Indígenas desplazados por los colonos, engaño y mendicidad

Campaña: Evo pidió a las organizaciones sociales que el 6 de diciembre le aseguren todos los poderes del Estado. Obsesión con el 52. El Gobierno quiere borrar los logros de la Revolución Nacional.

image



Expresiones. Los pueblos indígenas llegaron hasta Camiri con muestras de su riqueza cultural y vestimentas originarias

El Deber

Pablo Ortiz. Camiri

Indígenas tienen 21 días para tramitar autonomía

Presentación. El Ejecutivo lanzó ayer en Camiri un decreto en el que concede ese plazo para conseguir el permiso de realizar un referéndum municipal el 6 de diciembre. Hay críticas desde la Prefectura.

El Gobierno presentó ayer un decreto a través del cual otorga 21 días de plazo a los municipios que pretenden acceder a la autonomía indígena originaria y campesina y en ese lapso deben tramitar referéndums a celebrarse el 6 de diciembre. El decreto fue promulgado en el acto de festejo del Día del Indio en la ciudad de Camiri, a la cual llegaron representantes de los pueblos originarios de todo el país y del exterior.

En una ceremonia con manifestaciones culturales y pedidos de los dirigentes para que el voto de los indígenas sea para Evo Morales el 6 de diciembre, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, leyó el decreto que establece dos vías para acceder al trámite del referéndum. La primera es a través de una ordenanza municipal aprobada por dos tercios de voto mediante la cual se solicite al Ministerio de Autonomías la certificación para acceder al referéndum. Para ello deberán demostrar que son un pueblo o nación indígena originaria campesina preexistente a la colonia y que ocupan territorios ancestrales. También deben certificar que tienen instituciones y normas propias. Todo esto deberán realizarlo hasta el 24 de agosto.

Luego, el ministerio deberá verificar la documentación y hasta el 4 de septiembre informar a la Corte Nacional Electoral sobre la lista de municipios que podrán acceder al referéndum de diciembre.

La otra modalidad es a través de las iniciativas ciudadanas, pero es prácticamente impracticable, ya que los interesados deberían tener firmados los libros hoy y presentarlos a la CNE para su verificación.

El órgano electoral tendrá 15 días hábiles de plazo (tres semanas) para verificar sus firmas, lo cual se dificulta al no existir un padrón electoral vigente. Luego, los concejos municipales deberán convocar el referéndum por dos tercios de voto y comunicarlo a las cortes departamentales.

Pese al corto tiempo de plazo, los indígenas recibieron con beneplácito el decreto. El ministro Romero se atrevió a afirmar que esta generación había conseguido las demandas por las que habían peleado los históricos Tomás Katari, Túpac Katari, Apiaguaiki Tumpa y Zárate Willca.

Por su parte, el presidente Evo Morales consideró que los indígenas siempre fueron autónomos, porque el Estado nunca estuvo presente en sus comunidades.

“En los 500 años de la invasión europea y española, los indígenas han sobrevivido sin la presencia del Estado. ¿En 180 años de vida republicana, dónde estaba el Estado? Donde yo nací, en Orinoca, la comunidad tenía que encargarse de lo que no hacía el Estado. Cada año mi padre tenía que trabajar en el camino, igual que el resto de los comunitarios. Aporte vial se llamaba. Lo que tenía que hacer el Estado lo hacían los pueblos indígenas”, explicó.

Este decreto trajo críticas de parte de la Prefectura cruceña. El director jurídico, Vladimir Peña, calificó de hipócrita la medida y reclamó al Gobierno por no ejecutar recursos del Fondo Indígena y haber reducido de 24 a 7 los escaños indígenas en la futura Asamblea Plurinacional.

Carlos Dabdoub, secretario de Autonomía, añadió que la prefectura de Santa Cruz ha implementado inclusión política, social y económica para los indígenas al reconocerles escaños en la Asamblea Departamental y otorgar el 10% de las regalías por la explotación de recursos naturales.

