Mundo al Día LXXXI

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS

2. CUÁL SERÁ LA TENDENCIA DEL DÓLAR



Fuente: Horacio Pozzo

3. EL BCE CONFIESA SUS MIEDOS: PETRÓLEO, PROTECCIONISMO, PARO Y DESEQUILIBRIOS MUNDIALES

Fuente: El Economista.es

4. RECESIÓN ECONÓMICA AFECTARÍA CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD DE LAS MICROFINANCIERAS, SEÑALA ESTUDIO

Fuente: Greta Arevalo

5. DINERO, MERCADO Y SOBERANÍA

Fuente: Doug Bandow

6. EL CANAL DE PANAMÁ, UNA MONUMENTAL OBRA DE INGENIERÍA

Fuente: EFE

7. TRAS LAS ELECCIONES, LLEGAN FACTURAS DE GAS CON SUBAS DE HASTA EL 400%

Fuente: Antonio Rossi

8. LA NACIONALIZACION DE 5 PETROLERAS HABRIA COSTADO $US 429 MILLONES

Fuente: Bolpress

9. CÓMO SERÁ EL NUEVO MUNDO FINANCIERO

Fuente: Dinero.com

10. LA INESPERADA CAÍDA DE LA CONFIANZA IMPIDE LA REACCIÓN DE WALL STREET

Fuente: F.R.Ch

11. LA ÚNICA SALIDA POSIBLE PARA UN GOBIERNO DÉBIL

Fuente: Fernando Laborda

12. NACE EN L´AQUILA EL G-14

Fuente: La Jornada / México D.F.

13. LA NACIONALIZACION DE TRANSREDES HABRIA COSTADO $US 930 MILLONES

Fuente: bolpress

14. EE.UU.: EL DIRECTOR DE LA CIA ADMITE QUE LA AGENCIA ENGAÑÓ AL CONGRESO

Fuente: Abc / Madrid

15. LAS BOLSAS PIERDEN 22 BILLONES DE DÓLARES EN DOS AÑOS CRÍTICOS

Fuente: Alba Redondo

16. HUMOR

1. CARICATURAS

clip_image004

2. CUÁL SERÁ LA TENDENCIA DEL DÓLAR

Fuente: Horacio Pozzo

Otra vez ponemos al dólar en el centro del debate. La polémica en torno a su posible continuidad hacia la baja en un mediano a largo plazo frente a las principales monedas, se mantiene en el centro del debate. Por lo pronto, la recuperación del apetito por el riesgo lo ha llevado a debilitarse frente al euro y a ubicarse en el cierre de ayer en US$ 1,4025 por unidad de moneda europea. ¿Será conveniente apostar contra el dólar en el mediano plazo?

La aversión al riesgo que los inversores han experimentado en los momentos más tensos de la crisis financiera internacional ha sido sin dudas el principal aliado de la moneda estadounidense. Este comportamiento del inversor global ha sido una clara señal de que aún se confía en el dólar como moneda fuerte.

Esta situación de un dólar fortaleciéndose en un escenario de crisis profunda originada por el propio sistema financiero estadounidense en una economía de terribles déficits fiscal y externo en continuo crecimiento que se ha vivido durante el año pasado, ha representado un hecho por demás contradictorio. No abundaron las explicaciones lógicas de por qué los inversores confiaban en ese momento (y ahora también) en la moneda de un país que estaba virtualmente al borde del precipicio. Ciertamente no parece una decisión racional.

La confianza que ha generado durante décadas el dólar, sin dudas se ha mantenido a pesar de todo, en este período crítico. Quizás también estuvo implícito el querer evitar su caída para no colapsar junto a él dada la alta exposición que el mundo tiene frente a la moneda estadounidense. Sin embargo, esta confianza se ha comenzado a debilitar y ya se

han observado las primeras “traiciones”, las cuales se repiten cada vez con mayor frecuencia y seguirán en aumento haciendo cada vez más incierto el futuro del dólar.

Al dólar hay que mirarlo hoy por hoy bajo dos perspectivas: la de corto y la de largo plazo. En el corto plazo, el dólar tiene argumentos para evitar seguir debilitándose. La alta exposición de las reservas internacionales de las economías desarrolladas y emergentes a los activos denominados en moneda estadounidense, es uno de los elementos que frena una caída más brusca de la moneda americana. La falta de una divisa global que la reemplace también juega a favor del dólar. Y la alternativa de una canasta de monedas aún no está bien definida y hace dudar a los Bancos Centrales.

En el largo plazo, la decisión está tomada. El dólar ha perdido su reinado y probablemente no se tengan tan en cuenta los fundamentos económicos para ello. Claro que los fundamentos macroeconómicos importan y serán tenidos en cuenta en la valoración de la moneda norteamericana aunque su demanda se reducirá en función de la demanda por parte de las economías, de otras monedas como reservas internacionales.

La competencia de las monedas alternativas será mayor. El euro peleará por una mayor participación global aunque será clave la capacidad del BCE de actuar al modo que lo hace la Fed en la conducción del valor del dólar. Pero la lógica obsesión del BCE por la inflación, le quita capacidad de reacción como para administrar una divisa que pretende pelearle el liderazgo al dólar. Otras divisas se han anotado en la competencia. China quiere imponer al yuan como moneda internacional, aunque su poca liquidez y el nivel de intervención que padece, hacen que deba esperar bastante tiempo y realizar grandes esfuerzos para lograr su objetivo.

En la cumbre del G8, el dólar estuvo en el centro del debate. Antes de la cumbre, Arkady Dvorkovich, asesor económico del Kremlin, había anticipado: “China y Rusia plantearán su postura de que el sistema cambiario global necesita la creación de varias monedas de reserva regionales, que luego podrían convertirse en internacionales”. China tiene alrededor del 70% de sus reservas en dólares.

Según Reuters, durante la reunión del G8, el consejero estatal chino, Dai Bingguo, hizo un llamamiento a que el mundo diversifique el sistema de reservas y apunte a tipos de cambio relativamente estables, en lo que representa un claro ataque a la moneda estadounidense.

Todo el contexto atenta contra el dólar. ¿Seguirá debilitádose en el mediano a largo plazo? Obama se había comprometido a sostener su valor. La fortaleza de la moneda es parte de la estrategia económica del gobierno estadounidense. La cuestión pasa por saber cuánto esfuerzo estará dispuesto a hacer Obama por lograr este objetivo y cuánto podrá soportar la tentación que puede generarle un dólar débil, beneficioso para la competitividad de la economía estadounidense.

Los inversores ya están haciendo sus apuestas contra el dólar. Axel Merk, administrador de los fondos Merk Hard Currency (MERKX) y Asian Currency (MEAFX) Funds, reconoció en “The Wall Street Journal” que está tomando posiciones largas contra el dólar porque ve un debilitamiento futuro de la divisa norteamericana. El primero de estos fondos se compone en un 24% de liquidez en euros, 17% en coronas noruegas (incentivado por los ingresos que el país percibe por sus exportaciones de petróleo), alrededor de 35% en commodities relacionados a las monedas de Australia, Nueva Zelanda Canadá, y un 14% en oro.

Otra gran apuesta que existe en el mercado es por la inevitable apreciación que tendrá el yuan en cuanto el gobierno chino ceda ante las presiones, principalmente de los EEUU para que la moneda se fortalezca frente al dólar. Esta apuesta por el yuan se realiza a través de coberturas de tipo de cambio lo cual se hace a través apuestas con grandes bancos en la dirección en que se comporta el yuan.

El mundo sabe que en el corto plazo no puede soltarle la mano al dólar por dos motivos. El primero es el gran compromiso de las inversiones de las reservas internacionales de los países en activos denominados en dólares. El segundo motivo es que el dólar está sirviendo de dique de contención ante el aumento de la incertidumbre en los mercados. Si el dólar, que es uno de los pocos refugios confiables para el inversor, cae, entonces la crisis puede alcanzar dimensiones inmensurables.

En el mediano y largo plazo, sin embargo, el dólar ya ha perdido su liderazgo mundial que se traduce en una menor demanda global de activos denominados en dicha moneda, lo cual irá debilitándolo frente a la imposibilidad de EEUU de sostenerlo.

