Radio y Tv noticias. Comité Cívico de Potosí en emergencia por incumplimiento de OAS. Condiciones de soldados en Puerto Rico empeora, reconoce el gobierno. 3 funcionarios de Aduana detenidos.
Reporte informativo
La Paz Lunes 8 Marzo de 2009 Radio MATINAL
ERRADICACION DE COCA EN LA ASUNTA PROVOCA TENSIÓN Y SUSCEPTIBILIDAD. (Erbol)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE SE ESCLAREZCA SITUACIÓN DE DESAPARECIDOS EN DICTADURAS en Bolivia. (Erbol)
LEGISLADORES QUE COBRAN BS.1.000 POR SESIÓN SE APLAZAN EN APENAS 2 MESES DE GESTIÓN. (Erbol)
SEGUIDORES DE PARLAMENTARIOS OPOSITORES EVITARON LA CONFORMACION DE LA DIRECTIVA DE LA BRIGADA PARLAMENTARIA DE SANTA CRUZ, las disputas entre parlamentarios opositores se resumieron en un bochornoso enfrentamiento a vista de los oficialistas que pidieron dejar rencillas y conformar la Directiva para trabajar por Santa Cruz. (Fides)
EVO VATICINA HUIDA DE RUBEN COSTAS SI PIERDE ELECCIONES POR COMETER UNA SERIE DE IRREGULARIDADES, solo como ejemplo que en la Prefectura puso como consultores a amiguitos y familiares cometiendo actos de nepotismo. Yo advertí en su momento que Manfred huiría del país luego de las elecciones, no me hicieron caso, y digo que Rubén Costas saldrá del país si pierde las elecciones, indicó. (Fides)
TODO UN EXITO, Bs.8 millones para Chile y Haití es el resultado de la campaña de solidaridad impulsada por el presidente Evo Morales para miles de familias damnificadas por devastadores terremotos. (Patria Nueva)
SANTOS RAMIREZ VUELVE A LAS CHICANAS JURÍDICAS PARA EVITAR SU PROCESAMIENTO por presunta estafa de $us.16 millones. (Erbol)
NORMALISTAS Y GOBIERNO SE REUNEN DESDE AYER POR TIEMPO Y MATERIA para solucionar conflicto del sector., El ministro Roberto Aguilar anunció la firma de un acuerdo en las próximas horas. (Fides)
EL MINISTRO DE AUTONOMÍAS Y PREFECTURA DE TARIJA DEBATIRAN LEY MARCO DE AUTONOMÍAS
Luego del encuentro nacional que sostuvieron con representantes indígenas del Chaco Boliviano este fin de semana en Yacuiba, continuarán los debates con otros sectores con prefecturas y municipios en todo el país. Para esta semana se organiza un encuentro con la prefectura del departamento de Tarija, indicó el ministro Carlos Romero. ‘Hemos recibido 2 comunicaciones oficiales de la Prefectura; una que nos remiten un documento con sus observaciones al proyecto de ley de autonomías y la otra, nos solicitan desarrollar un proceso de concertación’
Romero aseguro que las observaciones de las prefecturas y algunos municipios del país al proyecto de ley marco de autonomías son básicamente de competencias y de administración de recursos. (Erbol)
GOBIERNO
GRAN EXPECTATIVA POR CUMBRE CLIMÁTICA, PRESIDENTES EUROPEOS SOLICITAN PARTICIPAR
Varios jefes de Estado de la Unión Europea y el mundo han solicitado su acreditación para participar de la conferencia mundial sobre el cambio climático a realizarse en Cochabamba del 17 al 20 de abril próximo.
‘Hay gobiernos que piden invitación para estar presentes, hasta presidentes de Europa, estamos muy alentados y ahora tenemos miedo para garantizar una buena organización’, dijo el presidente Evo Morales. (Patria Nueva)
ECONOMIA
CIVICOS DE PUERTO SUAREZ PIDEN AUDIENCIA A EVO MORALES, TRATAN DE EVITAR QUE PROYECTO DE EXPLOTACION DEL MUTUN NO SE PIERDA
Puerto Suárez, Santa Cruz: La dirigencia cívica de la provincia Germán Bush, a la cabeza de José Luis Santander, ante la ausencia de información oficial sobre el avance del proyecto siderúrgico del Mutún, a través de una carta ha solicitado con carácter de urgencia una audiencia al presidente Evo Morales y los ejecutivos de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y de la Jindal. El objetivo de esta solicitud es para evitar que el proyecto se pierda y consecuentemente se quede postergado.
