El Gobierno de Evo Morales rechazó hoy "rotundamente" el crítico informe anual sobre la lucha contra el narcotráfico en Bolivia elaborado por Estados Unidos, pero admitió algunos de los datos que contiene el documento.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, encargado de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, calificó de "unilateral y político" el informe que critica a este país y a Venezuela y considera insuficiente la cooperación de las dos naciones en 2009.
El documento indica que el potencial de producción de cocaína en Bolivia ha aumentado un 50 por ciento desde 2005 y que el Gobierno de Evo Morales, máximo dirigente de los productores de coca de la zona del Chapare, permite una mayor producción de la planta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cáceres dijo que cuando EE.UU. habla de aumento en la capacidad de producción de la droga es porque para ese país la coca en su estado natural es cocaína, lo cual no acepta el Gobierno de Morales. Lamentó asimismo que EE.UU. se atribuya el derecho de "certificar o descertificar" a países en la lucha antidrogas, negó que en Bolivia falte "voluntad política" para enfrentar al narcotráfico y apuntó que lo que necesitan son medios como helicópteros o equipos.
Noticias de TV: Unitel.