Podrían acceder más de 160 municipios

Según el Censo de Población y Vivienda de 2001, existen 160 municipios en donde más del 50% de sus habitantes tienen un idioma indígena como lengua materna. Todos éstos podrían acceder a este referéndum siempre y cuando sus concejos municipales hagan el trámite a tiempo. Además, hay 149 municipios que tienen una Tierra Comunitaria de Origen dentro de su jurisdicción. La cifra se eleva a 187 municipios cuando se toma como referencia la autoidentificación étnica.

Ayer, varios territorios indígenas mostraron sus avances para convertirse en municipios indígenas. El más adelantado de todos es el Territorio Indígena de Lomerío, que ya tiene una resolución de sus organizaciones, declarándose autónomos, y redactó su propuesta de estatuto. Además, el municipio se corresponde exactamente con el territorio de la TCO.

También presentaron sus resoluciones para convertirse en autónomos los municipios de Jesús de Machaca (sede de los ponchos rojos), los quechuas cochabambinos de Rajaipampa, los potosinos de Chayanta (cuna de Juan Huallparrimachi), Chaqui, Tarabuco, Mojocoya (en Chuquisaca) y J’acha Carangas en Oruro.

También el pueblo indígena leco, que tiene una TCO en la zona amazónica del departamento de La Paz, presentó su decisión de acceder al nuevo sistema del Gobierno.

  El decreto 

Reglamenta la Ley Electoral Transitoria para establecer los requisitos para el referéndum municipal de consulta para adoptar la condición de autonomía indígena originaria campesina.

No modifica los derechos de propiedad existentes en la jurisdicción del municipio.

Deberán mantener los límites territoriales reconocidos a los municipios antes de adquirir la autonomía indígena.

Los municipios que deseen celebrar el referéndum deberán obtener la certificación del Ministerio de Autonomías de la jurisdicción actual del municipio, correspondencia histórica a la territorialidad de los pueblos que lo habitan, que la existencia de pueblos indígenas sea precolonial, que la población indígena comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, territorialidad y organización económica, jurídica, política, sociales y económicas propias.

El Concejo Municipal deberá aprobar una ordenanza que convoque el referéndum por dos tercios de voto.

El Concejo Municipal o el alcalde solicitarán la certificación descrita en el artículo precedente hasta el 24 de agosto de 2009, adjuntando la información requerida en el formulario especial para adquirir la autonomía indígena.

El Ministerio de Autonomías notificará hasta el 4 de septiembre de 2009 a la CNE.

La Corte Nacional Electoral las cortes departamentales serán los órganos competentes para la realización de referéndums de apoyo por iniciativa popular, en el marco de las competencias descritas en el código electoral.

Pregunta. Está de acuerdo con que su municipio adopte la autonomía indígena originaria campesina de acuerdo con los preceptos de la CPE. Sí o No.

Ganará la opción que alcance la mayoría siempre y cuando participe el 50% del electorado.

La elección de autoridades municipales del 4 de abril de 2010 deberá supeditarse a norma expresa referida al efecto.

Indígenas desplazados por los colonos

Conmemoración. Hay comunidades chimanes que han quedado encerradas por parcelas de ajenos que han copado su territorio. Esto los ha obligado a cambiar su forma de vida

image Chimanes. Luisa Tayo llega a la casa de Lorenza Cunai, en la comunidad 2 de Agosto

Carmela Delgado

La selva va desapareciendo y los grupos indígenas de la zona amazónica beniana comienzan a ver que pierden territorio y medios de subsistencia. Los chimanes pueden dar fe de que la colonización no sólo los ha desplazado, sino que también los ha limitado en su condición de errantes. Lorenza Cunai vive en la comunidad 2 de Agosto, ubicada a 8 kilómetros de Playa Ancha, antes de llegar a Rurrenabaque. Comparte las 50 hectáreas que han sido dotadas para las 19 familias de chimanes de la zona, pese a que por allí el proceso de saneamiento de tierra entregó 25 hectáreas a cada colono que está sobre carretera y 50 para los que están más adentro.

“Son malos, nos dicen vayan más adentro, pero allá no hay tierra para sembrar”, comentó con el escaso español que habla, para referirse a los grupos que comenzaron a asentarse en la zona desde 1982.