3. EL BCE CONFIESA SUS MIEDOS: PETRÓLEO, PROTECCIONISMO, PARO Y DESEQUILIBRIOS MUNDIALES

Fuente: El Economista.es

El Banco Central Europeo (BCE) considera que la Eurozona no registrará tasas positivas de crecimiento hasta medidados de 2010 y espera que la inflación se mantenga bajo control. Aunque la entidad desvela sus preocupaciones para advertir de que estas previsiones corren el riesgo de no cumplirse.

"Sigue existiendo preocupación de que la espiral de reacciones adversas entre la economía real y las turbulencias de los mercados financieros pudiera tener mayor intensidad y duración de lo esperado y de que se produzcan nuevos aumentos de los precios del petróleo y otras materias primas, una intensificación de las presiones proteccionistas, una evolución de los mercados de trabajo cada vez más desfavorable y, por último, una evolución adversa de la economía mundial derivada de una corrección desordenada de los desequilibrios mundiales", desvela el BCE en su boletín mensual correspondiente a julio.

PREVISIONES DE CRECIMIENTO

La entidad presidida por Jean-Claude Triche indica que los últimos datos publicados muestran que es probable que la actividad económica se mantenga débil durante el resto del 2009, "aunque su ritmo de descenso debería ser menos acusado que el registrado en el primer trimestre del año".

A pesar de que la caída de la actividad se frene, el BCE advierte de que habrá efectos adversos retardados, "como la continuación del deterioro de los mercados de trabajo, que posiblemente se materialicen durante los próximos meses".

Respecto al 2010, el organismo emisor prevé que tras una fase de estabilización, se produzca una recuperación gradual, con tasas de crecimiento intertrimestral positivas hacia mediados de año.

Y es que a pesar de los mencionados miedos, Trichet y compañía se muestran moderadamente optimistas con la economía y los impulsos que esta recibe de los planes de estímulo de los gobiernos. "En opinión del Consejo de Gobierno, los riesgos para las perspectivas económicas están equilibrados. En cuanto a los aspectos positivos, los efectos derivados de las importantes medidas de estímulo macroeconómico que se están aplicando y de otras medidas adoptadas podrían ser mayores de lo esperado", se puede leer en el boletín.

INFLACIÓN BAJO CONTROL

El BCE tampoco se muestra especialmente preocupado por la inflación. Y, al mismo tiempo, resta importancia a las opciones de que la región caiga en deflación a pesar de que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro se situara en el -0,1% en junio, la primera tasa interanual negativa de su historia.

El organismo regulador de la política monetaria de la zona del euro considera que las presiones inflacionistas son reducidas, dado que los indicadores monetarios y crediticios siguen siendo débiles.

En este contexto, el Consejo de Gobierno estima que "el episodio actual de tasas de inflación extremadamente reducidas o negativas será breve y que la estabilidad de precios se mantendrá a medio plazo, lo que seguirá respaldando el poder adquisitivo de los hogares de la zona del euro".

4. RECESIÓN ECONÓMICA AFECTARÍA CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD DE LAS MICROFINANCIERAS, SEÑALA ESTUDIO

Fuente: Greta Arevalo

Podrían ir a la quiebra sino recuperan cartera.

Ante la crisis económica, las microfinanzas mundiales se verán a prueba en torno a su capacidad de recuperación de cartera, según señala un nuevo sondeo sobre riesgos titulado “Microfinance Banana Skins 2009”.

Lejos de estar aisladas de la economía dominante como suele pensarse, el crecimiento y el financiamiento de las microfinanzas podrían enfrentar una caída debido a la recesión mundial y la contracción de la confianza de los inversionistas.

Desde el surgimiento de las microfinancieras, la cual presta servicios financieros de pequeña escala a grupos empobrecidos del mundo, esta será una prueba enorme, porque la crisis acarrea: préstamos incobrables, escasez de liquidez y financiamiento, y contracción de la rentabilidad.

El objeto del sondeo era identificar y clasificar los principales riesgos denominados "Banana Skins" (cáscaras de plátano como metáfora del riesgo) que enfrenta el sector en estos tiempos de crisis económica y cambios.

Según la encuesta que refleja las opiniones de más de 400 profesionales, inversionistas, reguladores y analistas en 82 países la mayoría de los riesgos se derivan de la crisis, sin embargo otras preocupaciones rondan en la capacidad de las instituciones de microfinanzas (IMF) de salir avante de la crisis debido a debilidades de gestión y gobierno corporativo.

Este sondeo, fue publicado por CSFI, auspiciado por Citi Foundation y el Grupo Consultivo de Ayuda a la Población Pobre (CGAP) y apoyado por el Consejo de Fondos de Patrimonio de Microfinanzas (CMEF), quienes observaban estos riesgos en años anteriores como algo “desdeñable”.

El editor del sondeo, David Lascelles, indicó que "estas conclusiones dan la vuelta a la encuesta anterior. El resultado del año pasado reflejó la opinión convencional según la cual las microfinanzas operan en un mundo propio, con financiamiento abundante y clientes leales. Sin embargo, la crisis ha demostrado que este sector también está expuesto a los tumbos de la ‘economía real’".

Las respuestas también reflejaron el fuerte vínculo entre los principales riesgos y la posibilidad de que la recesión económica afecte al crecimiento y la rentabilidad, situación que afectaría la confianza de los inversionistas en las microfinanzas y ocasionaría dificultades de financiamiento que comprometerán la viabilidad de la IMF. Existiendo la posibilidad de que algunas de ellas caigan en bancarrota.

El director internacional de Citi Microfinance, Bob Annibale, aseguró que "el informe de este año ilustra claramente un cambio radical en la percepción de los riesgos dentro del ámbito de las microfinanzas al dispararse las problemáticas de crédito y liquidez”.

5. DINERO, MERCADO Y SOBERANÍA

Fuente: Doug Bandow

La era del capitalismo laissez-faire se ha terminado, se dice, como si la era del capitalismo laissez-faire alguna vez empezó en realidad. Aún así, la globalización ha ayudado a abrir mercados alrededor del mundo.

En un momento de crisis económica, Benn Steil y Manuel Hinds han montado una muy bien documentada defensa de la globalización que ellos definen como “la extensión del intercambio económico consensual a través de las fronteras”. Ellos advierten: “Afirmaciones de que los mercados e instituciones financieras, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) están violando derechos fundamentales de los estados se dan en gran parte sin ser cuestionadas y tienen un atractivo natural y cada vez mayor para los intereses organizados, quienes están demasiado dispuestos a fortalecer los poderes de los órganos del Estado en nombre de una soberanía perdida”.

Dinero, mercados y soberanía (Money, Markets and Sovereignty) es sorprendentemente fácil de leer, considerando los asuntos complicados que abarca. En este libro, el Sr. Steil y el Sr. Hinds consistentemente cuestionan las panaceas estatistas de hoy.

Los críticos muchas veces tratan a la globalización como si fuese un fenómeno nuevo. Aún así, los autores indican que, “hablando generalmente, la visión de que aumentar las interconexiones económicas y culturales a través del globo es un desarrollo positivo, algo que debe ser promovido en lugar de resistido—tiene un origen mucho más antiguo e históricamente prestigioso de lo que ampliamente se reconoce”.

Los autores exploran la relación entre el “pensamiento global” y “la noción de que los individuos tienen ciertos derechos naturales universales que transcienden la voluntad de los gobernantes”. Esta historia “resalta el hecho de que la mitología comercial de hoy de que la autarquía es el estado natural de las cosas y de que las personas no deberían comprarle productos a extranjeros a menos que el Estado les de permiso—es difícilmente una noción con una historia contundente”.

Particularmente beneficioso ha sido el desarrollo de la ley comercial privada. Pero, indican Steil y Hinds: Muchos críticos de la globalización esperan “prevenir el desarrollo orgánico de la práctica común en el comercio internacional y las expectaciones, para en cambio dictar, de la nada, la forma y la envergadura de las facetas permisibles de la globalización”.