La audiencia solicitada es para el miércoles 10 de marzo. (Erbol)
CARRETERA TARIJA-POTOSI, CIVICOS REACTIVAN AMENAZA DE MOVILIZACIONES
Dirigencia cívica en Potosí espera que hoy llegue la planta para el asfaltado de la ruta Potosí Tarija, imprescindible para el avance de esta importante ruta del sur.
Celestino Condori, presidente del comité Cívico Potosinista, señaló que la empresa brasilera OAS, ha incumplido con sus compromisos. ‘En el sentido de que de una vez por todas exigir a la ABC, rescindir el contrato con lo que significa CHUCHU INGENIO_LECORI, y obviamente tiene que hacerse (cargo) una empresa responsable, hay que decirlo claramente, la OAS se ha aplazado, ha fracasado en el reinicio de obras, se ha comprometido ha habido muchas actas, muchos documentos pero ha fracasado esta situación’, señaló.
Por ello reiteró el estado de emergencia latente en coordinación con el transporte del sur del país. (Fides)
GRAN PARTE DE LOS 13.000 KILOMÉTROS DE CAMINO, QUE PERMITEN EL INGRESO A LOS CENTROS DE PRODUCCION DE SANTA CRUZ, ESTAN EN PESIMO ESTADO
Santa Cruz: La situación debe ser corregida, aseguran diversos sectores productivos. Los caminos debido a las lluvias han quedado severamente dañados, y para su reparación se requieren al menos Bs.13.millones solicitados al Gobierno Nacional para atender la emergencia, informó Enrique Aparicio, responsable técnico del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) de Santa Cruz.
Las 15 provincias están en emergencia, pero hay 4 sectores como son Yapacani, San Pedro, Santa Rosa y Guarayos, zonas altamente productivas, que requieren de urgente atención, señaló.
Aparicio reconoció que hay tramos de la red vial fundamental como la carretera San Ramón-Concepción que están en proceso de destrucción y no hay mantenimiento adecuado por parte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). (Fides)
PARO DE 48 HORAS DEL TRANSPORTE REDUJO ENTRE EL 15 Y 20% NIVEL DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR PRIVADO
El paro de 48 horas que los chóferes llevaron adelante entre miércoles y jueves de esta semana provocó en la sede de Gobierno una caída entre el 15% y 20% del ritmo de producción del sector privado, manifestó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz. Enrique García.
Recordó que la mayoría de las empresas se vio obligada a dar tolerancia a sus trabajadores por la ausencia de transporte y que en muchos casos los empleados llegaron tarde, afectando de esta forma el ritmo de producción manufacturera, principalmente. ‘Primero el horario hay que reducirlo para que se vayan más pronto, llegan más tarde porqué no hay flujo de transporte: afecta, y perjudica sobre todo a la gente que quiere viajar, quiere ir a un departamento a un sitio sobre todo afectado’, explicó. (Fides)
3 FUNCIONARIOS DE ADUANA CON DETENCION PREVENTIVA
El juez Álvaro Melgarejo ordenó la detención preventiva de 3 funcionarios de la Aduana Nacional por uso indebido de influencias y conducta antieconómica.
‘Se está imputando la comisión de tres tipos de delitos que son incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, conducta antieconómica, son los sujetos procesales’, señaló la autoridad judicial. (Patria Nueva)
SOCIEDAD
MINISTERIO DE EDUCACION Y NORMALISTAS DIALOGAN Y AVANZAN EN PROCURA DE UN ACUERDO
El Ministerio de Educación y los normalistas del país dialogan desde las 03:00 horas de este lunes y lograron avanzar en varios de los conflictos que se tenía con este sector y que provocó que la pasada semana se lleven adelante varias medidas de presión, el ministro del área, Roberto Aguilar, destacó la voluntad expresada en la mesa de diálogo. (Fides)
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, PIDEN SANCIONES CONTRA FEMINICIDIO
Julieta Pérez, responsable de la Red Institucional contra la Violencia a Mujeres, organiza para hoy un plantón frente a la Corte Suprema de Justicia para pedirle a ésta que haga seguimiento de casos de feminicidio, asesinato contra mujeres que en muchos casos quedan con la libertad impunes, el Código Penal no establece una sanción contra el feminicidio.
