 comunidades y un centro de gestión visitados, 30 rechazaron la construcción de la carretera.6¿La nueva ley abre la posibilidad de la construcción de una carretera? El artículo 9  establece:  «Las actividades de articulación e integración que mejoren, establezcan o mantengan derechos de los pueblos indígenas como la libre circulación, a través de la apertura de caminos vecinales, carreteras, sistemas de navegación fluvial, aérea y otras, se diseñarán de manera participativa con los pueblos indígenas…”.7 ¿Qué argumentan quienes se oponen a la carretera? Se puede resumir en  la idea de que a partir de la   construcción de la vía además del daño ambiental habrá un   beneficio para  los cocaleros, en cuanto a ampliación de áreas de producción  se refiere.    Otra lectura tiene el investigador Róger Cortez, quien considera que los aliados de Gobierno  buscan «la diversificación de sus inversiones”, que  van desde la tala ilegal de madera hasta  «la creación de zonas de mercantilización de la tierra”,  como «una actividad fuertemente rentable, tanto o más que la coca”.8 ¿En qué argumento se centran  quienes están a favor de la nueva ley?  Que con la intangibilidad «no se puede levantar ni una rama”, como dijo el  vicepresidente Álvaro García Linera. La  viceministra de Medio Ambiente, Cinthia Silva, indicó -según ABI- que  la nueva ley permitirá llevar adelante  un «plan de protección y desarrollo integral en el TIPNIS”.9 ¿Qué tipo de pronunciamientos hubo? La Conferencia Episcopal Boliviana expresó su preocupación y planteó  «un debate serio y responsable sobre la preservación y progreso de las comunidades indígenas del TIPNIS”;  y que la discusión debe realizarse libre de todo tipo de presiones e intereses ideológico políticos. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, dijo que la carretera es  necesaria, pero  que  el tema «pasa por un diálogo amplio”.El sábado, NNUU emitió un comunicado en el que reconoce la validez de revisar el estado de intangibilidad del TIPNIS, dado que el concepto  no está contemplado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ni  en el Convenio 169 de la OIT.Entre los pronunciamientos internacionales están los del ambientalista Eduardo Gudynas, quien el 9 de agosto tuiteó:  «Ironía: En Día Pueblos Indígenas, en Bolivia, indígenas otra vez movilizados en defensa del TIPNIS ante el Gobierno”; y de   Alberto Acosta, expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, quien  dijo: «La lucha por el TIPNIS en Bolivia es la lucha por la vida en todo el planeta”.Página Siete / Pablo Peralta M. / La Paz