Los autores deshacen varios mitos anti-globalización. Steil y Hinds explican: “Los escritores anti-globalización, contrastan con sus contrapartes pro-globalización porque no atan sus argumentos a la historia de las ideas. No defienden una filosofía; ni endosan algún principio de conducta justa y de hacer leyes. En cambio, sus argumentos están en gran parte basados en defender las visiones de un pasado sublime, ahora siendo suplantado por lo que supuestamente son las nuevas e ilegítimas fuerzas”.

¿Acaso la globalización viola la soberanía?, se preguntan los autores. Si—tal como la soberanía ha sido frecuentemente limitada a lo largo de la historia. Los críticos se quejan acerca del impacto adverso de la libertad para elegir del individuo, un argumento que, Steil y Hinda dicen, muchas veces resulta ser “una invitación abierta al autoritarismo. Es, sin que esto nos sorprenda, firmemente respaldado por los censores estatales chinos”.

Las quejas acerca de la desigualdad de ingresos de hecho reconocen el impacto positivo sobre la pobreza internacional. Los autores explican: “Siguiendo las estrategias sospechosas pro-globalización a lo largo de la última década, el progreso excepcional [de la China y la India] en sacar de la pobreza a cientos de millones ha obligado a los críticos de las políticas económicas orientadas al exterior a redirigir su enfoque de la pobreza hacia la brecha de ingresos”.

La aseveración de que la globalización de alguna manera “destruye naciones” no podría ser “más bienvenida para los gobernadores déspotas de naciones pobres ni menos beneficiosas para los intereses de sus pueblos”. Finalmente, los beneficios de la globalización, los autores dicen, son reales, no solo teóricos; desafortunadamente, los costos muchas veces son más visibles y por lo tanto más políticamente sobresalientes.

Money, Markets and Sovereignty también trata el tema de la “soberanía” monetaria, el creciente control de los estados-naciones sobre el dinero y su valor. Steil y Hinds discuten la creación del dinero, la cual originalmente era en gran parte fundamentada en commodities y sirvió para expandir considerablemente el comercio.

Inclusive mientras los países se movían hacia la emisión de monedas de papel, los principales estados respaldaron sus monedas con oro. Los autores piensan que el dinero basado en commodities es algo bueno, aunque los sistemas defectuosos después de la Primera y Segunda Guerras Mundiales crearon problemas que “eran eminentemente previsibles”—y de hecho no fueron solamente previstos pero bulliciosamente advertidos por unas pocas almas”. El Presidente Nixon acabó con la convertibilidad de los dólares al oro en 1971, dejando a EE.UU. solamente con dinero “fiat”—esto es, dinero cuyo valor es fijado por el gobierno.

El resultado no ha sido bonito. Mientras que Steil y Hinds escriben, gran parte del desorden económico internacional que ha “llegado a darse está siendo una vez más endilgado a la falta de soberanía económica—esto a pesar del hecho de que era un resultado predecible y que fue previsto—de un retorno a la soberanía económica en la esfera monetaria”.

Anteriormente, la liberalización comercial y monetaria habían tendido a moverse juntas. En los años recientes, el comercio ha sido cada vez más liberado mientras que el dinero cada vez ha sido más regulado.

En teoría los políticos junto con los economistas a bordo, “podían sistemáticamente pasarse de listos con el mercado, haciéndolo danzar a su ritmo. Mediante las manipulaciones de las variables monetarias, tales como la tasa de la creación monetaria, la tasa de interés nominal, y el tipo de cambio, ellos podían mejorar de una manera durable el desempeño de la economía real”. Desafortunadamente, el gobierno en gran parte ha fracasado.

Steil y Hinds cierran con un discurso acerca del futuro del dólar. Advierten: “Hay poco fundamento para asumir que esta prima [sobre los activos denominados en dólares] persistirá, que los inversionistas definitivamente sacrificarán un retorno comparado con las inversiones denominadas en otras monedas creíbles”.

Para restringir la manipulación de la moneda en Washington, los autores proponen “un marco legal renovado para la Fed, uno que explícitamente reconozca el rol global del dólar y la dependencia de la economía estadounidense de la confianza extranjera en el dólar”.

Más generalmente, ellos sostienen que es crítico resistir ataques a la globalización. Desde su punto de vista, el asunto no es tan filosófico, aunque la globalización refleje ideas profundamente enraizadas en la experiencia del Occidente.

El asunto principal es práctico. Steil y Hinds advierten: “Revertir el liberalismo económico por la causa de recuperar la ‘soberanía’ es una receta muy bien documentada para obstaculizar la creación de riqueza, hacer que permanezca la pobreza, y aumentar los conflictos internacionales”.

6. EL CANAL DE PANAMÁ, UNA MONUMENTAL OBRA DE INGENIERÍA

Fuente: EFE

El consorcio Grupo Unidos por el Canal, que lidera la firma española Sacyr Vallehermoso, obtuvo hoy la mejor puntuación en la licitación para construir el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, una monumental obra de ingeniería.

La historia de la construcción por EEUU de esta vía interceánica, que se ha consolidado como una de las principales rutas del comercio marítimo mundial, siempre estuvo vinculada con la política expansionista del país norteamericano y también marcó el nacimiento de la República de Panamá en 1903.

Estados Unidos apoyó el movimiento separatista del entonces departamento colombiano que concluyó el 3 de noviembre de 1903 con la independencia panameña de Colombia, y el 18 de noviembre de ese año firmó con Panamá el Tratado Hay-Bunau Varilla, en el que la nueva república cedió a perpetuidad el Canal a los estadounidenses.

Estados Unidos cumplió con el anhelo de varios siglos de unir los océanos Pacífico y Atlántico, aunque el primero que tuvo la visión de construir un canal por Panamá fue el rey Carlos I de España, en 1534.

En 1880, los franceses emprendieron una primera fase de construcción del Canal que duró 20 años, pero fueron vencidos por las enfermedades y los problemas financieros.

Unas 22.000 personas murieron en esa fase de construcción del Canal a consecuencia de enfermedades tropicales, especialmente la malaria, la fiebre amarilla, así como los accidentes.

Estados Unidos retomó la construcción del Canal en 1904 y lo concluyó en 1914, cuando fue inaugurado por el vapor "Ancón" el 15 de agosto de ese año.

Esta obra, en la que se registraron 5.609 muertos, tuvo un coste en la época de 387 millones de dólares y trabajaron 56.307 personas, de las cuales 11.873 procedían de Europa, 31.071 de las Antillas y 11.000 de EEUU.

El Canal tiene una longitud de 80 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico y utiliza un sistema de esclusas.

En 1979, con la entrada en vigor de los Tratados Torrijos-Carter -firmados por EEUU y Panamá el 7 de septiembre de 1977-, los dos países iniciaron un nuevo tipo de asociación para operar el Canal, que concluyó con la transferencia total de la vía a manos panameñas.

Por dichos acuerdos, EEUU transfirió el Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999 y se puso fin a 85 años de presencia militar estadounidense.

El Canal modificó en 2002 la estructura de peajes que estuvo vigente desde su apertura en 1914.

Entre 1996 y 2004 se llevó a cabo un programa de inversiones por un monto de 1.000 millones de dólares para la modernización y mejora para aumentar la capacidad de transito del Canal.

El Canal lo cruzan dos puentes, el segundo de éstos, el del Centenario -con una longitud de mil metros-, fue inaugurado en agosto de 2004 después de dos años de trabajos y un coste de 104,3 millones de dólares.

El reto de la ampliación surgió para hacer frente al incremento del tránsito de buques, en particular de naves de mayores dimensiones que los Panamax, que son las más grandes que actualmente pueden transitar por el Canal.

En 1939, el Canal realizó excavaciones de aproximadamente un kilómetro en los dos extremos de la vía (Pacífico y Atlántico) para un tercer juego de esclusas, pero EEUU abandonó el proyecto al entrar en la Segunda Guerra Mundial.

En 1993, un estudio conjunto hecho por EEUU, Panamá y Japón recomendó la construcción del tercer juego de esclusas.

Tras de 6 años de estudios y de un centenar de trabajos técnicos, el 24 de abril de 2006 se anunció el proyecto de ampliación del Canal con la construcción de un tercer juego de esclusas.

Las obras supondrán una inversión de 5.250 millones de dólares (3.780 millones de euros), que se autofinanciarán con los peajes de los usuarios del Canal y con una financiación de 2.300 millones, y se prevé que estarán finalizadas para 2014.

