Falta de documentos frena inscripción de migrantes


En España existe más interés para inscribirse, mientras que en Estados Unidos el índice de registro es muy bajo: menos de 10 personas por día.

image

• EN ESPAÑA • Residentes bolivianos en Valencia se movilizaron pidiendo el incremento de inscritos.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

España sigue siendo el país donde los migrantes bolivianos han mostrado mayor interés por registrarse en el padrón biométrico, seguido de Argentina. Así lo informó ayer el gerente responsable del voto en el exterior de la Corte Nacional Electoral, Rubén Vargas, quien lamentó que la falta de documentos de identidad impida una mayor afluencia de connacionales en los centros de registro del exterior.

“Hemos recibido informes de que alguna gente acudió a registrarse en el padrón, pero le faltaba documentos de identificación vigente; es decir, cédula de identidad o pasaporte”, dijo.

Este factor, añadió Vargas, influiría en el hecho de que la gente no logre registrarse en el padrón biométrico, sobre todo en países donde existe migración muy antigua, como en Estados Unidos y Argentina.

De acuerdo con los datos oficiales del Órgano Electoral, hasta el jueves existían cerca de 24.000 migrantes bolivianos inscritos.

El registro en nueve ciudades de Estados Unidos, España, Argentina y Brasil se inició el 15 de septiembre con 50 equipos.

Vargas recordó que para superar los problemas de actualización de documentos, hasta el 30 de diciembre está vigente, por decreto supremo, la posibilidad de revalidar el pasaporte a un costo de 15 dólares.

“Para cualquier ciudadano que vive en el exterior, 15 dólares es un costo muy accesible para revalidar su pasaporte y con ese documento acudir a inscribirse”.

Según los datos con los que cuenta el organismo electoral, el promedio de registro diario en tres ciudades de España está por encima de las 1.200 personas, mientras que en Argentina, entre 1.500 y 1.600. “La diferencia es que en España se instalaron 28 equipos, mientras que en Buenos Aires fueron 65”.

En Brasil, el promedio de inscritos está en el orden de 300 y 350 registros por día. “El indicador no está mal”, evaluó Vargas.

Donde existe un reducido número de inscritos, según Vargas, es en Washington y Nueva York, donde el rendimiento es menor a 10 personas por día.

Un informe de la agencia gubernamental ABI da cuenta de que el jueves residentes bolivianos en Sao Paulo iniciaron una huelga de hambre en defensa del proyecto de ley que propone eliminar el límite del 6% de registro en el exterior. “Los bolivianos están renegando por el límite de 6%”, señaló a ABI su representante y vocero, Juan Ventura.

Desde España, entretanto, se informó que mañana se instalará un piquete de huelga.

VOTO EN EL EXTERIOR

Inscripción • Está previsto el registro de 211 mil personas en: Buenos Aires, Juyuy y Mendoza (Argentina); Washington y Nueva York (Estados Unidos); Madrid, Barcelona y Valencia (España) y Sao Paulo (Brasil).