Militares jubilados impugnan decreto y están en emergencia


El Decreto 304 determina el paso de 7 instituciones castrenses a tuición del Ministerio de Defensa. Jefe castrense revela que se logró el compromiso de no tocar recursos de Cossmil.

image

Apoyo: la tropa se retira de un punto de bloqueo en la carretera La Paz-Desaguadero en junio de 2008



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se estima que hoy el ministro de Defensa, Walker San Miguel, se pronuncie sobre estos hechos.

Los afiliados a la Unión de Militares del Servicio Pasivo de las Fuerzas Armadas y la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos se declararon en estado de emergencia por la promulgación del Decreto 304 que determina el paso de siete instituciones castrenses a tuición del Ministerio de Defensa.

El Gobierno promulgó la normativa el 16 de septiembre, que establece la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo, y anexa las siete entidades a la repartición presidida por Walker San Miguel.

Jorge Guardia, presidente de la Unión de Militares del Servicio Pasivo, que representa a los oficiales retirados, explicó que su principal motivo de inquietud es el destino de la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), cuyo patrimonio está constituido por los aportes de todos los militares, y porque de su administración dependen las rentas y la protección de sus familiares.

Una fuente militar reveló ayer a La Prensa, a condición de guardar su identidad en reserva, que el Alto Mando logró el compromiso de que el Gobierno de Evo Morales no afectará los recursos pertenecientes a Cossmil.

Los jefes castrenses sostuvieron reuniones tanto con el Primer Mandatario como con el ministro San Miguel.

Un pronunciamiento emitido el viernes por las entidades militares, que se declararon en estado de emergencia, da cuenta de que la mencionada disposición viola en forma flagrante el artículo 245 de la Constitución Política del Estado; el capítulo quinto de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, relativo a la seguridad social de los uniformados, y el Decreto Ley 11901, que crea la Corporación del Seguro Social Militar.

Los jubilados castrenses impugnan el artículo 18 del referido Decreto 304 y advierten de que apelarán a las instancias legales y constitucionales con esa finalidad.

“Como soldados profesionales de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas, estamos acudiendo por la vía de la concertación ante nuestros mandos naturales, a fin de obtener una respuesta positiva que enmiende esta flagrante violación a nuestros derechos”.

Los motivos de la protesta

Según el pronunciamiento, la disposición “considera a Cossmil como un ente descentralizado del Ministerio de Defensa, lo que es objeto de discusión, ya que desde que fue creada tuvo esa categoría administrativa; sin embargo, se cae en un marco de extrema incompatibilidad cuando se determina que la Máxima Autoridad Ejecutiva es la Directora o Director General Ejecutivo designado (a) mediante Resolución Suprema, de terna propuesta por la Ministra (o) que ejerce la tuición”.

Guardia señaló que el decreto ley que crea la Corporación del Seguro Social Militar define que “tuición es la protección y amparo que debe el Estado a esta institución”; sin embargo, “el Decreto 304 quebranta la normativa institucional, la desprotege y la desampara”.

La Junta Superior de Decisiones designaba hasta la promulgación del Decreto 304 al Gerente General y a los gerentes de los diferentes departamentos especializados, aunque el nuevo ordenamiento dispone que el Director General Ejecutivo sea designado por resolución suprema, de una terna propuesta por el Ministro de Defensa correspondiente.

Los militares retirados objetan la reducción de miembros del máximo organismo de siete a cinco, aparte de una disminución significativa de sus atribuciones.

La Junta Superior de Decisiones cuenta con representantes de militares activos, huérfanos, viudas y el Ministerio de Defensa, en tanto que el decreto señalado cambia los niveles jerárquicos, que daría lugar a “un desfase organizacional inseguro e inestable, ya que se correría el riesgo de que sus actos puedan ser impugnados”.

Guardia añadió que este decreto “quebranta las estipulaciones de la creación de Cossmil y desnaturaliza la composición de la Junta Superior de Decisiones”.