La concesión del proyecto será para el consorcio Unidos por el Canal, que además de la española Sacyr Vallehermoso integran la italiana Impregilo, la belga Juan de Nul y la panameña Constructora Urbana, si cumple algunos requisitos adicionales y no impugnan el proceso los otros dos grupos aspirantes.

La nueva obra permitirá el paso de barcos de mayor tamaño, los post-Panamax, y aumentará de 300 a 600 millones de toneladas la capacidad de transporte de carga anual.

Los trabajos de dragado de acceso al Pacífico se iniciaron en noviembre de 2008 y en marzo de 2009 tres grupos presentaron propuestas para el diseño y la construcción de las esclusas.

Dos de ellos tienen participación española, Unidos por el Canal (Sacyr Vallehermoso, Impregilo, Jan de Nul y Constructora Urbana), y Grupo CANAL (ACS Servicios, Comunicaciones y Energía, FCC, Acciona Infraestructuras, Hochtief Construction y Constructora ICA). El tercero es Consorcio Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation.

Las actividades de transporte comercial a través de la vía representan el 5 por ciento del comercio mundial y aproximadamente el 23 por ciento del tráfico entre Asia y la costa este de EEUU.

El Canal funciona las 24 horas del día de manera ininterrumpida todo el año y cuenta con unos 9.550 empleados.

En el año fiscal que terminó en septiembre de 2008, cruzaron el Canal 14.702 naves, de las que alrededor del 90 por ciento eran de alto calado.

Administrado por la Autoridad del Canal de Panamá, el Canal continúa ofreciendo un servicio confiable y ha aumentado su nivel de ingresos, eficiencia, seguridad y aportes al Tesoro Nacional.

El Canal tuvo en el año fiscal 2008 unos ingresos de 2.007 millones de dólares, un 14 por ciento más que el año anterior, de los que 1.317,5 millones de dólares procedían de los peajes, 428 millones por servicios relacionados con el tránsito y 261,5 millones de otras entradas.

7. TRAS LAS ELECCIONES, LLEGAN FACTURAS DE GAS CON SUBAS DE HASTA EL 400%

Fuente: Antonio Rossi

Reflejan los aumentos de 2008 y el cargo para pagar fluido importado.

En medio del ruido político que generó el cambio de Gabinete y los temores que plantea el avance de la pandemia de la Gripe A, los usuarios de la región metropolitana han comenzado a recibir las facturas de gas con aumentos que oscilan entre el 80 y el 400% respecto al invierno pasado.

Las nuevas boletas -cuyos envíos se habían retrasado por las elecciones de 28 de junio- reflejan el impacto pleno de la seguidilla de incrementos tarifarios que se vienen aplicando desde los últimos meses de 2008.

La incidencia de las subas que el Gobierno había autorizado el año pasado determinan que ahora los medianos y grandes usuarios residenciales tengan que pagar por el servicio hasta cuatro veces más por consumos que son iguales o inferiores a los registrados en la anterior temporada invernal.

Las variaciones en las facturas -que en la mayoría de los casos toman por sorpresa a los usuarios- responden a la aplicación de un triple ajuste que incluyó dos incrementos tarifarios y la irrupción de un nuevo cargo específico para cubrir las importaciones de gas de Bolivia y las compras de GNL que arriban por barco a Bahía Blanca.

El primer ajuste entró en vigencia en setiembre del año pasado e implicó subas del 10 al 45% para los consumos medios y altos de todo el país. En este caso, los ingresos adicionales provenientes de los aumentos se repartieron entre los productores de gas y las distribuidoras privadas.

El segundo ajuste tarifario salió a la luz en noviembre e incluyó dos elementos salientes. Por un lado, una actualización del precio del gas en boca de pozo que fue a parar a las manos de las empresas productoras locales.

Y por otro lado, la creación de un cargo tarifario extra para los medianos y altos consumos que pasó a manejar el ministerio de Planificación de Julio De Vido. Ese cargo-que fue aprobado por el decreto 2067/08-tiene como destino específico "la atención de las importaciones de gas natural y toda aquella que sea necesaria para complementar la inyección de ese combustible para poder garantizar el abastecimiento interno".
La combinación de todos los aumentos dio lugar a las fuertes subas que ahora están golpeando los bolsillos hogareños.

En el caso del nuevo cargo tarifario, hay que tener en cuenta que ahora su aplicación se encuentra transitoriamente morigerada por una decisión que adoptó el Gobierno antes de las elecciones.

Por medio de la resolución 768, el Enargas decidió que entre mayo y agosto queden excluidos del pago del cargo casi un millón de hogares de todo el país.

La medida se instrumentó a través de una elevación de los "umbrales de consumo" que se toman en cuenta para el cobro del recargo tarifario. En el caso de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos el límite transitorio para la aplicación del cargo pasó de 1.000 a 1.500 metros cúbicos anuales.

Otro ítem que incide en los facturas es el Programa de Uso Racional de la Energía (PURE) que rige entre el 15 de abril y el 30 de setiembre de cada año.

Para no ser castigado con un recargo tarifario de 0,111 pesos por cada metro cúbico de exceso, los clientes hogareños del área metropolitana tienen que reducir sus consumos entre un 5 y un 10% respecto a los niveles de demanda que tuvieron en los mismos bimestres del año 2003.

8. LA NACIONALIZACION DE 5 PETROLERAS HABRIA COSTADO $US 429 MILLONES

Fuente: Bolpress

La nacionalización y/o recuperación de las empresas del Estado en el gobierno de Evo Morales fue cinco veces más cara que la efectuada por el general Alfredo Ovando el 17 de octubre de 1939, y 214 veces más costosa que la primera recuperación del 13 de marzo de 1937 por el general David Toro, concluye un informe de la publicación Reporte Energía.

Según Reporte Energía, la nacionalización del 1 de mayo de 2006 del gobierno boliviano costará 429 millones de dólares por cinco de siete empresas capitalizadas y/o privatizadas, es decir 82 por ciento más que los 78 millones de dólares cancelados por la nacionalización de los activos de la Gulf Oil y 99% más que las concesiones de la Standard Oil a la que sólo se indemnizó con 2 millones de dólares.

Ninguno de los tres mandatarios pudieron evadir costosas indemnizaciones y compensaciones a las transnacionales.

Los generales de las Fuerzas Armadas Toro y Ovando que confiscaron los bienes de las petroleras juraron no pagar arreglo alguno, pero terminaron haciéndolo bajo amenaza de juicios y sanciones económicas al Estado boliviano.

La única reducción de indeminzaciones mediante apelación exitosa a cargo del Estado ocurrió en septiembre de 1970, cuando la Gulf exigió una compensación de 150 millones y sólo recibió 78 millones de dólares.

El gobierno de Evo Morales tuvo que pagar 188 millones de dólares por 1.374.293 acciones a los consorcios Amoco Bolivia SRL., Repsol YPF, TR Holdings, Petrobras Bolivia Refinación (PBR) para controlar las empresas Chaco, Transredes, las refinerías de Santa Cruz y Cochabamba y Andina, empresa en la que el Estado sólo compró 1.8% de sus acciones por 6.241.966 dólares para controlar el 51% de la empresa.

La administración de Morales se vio obligada a reconocer, hasta el momento, 241.154.976 dólares a las transnacionales Shell y Ashmore Energy International (AEI) como indemnización por la nacionalización de Transredes, cuyas acciones costaron 67.075.352 dólares según un informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

El Estado también asumió los costos por la privatización de la industria petrolera: $US 102 millones por las refinerías Guillermo Elder Bell y Gualberto Villarroel, otros 12 millones de dólares por CLHB y aproximadamente ocho millones de dólares por la abastecedora de combustible de aviación en los aeropuertos Air BP.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reconoció que existen cuentas pendientes por alrededor de 286 millones de dólares por impuestos devengados y otro monto en procesos coactivos, administrativos, tributarios que se encuentran en litigio.

El presidente de YPFB Carlos Villegas reveló que las empresas del consorcio TR Holdings amenazaron con un juicio arbitral por mil millones de dólares, 500 millones para la Shell y otros 500 para Ashmore, heredera de la quebrada Enron y observada por la reventa usurera de participaciones en la industria energética en todo el mundo y particularmente en América Latina.

