Manfred se encomendó a Dios y desafía a debatir a Evo. Leopoldo hará campaña desde la cárcel de San Pedro. Joaquino apela a la fe religiosa para su campaña política
El candidato opositor a la presidencia, Manfred Reyes Villa (c), saluda a sus seguidores y el candidato opositor y ex Alcalde de Potosí, René Joaquino, posa junto a una militante de su partido hoy, 5 de octubre de 2009, en La Paz (Bolivia). – Efe Agencia
Reyes Villa se encomendó a Dios y desafía a debatir a Evo
Por Anf – Agencia – 5/10/2009
COCHABAMBA |El candidato a la presidencia por el Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN), Manfred Reyes Villa pidió, este lunes, a Dios ablandar los duros corazones de los sectores radicales del Movimiento al Socialismo y oró para que la campaña transcurra en un clima de paz y tranquilidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras participar de una misa de acción de gracias que se celebró la mañana de esta jornada en la Catedral de Cochabamba, Reyes Villa junto a candidatos a diputados y senadores del PPB-CN, planteó a Evo Morales Ayma ir a un debatir con los respectivos programas de gobierno sin cálculos proselitistas.
«El MAS está desde hace cuatro años de campaña y nosotros estamos recién hoy arrancando la campaña electoral, imagínense con el porcentaje que muestra la última intención de votos estamos en pleno crecimiento que nos va dar el triunfo en diciembre», dijo el candidato presidencial, quien junto a su esposa agradecieron al pueblo cochabambino el apoyo brindado en este acto litúrgico.
«El debate será esclarecedor para los electores, porque ya no es tiempo de vender ilusiones y estatizar hasta el aire que respiramos ha llegado el momento de garantizar la unidad de los bolivianos y acabar con la polarización del país», sostuvo el ex prefecto de Cochabamba.
En ese marco, adelantó que en cada una de las casas de campaña política en los nueve departamentos del país evitarán responder con violencia a cada una de las provocaciones de la militancia del MAS.
Según la encuesta de intención de voto de Equipos Mori difundida este lunes, si las elecciones presidenciales fueran ahora, Morales recibiría un 47 por ciento de la intención de votos, contra un 16% de Reyes Villa y un 8 por ciento de Doria Medina. A su vez, el presidenciable por Alianza Social, René Joaquino, obtendría un 3 por ciento. El número de indecisos, de los que votan en blanco y de los que no revelan su preferencia llegan al 25 por ciento.
Leopoldo Fernández hará campaña desde la cárcel de San Pedro
Por Anf – Agencia – 5/10/2009
LA PAZ |El candidato a la vicepresidencia por el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Leopoldo Fernández, hará campaña política desde la cárcel de San Pedro, donde se encuentra recluido por más de un año acusado de ser el responsable de los luctuosos hechos del 11 de septiembre ocurridos en el departamento de Pando.
La información fue confirmada por María Pilar de Fernández (esposa del ex prefecto de Pando y ahora candidato a la vicepresidencia de la República) quién junto a dirigentes y militantes del PPB-CN llegaron hasta la catedral Metropolitana de la sede de gobierno para asistir a la misa de «acción de gracias» para dar inicio a su campaña política con miras a las elecciones del 6 de diciembre.
«Estamos con la fe puesta en Dios, él (Leopoldo Fernández) tiene muchos contactos, gente que lo sigue y de esa forma se hará todo lo posible para que haga su campaña a pesar de su encierro», dijo la cónyuge del otrora cacique de Pando.
Pilar de Fernández confirmó las restricciones impuestas a su esposo y que las mismas fueron reforzadas luego de conocerse su postulación a la Vicepresidencia, pero que no obstante continuará con esa actividad. «Hay restricciones, pero no conseguirán lo que el gobierno pretende, que es quebrantar su ánimo».
El Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) inició, este lunes, su campaña electoral con la promesa de evitar la «guerra sucia», el amedrentamiento, los insultos y la confrontación, tal como afirmó el vocero oficial de este frente político en La Paz, José Luis Paredes.
