EEUU disminuye la ayuda antidroga en $us 4 millones


Cooperación. El Gobierno anuncia que la erradicación excedentaria empieza en febrero. Cáceres dice que la reducción económica no afectará en la lucha contra el narcotráfico.

image

Soldados erradican coca ilegal en el Chapare (foto archivo Los Tiempos)



La Razón

El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) disminuyó la ayuda antidroga en cuatro millones de dólares con relación al año anterior, de $us 26 millones a $us 22 millones, según el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, dijo que la reducción económica no afectará en la lucha contra el narcotráfico y afirmó que esta actividad ilegal será eliminada del país.

Cáceres señaló que en la gestión 2009, Bolivia recibió un presupuesto de $us 26 millones para las labores de interdicción de narcóticos y erradicación de coca excedentaria en todo el territorio nacional.

«Nos han comunicado que este recorte ha significado de cuatro millones para la presente gestión, ahora tenemos 22 millones de dólares», dijo Cáceres, quien dio a conocer que esta ayuda es la más pequeña que brinda el Gobierno norteamericano en la última década.

Cáceres explicó que el Gobierno de Estados Unidos pasa actualmente por un momento de crisis, de una recesión económica y que por tanto es comprensible que haya un recorte presupuestario para estas tareas.

Afirmó que este recorte será compensado con recursos propios del Estado Plurinacional provenientes del Tesoro General. «Tenemos fondos, recursos del Tesoro General que están para la presente gestión, más de 20 millones de dólares», afirmó.

Por otro lado, Cáceres anunció que la erradicación de los cocales excedentarios comenzará el 1 de febrero en el trópico cochabambino y los Yungas del departamento de La Paz.

Desde el año 2001 al 2010, el apoyo de los Estados Unidos disminuyó de 117 millones de dólares a sólo $us 22 millones.

El Viceministro de Defensa también descartó la posibilidad del retorno de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), expulsada el 2008. “No es parte de la agenda (negociación entre ambos gobiernos) y no hay vuelta que dar”, manifestó. Por último, Cáceres informó que narcotraficantes brasileños y colombianos operan en Santa Cruz.

La FELCN confisca 96 kilos de droga en diez operativos

COCHABAMBA. La fuerza antinarcóticos se incautó de más de 96 kilos de cocaína en 10 operativos realizados en diferentes provincias del Valle. Hay nueve personas detenidas y cuatro vehículos confiscados.

Una decena de personas fue detenida cuando elaboraban el alcaloide y transportaban en otros casos, según el director de la FELCN, coronel Juan Fernando Amurrio. Dijo que más de 60 paquetes de droga fueron encontrados camuflados en un carro.

En la localidad de Quellumayu fueron encontrados 31.955 gramos de cocaína. Se hallaban en un bus de transporte público. “Estaban camuflados por la gente. En otro operativo realizado en La Chimba, en la calle Los Arces, se ha secuestrado más de 36 kilos en un motorizado», dijo Amurrio. Redacción Cochabamba