Lorenza recuerda que hace unos años sus familiares vivían sobre la vía principal, pero luego se sintieron obligados a abandonar sus tierras, algunos porque recibieron algo de dinero y otros porque no les gustaba vivir en conflicto con los nuevos dueños.  

El director nacional para la Distribución de Tierras y Asentamientos Humanos del INRA, Franz Chávez, explicó que la superficie que se titula varía según la actividad que desarrolla. Con relación a las Tierras Comunitarias de Origen, dijo que se ha respetado el hábitat natural de los pueblos, por eso resulta difícil delimitar el área de influencia, aunque reconoce que hay grupos de indígenas que se ven afectados.

El presidente del Consejo Regional Mosetén-Chimán, Clemente Caimani, dijo que cuando se hizo el saneamiento donde ahora está la comunidad 2 de Agosto, los originarios estaban en la reserva del Pilón Laja, sobre un lugar montañoso. Como no pudieron producir salieron y se encontraron con todo parcelado. “Con la presión colonizadora tuvieron que irse más adentro”, indicó Caimani.  Para que este grupo pueda volver a ocupar parte de esta zona tuvo que comprar terrenos a los colonos.

En este momento el territorio chimán es de 401.000 hectáreas, donde están asentadas las 120 comunidades que han conformado el Gran Consejo Chimán, con sede en San Borja. Son pequeños productores de arroz, yuca y plátano. Las comunidades que están fuera del territorio consolidado sufren por el atropello. Es el caso de Palmito, que pese a ser antigua, ha sido afectada por colonias menonitas que se asentaron y talaron el bosque. Los ganaderos y colonos prohíben el ingreso a los originarios, aún sabiendo que es un pueblo que vive de la caza y la pesca.

En Nuevo Horizonte se han  quedado encerradas cuatro comunidades de chimanes, cuyas familias se reducen cada vez más porque se cansan de vivir en poco espacio y deciden migrar, comentó el corregidor de la comunidad, Antonio Pardo.

Canaán es una comunidad que ha tenido que reubicarse monte adentro, porque los propietarios de parcelas causaron problemas. “Los hermanos chimanes sufren por el parcelamiento que se ha hecho”, aseguró el subalcalde del pueblo Chimán, Enrique Cunai Cayuva. Los dirigentes de este consejo simpatizan con el actual Gobierno porque en 2006 lograron consolidar su territorio, aunque también protestan porque sus demandas en servicios básicos no son atendidas, mucho menos en caminos y desarrollo productivo.

Lucio Méndez, gerente de la Asociación de Municipios de Beni, afirma que esta situación se ha venido dando con el traslado no planificado promovido por los gobiernos anteriores. La selva amazónica ha sido explotada por empresas madereras y colonos que coparon sus territorios.

El subalcalde de Yucumo, Carlos Tancara, que llegó desde La Paz en busca de tierra para sembrar, indicó que el municipio tiene 10.050 habitantes, de los cuales 3.090 están en el área urbana y el resto es colonizador.

Los rasgos físicos delatan de inmediato a los que han llegado del interior del país, que ahora tienen grandes parcelas de tierras, según ellos, no tan productivas, por eso terminan colocando pasto para ganado. Delia Melendres llegó hace 15 años a los alrededores de Yucumo y, como muchos otros, ha ido adquiriendo más terreno. En principio obtuvo 69 ha y luego 71. El año pasado terminó de cortar las últimas 20. “Ya no tenemos monte”, comentó.

Eugenio Vela, ex ejecutivo de la Federación de Comunidades Agroecológicas de Rurrenabaque, cree que poco a poco se han integrado los cambas con los collas, pero admite que los problemas políticos los dividen. “Creen que somos gente de otro planeta, pero somos bolivianos con derecho a vivir en cualquier parte”, protestó.

