Cívicos, en emergencia por el Mutún; Gobierno le da un ultimátum a Jindal


El Gobierno dice que hasta el 19 de marzo es el plazo para que Jindal renueve la boleta de garantía, sino estaría rompiendo el contrato.

image

El Deber



Gobierno le da un ultimátum a Jindal

El ministro de Minería, José Pimentel, anunció que la empresa Jindal Steel and Power tiene dos semanas de plazo para regularizar la documentación requerida y poder trabajar en la explotación del yacimiento siderurgico del Mutún .
"Hemos señalado que hasta el 19 de marzo si no renueva la boleta de garantía, prácticamente estaría rompiendo el contrato y nosotros estaríamos con las manos libres para tomar cualquier acción al respecto".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El julio de 2007, el Estado boliviano, representado por ESM, firmó con la Jindal un contrato de explotación e industrialización del 50 por ciento de los yacimientos de hierro del cerro el Mutún, en Santa Cruz. En el documento, la empresa india se comprometió a invertir $us 1.500 millones en los cinco primeros años y otros 600 millones hasta el séptimo, metas que no fueron cumplidas.

En ese marco, el Estado tomó algunos recaudos que garanticen el contrato, como la ejecución de la boleta de garantía por 18 millones de dólares, ante el incumplimiento de la inversión, no obstante la misma debe actualizarse un mes antes de su vencimiento, es decir el 19 de marzo.

Entre tanto, los pobladores de sitios aledaños al cerro del Mutún se encuentran en emergencia por la paralización de la explotación del hierro, por lo que Pimentel anunció que en esta semana viajará a reunirse con miembros del comité cívico para tratar este tema.

"Los cívicos nos han pedido que esta semana vayamos, estamos interesados en solucionar el problema y llevarles una respuesta que calme las expectativas de toda la provincia Germán Busch. Viajaremos cuando tengamos una propuesta seria, no podemos ir allá con las manos vacías", agregó la autoridad estatal. ANF

Cívicos, en emergencia por el Mutún

Siderurgia. Los miembros del Comité Cívico de Puerto Suárez (Santa Cruz) y otras poblaciones involucradas con el proyecto de explotación del Mutún, anunciaron que hoy tendrán una asamblea de emergencia para asumir medidas de presión contra el Gobierno.

Los cívicos demandan del Ejecutivo explicaciones sobre la baja explotación del hierro, la falta de celeridad en las inversiones y el anuncio de ruptura del contrato con la Jindal Steel & Power.

“Estamos pensando en desarrollar un paro de 48 horas y en la asamblea se decidirá si bloquearemos o no algunos puntos estratégicos como ser las fronteras, aeropuertos, vías férreas, etc.”, dijo a ANF el presidente de la entidad cívica, José Santander.

Al respecto, el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, señaló que aún se encuentran en el plazo establecido por los cívicos y está dispuesto a informar en detalle a la dirigencia cívica.

Asimismo, recordó que la firma tiene hasta el 19 de este mes para renovar la garantía económica del contrato. Explicó que si la siderúrgica no renueva la boleta de garantía antes de esa fecha, el contrato quedaría anulado en forma automática. La Razón