Paredes, ex prefecto paceño, aseguró que el Gobierno pretende «judicializar» la política en procura de debilitar a los partidos de oposición con la «clara intención» de inhabilitar a los candidatos, pero que a pesar de esas acciones continuarán con su campaña proselitista.
«Quieren inhabilitar nuestra propuesta pero no lo van a lograr, no les tenemos miedo sabemos como actúan ellos (el MAS)», aseguró Paredes.
En medio de gritos de rechazo de militantes del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) que se apostaron en la plaza Murillo, el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) decidió respaldar la postulación a la Vicepresidencia de la República de Leopoldo Fernández, ex prefecto de Pando quién durante un año se encuentra recluido en la cárcel de San Pedro acusado de ser el responsable de los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2008 en Porvenir y Filadelfia en el departamento de Pando.
René Joaquino apela a la fe religiosa para su campaña política
Por Anf – Agencia – 5/10/2009
LA PAZ |El candidato de Alianza Social (AS) René Joaquino y sus militantes decidieron apelar a la fe religiosa para fortalecer su campaña política con miras a las elecciones nacionales del 6 de diciembre próxima ante la falta de recursos económicos.
Con ese propósito René Joaquino acompañado de sus militantes y dirigentes de su partido político (AS) llegó la mañana de este lunes hasta la Catedral Metropolitana de nuestra señora de La Paz en la plaza Murillo para asistir a una misa de «acción de gracias» antes de iniciar su campaña proselitista.
«En un 98 por ciento somos católicos y no podíamos estar ausentes, otros tiene montón de dinero, pero nosotros tenemos montón de fe con la que arrancaremos nuestra campaña», dijo el candidato a la presidencia al salir de la catedral Metropolitana a tiempo que militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) hostigaban a Joaquino y el grupo de sus seguidores.
El candidato por AS ponderó el resultado de la encuesta realizada por la empresa y equipos MORI respecto a la intención del voto y cuyos resultados dan a AS una votación del 3 por ciento a nivel nacional.
No dejó de llamar la atención que siendo René Joaquino miembro de una iglesia evangélica, asista a una iglesia católica, horas antes del inicio de su campaña electoral, por lo que este hecho fue calificado como «político» por parte de militantes del gobernante MAS.
Joaquino aseguró que «no le preocupa» los resultados de la última encuesta de intención de votos a pesar de estos resultados lo ponen al margen de la preferencia electoral, por lo que señaló que «sólo el tiempo» definirá quién tuvo la razón.
«Para nosotros que estamos por primera vez en una elección nacional llegar a ese porcentaje (3 por ciento) es un gran avance, porque hace dos meses solo nos daba un 0,5 por ciento», dijo el candidato del AS, al advertir que en algunas regiones este partido cuenta con un gran respaldo de la población.
A partir de esta semana la carrera electoral se torna decisiva para los ocho frentes políticos habilitados para participar en las elecciones nacionales, que por distintas regiones del país iniciarán sus campañas proselitistas con miras a lograr la mayor cantidad de votos que les den representación en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional a ser instalada en enero de 2010.
Comenzó la campaña electoral en el país
Por Efe – Agencia – 5/10/2009
LA PAZ |Bolivia inició hoy la campaña electoral para los comicios generales del 6 de diciembre, donde el presidente Evo Morales parte como claro favorito en las encuestas, y a mucha distancia de sus rivales, para lograr su primera reelección.
El último de los sondeos electorales, difundido hoy, otorga al izquierdista Morales una intención de voto del 47 por ciento, unos 30 puntos por delante de su más inmediato rival, el ex prefecto opositor de Cochabamba Manfred Reyes Villa.
De confirmarse esa cifra el 6 de diciembre, el gobernante indígena obtendría la victoria electoral en primera vuelta, aunque sin mayoría absoluta. Sin embargo, otros sondeos anteriores amplían el respaldo de Morales a un 54 por ciento.