El engaño y la mendicidad someten a los originarios

Conmemoración. Las comunidades de río adentro viven en carne propia la explotación laboral. Les cambian víveres por riqueza natural en condiciones de desventaja para el nativo

image

Trabajo. Laburan mayormente en la pesca. Ellos se proveen de la naturaleza todo lo que necesitan para vivir

Pablo Sosa y Wilson Tórrez, de la comunidad de Esse Eja que está asentada en San Buenaventura (La Paz), esperan que el pago de la pesca que hicieron para unas personas que los contrataron sea buena. Están ansiosos de recibir el dinero para comprar algo para su familia, aunque por ratos prefieren resignarse a lo que llegue, porque siempre les hacen lo mismo: les pagan sólo Bs 200 por un viaje que dura hasta un mes y en el que deben llenar cuatro congeladores.

Luisa Tayo espera a su octavo hijo. Ella es miembro de la comunidad 2 de Agosto. Comenta que su esposo está trabajando por contrato, como le llaman al pago de  Bs 200 y 300 por la cosecha de una hectárea de arroz. Tardan un mes en hacer la tarea.

Los comercializadores que recorren los bosques no escatiman recursos para sacar ventaja en el trueque. Por ejemplo, por un kilo de azúcar les sacan hasta 30 paños de jatata, material que, puesto en San Borja, sale a Bs 7 cada uno, y en el resto del país mucho más. Algunos optan por dejarles una ración de víveres y los comprometen a traer cierta cantidad de jatata hasta su vuelta; en caso de que no les cumplan con la cantidad acordada, se llevan sus chanchos, gallinas y productos que tienen para su subsistencia familiar.

Según el Gran Consejo Chimán, cada caño se extraen 12 millones de paños de jatata de la zona que habita este pueblo indígena, porque cada comerciante sale con 40.000 ó 50.000 unidades en cada viaje. Esta situación la viven las 12 comunidades que están asentadas sobre el río Maniqui. Según sus representantes, son personas collas y cambas los que explotan a los originarios. Los hacen trabajar y no les pagan lo que les corresponde.

  Situación 

Han logrado 44 escuelas para diferentes comunidades chimanes. En algunas han construido norias para tener agua.

La falta de documentación es uno de sus grandes problemas.  En ese sentido, bajo el programa gratuito del Gobierno, se ha entregado certificado de nacimiento y se ha ‘carnetizado’ a la mayoría.

A mediados de agosto, el pueblo chimán va a elegir candidatos a diputado o senador que represente a los aproximadamente 15.000 que todavía existen.

Hay 22 comunidades de chimanes, mosetenes y tacanas en la influencia de la reserva de Pilón Lajas.

La tierra y la política los dividen

La demanda por tierra es evidente en esta zona. Los colonos aseguran que ya no hay espacio para dar a sus hijos y los originarios protestan porque se sienten avasallados, considerando que hay cientos de familias del lugar que no tienen un terreno para producir.

El corregidor de Nuevo Horizonte, Antonio Pardo, indica que a diario llegan personas en busca de tierras fiscales y algunos son más atrevidos y se asientan, por eso hasta hay duros enfrentamientos. La ruta entre Yucumo y Rurrenabaque está copada por colonos y el pleito por la tierra se profundiza mucho más con las diferencias políticas. En este tramo es donde se presentan conflictos.

Cambia la forma de organización

Son 70 comunidades de colonos que están afiliadas a la Federación de Comunidades Agroecológicas de Rurrenabaque. La mayoría empezó su asentamiento en 1982. Contratan mano de obra de los mismos originarios, que han tenido que aprender la forma de organización propia del altiplano. Cada comunidad tiene su sindicato, luego están las subcentrales hasta llegar a la central. Según dicen, esto les permite sumar fuerzas, pero en la práctica no todos se han adaptado al nuevo esquema. Cada miembro aporta Bs 2 por mes, pero también sustentan gestiones de sus dirigentes y movilizaciones.

San Ignacio de Mojos es de los pocos pueblos de Beni que mantiene viva su forma de organización indígena. “Aquí no se habla de campesino, sino de pueblos indígenas”, dijo el corregidor Ignacio Apace. Pero la política los ha penetrado y reconoce que viven en conflicto por las diferencias partidarias.

