CNE advierte que hay vacíos legales para las elecciones


En Santa Cruz temen que el Gobierno imponga un prefecto interino masista, luego de que Rubén Costas renuncie el 4 de enero para habilitarse como candidato en los comicios de abril de 2010.

CNEWANTONIOCOSTAStodosviolaronleyelectoral (archivo)

El Día. El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, aseguró que la Ley Transitoria Electoral tiene vacíos legales que hay que subsanar para encarar las elecciones para prefectos y alcaldes previstas para el 4 de abril de 2010.
"Hay algunos aspectos que no están totalmente precisos, entonces estamos haciendo esa evaluación durante la próxima semana", dijo Costas.
En ese marco el titular del ente electoral y sus colaboradores se reunirán jueves o viernes próximos para definir, con las cortes departamentales electorales, una posición como organismo electoral, para ver cuál es el mejor camino: Si enviar al Congreso un proyecto de legislatura, en la que se especifique los complementos que debe hacer en la ley o asumir otras medidas.
Los vacíos legales que se encontraron en la norma para encarar las elecciones de abril son varios, entre los que se encuentran, por ejemplo: la modalidad y el número para  la elección de asambleístas departamentales, qué se hará con los municipios que eligieron su autonomía indígena y otros aspectos que generaron un nuevo contexto electoral en el país.
En Santa Cruz se ha desatado el debate sobre quién será el sucesor de Rubén Costas en la Prefectura, cuando renuncie el 4 de enero para habilitarse como candidato.
El propio Costas ha reconocido su temor de que el Gobierno intente poner un prefecto masista durante el interinato.
Esta inquietud se basa en que a partir del 22 de enero asumirá la nueva asamblea Legislativa, donde el MAS tendrá los dos tercios de los votos y podrá modificar cualquier norma, incluida la ley transitoria electoral.
El Secretario de Autonomías de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, dijo a los medios ayer que la ley electoral transitoria es clara y quién debe suceder  a Costas es el secretario general, Rolando Aguilera Gasser.
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que ha encomendado al ministro de Autonomías, Carlos Romero, para que haga el análisis sobre los pasos legales a seguir. “Hacen lo que quieren, los únicos que no han renunciado fueron Evo Morales y Álvaro García Linera”, dijo Costas el viernes.