De hecho, las «apuestas» que se cruzan en Bolivia no se refieren tanto a qué candidato ganará sino cuál será el porcentaje de apoyo que conseguirá Morales y si su Movimiento al Socialismo (MAS) logrará el control de la futura Asamblea Plurinacional (actual Congreso Nacional), integrada por Cámara de Diputados y Senado.
La impresión que da el propio presidente es que no solo quiere ganar sino arrasar: no oculta su deseo de lograr una mayoría de dos tercios en la Asamblea para no tener obstáculos parlamentarios en las numerosas leyes que requerirá la implantación de la nueva Constitución de Bolivia.
Sin embargo, el mandatario boliviano también ha garantizado que no planea usar esa mayoría cualificada, si la consigue, para reformar la Constitución y poder optar dentro de cinco años a otra eventual reelección.
Con el inicio hoy de «la propaganda electoral para partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas», fijado en el calendario de la Corte Nacional Electoral (CNE), se abre formalmente la carrera hacia el 6 de diciembre, en la que participan un total de ocho candidaturas.
El principal rival de Morales, según los sondeos, es el ex gobernador Manfred Reyes Villa, que se presenta bajo las siglas Plan Progreso para Bolivia (PPB) y acompañado como candidato a la vicepresidencia por el también ex prefecto Leopoldo Fernández, en prisión desde hace más de un año y a la espera de juicio por la matanza ocurrida en la región de Pando en 2008.
Manfred Reyes Villa abrió hoy su campaña acudiendo a una misa en la ciudad central de Cochabamba, mientras sus seguidores, entre ellos la mujer de Leopoldo Fernández, hicieron lo propio en La Paz.
Otro de los candidatos opositores, el empresario paceño Samuel Doria Medina, celebró un acto en la ciudad oriental de Santa Cruz, donde destacó la importancia de este departamento para el proceso electoral, ya que «lo que pase el 6 de diciembre en Santa Cruz va a ser determinante en todo el país».
Así lo debe entender también el propio Morales quien ha preferido abrir su campaña electoral nacional el viernes en el departamento cruceño, cuyos líderes políticos y empresariales son opositores al mandatario.
«El 9 de octubre nosotros arrancamos nuestra campaña en todo el país y, sin lugar a dudas, para nosotros Santa Cruz se convierte en la nueva plaza y el bastión que tiene el MAS», dijo a Efe el diputado Jorge Silva, portavoz de la campaña oficialista.
El presidente Morales reveló recientemente a corresponsales extranjeros que sus asesores de campaña le aconsejan centrar esfuerzos en las opositoras regiones de Santa Cruz y Beni, así como en las principales ciudades del país, donde el mandatario cuenta con menos apoyo en relación a las áreas rurales.
El resto de las candidaturas en liza en Bolivia son la Alianza Social (AS) de René Joaquino, el izquierdista alcalde de Potosí; «Gente», con el ex oficialista Román Loayza como candidato; «Pulso», liderada por el campesino Alejo Véliz; Movimiento de Unidad Social Patriótica (MUSPA) encabezada por Ana María Flores y Bolivia Social Demócrata (BSD) del ex fiscal Remi Choquehuanca.
Los sondeos otorgan a Doria Medina alrededor de un ocho por ciento, a René Joaquino un respaldo del tres por ciento, mientras que el apoyo al resto de candidaturas no llegaría al uno por ciento.
Joaquino, que también abrió campaña con una misa pero en La Paz, explicó a Efe que concurre a la cita electoral con un mensaje de «reconciliación» y de «unidad» del país para luchar contra la pobreza y el desempleo, que a su juicio son los enemigos del país.
Los bolivianos elegirán el próximo 6 de diciembre al presidente y al vicepresidente del país y a los miembros de la futura Asamblea Plurinacional, en concreto, 130 diputados y 36 senadores.
Los Tiempos.com