Expertos dicen que el dólar aún será la moneda de referencia

El Mercosur decidió prescindir de la divisa estadounidense en sus operaciones. Paraguay y Uruguay lo harán a finales de 2010.

image

Encuentro: el presidente Evo Morales saluda durante la cumbre de mandatarios del Mercosur



La Prensa

El IBCE asegura que, para comprar del mundo, Bolivia necesita obtener dólares por sus exportaciones.

La eliminación del dólar del comercio entre los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) no tendrá un beneficio inmediato para Bolivia en la medida que la divisa norteamericana seguirá siendo la referencia monetaria mundial para el comercio.

En ello coincidieron el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), analistas y ex autoridades monetarias del país.

Los mandatarios de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobaron el uso de las monedas locales en el intercambio comercial regional, en sustitución del dólar como referencia.

Esa práctica fue introducida por Brasil y Argentina en 2008, experiencia que asumirán Paraguay y Uruguay a finales de 2010, una vez que los bancos centrales establezcan un sistema de cotización.

Posteriormente se prevé que Bolivia también se sumará a la iniciativa.

El gerente técnico del IBCE Limberg Menacho explicó que la eliminación del dólar de las operaciones comerciales permitirá que las transacciones se hagan en las monedas locales.

Por ejemplo, si un importador brasileño compra productos de un empresario argentino, recibirá los pagos en su moneda, el real, o a la inversa.

Menacho señaló que este esquema opera a través de bancos y sus sucursales en cada país y los que asumen las diferencias de tipo de cambio son principalmente los importadores.

Si Bolivia ingresa en este esquema, podrá obtener pagos en moneda nacional por sus exportaciones al Mercosur.

Uno de los principales productos que se venden a ese bloque es el gas natural.

Sin embargo, Menacho aseguró que la divisa norteamericana seguirá siendo el factor principal para el comercio.

Si el país opta por este esquema, podrá negociar sus ventas con los países miembros del Mercosur, pero continuará en la necesidad de comprar productos de otros bloques comerciales y países. Para eso necesita obtener la divisa norteamericana a cambio de sus exportaciones.

Según Menacho, si comienza a recibir sólo moneda nacional, sus reservas en dólares pueden reducirse y generar la necesidad de comprarlos. Esto a pesar de las elevadas Reservas Internacionales Netas (RIN), que a la fecha ascienden a más de 8.000 millones de dólares.

Además, dijo, se debe tomar en cuenta que los países vecinos, como medida proteccionista, habitualmente devalúan sus monedas locales para abaratar sus exportaciones.

La toma de estas decisiones también está vinculada a la paridad con el dólar.

El analista en comercio exterior Julio Alvarado señaló que la política adoptada en la reunión del Mercosur por sus mandatarios es más que todo de índole política.

Recordó que en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) existen mecanismos para avanzar en el comercio intrarregional utilizando monedas locales.

En su criterio, las autoridades nacionales, en lugar de proponer este tipo de medidas, deberían solicitar al Mercosur que Argentina y Brasil levanten las restricciones que imponen a las exportaciones nacionales.

El ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales señaló que con la crisis internacional existe temor por la estabilidad y debilidad del dólar. Esta coyuntura puede ocasionar que la divisa pierda poder adquisitivo en en Europa, o las reservas, su valor.

Sistema de pagos vigente en la ALADI

La ALADI estableció entre sus países miembros un Convenio de Pagos y Crédito Recíproco, vigente desde la década de 1980.

Entre las principales características del convenio pueden mencionarse las siguientes:

— A este convenio pertenecen todos los países de la ALADI y República Dominicana.

— Cubre todos los pagos correspondientes a operaciones directas de naturaleza comercial o financiera que se efectúen entre los residentes de los países miembros.

— La canalización de las operaciones por el convenio no es obligatoria; sin embargo, los bancos centrales que hacen parte del sistema se comprometen a realizar la mayor cantidad posible de operaciones con ese procedimiento.

— La unidad de cuenta es el dólar estadounidense.

— El proceso de canalización, en lo relacionado con una operación comercial, es el siguiente: un exportador del país A vende un producto al importador del país B. El exportador cobra a través de una “institución financiera autorizada por su banco central para operar a través del convenio” y esta entidad, a su vez, cobra a través del banco central.

El banco central del país A carga la cuenta del convenio con el banco central del país B, informando de esta operación a dicho banco; esta entidad, entonces, abona la cuenta del convenio del banco central del país A y cobra por intermedio de la “institución autorizada para operar a través del convenio”, que, a su vez, cobra el valor de la operación al respectivo importador. En la operación participan el exportador, el importador, las dos instituciones financieras a través de las cuales se tramita el instrumento de pago (las llamadas “instituciones autorizadas para operar a través del convenio”) y los dos bancos centrales.