No se conoce cuál será el monto final de la compra de acciones de las empresas nacionalizadas, pero si está claro que el Estado aún no terminó de rescatar a las empresas capitalizadas y privatizadas.

9. CÓMO SERÁ EL NUEVO MUNDO FINANCIERO

Fuente: Dinero.com

“No se están tratando los problemas esenciales que llevaron a la crisis”, dice Raghuram Rajan. El ex economista jefe del FMI y profesor de la Universidad de Chicago que previno al mundo sobre la actual crisis económica, habló con Dinero.com.

Raghuram Rajan es profesor de finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago, y economista jefe del FMI entre 2003-2006, fue uno de los que advirtió en el 2005 sobre el desastre económico que se asomaba e impulsó al interior del Fondo, la investigación sobre cuestiones centrales del sector financiero.

En la actualidad, es una una de las opiniones más respetadas sobre el diseño de medidas para combatir la crisis financiera actual. Invitado por Corficolombiana a la Convención Bancaria, estará exponiendo su tesis sobre la regulación que se requiere para superar y prevenir futuras crisis.

¿Cuál es su opinión sobre la reforma financiera que ha propuesto la administración Obama?


Muchos detalles aún no se han especificado. Sin embargo, los lineamientos generales son delicados. Probablemente la importancia del plan radica más en lo que no hará. Por ejemplo, no intenta la desintegración de los bancos grandes, no reintroducirá un “Glass-Steagal”- proyecto de ley que influyó en la regulación de la actividad financiera en US en 1933 – u otras limitaciones a las actividades de los bancos, no tratará de crear un segmento “seguro” del sector bancario y un sector relativamente no regulado, y no impondrá limitaciones explícitas en los abonos de los bancos.

¿Qué le quitaría o agregaría al proyecto?

Yo siento que los bancos ahora van a comenzar a presionar fuertemente, a hacer cabildeo, para alterar los términos en favor de su conveniencia. Así que mientras los elementos básicos son sólidos, tenemos muy poca idea de que va a emerger. Yo verdaderamente espero que pensáramos en una forma algo creativa. Hay una tendencia de los reguladores a pensar que la respuesta a todos los problemas es exigir a los bancos tener más capital. No estoy seguro de que esto sea de gran ayuda. Los bancos no solo van a tratar de encontrar formas de minimizar los requerimientos de capital a los accionistas, sino que si estos son realmente elevados, mucha de la actividad bancaria migrará fuera del sector bancario. Por lo que verdaderamente nos debemos preocupar es por el capital global del sector financiero, especialmente del capital disponible en tiempos de crisis.
¿Hacia dónde debería moverse la regulación financiera en el mundo para prevenir futuras crisis?


Me gustaría ver invertir más esfuerzos en asegurarse de que si otra crisis sucediera, el sector privado llevara una parte mayor de la carga resultante. Me gustaría también ver entidades que actualmente son consideradas demasiado importantes y que pueden afectar significativamente todo el sistema en caso de que entren en problemas, volverse más susceptibles al fracaso, de tal manera que no tengan una ventaja injusta.
¿Cuáles van a ser los principales cambios en el ordenamiento financiero global que traerá la crisis financiera que vive el mundo?

Mi sentido me dice que los países industrializados van a salir con mucha deuda. Esto acelerará la tendencia del poder económico a moverse a mercados emergentes. Cualquier cambio creará oportunidades pero también amenazas. También existen amenazas porque los mercados emergentes, los cuales se han beneficiado con el crecimiento procedente de las exportaciones durante la última década, van a tener que cambiar su estrategia para enfatizar el crecimiento de la demanda doméstica.

Usted predijo el inicio de la crisis. ¿Qué podría decirnos de su fin? ¿Estamos cerca del final de la crisis financiera global y de que se restablezcan los canales de crédito en el mundo?


Va a tomar tiempo hacer claridad y ver luz al final del túnel. Porque no hay precedentes, tenemos muy pocos indicios sobre cómo y cuándo terminará. Pero pienso que la crisis va a acelerar los cambios necesarios en la economía mundial, y si somos sensibles a esto, el mundo estará mejor preparado para crecer durante las próximas décadas.

10. LA INESPERADA CAÍDA DE LA CONFIANZA IMPIDE LA REACCIÓN DE WALL STREET

Fuente: F.R.Ch

Jarro de agua fría el que se ha llevado la bolsa de Nueva York con la fuerte caída registrada por el dato de confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan en su primera lectura de julio. A pesar de que los indicadores venían remontando posiciones, la publicación de este dato ha devuelto al rojo, aunque el Nasdaq se mantiene en el verde.

Ante este duro panorama, el Dow Jones corrige posiciones en la apertura de sesión al caer un 0,51%, hasta los 8.141 puntos, el S&P 500 cede un 0,51%, hasta los 878 puntos. El Nasdaq tecnológico logra permanecer en el verde, aunque recorta su velocidad al subir un 0,17%, hasta los 1.756 puntos.

La reacción que venían mostrando los indicadores minutos antes de la publicación del dato de confianza del consumidor, ha quedado estancada y tanto el S&P 500 como el Dow Jones pasan a cotizar en negativo. No es para menos, el dato ha sido muy negativo en su primera lectura de julio, con una caída inesperada hasta los 64,6 puntos, desde los 70,8 registrados a finales de junio. Además, el mercado esperaba que bajara un poco, hasta los 70 puntos, pero no este fuerte descenso.

El nuevo aumento del desempleo en Estados Unidos en el último mes, con una tasa disparada rumbo al 10%, sigue lastrando al moral de los consumidores estadounidenses, que temen por su trabajo. Así, la recuperación económica tardará más en comenzar, si no se recupera la confianza de los consumidores, en una economía en la que el consumo es fundamental.

Además, el mercado ha conocido que el déficit comercial de Estados Unidos ha caído en el último mes hasta los 28.790 millones de dólares, gracias a un inesperado incremento de las exportaciones, lo que le permite situarse en su nivel más bajo desde noviembre de 1999.

Mientras tanto, las exportaciones han crecido un 1,6%, hasta 123.300 millones de dólares (su mayor crecimiento desde julio de 2008), mientras que las importaciones han descendido un 0,6%, hasta 149.300 millones, su nivel más bajo desde julio de 1994 y la décima caída mensual consecutiva.

No obstante, las malas referencias vienen de fuera ya que las exportaciones chinas se han desplomado en junio un 21%, un nuevo dato que pone en cuarentena los deseos de una temprana recuperación económica.

En el lado positivo, el mercado ha conocido que los precios a la importación subieron en junio un 3,2%, aunque en términos interanuales se ha contabilizado una caída del 17,4%. No obstante, estas dos referencias han mejorado las previsiones del mercado, un dato positivo para las expectativas de los inversores.

CHEVRON ENCIENDE LAS ALARMAS

Es uno de los principales motivos por los que la bolsa de Nueva York arranca con descensos. La petrolera dio ayer un avance de sus resultados, que presentará oficialmente el próximo 31 de julio, en los que aseguró que la subida del precio de la materia prima en los últimos meses apenas tendrá relevancia en sus cuentas del segundo trimestre.

La debilidad de la demanda por la recesión económica ha provocado el resultado del área de refino y comercialización (downstream) se prevé "significativamente menor que en el primer trimestre", lo que eclipsará totalmente las mejoras logradas en su actividad de marketing. Sus acciones caen un 2,3% y las de su rival Exxon, también componente del Dow Jones, ceden un 1,3%

También sigue en claro retroceso el precio del crudo, que vuelve a perder más de un dólar y cotiza en los 59,14 dólares en los primeros minutos de sesión. La AIE ha vuelto a reafirmarse en sus previsiones de caída de la demanda global de petróleo en este 2009 que estima en un descenso del 2,9%. Para el próximo año, la agencia espera una recuperación del 1,7% por el tirón de los países en desarrollo.

AIG Y LOS BONUS

Después de la polémica suscitada con el pago de bonus a altos directivos después de ser rescatada en numerosas ocasiones por el Estado, ahora AIG vuelve a plantearse la idea de pagar bonus a algunos de sus máximos ejecutivos.

