Jefe de Cotas es enviado a Palmasola por caso Rózsa; lo incriminan por cotizar un equipo


La jueza de Instrucción en lo Penal, Margot Pérez, determinó la detención preventiva del jefe de planta de Cotas, Hugo Vázquez, que debe cumplir en la cárcel de Palmasola por razones de salud, explicó la autoridad.

image

Detenido. El jefe de planta interna de Cotas, Hugo Vásquez (centro), cuando era sacado de la audiencia en La Paz



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Marco Chuquimia. La Paz

Juez manda a Hugo Vázquez a Palmasola

Indicios. Lo incriminan por cotizar equipo de comunicación antirastreo

El fiscal Marcelo Soza dijo que no habrá apelación respecto de esta decisión porque consideran que el acusado tiene problemas de presión arterial, luego de recibir el informe de los forenses del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).

En la audiencia, la defensa no pudo demostrar que su cliente no conocía a Eduardo Rózsa, ejecutado hace un año y acusado por el Gobierno de liderar una supuesta banda terrorista. La defensa reiteró que el único error de Vázquez fue realizar una cotización de equipos que le pidió Alejandro Melgar Pereyra, ex abogado de Cainco y sindicado de tener nexo con los supuestos terroristas.

Reiteraron que el acusado no tenía conocimiento de que era Rózsa con quien hablaba, ya que su número de teléfono sólo lo tenía Melgar.

Los abogados mostraron los certificados médicos y procuraron la libertad  porque consideran que comunicaciones telefónicas no implican una relación con Rózsa y además que no hay ninguna prueba de que se hubieran producido tales contactos.

La Fiscalía dijo que el número telefónico de Vázquez estaba en los dos aparatos que manejaba Rózsa. Además, exhibieron la presentación en power point que preparó Vásquez y que, según la Fiscalía, se realizó para el presunto terrorista, aunque Vázquez afirma que fue preparada para Melgar.

La cotización de equipos, según Soza, corresponde a tecnología militar y encriptada, que significa que es de difícil acceso y que no puede ser interceptada por equipos de rastreo.

El abogado de Vázquez, Carlos Salces, dijo que están estudiando la apelación y que hasta ahora la Fiscalía sólo exhibió indicios que serán desbaratados en el proceso.  Ayer por la tarde tramitaban el traslado de su cliente a la ciudad de Santa Cruz. Finalmente, el Ministerio Público informó de que existen órdenes de aprehensión para varios dirigentes de Santa Cruz y que ya se publicaron los edictos. Por ahora, dijo Soza, se procederá a la anotación preventiva de bienes.

Por otro lado, el titular de la Felcc Miguel González, informó ayer que el ex dirigente cívico Branko Marinkovic fue citado por este mismo caso.

Gerente de Cotas es enviado a Palmasola por caso Rózsa

image

Detenido: el gerente de Cotas Hugo Vásquez (izq.), en la Fiscalía de La Paz

La Prensa

Investigación: El fiscal Félix Peralta ordenó la aprehensión del ex funcionario del Ministerio de Gobierno Peter Sueldo por enriquecimiento ilícito.

La juez Margot Pérez ordenó ayer la detención preventiva del gerente de Comunicación de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), Hugo Vásquez, por su supuesta colaboración con la milicia de Eduardo Rózsa. En otro caso, el fiscal Félix Peralta dispuso la aprehensión de Peter Sueldo Levy por un presunto desvío de 57 millones de bolivianos entre 1997 y 2001, cuando Guido Nayar era ministro de Gobierno.

El fiscal Marcelo Soza, quien investiga el caso de terrorismo en Santa Cruz, dijo que la decisión de la Juez “es justa” porque se tomó en cuenta “el delicado estado de salud de Vásquez”.

El ejecutivo de Cotas fue internado el jueves de la anterior semana en la Clínica Virgen de Copacabana de La Paz, con un cuadro clínico de hipertensión arterial.

Soza, tras la audiencia de medidas cautelares, dijo que “Vásquez tenía vinculación directa con Eduardo Rózsa Flores, (porque) no solamente estaba registrado el número de Vásquez en un teléfono de Rózsa Flores, sino en ambos celulares del cabecilla”.

Según la Fiscalía, el implicado se comunicó con Rózsa Flores el 15 de abril, fecha en que un grupo especial de Policias desarticuló el grupo en el hotel Las Américas de Santa Cruz, donde también murieron Árpád Magyarosi y Micheal Dwyer y fueron detenidos Elöd Tóásó y Mario Tádic, ambos recluidos actualmente en la cárcel de San Pedro.

En otro caso, el fiscal Félix Peralta, en La Paz, instruyó ayer la aprehensión de Peter Sueldo, yerno del ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, tras recibir su declaración informativa.

“No se ha dado referencia —explicó Peralta— en qué se han invertido 39 millones de bolivianos, y 18 millones de bolivianos que se entregaron supuestamente (…) de manera directa al ex ministro Guillermo Fortún”. en calidad de gastos reservados.

Sueldo será sometido a una audiencia de medidas cautelares ante un juez, quien determinará su situación legal en la investigación. Los cargos que pesan sobre la ex autoridad son legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias y el desvío de cuentas estatales a cuentas particulares del ex ministro de Gobierno Guido Nayar en la gestión de Hugo Banzer Suárez (1997-2001).

Peralta añadió que el próximo convocado a declarar será el candidato a la Alcaldía de La Paz por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Guillermo Fortún, ministro de Estado en aquel periodo gubernamental, quien presuntamente recibió 18 millones de bolivianos de los cuales no hay registros.

La Fiscalía convocará a declarar al ex ministro Guillermo Fortún.