Por su parte la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Mariela Paco, asegura que impulsará en esa instancia incluir la pena máxima para asesinatos a mujeres en el Código Penal. (Fides)
SEGURIDAD
TENSION EN LA ASUNTA ANTE INGRESO DE MILITARES PARA INICIAR RACIONALIZACION DE COCALES
El ingreso de más de 50 militares de la Fuerza de Tarea Conjunta a la población de la Asunta, provincia Sud Yungas, del departamento de La Paz, provoca un estado de tensión en algunos dirigentes que pidieron postergar por una semana la racionalización de los cultivos de la hoja de coca en la región.
En una reunión de emergencia el secretario ejecutivo de la Federación de cocaleros de La Asunta, Beto Pari, dijo que el Órgano Ejecutivo incumplió con sus compromisos, entre ellos la construcción de puentes y el mejoramiento de las carreteras por lo que cuestionan el ingreso de los militares erradicadores. (Erbol)
GOBIERNO RECONOCE QUE EMPEORA CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE CONSCRIPTOS EN REGIMIENTO DE PUERTO RICO
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, reconoció que las condiciones de habitabilidad empeoraron en el campamento militar “Bruno Racua”, situado en el municipio de Puerto Rico del departamento de Pando.
“Es evidente que por el fenómeno de lluvias que pasa nuestro país, las condiciones de habitabilidad han empeorado en el sitio donde se encuentran acantonados los soldados de esta unidad del Ejército, afectando las carpas instaladas, las mismas que están siendo renovadas, según necesidad”, indica una carta firmada por el ministro Saavedra fechada el 23 de febrero.
“Para la atención médica existe un convenio para que desde su llegada a Puerto Rico cuenten con el servicio del hospital local de segundo nivel, en cualquier eventualidad que pudiera suceder durante su estadía. La población está ubicada a unos 200 metros y evidentemente el propio acuartelamiento cuenta con un sitio de primeros auxilios únicamente”, indica la nota. (Erbol)
POLITICA
DIPUTADOS REINICIAN LEY DE JUICIO DE RESPONSABILIDADES
Con la oposición dividida la Cámara de Diputados reanuda este lunes el tratamiento en detalle de la ley de juicio de responsabilidades a altos funcionarios de Estado.
Es una ley concebida para hacer cacería de políticos de oposición, contra ex presidentes, contra ex autoridades del Poder Judicial, señalan los opositores.
Por su parte, el oficialismo afirma que si se va “cazar” a alguien es a los delincuentes y a la gente que ha vulnerado la ley. (Patria Nueva)
PUGNAS Y DIFERENCIAS IMPIDE A PARLAMENTARIOS CRUCEÑOS ELEGIR NUEVA DIRECTIVA
Santa Cruz: Luego de una bochornosa sesión los parlamentarios cruceños han quedado sin fecha para elegir Directiva de la brigada parlamentaria cruceña.
Con una oposición dividida, con insultos y agresiones, los asambleistas no pudieron elegir a su Directiva.
El senador Germán Antelo, que se declaró independiente del partido de Manfred Reyes Villa (Convergencia), junto a un grupo de legisladores tildó de ser afines al Gobierno central al grupo de Jorge Flores. ‘Es triste y lamentable que se transformen en personas condescendientes con el oficialismo, el oficialismo no necesita, tiene dos tercios, es lamentable que actúen de esa manera’.
A su turno la candidata a presidir la brigada parlamentaria Elba Pinker, de las filas de Antelo, expresó estar dispuesta a dar un paso al costado por la unidad de la oposición. ‘Yo voy a renunciar por Santa Cruz a cualquier aspiración si buscamos la unidad con el propósito que Convergencia lleve la unidad y que desde Santa Cruz podamos a todos que seamos opositores de verdad’, indicó.