Por eso se encuentra en negociaciones con el Gobierno, que controla un 80% del accionariado, aunque no lo va a tener fácil. Sus acciones prolongan el desplome de ayer, cercano al 30%, con otra caída del 8%. Los analistas de Citi ven el valor de su acción en cero.

11. LA ÚNICA SALIDA POSIBLE PARA UN GOBIERNO DÉBIL

Fuente: Fernando Laborda

La convocatoria al "más amplio diálogo" formulada ayer por la presidenta Cristina Kirchner transmitió algo de alivio después del pesimismo que, tanto en la opinión pública como en los mercados, habían provocado los cambios en el gabinete, de los cuales se desprendía que la receta del Gobierno era, simplemente, más kirchnerismo.

Puede entenderse que la Presidenta haya esperado a la celebración del 9 de Julio para hacer un anuncio tan relevante. Pero cuesta entender que ni en la conferencia de prensa posterior a las elecciones ni en oportunidad de producirse el recambio ministerial haya dado una mínima pista sobre la apertura al diálogo que la sociedad reclamaba.

Dos factores terminaron de convencer a la primera mandataria de la necesidad de la salida dialoguista. El primero fue la muy negativa reacción de los mercados, con la consecuente suba del riesgo país, luego de conocidos los cambios en el gabinete. El segundo, el principio de acuerdo entre los bloques parlamentarios de la oposición y del peronismo disidente en torno de una agenda legislativa común, en la que se incluirá una iniciativa para que el Congreso recupere su facultad de fijar las retenciones a las exportaciones del campo.

Sorprendió la invitación presidencial a discutir una reforma política, basada en una ley de elecciones primarias abiertas en todos los partidos políticos como la que, curiosamente, fue derogada en 2006.

Hay una razón poderosa para el kirchnerismo: amenazar y condicionar al más firme postulante presidencial del PJ, Carlos Reutemann. No fue casual que la Presidenta mencionara a la provincia de Santa Fe como pionera en materia de elecciones primarias.

Néstor Kirchner cree que con sus votos del Gran Buenos Aires -aun cuando no pocos intendentes estén abandonando las filas kirchneristas- podrá imponerle límites al senador santafecino y sentarse a la mesa peronista que debatirá la sucesión presidencial.

Si la cita para debatir la reforma política es sincera, debería incluirse el tema de la boleta única.

Ante el llamado al diálogo, los más optimistas podrán señalar que más vale tarde que nunca. Por el contrario, los descreídos recordarán que años atrás el entonces presidente Néstor Kirchner le confió a un auditorio de empresarios: "Miren lo que hago, no lo que digo".

No es ésta la primera convocatoria a un amplio diálogo que formula la Presidenta. La última fue el año pasado, en medio del conflicto con el campo; fue el llamado Diálogo del Bicentenario, que no se tradujo en nada concreto. También hubo varios amagos con la posible creación del Consejo Económico y Social, anunciada por Cristina Kirchner cuando era candidata, durante la campaña proselitista de 2007. Esta propuesta tampoco se llevó a la práctica.

Claro que hoy las circunstancias son distintas. El diálogo social y político es el mejor salvavidas para un grupo gobernante que, tras los numerosos pasos en falso después de los comicios, incluida su quimérica interpretación del resultado electoral, ha seguido perdiendo puntos en la percepción de la sociedad.

Habitués de la quinta de Olivos confiesan que la palabra más oída allí desde el 29 de junio, en boca de Néstor Kirchner, es "traidores".

Parecían justificadas las prevenciones de un conocido hombre de empresa que, semanas antes de los comicios, afligido, hacía saber sus temores: "Si los Kirchner ganan, serán insoportables, y si pierden, se tornarán más resentidos". La conformación del nuevo gabinete pareció darle la razón. El llamado al diálogo de ayer podría devolverle alguna pizca de esperanza.

12. NACE EN L´AQUILA EL G-14

Fuente: La Jornada / México D.F.

El Grupo de los 14 (G-14), que incluye a los ocho países más desarrollados además de seis economías emergentes, entre ellas México, nació oficialmente este jueves aquí con el apoyo de los principales líderes mundiales.

El G-14 quedó instituido con la integración del Grupo de los Cinco (México Brasil, China, India y Sudáfrica), además de Egipto, a la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), iniciada la víspera en esta ciudad italiana afectada en abril pasado por un sismo que dejó 307 muertos.

Hemos constatado que el G-8 (Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia y Rusia) ya no es un formato idóneo para establecer directrices", dijo el anfitrión de la cumbre, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi, en rueda de prensa.

Resaltó que el G-14 hace posible una "verdadera discusión" que en cambio, dijo, se vuelve difícil en formatos demasiado amplios como el del Grupo de los 20 (G-20).

También el presidente francés Nicolas Sarkozy se pronunció por dar un formato estable y estructurado al G-14. "Siempre he pensado que enfrentar los problemas del mundo sin tener en la mesa a China, México, India o Brasil es algo irracional", declaró.

"La gobernabilidad mundial debe evolucionar. La propuesta es la de unir a los dos grupos (G-8 y G-5)", insistió.

Y en L’Aquila el G-14 suscribió también su primera declaración común en la que sus miembros se comprometieron a "trabajar conjuntamente frente a los retos mundiales y mejorar la gobernabilidad internacional".

Los líderes del grupo dijeron que la colaboración deberá servir para asegurar que la economía mundial retome el crecimiento sobre una vía equilibrada, equitativa y sostenible, en beneficio de todos, sobre todo los más vulnerables.

El G-14 se comprometió a combatir el proteccionismo, a trabajar por la seguridad alimentaria y energética, a movilizar recursos para responder a las emergencias del desarrollo y dar pasos para alcanzar los Objetivos del Milenio.

Asimismo, acordó poner en práctica rápidamente el reforzamiento de la regulación financiera y la reforma de las instituciones financieras internacionales, y a rehabilitar los sistemas bancarios de algunos países.

También se comprometió a no recurrir a devaluaciones competitivas de las respectivas divisas de sus miembros, y señaló que ante el alto costo social de la crisis actual las personas deben estar en primer lugar.

Los países del G-14 anunciaron que comenzarán a preparar las estrategias de salida y las medidas gubernamentales extraordinarias para superar la actual crisis, y se comprometieron a trabajar conjuntamente en favor de una recuperación global sobre fundamentos sólidos y duraderos.

El G-14, al lado de Australia, Indonesia y Corea del Sur, también se comprometió a buscar una conclusión ambiciosa y equilibrada de la Ronda (de negociaciones comerciales) de Doha en 2010, y a apoyar el desarrollo de los países pobres, sobre todo Africa.

Asimismo, acordó el compromiso de reforzar las instituciones multilaterales y regionales y a llevar adelante una reforma de la Organización de las Naciones Unidas.

13. LA NACIONALIZACION DE TRANSREDES HABRIA COSTADO $US 930 MILLONES

Fuente: bolpress

En la empresa YPFB Transporte, antes Transredes, se habrían adquirido bienes o servicios de forma dispendiosa, denunció el presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible, Desarrollo Económico e Infraestructura del Senado Jorge Aguilera.

Documentación entregada por el ex presidente de YPFB Transporte Gildo Angulo revela la existencia de una lista de firmas autorizadas para aprobar adquisiciones y adjudicaciones. "El presidente de YPFB Transportes (tiene un cupo de) hasta 250 mil dólares; los vicepresidentes de operaciones, finanzas, 100 mil dólares, 75 mil dólares, 50 mil dólares y así sucesivamente", dijo Aguilera.

Según la denuncia del ex presidente de YPFB Transporte, la recuperación de la nacionalizada Transredes le habría costado al país 930 millones de dólares, incluidos los 241 millones de dólares pagados a las empresas Sheel y Asbor, los servicios por la deuda, contingencias en materia de pasivos ambientales, pasivos tributarios y otros.

