De las cuatro altas autoridades del Órgano Judicial y del TCP, dos trabajaron en el Gobierno, uno hizo carrera judicial y otro provino de la Armada Boliviana.
El acto de posesión de las 52 autoridades judiciales, en Sucre. Foto: La Razón.
Gonzalo Alcón, dirige del Consejo de la Magistratura.
Gregorio Aro, presidente del Tribunal Agroambiental.
José Revilla, presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
Petronilo Flores, presidente del Tribunal Constitucional. Fotos: OEP
Página Siete / La Paz
Dos exfuncionarios del Gobierno, un militar y un exvocal dirigen el sistema judicial. En reuniones plenarias, los nuevos miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y del Consejo de la Magistratura (CM) eligieron a sus presidentes.
En ese marco, Petrolino Flores Condori fue elegido como presidente del TCP; José Antonio Revilla Martínez asumió como presidente del TSJ; Gregorio Aro Rasguido fue designado para presidir el TA; y Gonzalo Alcón Aliaga fue elegido para liderar el CM.
Flores y el TCP
Petrolino Flores Condori, quien lidera el TCP, es oriundo de Potosí. Se autoidentifica como originario.
Estudió derecho en la Universidad Autónoma Tomás Frías.
Es Magíster en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional y efectuó un doctorado en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en la Universidad Mayor San Andrés (UMSA) en convenio con la Universidad Valencia de España.
En su trayectoria profesional en el sector público registra que fue abogado asistente de Control Normativo y asistente Autonómico en el TCP. También trabajó como asesor del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu.
Entre sus publicaciones figura el libro Sistemas jurídicos indígena originaria campesina en Bolivia, Tres aproximaciones: Curahuara de Carangas, Sacaca y Charagua Norte.
Entre 2006 y 2010, Flores trabajó en el Ministerio de Justicia como Director General de Justicia Comunitaria y Director General de Justicia Indígena Originaria Campesina.
Aro lidera el TA
Gregorio Aro Rasguido, presidente del TA, proviene de El Alto, La Paz, y se autoidentifica como Indígena Originario Campesino. Es licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Técnica de Oruro. Se especializó en Derecho Agroambiental.
Aro cuenta con diplomados, maestrías y un doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo.
Fue viceministro de Autonomías Indígena Originaria Campesina y Organización Territorial. También se desempeñó como asesor jurídico de organizaciones sociales del denominado Pacto de Unidad, y como abogado litigante.
Entre los libros que publicó están Por los Caminos de las Autonomías Indígena Originaria Campesina y Sistema de Administración de la Justicia Originaria.
Uno de carrera en el TSJ
José Antonio Revilla Martínez, presidente del TSJ, es de Sucre, Chuquisaca. Se licenció en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Su trayectoria profesional incluye haber dictado clases como docente de materias que van desde Ética y Oratoria Forense hasta Historia del Derecho y Derecho Romano. También fue Docente del Instituto de la Judicatura. Fue vocal judicial y presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca.
Entre sus publicaciones están los manuales universitarios Derecho Procesal Civil Romano: Los Sistemas Procesales, Teoría de las Acciones en el Sistema Procesal Romano, y Deodontología Jurídica: El Proceso Disciplinario.
Alcón y el CM
Gonzalo Alcón Aliaga, presidente del CM, es oriundo de la ciudad de La Paz. Es Licenciado en Ciencias y Artes Militares, egresado de la Escuela Naval Militar-FFAA, con el grado de Alférez.
También se licenció en Derecho y Ciencias Políticas en la UMSA.
Cuenta con varios diplomados, maestrías y un doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo.
El consejero publicó Manual de Derecho Marítimo y Legislación Marítima de Bolivia.
Alcón ostenta 35 Años de servicio en las FFAA. Fue Comandante General de la Armada Boliviana.
Además, fue docente de Institutos de Formación y Postgrado de la Armada Boliviana – FF.AA.
También dictó clases en la UMSA y la Universidad Pública de El Alto.
Los cargos
- Representantes Los presidentes elegidos son: Petrolino Flores Condori del Tribunal Constitucional, Gregorio Aro Rasguido del Tribunal Agroambiental, José Antonio Revilla Martínez, del Tribunal Supremo de Justicia, y Gonzalo Alcón Aliaga del Consejo de la Magistratura.
- Posesión El presidente Evo Morales juramentó a las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, que fueron elegidas con poco más del 34% en las elecciones del pasado 3 de diciembre de 2017,
- Perfil Flores Condori y Aro Rasguido tuvieron cargos en el Gobierno, mientras que Alcón Aliaga es militar. Por su parte, Revilla Martínez tiene trayectoria en sistema judicial.