La oposición está fraccionada en dos, cada grupo con su candidato y el MAS con su bloque compacto no pudieron elegir a la Directiva.
La candidata del oficialismo Amalia Antonio criticó la oposición de quien dijo que velan sus intereses, ‘Ya es hora y basta de que Santa Cruz siga, a diferencia de los otros departamentos, atrasado porque todas las brigadas están trabajando, y aquí tenemos problemas de inundación, problemas de producción de arroz y mientras tanto la oposición se está peleando por intereses personales’. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Lunes 8 Marzo de 2010 Tv MATINAL
GOBIERNO
DESMIENTEN DENUNCIAS CONTRA SONIA POLO El Ministro de Defensa desmintió a la agencia ANF, que informó que la semana pasada el ex viceministro de Defensa Civil Hernán Tuco denunció a la Ministra Sonia Polo por desviar medicamentos. (Uno)
SE RECAUDARON MAS DE UN MILLON DE DÓLARES Los aportes fueron de ciudadanos, además de diversos montos de dinero que entregó cada Ministerio, al igual que el presidente que entregó la mitad de su salario. La campaña se amplió una semana más a través de mensajes de MSM y la cuenta del Banco Unión. (Uno)
BOLIVIA RATIFICARÁ EL TRATADO DE EXTRADICION DE LOS COLABORADORES DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA un pedido que tiene con el Perú, si se da está ratificación de acuerdo mejoraría las relaciones bilaterales.
El tratado de extradición suscrito entre Bolivia y Perú el 27 de agosto del 2003 fue ratificado el 5 de marzo de este año, lo que permitirá contribuir de manera positiva a temas de agenda bilateral y la aplicación de instrumentos legales ‘ Para tener buenas relaciones en cooperación jurídica, para recuperar objetos robados, hay varios instrumentos que se tienen que firmar entre ambos países para construir una relación de hermandad’ indicó David Choquehuanca, Canciller.
‘Ojala Perú pueda revocar está decisión que ha tomado de proteger a estos ciudadanos que tienen cuentas pendientes en Bolivia’ acotó. Por lo que el gobierno boliviano hará un seguimiento exhaustivo a este tema, en la espera de que el poder judicial boliviano lleve adelante los procedimientos legales que corresponden para así lograr la extradición de estas autoridades. (Bolivia Tv)
ECONOMIA
SE QUEDARÁN SIN TARJETA DE CIRCULACION El gobierno ratifica su decisión, bus que haya bloqueado durante los dos días de pareo se le quitará su tarjeta de circulación. (PAT)
DETENCION DOMICIALIARA PARA EL GERENTE Y LOS 3 FUNCIONARIOS DE LA ADUANA que fueron aprehendidos por la compra de computadoras con sobre precio. El juez determino detención domiciliaria. (Uno)
CANCILLER CHOQUEHUANCA RATIFICÓ EL PEDIDO DEL PAÍS DE NO ELIMINAR LA PROPIEDAD INDUSTRIAL de la Comunidad Andina de Naciones, también pidió industrial de la Comunidad Andina de Naciones y pidió respeto a las negociaciones de bloque y bloque, ya que Perú y Colombia estarían rompiendo el acuerdo. (Bolivia Tv)
EN LA EXPO SOYA EL PRESIDENTE EVO MORALES Y PRODUCTORES CRUCEÑOS MOSTRARON COINCIDENCIAS para mejorar la producción nacional. En la oportunidad el presidente comprometió respaldo tecnológico para el sector productivo.
‘Algunos dirigentes del sector agropecuario no querían trabajar con el presidente, con el gobierno nacional. Trataban de perjudicar a Evo Morales, se equivocaron, más bien, lo fortalecieron compañeros y compañeras. Es importante mejorar la producción, es importante desarrollar. A nivel nacional, hemos planteado una revolución agraria que pasa con muchas tareas, el saneamiento de las tierras hemos avanzado bastante. Acaba decirme el nuevo presidente de la CAO que hay que hacer una revolución tecnológica, estamos de acuerdo, que me digan que hay que hacer y cómo podemos participar como gobierno nacional para esta revolución tecnológica’ dijo Evo Morales. (Bolivia Tv)
MINISTRA SUXO NO DESCARTA INVESTIGACIONES SOBRE YPFB Y QUE ALCANCEN A OTRAS OFICINAS REGIONALES DEL PAÍS
‘Se está haciendo un seguimiento y un trabajo a todas las instituciones públicas, si hay otra institución que tiene estos problemas, tiene que llevarse a cabo’.