El senador Aguilera estima que el pasivo tributario aproximado a la fecha es de 50 millones de dólares; un pasivo ambiental mínimo de 100 millones de dólares; 155 millones de dólares por emisión de bonos; 207 millones de dólares en deudas comerciales; 178 millones de dólares por pago pendiente de dividendos de 2006 a 2008, e incumplimiento de inversiones de Transredes por 60 millones, haciendo un total de 930 millones de dólares.
El presidente de YPFB Carlos Villegas y el ministro de Hidrocarburos Oscar Coca debían prestar declaraciones informativas sobre el proceso de nacionalización de Transredes este miércoles ante la comisión del Senado, pero no se presentaron.

Villegas no asistió porque a la misma hora debía reunirse con accionistas de la empresa YPFB-SIPSA. Coca dijo que no participará en la audiencia porque el presidente de YPFB ya habría aclarado en forma pública toda la temática de la nacionalización.
El presidente ejecutivo de YPFB Transporte Cyro Camacho y miembros del directorio solicitaron una nueva fecha para preparar la documentación necesaria. El Senado convocará a las autoridades para una nueva audiencia el 20 de julio.

14. EE.UU.: EL DIRECTOR DE LA CIA ADMITE QUE LA AGENCIA ENGAÑÓ AL CONGRESO

Fuente: Abc / Madrid

El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Leon Panetta, dijo en un testimonio a puerta cerrada que la agencia ocultó al Congreso "hechos significativos" entre el 2001 y hace solo unos meses, según publican hoy algunos medios.

Esta revelación está contenida en una carta que han remitido seis miembros del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes al director de la CIA.

En la misiva, los legisladores indican que Panetta dijo en un testimonio reciente que "funcionarios de alta jerarquía en la agencia habían ocultado acciones significativas a todos los miembros del Congreso" y "habían engañado a legisladores" desde 2001 hasta esta semana.

La carta la firmaron los demócratas Anna Eshoo, de California; John Tierney, de Massachusetts; Rush Holt, de Nueva Jersey; Mike Thompson, de California; Alcee Hastings, de Florida, y Jan Schakowsky, de Illinois.

El demócrata Silvestre Reyes, de Texas, que preside el Comité de Inteligencia pero que no fue uno de los seis firmantes de la carta a Panetta, fue más directo.

En una carta enviada a dirigentes republicanos de la Cámara, Reyes afirmó que los oficiales de la CIA "habían mentido abiertamente" al Comité de Inteligencia cuando hablaron recientemente sobre un asunto secreto.

En ninguno de los casos los legisladores se refirieron al asunto, o los asuntos, acerca de los cuales los funcionarios de la CIA supuestamente engañaron o mintieron.

Las revelaciones ocurren dos meses después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de California, afirmó públicamente que la CIA había engañado a los legisladores en sus informes sobre el uso de torturas en los interrogatorios de supuestos terroristas.

Panetta replicó entonces a Pelosi que la CIA no había ni mentido ni engañado a los legisladores que, por ser miembros de los comités de inteligencia, no revelan los asuntos que se les comunican como secretos.

El portavoz de la CIA, George Little, señaló en una declaración escrita anoche que fue la agencia la que llevó la información al Comité y tuvo la iniciativa de "informar a los legisladores".

En su carta al representante Pete Hoekstra, de Michigan y el republicano de jerarquía más alta en el Comité de Inteligencia, Reyes dijo que un testimonio de Panetta ante el comité el 24 de junio "me llevó a la conclusión de que a este comité se le engañó, no se le dio la información completa y plena y, al menos en un caso, se le mintió abiertamente"

15. LAS BOLSAS PIERDEN 22 BILLONES DE DÓLARES EN DOS AÑOS CRÍTICOS

Fuente: Alba Redondo

El 18 de julio se cumplen dos años del inicio oficial de la mayor crisis económica desde el crack del 29. El Estallido de la burbuja inmobiliaria en estados unidos provocó un efecto dominó en la economía y dio origen a una complicada situación cuyo final aún es incierto.

Lo peor podría haber pasado. Ésta ha sido la máxima de los mercados desde marzo. Al son de esta teoría, que asegura que la parte más dura de la crisis ha quedado atrás y que ya se empiezan a ver los primeros brotes verdes en la economía, los índices bursátiles han remontado un 30% en cuatro meses.

En términos de capitalización, las fuertes alzas han permitido recuperar 7,5 billones de dólares a las bolsas europeas y estadounidenses. Con todo, los parqués aún pierden 22 billones de dólares desde el comienzo de las turbulencias. Esta cifra es casi el equivalente a la suma del Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona y EEUU, que será de 24 billones de dólares a final de 2009.

A una semana para que se cumpla el segundo aniversario de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años 30, gobiernos e instituciones insisten en que las economías están ya encaminadas hacia la recuperación. Aseguran que el crecimiento regresará a finales de año o a principios de 2010. Sin embargo, economistas y gurús no lo ven tan claro. Creen que inversores y autoridades se están aferrando a previsiones y estimaciones, en vez de a datos definitivos. Unas referencias que no dan, por ahora, señales de mejora económica.

Desde que estalló la crisis, la economía se ha frenado en seco. El PIB de EEUU, la economía llamada a liderar la recuperación, cayó en el primer trimestre del año un 5,5%. Para 2009, las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apuntan a un descenso del 2,8%. La situación es más complicada en Europa, donde se espera una caída del PIB para este año del 4,3%, y un estancamiento económico para 2010. Y si en Europa la cosa es complicada, en España es aún más incierta. Se espera que el PIB caiga este año un 4,2%% y el siguiente, un 0,9%.

Estas pobres cifras contrastan con la buena salud de la que gozaban las economías cuando estalló la crisis de las hipotecas basura (ver cuadro). Un evento que, pese a que hubo claras señales de alarma en los meses previos, pilló al mundo por sorpresa.

Todo empezó, oficialmente, el 18 de julio de 2007. Ese día, el banco de inversión Bear Stearns anunció el cierre de dos fondos de inversión ante las fuertes pérdidas ligadas a las hipotecas subprime, préstamos concedidos a personas con un dudoso historial crediticio. Del día a la mañana, las subprime pasaron de ser un desconocido a traer de cabeza al mercado. Apenas dos semanas después del anuncio de Bear Stearns, quebró Countrywide, la mayor hipotecaria estadounidense.

ESTALLIDO DE LA BURBUJA

Bajo ambos anuncios subyacía la misma realidad: la burbuja inmobiliaria estadounidense. El mercado de la vivienda en EEUU había crecido con fuerza aprovechando los niveles históricamente bajos en la que los bancos centrales situaron los tipos entre 2001 y 2003 (entre el 1% y el 2% en EEUU) para ayudar a salir de las crisis de las puntocom. Esta relajación de la política monetaria facilitó que muchas familias con una situación financiera complicada se endeudaran por encima de sus posibilidades.

Cuando en 2007 los precios inmobiliarios empezaron a bajar y el precio del dinero repuntó en EEUU hasta el 5,25%, las familias no pudieron pagar ni refinanciar sus préstamos. Estos impagos no habrían llegado a tener un impacto global de no ser por la complicada operativa que realizaron las entidades con estos préstamos, el verdadero germen de la crisis.

La banca titulizó las subprime (creó títulos respaldados por estas hipotecas) y las empaquetó en complejos productos estructurados que se repartieron a inversores de todo el mundo. Estos activos empaquetaban bonos con distinto perfil de riesgo, por lo que sus calificaciones crediticias no reflejaban su verdadera naturaleza.

Esta intrincada red provocó que la “joven” crisis hipotecaria tornara en financiera en poco tiempo. Y es que los bancos, apenas tres semanas después del comienzo oficial de la crisis, dejaron de confiar los unos en los otros. La distribución mundial y la propia naturaleza de los productos estructurados con exposición al mercado subprime impedía saber con exactitud qué entidades estaban afectadas y cuáles no.

Ante esta situación, los bancos optaron por dejar de prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario y, por extensión, recortaron las líneas de crédito a empresas y hogares, lo que forzó la intervención de los bancos centrales.

El 9 de agosto de 2007, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) tomaron cartas en el asunto. Juntos inyectaron 115.000 millones de euros en el sistema financiero. Desde el BCE explicaron que con esta actuación se pretendía evitar una crisis de liquidez.

