La Policía Boliviana desplazó un contingente de efectivos al municipio de La Asunta, en los Yungas de La Paz, para prevenir ataques a las brigadas de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca, según explicó el Inspector General de la institución, Walter Lizeca.
Fuerzas de erradicación en la localidad de La Asunta. Foto de archivo: La Razón.
Temor y alarma en La Asunta por ingreso de la Policía
Evacúan a mujeres y niños
Foto ilustrativa.
La Paz / Erbol.– El dirigente de los cocaleros de La Asunta, Freddy Quispe, informó que este jueves existe alarma y miedo en la localidad de Sud Yungas, debido a que contingentes policiales están ingresando al sector para forzar las tareas de erradicación de cocales. Mujeres y niños fueron puestos a buen recaudo ante posibles enfrentamientos.
La tensión en La Asunta ya se arrastra varios meses, debido a la presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que tiene la misión de erradicar los cocales que, según el gobierno, son excedentarios. En el conflicto ya hubo enfrentamientos con heridos y detenidos.
La situación alcanzó un mayor nivel de conflictividad, puesto que los cocaleros de Yungas dieron a la FTC hasta este viernes para salir de su región. Las autoridades respondieron mandando más efectivos a la zona.
Quispe afirmó que hay miedo en La Asunta por lo que pueda hacer la Policía. Señaló que incluso hay movimiento de helicópteros y se teme que la intervención sea de madrugada.
Señaló que mujeres y niños están abandonando los sectores donde puede arremeter la Policía y se dirigen al monte para ponerse a buen recaduo, mientras que hombres y jóvenes se están quedando a defender la zona. “Hay miedo, pero no podemos dejar nuestro trabajo”, dijo.
Agregó que se ha bloqueado el camino de ingreso, pero conocen que la Policía puede usar rutas alternativas para intervenir.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, advirtió que quienes incurran en sedición “tendrán que atenerse a las consecuencias”. Indicó que en La Asunta ya se erradicaron a 1.225 hectáreas de cocales ilegales y sólo faltan 270 hectáreas. Aseguró que después de terminar la racionalización la FTC se iría del lugar.
Policía desplaza efectivos a La Asunta para prevenir ataques a erradicadores de coca ilegal
El contingente policial tiene la misión de brindar seguridad y contener cualquier hecho de violencia, para ello empleará equipos antimotines, que no son armas letales.
Parte del grupo de refuerzo policial que partió rumbo a La Asunta. Foto: Roberto Guzmán.
La Razón Digital / ABI / La Paz
La Policía desplazó un contingente de efectivos al municipio de La Asunta, en los Yungas de La Paz, para prevenir ataques a las brigadas de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca, informó este jueves el Inspector General de la institución, Walter Lizeca.
“La labor del contingente policial es preventivo y evitar un posible enfrentamiento entre gente que rechaza la erradicación de coca y personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC)”, dijo la autoridad.
Lizeca aseguró que los uniformados emplearán los métodos de diálogo, la persuasión y la disuasión antes de recurrir a la fuerza, esto ante las amenazas del presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, que dio plazo hasta mañana, viernes, para que la FTC deje La Asunta.
El contingente policial tiene la misión de brindar seguridad y contener cualquier hecho de violencia, para ello empleará equipos antimotines, que no son armas letales, aseguró.
Por su parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó que la seguridad para las brigadas de erradicación de coca ilegal será reforzada por la Unidad de Policía Ecológica (UPE).
Según esa fuente, existen grupos armados que protegen actividades relacionadas con la producción de droga y el narcotráfico. (23/08/2018)