Por ejemplo, la convocatoria a elecciones para representantes de la Junta Superior de Decisiones, según los lineamientos de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, resultaría imposible.

Además, el Ministerio de Salud debe proponer una norma específica para regular el funcionamiento de todos los entes gestores del rubro; aunque el oficial en retiro recordó que Cossmil tiene un régimen especial, pues el sector pasivo efectúa un aporte del 5 por ciento de sus rentas a favor de la Corporación, a diferencia de los demás seguros de corto plazo, que retienen solamente el 3 por ciento.

Guardia aseguró, asimismo, que los militares jubilados coordinan con los activos para evitar que el Gobierno aplique esta normativa sobre las instituciones castrenses.

El suboficial mayor retirado Filiberto Terán, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos y Viudas del Servicio Pasivo, dijo que incluso el Alto Mando militar actual ignoraba que el Ejecutivo planificaba el paso de siete instituciones castrenses a tuición y control del Ministerio de Defensa.

“Ante la advertencia que lanzamos a nuestras autoridades naturales, se realizó una reunión del Alto Mando y en esa oportunidad conocimos que ninguno de los asistentes tenía conocimiento de que se preparaba un decreto de ese tipo”.

Terán, integrante de la Junta Superior de Decisiones, informó también que en diciembre del año pasado, por resolución suprema se designó un director ejecutivo, “lo que creó un complejo problema institucional”.

No tuvieron éxito anoche los esfuerzos hechos por La Prensa para lograr una versión del Ministerio de Defensa sobre el manifiesto del sector pasivo y su mencionada coordinación con los efectivos del servicio activo.

El director de la Unidad de Comunicación de Defensa, teniente coronel Téofilo Medina, informó que San Miguel sostenía una reunión “imposible de interrumpir” para que dé a conocer una posición oficial sobre el caso.

Medina indicó que posiblemente hoy se conocerá una reacción oficial sobre el particular.

Sector pasivo declara persona no grata a San Miguel

Los militares del sector pasivo, tanto oficiales como sargentos y suboficiales, no sólo se declararon en estado de emergencia, sino que declararon “persona no grata” al ministro de Defensa, Walker San Miguel, de quien aseguran que no es apto para ejercer la función de representar a las Fuerzas Armadas.

Un manifiesto emitido el viernes por los oficiales, así como por los sargentos y suboficiales en servicio pasivo, declara estado de emergencia en el sector, aunque establece que “queremos ser claros al manifestar que la intención del presente comunicado, de ninguna manera, es coyuntural al momento político que vive el país y que, por el contrario, solamente queremos expresar nuestra profunda inquietud y preocupación por los plazos que establece el mencionado decreto y que ponen en alto riesgo el patrimonio de nuestros aportes económicos que hemos efectuado a lo largo de nuestra carrera en el servicio activo y en el pasivo”.

El texto insiste: “Queremos puntualizar que en ningún caso este pronunciamiento responde a intereses políticos o electoralistas de la oposición como hace referencia el Ministro de Defensa en su comunicado del 2 de octubre, por tanto, el mencionado Ministro, con su ambiguo proceder (…) no goza de la confianza de la familia militar”.

Los uniformados jubilados expresan su seguridad en sentido de que el “Capitán General de las Fuerzas Armadas saldrá por los fueros del respeto y preservación de nuestras leyes y reglamentos militares”.

La Unión de Militares en Servicio Pasivo y la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos y Viudas del Servicio Pasivo informaron a sus camaradas que se hizo la representación del caso ante el almirante José Luis Cabas, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, para que éste, a su vez, plantee el reclamo correspondiente al Presidente, a fin de que se mantenga la actual estructura de Cossmil.

Datos

Cossmil fue creada por el Decreto Ley 11901, que data del 21 de octubre de 1974.

La Corporación se puso en marcha durante el primer Gobierno de Hugo Banzer.

Desde su creación, la entidad fue dirigida por una Junta Superior de Decisiones.