COMPLICACIONES

Pese a estas medidas de emergencia, las turbulencias seguían sin remitir. El 14 de septiembre de 2007, la crisis se cobró su primera víctima en el ámbito bancario: el británico Northern Rock tuvo que ser rescatado por el Gobierno ante sus acuciantes problemas de liquidez. Cuatro días después, la Fed rebajó los tipos de interés en 50 puntos básicos. Estos dos movimientos fueron interpretados por el mercado como una clara señal de que los gobiernos iban a hacer todo lo posible por paliar la crisis.

Esta batería de ayudas no impidió la caída de los que en su día fueron grandes símbolos de la economía. Bear Stearns fue el primero en reconocer sus problemas con las subprime, y también el primero en caer por su culpa. El 17 de marzo de 2008, la Fed anunció que había dado un préstamo a JPMorgan para que se hiciera con la entidad.

Pero el ocaso de Bear Steanrs no fue el único. El verdadero punto de inflexión de la crisis fue la quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2008. La noticia fue un jarro de agua fría para los mercados y el resto de entidades, que se dieron cuenta de que los estados no iban a salvarles a cualquier precio. De hecho, a los pocos días Merrill Lynch, aquejado de fuertes pérdidas, llegó a un acuerdo con Bank of America, que lo absorbió. Wachovia, por su parte, fue comprado por Wells Fargo. Esta situación se contagió a las aseguradoras, pues garantizaban gran parte de los activos de estos bancos.

Estos movimientos son sólo la punta del icerberg de una crisis que ha sacudido los cimientos de la banca mundial en los últimos dos años. Según el FMI, entre 2007 y 2010 las entidades financieras de EEUU, Europa y Japón registrarán pérdidas por 4,1 billones de dólares. Esta cifra coincide con la estimación total de activos tóxicos de la banca, que ronda los 4 billones.

El alcance de estas cifras también ha provocado que las ayudas de los estados a la banca y a la propia economía se hayan multiplicado desde el inicio de la crisis. Hasta la fecha, los gobiernos han inyectado 447.000 millones de dólares en los bancos y sólo EEUU ha empleado casi un billón de dólares en combatir la recesión. Estos apoyos, en cualquier caso, han provocado un fuerte aumento de los déficit públicos.

Los bancos centrales también han mantenido sus medidas extraordinarias. Han rebajado los tipos hasta mínimos (en EEUU están entre el 0%-0,25% y en Europa en el 1%) y han continuado facilitando liquidez para intentar que el crédito vuelva a fluir a la economía.

Pese a todo y dos años después, la situación sigue siendo incierta y nadie es capaz de vislumbrar la solución ni el fin de la crisis. Lo único evidente es la necesidad de volver a construir un nueva regulación financiera que evite excesos y prevenga futuras crisis.

16. HUMOR

Analicemos esta canción que nos canta nuestro amigo y compadre Leo Dan… REALMENTE ES UN HIMNO AL AMOR 

O ¿LA CANCION MAS MACHISTA QUE SE HA ESCRITO?

‘EL ÚLTIMO BESO’

Cantante:  Leo Dan

¿Por qué se fue?   Y ¿por qué murió?

¿Por qué el Señor me la  quitó?

Se ha ido al cielo y para poder ir Yo,

debo también ser bueno para estar… con mi amor.

Íbamos los dos al anochecer,

oscurecía y no podía ver.

Yo manejaba, iba a más de cien

Prendí las luces para leer,

Había un letrero de desviación,

el cual pasamos sin precaución.

Muy tarde fue y al enfrenar

el carro volcó y hasta el fondo fue a dar.

Al vueltas dar, yo me salí,

Por un momento no supe de mí,

al despertar hacia el carro corrí

y aún con vida la pude hallar,

Al verme lloró y me dijo ‘amor

allá te espero donde está Dios

Él ha querido separarnos hoy

Abrázame fuerte porque me voy’

Al fin la abracé y al besarla se sonrió,

después de un suspiro en mis brazos quedó.

Que belleza pero Análisis cada línea de la canción:

¿Por qué se fue?

¿Cómo que se fue? ella no se fue. Tú la mataste infeliz!!! Y ¿por qué murió? No JODAS Leo! ¿Cómo no se va a morir con semejante Golpetazo que se dio?

¿Por qué el Señor me la quitó?

Fuuuckk Gran sacrilegio!!!. ¿Cómo te atreves a meter al Señor en esto? ¿Acaso era él quien iba manejando, ah?. ANIMAL!!!

Se ha ido al cielo y para poder ir yo, debo también ser bueno para estar… con mi amor.

Sigue creyendo…. te has ganado un boleto en primera clase al Infierno por semejante IDIOTEZ. Por si no lo sabías, estás condenado por homicidio culposo en 2º grado…. pendejo…!

Íbamos los dos al anochecer, oscurecía y no podía ver.

Si no podías ver ¿por qué p..tas no paraste, Imbécil!?

Yo manejaba, iba a más de cien.

Reputa! pero donde has visto mayor irresponsabilidad. ¿Dónde carajo dice la Ley de Tránsito que puedes ir a más de 100Km por hora y de noche? y mucho menos si no podías ver, o estabas ebrio después de uno de tus conciertos.

Prendí las luces para leer

¿Para leer??????? ¿Manejando????? ¿Y de noche????? Pero ¿te has vuelto loco, degenerado?, ¡y si eran las luces exteriores!  ¿¿¿Entonces las traías apagadas???? suicida desgraciado….

Había un letrero de desviación, el cual pasamos sin precaución.

Suave Suave… explíqueme esto?!, viste el letrero y confiesas que no tuviste precaución, qué hijo de  ..ta mas descarado, la Ley de tránsito reza la obligatoriedad del conductor a prestar atención y obediencia a todo el sistema de señalización vial….desgraciado!!…. ¿Pasamos?..Tú pasaste. Maldito!!! y ella que??? pasó?. pero a   la otra vida !!!

Muy tarde fue y al enfrenar el carro volcó y hasta el fondo fue a dar.

¿Enfrenar? ¿Qué putas es eso? ¿De dónde sacaste ese verbo? ¿Quién sabe qué diablos le hiciste al carro y mira la cagada que resultó?…..sos un idiota ¿por que no frenaste?

Al vueltas dar, Yo me salí

Aja!! ¿y qué pasó con el cinturón  de seguridad? ¿ es de adorno según vos?, Tú carro no tiene cinturón? Qué clase de estornaco es, que no trae eso? De nuevo te pasas la Ley por el c..lo!

Por un momento no supe de mí, al despertar hacia el carro corrí  y aún con vida la pude hallar.

Pobre criatura!….. de paso tuvo  que agonizar por tu maldito proceder…  yo en su lugar te mando para la mierda treinta millones de veces y si te dirijo la palabra es para insultarte ¡¡¡asesino!!!

Al verme lloró

¿Cómo NO VA a llorar?   ¿O tu crees que esa mezcla  de dolor y cólera es para estar silbando en el fondo de un  barranco con el cráneo fracturado?….o qué querías?, que se levante y corra a tus brazos y que te diga: ‘ que calidad de maniobra!, es para alucinar, repitamos que no sentí nada’ !!! hijo de p… cantante de tercera!!!!

Y me dijo ‘amor allá te espero donde está Dios

Y te va a esperar…mmmmm…  porque lo que eres tú no la  vuelves a ver, ya que por este homicidio no entrarás al cielo.

Él ha querido separarnos hoy

Ah!, que la ch … miren a la otra también ; metiendo al Señor en la cagada del novio…que tal   la desgraciada ésta!! ¿Pero cuál es la cosa con Dios?, como que si no estuviera ocupado con Otros  problemas.

Abrázame fuerte porque me voy’

Es lo único sensato que podías hacer por tu víctima… malparido!

Al fin la abracé y   al besarla se sonrió, después  de un suspiro en mis brazos quedó.

Vaya confesión…, revelación  de pruebas. Delito confeso…..Ahora, por  pendejo, estarás en el tabo 12 años mínimo….!

Esta canción tiene muchos años y la cantamos como un himno al Amor…gran amor de un semejante hijo de p…irresponsable, que no sabe manejar y lo único que sabe hacer es cantar!!!

SI MANEJAS NO SEAS COMO MI AMIGO LEO

MIRA LO QUE LE HISO A SU NOVIA! ! !

clip_image005