Por otra parte indicó que la imputación a 3 funcionarios de la Aduana Nacional se realizó con la suficiente prueba procesal, por lo que aseguró que la intervención a la entidad estatal ya está dando resultados favorables. ‘Las declaraciones se han presentado, se ha evidenciado que hay suficientes indicios y este tema tiene que seguir avanzando’ manifestó Nardy Suxo. (Bolivia Tv)
SOCIEDAD
DAMNIFICADOS DE RETAMANI EXIGEN ATENCÍON de parte del gobierno, se sienten ignorados y deploran que el gobierno recolecte ayuda para otros países2 y no se mueva por ellos. (Unitel)
MINISTRO ADVIERTE A NORMALISTAS, HAGAN LO QUE HAGAN dice, que no aceptará que le impongan el cambio de personal. (PAT)
VUELVE LA FERIA DE EL PRADO estaba prevista para reiniciarse el mes de abril, pero debido a la realización de las elecciones municipales la tradicional feria sorprendió a todos, con música, arte y baile el fin de semana. (PAT)
SEGURIDAD
CASCOS AZULES LLEGARON AL PAÍS como héroes, unos veían a sus hijos crecidos, incluso, otros, encontraron el amor. (PAT)
POLITICA
SE ELIGIERON JURADOS ELECTORALES 42.000 ciudadanos paceños fueron elegidos, las excusas se recibirán desde el 8 hasta el 11 de marzo. ((PAT)
SE INTENSIFICAN LAS CAMPAÑAS Los candidatos que disputan el primer lugar a la Alcaldía y la gobernación de las regiones hicieron campaña y se intensificó este fin de semana. (PAT)
CAMPAÑA TOTAL El MAS y el MSM se volcaron a las calles, cada partido hizo su propia caminata y midieron su poder de convocatoria. También se lanzaron ataques mutuos a menos de un mes de la elección. (Unitel)
VILLCA HIZO CAMPAÑA EN BATALLAS El candidato a gobernador por el Movimiento por la Soberanía, Lino Villca por el Movimiento a la Soberanía Lino Villca y Rufo Calle candidato a Asambleístas hicieron campaña en Batallas con participación de pobladores del lugar. (UNO)
CAMPAÑA DE PUERTA A PUERTA El candidato por Unidad Nacional presentó su plan de gobierno en la zona de Villa San Antonio, dice que según sus encuestas está en segundo lugar y ratifica su denuncia que el MAS y el MSM fingen estar peleados. (Uno)
CARAVANA GIGANTESCA DEL MAS cientos de personas se congregaron en la zona de Achachicala, para acompañar a la candidata por el MAS a la Alcaldía, quien recorrió las calles paceñas acompañada de Guillermo Mendoza. (Uno)
CAMPAÑAS SE INTENSIFICARON ESTE FIN DE SEMANA.
‘Muy felices, porque nos están apoyando con corazón, con compromiso, con una presencia masiva y nos da mucha alegría’ indicaba Elizbeth SAlgueiro. (ATB)
‘Estamos cruzando las 17.000 personas, cada marcha de domingo hay cada vez más gente porque la gente se está dando que detrás de las otras propuestas hay intereses partidarios’ acotó Luis Revilla.
El MAS y el MSM realizaron multitudinarias marchas por las distintas zonas, con música y colorido salieron a conquistar el voto de los paceños. Sin embargo, otro de los candidatos a la Alcaldía paceña tomo las plazas para dar a conocer sus proyectos.
‘Ellos salen a las calles con empleados públicos y empleados municipales, nosotros tenemos a los ciudadanos que están de nuestro lado. Hemos logrado copar la totalidad de las plazas de la ciudad de La Paz. Nuestra propuesta va al ciudadano’ manifiesta Hugo San Martín. (ATB)