Evo dice que hay que conquistar el poder económico para ‘liberarse’

CAMPAÑA. Así trazó el nuevo objetivo de los movimientos sociales

Pablo Ortiz. Camiri

Morales aprovechó la celebración del Día del Indio en Camiri para fijar la nueva agenda de los movimientos sociales. Luego de asegurar que en 1953 no hubo ninguna reforma agraria y que el 2 de agosto se instituyó por el asesinato del líder y  poeta indígena Juan Huallparrimachi, que fue ajusticiado en 1815, pidió que los ayllus, capitanías y comunidades conquisten el poder económico para “romper las cadenas de la opresión”.

Según el Presidente del Estado Plurinacional, hay algunos departamentos donde los indígenas y campesinos dependen totalmente de los agroindustriales, que concentran la tierra, las industrias y, por lo tanto, el poder político. “En el momento en que nos liberemos políticamente tendremos el poder. Con la tierra y las industrias conseguiremos el poder político”, dijo Morales y pidió a las organizaciones sociales que conforman pacto de unidad analizar el camino para lograrlo. Añadió que actualmente el movimiento popular sólo tiene el poder Ejecutivo en sus manos y pidió que el 6 de diciembre se asegure que el resto de los poderes acompañen el proceso de cambio.

Los mensajes políticos predominaron el acto realizado en el estadio de Camiri. Pese a que existía un escenario de profusa manifestación cultural, los dirigentes campesinos y políticos leales al Movimiento Al Socialismo unificaron su discurso en dos vertientes. La primera fue marcar diferencias entre la autonomía indígena que estaban presentando y la autonomía departamental exigida por Santa Cruz y ganada a través de referéndum.

Describieron siempre la indígena como la autonomía real, para el pueblo, mientras que tildaron a la departamental como separatista y tendente a defender los intereses de los latifundista. Incluso la ex presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, aseguró que así se la propuso en el cónclave de Sucre. Ese discurso se repitió durante toda la mañana y salió de la boca del Presidente; de Lazarte; de la presidenta de las Bartolinas, Leonilda Zurita; del presidente del Consejo Nacional del Cambio, Fidel Surco; del ejecutivo de los campesinos, Isaac Ávalos, y del presidente de la Central Indígena del Oriente Boliviano, Adolfo Chávez, entre otros dirigentes que tomaron la palabra.

Por su parte, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, señaló que con la aplicación de la autodeterminación indígena estaba comenzando realmente el Estado Plurinacional.

Morales, además, entregó 4.700 títulos de propiedad agraria, 2.000 para indígenas y 2.700 para campesinos y colonizadores, todos en el departamento de Santa Cruz.

Aseguró que su política está destinada a acabar con el ‘surcofundio’ y eliminar el latifundio en el oriente boliviano. Por estos dos fenómenos de la tenencia de la tierra, aseguró que no hubo reforma agraria en 1953, sino una forma de exterminio de las costumbres de los pueblos indígenas, en los que nunca hubo propiedad individual, sino formas colectivas de administración del recurso tierra.

Chaqueñadas 

Estrellas. Los representantes de las comunidades afrobolivianas mostraron sus danzas y tradiciones, destacando por su preparación. También sobresalieron los plumajes y la vestimenta de los moxeños de San Ignacio.

Reescrito. El Día del Indio debe ser la celebración nacional más reformada de la historia. Comenzó como el Día del Indio, luego se transformó en el Día del Campesino Boliviano, después en Día del Trabajador Rural, luego en Día de la Revolución Agraria y ahora lo quieren denominar Día de la Autonomía Indígena.

Obsesión con el 52. Parece que el Gobierno quiere borrar los logros de la Revolución Nacional. Ayer, el Presidente se refirió dos veces a ella. Primero aseguró que no hubo reforma agraria y luego aseguró que ésta se gestó gracias a que los mineros se levantaron contra los barones del estaño, sin reconocer la capacidad organizativa de los comandos del MNR.

Ceremonia. Cada vez más el Presidente se va adaptando al protocolo de su cargo. Su vestuario luce más cuidado y en sus concentraciones ya recibe las pompas de ley, como la Marcha Presidencial.