Servicio. Autoridades y pobladores inspeccionaron ayer las instalaciones y aseguraron para el próximo mes la apertura del centro, que beneficiará a adolescentes de 16 a 18 años en conflicto con la ley
Inspección. Parlamentarios, autoridades regionales y pobladores de la zona recorrieron el centro, que está listo
El Deber
Guider Arancibia Guillén
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Centro Educativo de Justicia Penal Juvenil Nueva Vida, ex Granja de Espejos, ubicado a 40 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, abrirá sus puertas el próximo mes con aproximadamente 45 jóvenes, que serán albergados en busca de su completa rehabilitación para que puedan ser útiles a la sociedad.
Parlamentarios de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, miembros del directorio del centro, autoridades de la Prefectura y pobladores de las zonas aledañas realizaron ayer la última inspección a los predios.
La presidenta de la Comisión de Seguridad, diputada Kathia Quiroga y sus colegas Mario Cronenbold y Arturo Murillo, coincidieron en que el centro arrancará en octubre porque las condiciones están dadas. Se cuenta con la infraestructura necesaria, cuya refacción demandó casi $us 80.000. El dinero fue gestionado por las damas de Acción por Santa Cruz. La Prefectura invirtió Bs 2,5 millones para el embardado y el enmallado del centro, así como las garitas de seguridad. También aprobó casi Bs 3 millones para el mobiliario y los ítems para la planta de profesionales (psicólogos, educadores, médicos y otros profesionales).
Los diputados dijeron que el centro funcionará con el respaldo de una ley aprobada en 2004, cuyo reglamento es de 2006.
El centro tiene una capacidad para casi 300 internos.
Los directores de la institución, Federico Gonzales y Adalberto Tórrez, manifestaron que llegar a la etapa final fue difícil, pero que por fin se hará realidad.
Vicente Tapia, presidente de la Asociación de Cítricos, expresó que la gente que vive en los alrededores apoya el proyecto porque proveerá con sus productos al centro.
Las tres fases
– 1. Es albergar a jóvenes con problemas con la justicia.
– 2. Se contempla a las mujeres atrapadas en el alcoholismo y las drogas.
– 3. Beneficiar a las personas de la tercera edad que sufren por abandono.